SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
Investigación de técnicas y materiales
          no convencionales
Técnicas de pintura mural contemporáneas
EL GRAFITI
  Se llama grafiti (palabra tomada del italiano graffiti o
graffire) o también pintada, a varias formas de inscripción
  o pintura, generalmente sobre muros urbanos. La Real
      Academia de la lengua española designa como
 "grafito“(Del italiano graffito), escrito o dibujo hecho a
   mano por los antiguos en los monumentos. Letrero o
   dibujo circunstanciales, generalmente agresivos y de
   protesta, trazados sobre una pared u otra superficie
                         resistente.
   Su origen son las inscripciones que han quedado en
     paredes desde los tiempos del Imperio romano,
 especialmente las que son de carácter satírico o crítico.
Grafito en Aalborg (Dinamarca),
2003
En el lenguaje común, el grafiti es el resultado de pintar
textos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada
con fines de expresión y divulgación, su esencia es inducir
a la reflexión crítica buscando un alto impacto y atractivo
visual, siendo así un movimiento urbano revolucionario y
    rebelde; muchas veces con alto contenido político.
    El grafiti se realiza de manera espontánea, veloz, en
 lugares públicos, y en algunas ocasiones se mantiene el
                           anonimato.
 El grafiti, además, es catalogado como uno de los cuatro
           elementos básicos de la cultura hip hop.
Grafito de estilo hip hop en Estados Unidos, 2000.
Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de
la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada
o pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en
latín vulgar: consignas políticas, insultos, declaraciones de
 amor, etc., junto a un amplio repertorio de caricaturas y
 dibujos en lugares menos afectados por la erosión, como
   en las cuevas-santuario, en muros enterrados, en las
    catacumbas de Roma, o en las ruinas de Pompeya y
   Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza
                          volcánica.
   De la época moderna se conocen también ejemplos,
 hechos por marineros y piratas que en sus viajes al pisar
tierra dejaban sus seudónimos o iniciales marcadas sobre
    las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho.
Historia del grafiti contemporáneo
     Tras un asesinato cometido en Londres el 30 de septiembre de 1888 y atribuido a Jack el
   Destripador, la policía encontró un trozo del delantal de la víctima ensangrentado en la calle
 Goulston. En la pared, la policía vio una frase escrita con sangre o, según algunos agentes: «The
Juwes are not The men That Will be Blamed for nothing». Se interpretó que la palabra Juwes era
una versión incorrecta de Jews (‘judíos’), con lo que una traducción podría ser ‘Los judíos no son
  los hombres que serán culpados sin motivo’. Temiendo que la inscripción pudiese aumentar el
   antisemitismo de gran parte de la población, el superintendente de la policía metropolitana,
    Thomas Arnold, la hizo borrar antes de que amaneciese. Varios agentes discreparon de esta
       orden, creyendo que el grafiti podría ser una pista en la investigación de los crímenes.
   Cuando las tropas norteamericanas entraron en Túnez en la primavera de 1943 durante la II
Guerra Mundial, Campaña del Norte de África, vieron por primera vez el grafiti: Kilroy Was Here
   (Kilroy estuvo aquí). Tanto en sus avances por Italia como por Francia y finalmente Alemania
 volvieron a encontrar una y otra vez este grafiti. Nunca se supo nada sobre el autor, se cree que
pertenecía a una unidad de Ohio. Después de la guerra, el nombre «Kilroy» se hizo sinónimo de
   grafito, encontrando su camino sobre las cubiertas de los cuadernos de estudiantes. La típica
   presentación del «Kilroy was here» muestra una cabeza y unas manos asomándose sobre el
               borde de una valla. Esta figura es conocida como Chad en otros países.
En los años 1950 - después de la muerte de Charlie Bird Parker, el gran músico de jazz, la canción
  Bird Lives (‘Bird vive’) fue pintada en todas partes de clubs de jazz a través de Estados Unidos.,
   en particular en Nueva York; pero fue efímero, y seguramente no tuvo el impacto que había
                                             tenido Kilroy.
Pared con grafiti en Londres.
En 1960, Cornbread, de Filadelfia, junto con su partner "The Gasek"
  ayudaron a definir el papel del grafiti (bombing y el getting up); una
    parte principal de aquel papel era la fama. Cornbread comenzó a
