SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADOENPROYECTOS
TUTORIZACION DEP
ALUMNO: Manuel Robles Torres
ACTIVIDAD; REVISION DE PROTOCOLOS
ASESOR: Doctor Pedro López Eiroa
04 de Junio del 2017
• Protocolo de un concepto con varios usos. Por
lo general se emplea para denominar al
conjunto de instrucciones o normas que, ya
sea por acuerdo o por tradición, permite guiar
un comportamiento.
• Investigación por su parte, es el proceso y el resultado
de investigar (la acción metódica que se lleva a cabo con la
intención de incrementar los conocimientos sobre algo o con
el objetivo de realizar un descubrimiento).
• Los protocolos de investigación, por lo tanto, son guias que
detallan distintas cuestiones que se consideran a la hora de
desarrollar un trabajo investigativo.
• Su finalidad es acordar procedimientos
comunes a todos los investigadores, de manera
tal que se facilite el análisis de los resultados y
que las conclusiones del trabajo puedan
compartirse de manera sencilla.
• Un protocolo de investigación, por otra parte,
sienta referencias de la labor que se pretende
desarrollar y establece bajo qué parámetros se
interpretarán los resultados del proyecto.
• En concreto, la estructura que se considera imprescindible
que debe tener un protocolo de investigación es la
siguiente:
-Título de la investigación y resumen de la misma.
-Justificación.
-Objetivos finales y cómo se pueden aplicar los resultados
obtenidos.
-Fundamento teórico.
-Objetivos generales y específicos de ese trabajo de
investigación.
-Metodología.
-Métodos de análisis de resultados.
-Bibliografía
• La UNAM por su parte tiene su base en los principales
elementos de investigación, solo que el tipo de
investigación que realizan es demasiado amplio y
basto, ya que realizan convenio con el gobierno,
marcas particulares o inclusive con otros países para
realizar investigaciones, por lo que siempre incluirán
las fuentes de financiamiento alternas, el presupuesto,
el cronograma, organigrama, comité académico,
estrategias, estimación presupuestal, algo que en otras
instituciones no lo vemos, ya que por lo regular no
destinan recursos financieros tan para la investigación
como lo invierten en la UNAM, POLITECNICO y otras
universidades de renombre en ciencia y tecnología.
• Un protocolo de investigación se caracterice por ser
completo, serio, responsable, flexible e incluso reciclable. Y
es que así alcanzará los objetivos propuestos como el IPN
que recibe inversión de instituciones del extranjero para
financiar sus investigaciones.
• Todo protocolo que busque financiarse ha de someterse a un proceso
de revisión en el que expertos evaluadores decidirán en base a la
adecuación metodológica y la pertinencia científica si aceptan
financiarlo y bajo qué condiciones. Algunas particularidades pueden
variar, y para conocerlas es importante leer detenidamente las bases
de cada convocatoria, no obstante hay una serie de etapas comunes
que paso a describir:
Finalizando y concluyendo con
• 1) Preparación del proyecto, que contiene cuatro tipos de elementos:
• a) Formularios específicos del organismo patrocinador, cumplimentados por el investigador y el
organismo donde se ha de realizar la investigación (autorizaciones, visto bueno del comité de ética
o de la unidad de investigación, etc)
• b) Curriculum vitae normalizado del investigador principal y de los investigadores colaboradores.
• c) Descripción detallada del proyecto de investigación (protocolo), donde se exprese la información
que se sugiere en este capítulo, y en todo caso: la conceptualización del problema, la elección de la
estrategia y la planificación operativa de la investigación.
• d) Anexos, en los que se incluirán una copia de los cuestionarios, programas, documentos de apoyo,
etc.
• 2) Proposición
• El proyecto es presentado al organismo subvencionador, el investigador se compromete
formalmente a realizar el estudio propuesto, si es aceptado, y a seguir el plan de acción definido.
Implica un compromiso unilateral del investigador y el organismo para el que trabaja (deberá
adjuntar su consentimiento escrito).
• 3) Evaluación
• En este momento el protocolo debe defenderse por sí mismo, de ahí la importancia del tiempo que
se dedique a su realización hasta obtener un documento claro, conciso y correcto, además de una
impecable presentación.
Bibliografias
• 1. Contandriopoulos AP, Champagne F, Potvin L, Denis JL, Boyle P.
Preparar un proyecto de investigación. Barcelona: SG ed, 1991.
• 2. García Roldán JL. Cómo elaborar un proyecto de investigación.
Alicante: Universidad, 1995.
• 3. Roca Antonio J. Cómo y para qué hacer un protocolo. Medicina
Clínica, 1996; 106: 257-262.
• https://www.youtube.com/watch?v=ZZIP-Rjwjvo
• Foto 1 tomada de http://www.webfvea.com/estudiar-protocolo/
• Foto 2 tomada de
http://www.americana.edu.co/medellin/index.php/investigacion
• Foto 3 creación propia.
• Foto 4.- https://i.ytimg.com/vi/ZZIP-Rjwjvo/maxresdefault.jpg
• Foto 5.- http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/wp-
content/uploads/2015/01/encabezado_pagina3-01-1.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigaciónPresentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigación
NOE TOLEDO
 