  grafitear, para llamar la atención de una muchacha que le gustó, con
     unas firmas (tags). Pronto esto se le volvió una misión a tiempo
 completo, tanto que se otorgó una corona, que colocó en su tag. Las
 proezas de Cornbread pronto fueron registradas por la prensa negra,
      creándose una retroalimentación entre ambas: cada tanto los
  periodistas sugerían una idea que realizaría Cornbread. Por ejemplo,
alguien mencionó que sería fantástico que alguien pusiera un tag en el
jet de Jackson Five cuando aterrizara en Filadelfia. Cornbread lo hizo y
la prensa lo publicó. Hacia finales de los años '60 una subcultura había
 nacido en Filadelfia que tenía su propio estilo: letras largas con bases
 sobre el inferior. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, fue
llamado Elegante Broadway. La única cosa faltante del movimiento de
  Filadelfia era la prominencia del metro (subway). Cornbread dejó de
                               pintar en 1972.
A finales de los años '60, en 1967, se vio una explosión de nombres
     sobre edificios y paredes en todas partes de la ciudad, grupos de
    grafiteros tejían su camino por los lemas políticos que reflejaron el
cambio social de una nación. El signo de la paz era seguramente ubicado
alrededor de recintos universitarios y de colegios. La militancia negra fue
 vista con mensajes pintados a spray de: Free Huey (Huey libre) y de Off
  Tha' Pig (‘abajo el cerdo’; en la jerga, «cerdo» significa ‘policía’). En la
     mayor parte de los barrios donde las vecindades eran de mayoría
puertorriqueña, había banderas de esta nacionalidad pintadas por todas
               partes con la expresión; Viva Puerto Rico Libre.
 En la primera generación de Nueva York, los grafiteros eran distintos en
     esto ya que ellos se asignaban un número al nombre que habían
   escogido. La mayor parte de los números reflejó la numeración de la
     calle en la que los autores vivían, por ejemplo: Taki 183, SEN TFK,
Franquean 207, Tree 127, Julio 204, Cay 161, Junior 161, Eddie 181; eran
   todos los grafiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la
mayor parte de historias del temprano grafiti en Nueva York. En los otros
distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero
  no hay que negar que Lee 163 del Bronx, y Undertaker Ash y Friendly
       Freddie de Brooklyn y muchos otros han jugado un papel tan
                significativo como sus colegas de Manhattan.
Tag (en azul) y plantillazo (en negro) en
Nueva York. A stencil in SoHo New York.
taken by CrazySunshine. 3 September
2005.
El graffiti se forma a través del texto, el contenido y la opinión social; formando así una
     comunicación visual. Para esto existen 3 géneros de graffiti que se presentan a
                                        continuación:
 Art Graffiti: Extraído de la música de las calles estadounidenses del "hip-hop" de los
70s y 80s. Los que trabajan en este género se llaman así mismos "escritores". Consiste
    en que el nombre del artista puede estar plasmado en 3 distintas formas: 1) Tag,
 escrito en un estilo único y personalizado utilizando 1 color, 2)Throw-up: comprende
   letras, palabras o un listado de nombres y se utilizan generalmente 2 colores, y 3)
  Piece: que es el más elaborado, mínimo se utilizan 3 colores y se necesita de varios
                        días para poder terminarlo completamente.
Slogans: También llamado "graffiti público", los slogans parten de la opinión personal a
través de la gama de los problemas políticos (preocupaciones ambientales, feminismo,
 políticas estatales, relaciones internacionales, etc),pero todos comparten el hecho de
    querer expresar hacia la audiencia de forma natural, su manera de ver las cosas.
Latrinalia: También llamado "graffiti privado". Es el tipo de graffiti que es hecho en las
paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños. Hay ocasiones que contiene
               dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales.
Un tag o tager ("etiqueta") prácticamente es una
 firma o un acrónimo de una persona o un grupo de
   personas, generalmente Crew (pandilla). Para los
    tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar
  abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un
  tag comprende mucho más que una simple firma;
       es una manera de expresar un propio estilo
 mediante un apodo o alias, pues en muchas partes
  del mundo el arte callejero es ilegal, y en muchos
     casos no se alcanza a concretar un grafiti en su
totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una
      forma rápida y poco peligrosa de expresar un
     propio estilo al momento de "grafitear". Es así
            como se identifica un "grafitero".
Un típico throw up en Rouen, France. le "Palais de congrès" (Congress palace), détail, Rouen,
France. 23 de julio de 2006(2006-07-23), Jean-Noël Lafargue.
La pixação es una forma de graffiti aparecida en São Paulo, Brasil
     en los años 80 realizada por personas de las clases más
  desfavorecidas de la urbe. Posee una tipografía particular, de
trazados angulosos y verticales que guardan cierta similitud con
      las runas. Es frecuente verla en lo alto de los edificios.
  La pixação ha inspirado a artistas urbanos brasileños como Os
          Gêmeos y Nunca (Francisco Rodriguez da Silva).
 Los pixadores se agrupan en "crews", que rivalizan por llegar a
   los sitios más recónditos e inaccesibles o en llenar el mayor
    número de espacios con su firma. A diferencia del graffiti
 convencional, los pixadores llenan las fachadas de los edificios,
 escalando sin ningún tipo de protección, empleando escaleras
                             humanas.
La pixaçao surge en el contexto de São Paulo,
megalópolis monstruosa, industrial, con grandes niveles
   de desigualdad social. En este sentido, los pixadores
sienten la necesidad de llamar la atención del individuo
promedio en el contexto de una metrópolis marcada por
    la deshumanización y alienación de sus habitantes.
      Los pixadores, de esta forma buscan expresar un
 malestar que surge como reacción a la exclusión social.
  La pixacao plantea una crítica a la situación actual del
       arte en general, en tanto lo acusa de estar más
   preocupado de lo comercial que de hacer un arte de
         calidad. De ahí su espíritu confrontacional y
 desinteresado, que se muestra en bloque, atacando en
     silencio y sin piedad todo lo que forma parte de la
                          oficialidad.
Edificios llenos de pixação en São Paulo. En las zonas marginales de la ciudad, la pixação se hace
más frecuente, aunque está presente por toda la ciudad.
Aunque existen precedentes, a partir de finales de los
   años ochenta y en especial en los años noventa se
fueron adoptando nuevas técnicas como la aplicación de
 aerosol con plantillas (stencil), y el pegado de carteles y
pegatinas. Así parte del trabajo artístico se hacía en casa
 o en el taller. Luego, en la calle, el trabajo se hacía más
     rápido, reduciendo el tiempo que el artista está
                  expuesto a ser detectado.
 Los grafitis tradicionales, los vinculados a la cultura hip
hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el
       post-grafiti/arte callejero, a veces con total
                       independencia.
A finales de los 60 los adolescentes en la ciudad de Nueva York
 comenzaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios --
     aunque en realidad utilizaban seudónimos-- que hoy en día
  conocemos como 'tags', creándose así una identidad propia en la
                                   calle.
 En el Perú esto aparece aproximadamente en los 90, cuando chicos
       como "TRANS" empiezan a recorrer las calles de Lima y a
 bombardearlas con su nombre. Es más o menos en el 98, cuando se
     lleva a cabo el primer concurso de graffiti organizado por la
   municipalidad de Miraflores, que estallaría el 'boom' del graffiti
 peruano. Es en esta época en donde nacería la primera generación
  de writers peruanos. Es con esta primera generación de 'writers'
como TRANS, RISK, NOZER, TIBUK, CYSTEM, WISOK, SAPIENS, KING,
          etc. , que el graffiti peruano comienza su historia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Grafiti
http://es.wikipedia.org/wiki/Pixa%C3%A7%C3%
                        A3o
    http://magotwo.ohlog.com/el-arte-del-
              graffiti.oh39682.html
http://blogs.elcomercio.pe/artandgraff/2010/04
      /el-graffiti-peruano-primera-ge.html
ENLACES
http://www.youtube.com/watch?v=fPlLvgFWTKo&fe
                 ature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4HbRqnfq_V8&f
                 eature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=R1sA2yKXhZ4
  http://www.youtube.com/watch?v=GQtjf6szb6s
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen
            &v=-MYrhnv9C60&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=JTRbjQjq1tE&fea
                  ture=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
Carla Rojas Bravo
 