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro EspinolaTarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Dr. Hugo Navarro Espinola, CISSP, CISA, CISM, CEH, CHFI
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigación Protocolos de investigación
Protocolos de investigación
Cheli Ortega
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
Elizabeth Martinez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Moises Mosquera
 
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
Lily Oneil
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Berenice Vega
 
Protocolos presentación
Protocolos presentaciónProtocolos presentación
Protocolos presentación
Edith Melendez
 
02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion
Eder Cuevas
 
Doc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avilaDoc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avila
AgustinVazquez13
 
Alexis
AlexisAlexis
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
Marcos Alarcón Ochoa / @JhMarcos
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigacióngerardosanchezpereyra
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
mferforer
 
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguezDoc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
anakarencr
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Mariela Suarez Villa
 
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...
nancyar
 

La actualidad más candente (20)

Presentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigaciónPresentación protocolos de investigación
Presentación protocolos de investigación
 
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro EspinolaTarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigación Protocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil Analisis Protocolos Institucionales  de  Investigacion - Librada  Oneil
Analisis Protocolos Institucionales de Investigacion - Librada Oneil
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolos presentación
Protocolos presentaciónProtocolos presentación
Protocolos presentación
 
02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion02 procolo de investigacion
02 procolo de investigacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Doc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avilaDoc tut-m2-t1-agustin avila
Doc tut-m2-t1-agustin avila
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 
Fase trabajo de campo
Fase trabajo de campoFase trabajo de campo
Fase trabajo de campo
 
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 3 - HERNANDEZ - Centrumx
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguezDoc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
Doc tut-m2-t1-ana karencamachorodriguez
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...
 

Similar a Presentacion de protocolo.manuel robles torres

Protocolos. HBA-DID.pdf
Protocolos. HBA-DID.pdfProtocolos. HBA-DID.pdf
Protocolos. HBA-DID.pdf
HugoBerrosArvey
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
NelsonChuraFranco
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
Laura Lizárraga
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
GlendaYamilethTrejoM
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacionxmen99
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
Presentación protocolo
Presentación protocoloPresentación protocolo
Presentación protocolo
ErikFS1
 
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdfPresentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
MiguelHernandez369666
 
Desarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigaciónDesarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigación
Rosy_Guaycha78
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
UAEMex
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
ShounyAlamillaJ
 
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyectoCracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Ayaq01
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.Chris023
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.Chris023
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNCONROJAS
 
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdfProtocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
Natalia Conejero
 
Protocolos institucionales
Protocolos institucionalesProtocolos institucionales
Protocolos institucionales
Adris Noriega
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
ELVIA MARÍA JIMÉNEZ ZAPATA
 

Similar a Presentacion de protocolo.manuel robles torres (20)

Protocolos. HBA-DID.pdf
Protocolos. HBA-DID.pdfProtocolos. HBA-DID.pdf
Protocolos. HBA-DID.pdf
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
 
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptxTarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
Tarea Módulo 2_Presentación Protocolo_GlendaTrejo_Investigación_UNICEPES.pptx
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
Presentación protocolo
Presentación protocoloPresentación protocolo
Presentación protocolo
 
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdfPresentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
Presentacion_Protocolo_de_Investigacion_-_Miguel_Hernandez.pdf
 
Desarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigaciónDesarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigación
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
 
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyectoCracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióN
 
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdfProtocolos_Natalia Conejero.pdf
Protocolos_Natalia Conejero.pdf
 
Protocolos institucionales
Protocolos institucionalesProtocolos institucionales
Protocolos institucionales
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Presentacion de protocolo.manuel robles torres