Graffiti y pintur
Graffiti y pinturGraffiti y pintur
Graffiti y pinturmgnz
 
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativoCheca milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
Milvia03
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Historia Del Graffiti
Historia Del GraffitiHistoria Del Graffiti
Historia Del Graffiti
lradice
 
Presentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffitiPresentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffitiRociopresentacion
 
Andres trujillo 2
Andres trujillo 2Andres trujillo 2
Andres trujillo 2
atrujilloh
 
Javier cifuentes 4 a
Javier cifuentes 4 aJavier cifuentes 4 a
Javier cifuentes 4 a
Javier Cifuentes
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
 
Weraa
WeraaWeraa
Weraa
 
Graffiti y pintur
Graffiti y pinturGraffiti y pintur
Graffiti y pintur
 
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativoCheca milvia graffiti trabajo colaborativo
Checa milvia graffiti trabajo colaborativo
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Historia Del Graffiti
Historia Del GraffitiHistoria Del Graffiti
Historia Del Graffiti
 
Presentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffitiPresentacion plastica graffiti
Presentacion plastica graffiti
 
Andres trujillo 2
Andres trujillo 2Andres trujillo 2
Andres trujillo 2
 
Javier cifuentes 4 a
Javier cifuentes 4 aJavier cifuentes 4 a
Javier cifuentes 4 a
 

Destacado

7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i
7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i
7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
14a. clase laboratorio de investigación pictórica i
14a. clase laboratorio de investigación pictórica i14a. clase laboratorio de investigación pictórica i
14a. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
11a. clase laboratorio de investigación pictórica i
11a. clase laboratorio de investigación pictórica i11a. clase laboratorio de investigación pictórica i
11a. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
Daniel Salviati
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
8va. clase laboratorio de investigación pictórica i
8va. clase laboratorio de investigación pictórica i8va. clase laboratorio de investigación pictórica i
8va. clase laboratorio de investigación pictórica iDaniel Salviati
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 

Destacado (9)

7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i
7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i
7ma. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
14a. clase laboratorio de investigación pictórica i
14a. clase laboratorio de investigación pictórica i14a. clase laboratorio de investigación pictórica i
14a. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Ilustraciòn
IlustraciònIlustraciòn
Ilustraciòn
 
11a. clase laboratorio de investigación pictórica i
11a. clase laboratorio de investigación pictórica i11a. clase laboratorio de investigación pictórica i
11a. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
10a. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica9a. clase laboratorio de investigación pictórica
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 
8va. clase laboratorio de investigación pictórica i
8va. clase laboratorio de investigación pictórica i8va. clase laboratorio de investigación pictórica i
8va. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 

Similar a 13va. clase laboratorio de investigación pictórica i

La historia del grafiti
La historia del grafitiLa historia del grafiti
La historia del grafitianibaloski
 
La historia del grafiti
La historia del grafitiLa historia del grafiti
La historia del grafitigarrablanca01
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
Carla Rojas Bravo
 
historia del graffiti
historia del graffitihistoria del graffiti
historia del graffitiamartinr01
 
Andrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4aAndrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4aestefip
 
Antecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los GrafitisAntecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los Grafitis
Marvin Hernandez
 
Presentacion graffiti
Presentacion graffitiPresentacion graffiti
Presentacion graffitifelipe_galvez
 
Presentacion graffiti
Presentacion graffitiPresentacion graffiti
Presentacion graffitiJuanitolong
 
Cultura grafiti
Cultura grafitiCultura grafiti
Cultura grafiti
bhernandez7
 
Graffiti topete
Graffiti topeteGraffiti topete
Graffiti topeteAlex To
 
Graffiti history
Graffiti historyGraffiti history
Graffiti historyAlex To
 
Grafiti Problema Social
Grafiti Problema SocialGrafiti Problema Social
Grafiti Problema Socialguestbcb089
 
Grafos
GrafosGrafos
PresentacióN De Graffiti
PresentacióN De GraffitiPresentacióN De Graffiti
PresentacióN De Graffitifelipe220
 

Similar a 13va. clase laboratorio de investigación pictórica i (20)

La historia del grafiti
La historia del grafitiLa historia del grafiti
La historia del grafiti
 
La historia del grafiti
La historia del grafitiLa historia del grafiti
La historia del grafiti
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
 
historia del graffiti
historia del graffitihistoria del graffiti
historia del graffiti
 
H.Graffiti
H.GraffitiH.Graffiti
H.Graffiti
 
Andrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4aAndrea guerrero 4a
Andrea guerrero 4a
 
Antecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los GrafitisAntecedentes de los Grafitis
Antecedentes de los Grafitis
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Presentacion graffiti
Presentacion graffitiPresentacion graffiti
Presentacion graffiti
 
Presentacion graffiti
Presentacion graffitiPresentacion graffiti
Presentacion graffiti
 
Cultura grafiti
Cultura grafitiCultura grafiti
Cultura grafiti
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
 
Historia del graffiti
Historia del graffitiHistoria del graffiti
Historia del graffiti
 
Historia del Graffiti
Historia del GraffitiHistoria del Graffiti
Historia del Graffiti
 
Graffiti topete
Graffiti topeteGraffiti topete
Graffiti topete
 
Graffiti history
Graffiti historyGraffiti history
Graffiti history
 
Grafiti Problema Social
Grafiti Problema SocialGrafiti Problema Social
Grafiti Problema Social
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
PresentacióN De Graffiti
PresentacióN De GraffitiPresentacióN De Graffiti
PresentacióN De Graffiti
 
graffiti
graffitigraffiti
graffiti
 

Más de Daniel Salviati

Pigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmentePigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmenteDaniel Salviati
 
El color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicosEl color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicosDaniel Salviati
 
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
Materiales  aglutinantes orgánicos naturalesMateriales  aglutinantes orgánicos naturales
Materiales aglutinantes orgánicos naturalesDaniel Salviati
 
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosLaboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosDaniel Salviati
 
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosLaboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosDaniel Salviati
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Daniel Salviati
 
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosLaboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosDaniel Salviati
 
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticasDiccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticasDaniel Salviati
 
Bibliografía invest. pictórica
Bibliografía invest. pictóricaBibliografía invest. pictórica
Bibliografía invest. pictóricaDaniel Salviati
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arteDaniel Salviati
 
Glosario del Manual del artista de Ray Smith
Glosario del Manual del artista de Ray SmithGlosario del Manual del artista de Ray Smith
Glosario del Manual del artista de Ray SmithDaniel Salviati
 
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica iDaniel Salviati
 
Laboratorio de investigación pictórica i 2da
Laboratorio de investigación pictórica i 2daLaboratorio de investigación pictórica i 2da
Laboratorio de investigación pictórica i 2da
Daniel Salviati
 
Laboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica iLaboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 

Más de Daniel Salviati (19)

Pigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmentePigmentos minerales modificados artificialmente
Pigmentos minerales modificados artificialmente
 
El color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicosEl color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicos
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
Materiales  aglutinantes orgánicos naturalesMateriales  aglutinantes orgánicos naturales
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
 
Pigmento
PigmentoPigmento
Pigmento
 
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosLaboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
 
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosLaboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectosLaboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
Laboratorio de investigación pictórica II - Formato proyectos
 
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticasDiccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
Diccionario de términos de las técnicas y materiales de las artes plásticas
 
Bibliografia comentada
Bibliografia comentadaBibliografia comentada
Bibliografia comentada
 
Bibliografía invest. pictórica
Bibliografía invest. pictóricaBibliografía invest. pictórica
Bibliografía invest. pictórica
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arte
 