  • 1. DOCTORADOENPROYECTOS TUTORIZACION DEP ALUMNO: Manuel Robles Torres ACTIVIDAD; REVISION DE PROTOCOLOS ASESOR: Doctor Pedro López Eiroa 04 de Junio del 2017
  • 2. • Protocolo de un concepto con varios usos. Por lo general se emplea para denominar al conjunto de instrucciones o normas que, ya sea por acuerdo o por tradición, permite guiar un comportamiento.
  • 3. • Investigación por su parte, es el proceso y el resultado de investigar (la acción metódica que se lleva a cabo con la intención de incrementar los conocimientos sobre algo o con el objetivo de realizar un descubrimiento). • Los protocolos de investigación, por lo tanto, son guias que detallan distintas cuestiones que se consideran a la hora de desarrollar un trabajo investigativo.
  • 4. • Su finalidad es acordar procedimientos comunes a todos los investigadores, de manera tal que se facilite el análisis de los resultados y que las conclusiones del trabajo puedan compartirse de manera sencilla. • Un protocolo de investigación, por otra parte, sienta referencias de la labor que se pretende desarrollar y establece bajo qué parámetros se interpretarán los resultados del proyecto.
  • 5. • En concreto, la estructura que se considera imprescindible que debe tener un protocolo de investigación es la siguiente: -Título de la investigación y resumen de la misma. -Justificación. -Objetivos finales y cómo se pueden aplicar los resultados obtenidos. -Fundamento teórico. -Objetivos generales y específicos de ese trabajo de investigación. -Metodología. -Métodos de análisis de resultados. -Bibliografía
  • 6.
  • 7. • La UNAM por su parte tiene su base en los principales elementos de investigación, solo que el tipo de investigación que realizan es demasiado amplio y basto, ya que realizan convenio con el gobierno, marcas particulares o inclusive con otros países para realizar investigaciones, por lo que siempre incluirán las fuentes de financiamiento alternas, el presupuesto, el cronograma, organigrama, comité académico, estrategias, estimación presupuestal, algo que en otras instituciones no lo vemos, ya que por lo regular no destinan recursos financieros tan para la investigación como lo invierten en la UNAM, POLITECNICO y otras universidades de renombre en ciencia y tecnología.
  • 8. • Un protocolo de investigación se caracterice por ser completo, serio, responsable, flexible e incluso reciclable. Y es que así alcanzará los objetivos propuestos como el IPN que recibe inversión de instituciones del extranjero para financiar sus investigaciones.
  • 9. • Todo protocolo que busque financiarse ha de someterse a un proceso de revisión en el que expertos evaluadores decidirán en base a la adecuación metodológica y la pertinencia científica si aceptan financiarlo y bajo qué condiciones. Algunas particularidades pueden variar, y para conocerlas es importante leer detenidamente las bases de cada convocatoria, no obstante hay una serie de etapas comunes que paso a describir:
  • 10. Finalizando y concluyendo con • 1) Preparación del proyecto, que contiene cuatro tipos de elementos: • a) Formularios específicos del organismo patrocinador, cumplimentados por el investigador y el organismo donde se ha de realizar la investigación (autorizaciones, visto bueno del comité de ética o de la unidad de investigación, etc) • b) Curriculum vitae normalizado del investigador principal y de los investigadores colaboradores. • c) Descripción detallada del proyecto de investigación (protocolo), donde se exprese la información que se sugiere en este capítulo, y en todo caso: la conceptualización del problema, la elección de la estrategia y la planificación operativa de la investigación. • d) Anexos, en los que se incluirán una copia de los cuestionarios, programas, documentos de apoyo, etc. • 2) Proposición • El proyecto es presentado al organismo subvencionador, el investigador se compromete formalmente a realizar el estudio propuesto, si es aceptado, y a seguir el plan de acción definido. Implica un compromiso unilateral del investigador y el organismo para el que trabaja (deberá adjuntar su consentimiento escrito). • 3) Evaluación • En este momento el protocolo debe defenderse por sí mismo, de ahí la importancia del tiempo que se dedique a su realización hasta obtener un documento claro, conciso y correcto, además de una impecable presentación.
  • 11. Bibliografias • 1. Contandriopoulos AP, Champagne F, Potvin L, Denis JL, Boyle P. Preparar un proyecto de investigación. Barcelona: SG ed, 1991. • 2. García Roldán JL. Cómo elaborar un proyecto de investigación. Alicante: Universidad, 1995. • 3. Roca Antonio J. Cómo y para qué hacer un protocolo. Medicina Clínica, 1996; 106: 257-262. • https://www.youtube.com/watch?v=ZZIP-Rjwjvo • Foto 1 tomada de http://www.webfvea.com/estudiar-protocolo/ • Foto 2 tomada de http://www.americana.edu.co/medellin/index.php/investigacion • Foto 3 creación propia. • Foto 4.- https://i.ytimg.com/vi/ZZIP-Rjwjvo/maxresdefault.jpg • Foto 5.- http://www.medicina.uanl.mx/investigacion/wp- content/uploads/2015/01/encabezado_pagina3-01-1.jpg