Glosario c-p
Glosario c-pGlosario c-p
Glosario c-p
 
Glosario del Manual del artista de Ray Smith
Glosario del Manual del artista de Ray SmithGlosario del Manual del artista de Ray Smith
Glosario del Manual del artista de Ray Smith
 
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
4ta clase laboratorio de investigación pictórica i
 
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
3ra. clase laboratorio de investigación pictórica i
 
Laboratorio de investigación pictórica i 2da
Laboratorio de investigación pictórica i 2daLaboratorio de investigación pictórica i 2da
Laboratorio de investigación pictórica i 2da
 
Laboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica iLaboratorio de investigación pictórica i
Laboratorio de investigación pictórica i
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

13va. clase laboratorio de investigación pictórica i

  • 1. UNIDAD III Investigación de técnicas y materiales no convencionales Técnicas de pintura mural contemporáneas
  • 2. EL GRAFITI Se llama grafiti (palabra tomada del italiano graffiti o graffire) o también pintada, a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre muros urbanos. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito“(Del italiano graffito), escrito o dibujo hecho a mano por los antiguos en los monumentos. Letrero o dibujo circunstanciales, generalmente agresivos y de protesta, trazados sobre una pared u otra superficie resistente. Su origen son las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano, especialmente las que son de carácter satírico o crítico.
  • 3. Grafito en Aalborg (Dinamarca), 2003
  • 4. En el lenguaje común, el grafiti es el resultado de pintar textos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación, su esencia es inducir a la reflexión crítica buscando un alto impacto y atractivo visual, siendo así un movimiento urbano revolucionario y rebelde; muchas veces con alto contenido político. El grafiti se realiza de manera espontánea, veloz, en lugares públicos, y en algunas ocasiones se mantiene el anonimato. El grafiti, además, es catalogado como uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop.
  • 5. Grafito de estilo hip hop en Estados Unidos, 2000.
  • 6. Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada o pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en latín vulgar: consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etc., junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por la erosión, como en las cuevas-santuario, en muros enterrados, en las catacumbas de Roma, o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza volcánica. De la época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes al pisar tierra dejaban sus seudónimos o iniciales marcadas sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho.
  • 7. Historia del grafiti contemporáneo Tras un asesinato cometido en Londres el 30 de septiembre de 1888 y atribuido a Jack el Destripador, la policía encontró un trozo del delantal de la víctima ensangrentado en la calle Goulston. En la pared, la policía vio una frase escrita con sangre o, según algunos agentes: «The Juwes are not The men That Will be Blamed for nothing». Se interpretó que la palabra Juwes era una versión incorrecta de Jews (‘judíos’), con lo que una traducción podría ser ‘Los judíos no son los hombres que serán culpados sin motivo’. Temiendo que la inscripción pudiese aumentar el antisemitismo de gran parte de la población, el superintendente de la policía metropolitana, Thomas Arnold, la hizo borrar antes de que amaneciese. Varios agentes discreparon de esta orden, creyendo que el grafiti podría ser una pista en la investigación de los crímenes. Cuando las tropas norteamericanas entraron en Túnez en la primavera de 1943 durante la II Guerra Mundial, Campaña del Norte de África, vieron por primera vez el grafiti: Kilroy Was Here (Kilroy estuvo aquí). Tanto en sus avances por Italia como por Francia y finalmente Alemania volvieron a encontrar una y otra vez este grafiti. Nunca se supo nada sobre el autor, se cree que pertenecía a una unidad de Ohio. Después de la guerra, el nombre «Kilroy» se hizo sinónimo de grafito, encontrando su camino sobre las cubiertas de los cuadernos de estudiantes. La típica presentación del «Kilroy was here» muestra una cabeza y unas manos asomándose sobre el borde de una valla. Esta figura es conocida como Chad en otros países. En los años 1950 - después de la muerte de Charlie Bird Parker, el gran músico de jazz, la canción Bird Lives (‘Bird vive’) fue pintada en todas partes de clubs de jazz a través de Estados Unidos., en particular en Nueva York; pero fue efímero, y seguramente no tuvo el impacto que había tenido Kilroy.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pared con grafiti en Londres.
  • 11. En 1960, Cornbread, de Filadelfia, junto con su partner "The Gasek" ayudaron a definir el papel del grafiti (bombing y el getting up); una parte principal de aquel papel era la fama. Cornbread comenzó a grafitear, para llamar la atención de una muchacha que le gustó, con unas firmas (tags). Pronto esto se le volvió una misión a tiempo completo, tanto que se otorgó una corona, que colocó en su tag. Las proezas de Cornbread pronto fueron registradas por la prensa negra, creándose una retroalimentación entre ambas: cada tanto los periodistas sugerían una idea que realizaría Cornbread. Por ejemplo, alguien mencionó que sería fantástico que alguien pusiera un tag en el jet de Jackson Five cuando aterrizara en Filadelfia. Cornbread lo hizo y la prensa lo publicó. Hacia finales de los años '60 una subcultura había nacido en Filadelfia que tenía su propio estilo: letras largas con bases sobre el inferior. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, fue llamado Elegante Broadway. La única cosa faltante del movimiento de Filadelfia era la prominencia del metro (subway). Cornbread dejó de pintar en 1972.
  • 12. A finales de los años '60, en 1967, se vio una explosión de nombres sobre edificios y paredes en todas partes de la ciudad, grupos de grafiteros tejían su camino por los lemas políticos que reflejaron el cambio social de una nación. El signo de la paz era seguramente ubicado alrededor de recintos universitarios y de colegios. La militancia negra fue vista con mensajes pintados a spray de: Free Huey (Huey libre) y de Off Tha' Pig (‘abajo el cerdo’; en la jerga, «cerdo» significa ‘policía’). En la mayor parte de los barrios donde las vecindades eran de mayoría puertorriqueña, había banderas de esta nacionalidad pintadas por todas partes con la expresión; Viva Puerto Rico Libre. En la primera generación de Nueva York, los grafiteros eran distintos en esto ya que ellos se asignaban un número al nombre que habían escogido. La mayor parte de los números reflejó la numeración de la calle en la que los autores vivían, por ejemplo: Taki 183, SEN TFK, Franquean 207, Tree 127, Julio 204, Cay 161, Junior 161, Eddie 181; eran todos los grafiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la mayor parte de historias del temprano grafiti en Nueva York. En los otros distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero no hay que negar que Lee 163 del Bronx, y Undertaker Ash y Friendly Freddie de Brooklyn y muchos otros han jugado un papel tan significativo como sus colegas de Manhattan.
  • 13.
  • 14. Tag (en azul) y plantillazo (en negro) en Nueva York. A stencil in SoHo New York. taken by CrazySunshine. 3 September 2005.
  • 15. El graffiti se forma a través del texto, el contenido y la opinión social; formando así una comunicación visual. Para esto existen 3 géneros de graffiti que se presentan a continuación: Art Graffiti: Extraído de la música de las calles estadounidenses del "hip-hop" de los 70s y 80s. Los que trabajan en este género se llaman así mismos "escritores". Consiste en que el nombre del artista puede estar plasmado en 3 distintas formas: 1) Tag, escrito en un estilo único y personalizado utilizando 1 color, 2)Throw-up: comprende letras, palabras o un listado de nombres y se utilizan generalmente 2 colores, y 3) Piece: que es el más elaborado, mínimo se utilizan 3 colores y se necesita de varios días para poder terminarlo completamente. Slogans: También llamado "graffiti público", los slogans parten de la opinión personal a través de la gama de los problemas políticos (preocupaciones ambientales, feminismo, políticas estatales, relaciones internacionales, etc),pero todos comparten el hecho de querer expresar hacia la audiencia de forma natural, su manera de ver las cosas. Latrinalia: También llamado "graffiti privado". Es el tipo de graffiti que es hecho en las paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños. Hay ocasiones que contiene dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales.
  • 16. Un tag o tager ("etiqueta") prácticamente es una firma o un acrónimo de una persona o un grupo de personas, generalmente Crew (pandilla). Para los tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un tag comprende mucho más que una simple firma; es una manera de expresar un propio estilo mediante un apodo o alias, pues en muchas partes del mundo el arte callejero es ilegal, y en muchos casos no se alcanza a concretar un grafiti en su totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una forma rápida y poco peligrosa de expresar un propio estilo al momento de "grafitear". Es así como se identifica un "grafitero".
  • 17. Un típico throw up en Rouen, France. le "Palais de congrès" (Congress palace), détail, Rouen, France. 23 de julio de 2006(2006-07-23), Jean-Noël Lafargue.
  • 18. La pixação es una forma de graffiti aparecida en São Paulo, Brasil en los años 80 realizada por personas de las clases más desfavorecidas de la urbe. Posee una tipografía particular, de trazados angulosos y verticales que guardan cierta similitud con las runas. Es frecuente verla en lo alto de los edificios. La pixação ha inspirado a artistas urbanos brasileños como Os Gêmeos y Nunca (Francisco Rodriguez da Silva). Los pixadores se agrupan en "crews", que rivalizan por llegar a los sitios más recónditos e inaccesibles o en llenar el mayor número de espacios con su firma. A diferencia del graffiti convencional, los pixadores llenan las fachadas de los edificios, escalando sin ningún tipo de protección, empleando escaleras humanas.
  • 19.
  • 20. La pixaçao surge en el contexto de São Paulo, megalópolis monstruosa, industrial, con grandes niveles de desigualdad social. En este sentido, los pixadores sienten la necesidad de llamar la atención del individuo promedio en el contexto de una metrópolis marcada por la deshumanización y alienación de sus habitantes. Los pixadores, de esta forma buscan expresar un malestar que surge como reacción a la exclusión social. La pixacao plantea una crítica a la situación actual del arte en general, en tanto lo acusa de estar más preocupado de lo comercial que de hacer un arte de calidad. De ahí su espíritu confrontacional y desinteresado, que se muestra en bloque, atacando en silencio y sin piedad todo lo que forma parte de la oficialidad.
  • 21. Edificios llenos de pixação en São Paulo. En las zonas marginales de la ciudad, la pixação se hace más frecuente, aunque está presente por toda la ciudad.
  • 22. Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en especial en los años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la aplicación de aerosol con plantillas (stencil), y el pegado de carteles y pegatinas. Así parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle, el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está expuesto a ser detectado. Los grafitis tradicionales, los vinculados a la cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.
  • 23.
  • 24. A finales de los 60 los adolescentes en la ciudad de Nueva York comenzaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios -- aunque en realidad utilizaban seudónimos-- que hoy en día conocemos como 'tags', creándose así una identidad propia en la calle. En el Perú esto aparece aproximadamente en los 90, cuando chicos como "TRANS" empiezan a recorrer las calles de Lima y a bombardearlas con su nombre. Es más o menos en el 98, cuando se lleva a cabo el primer concurso de graffiti organizado por la municipalidad de Miraflores, que estallaría el 'boom' del graffiti peruano. Es en esta época en donde nacería la primera generación de writers peruanos. Es con esta primera generación de 'writers' como TRANS, RISK, NOZER, TIBUK, CYSTEM, WISOK, SAPIENS, KING, etc. , que el graffiti peruano comienza su historia.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. http://es.wikipedia.org/wiki/Grafiti http://es.wikipedia.org/wiki/Pixa%C3%A7%C3% A3o http://magotwo.ohlog.com/el-arte-del- graffiti.oh39682.html http://blogs.elcomercio.pe/artandgraff/2010/04 /el-graffiti-peruano-primera-ge.html
  • 53. ENLACES http://www.youtube.com/watch?v=fPlLvgFWTKo&fe ature=related http://www.youtube.com/watch?v=4HbRqnfq_V8&f eature=related http://www.youtube.com/watch?v=R1sA2yKXhZ4 http://www.youtube.com/watch?v=GQtjf6szb6s http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen &v=-MYrhnv9C60&NR=1 http://www.youtube.com/watch?v=JTRbjQjq1tE&fea ture=related