SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Docente
Sesión Nro.
Unidad de Aprendizaje
Pautas del protocolo para presentar
un
Plan de Investigación
• TESIS 1
• LILIA YEINS MORAN GARCIA
• UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
2
Integrantes
• CHURA FRANCO, NELSON LEONARDO
Pautas del protocolo para
presentar un
Plan de Investigación
Protocolo de investigación
• El protocolo de investigación es el documento donde mostramos cómo
pondremos en marcha nuestra investigación.
• En este documento describimos con detalle y claridad los métodos que
utilizaremos, los materiales que necesitaremos, el tiempo en que
cumpliremos cada actividad, cuáles son nuestras responsabilidades y las
de los compañeros.
Protocolo de investigación
Un protocolo de investigación permitirá:
• Organizar las ideas con el fin de resolver el problema de
investigación.
• Concretar y planificar las actividades que se llevarán a cabo y las
personas responsables por cada una de ellas.
• Guiar a los investigadores y a los entes revisores sobre la estrategia
con la que pretendemos resolver el problema de investigación
• Facilitar la comunicación entre los investigadores y colaboradores.
• Optar por financiamiento y aprobación de las instituciones.
Características de un protocolo de investigación
• Descriptivo: el protocolo de investigación debe describir el estudio,
qué y cómo se van a realizar las actividades destinadas a resolver el
problema de investigación.
• Flexible: el protocolo de investigación es una guía para la realización
de un proyecto, se adapta según las especificaciones del instituto o
centro de investigación donde se efectuará o financiará el estudio.
• Instructivo: enseña y explica la forma de llevar a cabo la
investigación, con instrucciones que pueden ser seguidas y
entendidas por personas que no están involucradas directamente en
el estudio.
Cómo hacer un protocolo de investigación
• Por lo general, los protocolos se adaptan a los requisitos del
centro de investigación o a la institución que ofrece el apoyo
económico. Cada organismo tiene su propio formato, por lo
que es recomendable averiguar antes de la redacción del
protocolo de estudio.
• Los pasos generales para realizar un protocolo de investigación
son los siguientes:
Cómo hacer un protocolo de investigación
1. Definición del problema
• Título: informa con precisión y claridad el objetivo de la investigación.
• Antecedentes y estado actual del tema: enmarca la información pasada y
actual que se tiene del asunto a tratar.
• Hipótesis de trabajo: son las posibles respuestas o predicciones que
tenemos al problema y que queremos demostrar.
• Objetivos: son las actividades con las que se pretende conseguir las metas
de la investigación.
• Referencias: fuentes de conocimiento que sustentan el estudio.
Cómo hacer un protocolo de investigación
2. Estrategia de investigación
• Diseño del estudio: depende de los objetivos planteados y del tipo de método de investigación.
• Definición de la población: quienes son los individuos que vamos a estudiar (hombres, mujeres,
niños, animales, plantas, etc.).
• Diseño estadístico: qué tipo de estadística vamos a emplear.
• Cálculo del tamaño de la muestra: cuántos individuos tenemos que estudiar para tener resultados
reproducibles.
• Especificación de variables y escalas de medición: cuáles son las características que vamos a medir y
cómo lo haremos.
• Proceso de captación de la información: cómo vamos a obtener los datos.
• Consideraciones éticas del estudio y procedimientos peligrosos: en investigaciones con seres
humanos se deben considerar los pros y contras de llevar a cabo el estudio, cómo se procesarán los
datos personales, si los procedimientos son potencialmente peligrosos para el sujeto de estudio.
Cómo hacer un protocolo de investigación
3. Planificación operativa
• Esta es la parte del protocolo donde se concretan
• Equipo investigador: quienes son los investigadores y los colaboradores
que van a participar y sus respectivas funciones.
• Recursos: los equipos y materiales que necesitaremos para cubrir todas
las actividades planteadas.
• Logística: la planificación y organización de las actividades en el tiempo
estimado para realizar el estudio.
• Plan de difusión: cómo daremos a conocer los resultados de la
investigación.
Ejemplo
Protocolo de investigación para el estudio de animales en una región
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx

Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
JuliaEncinasArciga
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
SteveenVallejo
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadisticaByron Cesar Puetate
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultadosyiramilena
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
José Antonio García Erce
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
Laura Lizárraga
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
ferna130
 
Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales
ERNESTOALONSOVEGATEL
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
Myriam
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
elisabethvaldezperez
 
Curso de investigación
Curso de investigaciónCurso de investigación
Curso de investigación
KarinaPizarro
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
YAS Arias
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónZorelis Romero
 

Similar a Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx (20)

Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
 
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
 
Plan de investigación
Plan de investigación Plan de investigación
Plan de investigación
 
Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales Protocolos de investigación institucionales
Protocolos de investigación institucionales
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
Curso de investigación
Curso de investigaciónCurso de investigación
Curso de investigación
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx

  • 1. Asignatura Docente Sesión Nro. Unidad de Aprendizaje Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación • TESIS 1 • LILIA YEINS MORAN GARCIA • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 2 Integrantes • CHURA FRANCO, NELSON LEONARDO
  • 2. Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación
  • 3. Protocolo de investigación • El protocolo de investigación es el documento donde mostramos cómo pondremos en marcha nuestra investigación. • En este documento describimos con detalle y claridad los métodos que utilizaremos, los materiales que necesitaremos, el tiempo en que cumpliremos cada actividad, cuáles son nuestras responsabilidades y las de los compañeros.
  • 4. Protocolo de investigación Un protocolo de investigación permitirá: • Organizar las ideas con el fin de resolver el problema de investigación. • Concretar y planificar las actividades que se llevarán a cabo y las personas responsables por cada una de ellas. • Guiar a los investigadores y a los entes revisores sobre la estrategia con la que pretendemos resolver el problema de investigación • Facilitar la comunicación entre los investigadores y colaboradores. • Optar por financiamiento y aprobación de las instituciones.
  • 5. Características de un protocolo de investigación • Descriptivo: el protocolo de investigación debe describir el estudio, qué y cómo se van a realizar las actividades destinadas a resolver el problema de investigación. • Flexible: el protocolo de investigación es una guía para la realización de un proyecto, se adapta según las especificaciones del instituto o centro de investigación donde se efectuará o financiará el estudio. • Instructivo: enseña y explica la forma de llevar a cabo la investigación, con instrucciones que pueden ser seguidas y entendidas por personas que no están involucradas directamente en el estudio.
  • 6. Cómo hacer un protocolo de investigación • Por lo general, los protocolos se adaptan a los requisitos del centro de investigación o a la institución que ofrece el apoyo económico. Cada organismo tiene su propio formato, por lo que es recomendable averiguar antes de la redacción del protocolo de estudio. • Los pasos generales para realizar un protocolo de investigación son los siguientes:
  • 7. Cómo hacer un protocolo de investigación 1. Definición del problema • Título: informa con precisión y claridad el objetivo de la investigación. • Antecedentes y estado actual del tema: enmarca la información pasada y actual que se tiene del asunto a tratar. • Hipótesis de trabajo: son las posibles respuestas o predicciones que tenemos al problema y que queremos demostrar. • Objetivos: son las actividades con las que se pretende conseguir las metas de la investigación. • Referencias: fuentes de conocimiento que sustentan el estudio.
  • 8. Cómo hacer un protocolo de investigación 2. Estrategia de investigación • Diseño del estudio: depende de los objetivos planteados y del tipo de método de investigación. • Definición de la población: quienes son los individuos que vamos a estudiar (hombres, mujeres, niños, animales, plantas, etc.). • Diseño estadístico: qué tipo de estadística vamos a emplear. • Cálculo del tamaño de la muestra: cuántos individuos tenemos que estudiar para tener resultados reproducibles. • Especificación de variables y escalas de medición: cuáles son las características que vamos a medir y cómo lo haremos. • Proceso de captación de la información: cómo vamos a obtener los datos. • Consideraciones éticas del estudio y procedimientos peligrosos: en investigaciones con seres humanos se deben considerar los pros y contras de llevar a cabo el estudio, cómo se procesarán los datos personales, si los procedimientos son potencialmente peligrosos para el sujeto de estudio.
  • 9. Cómo hacer un protocolo de investigación 3. Planificación operativa • Esta es la parte del protocolo donde se concretan • Equipo investigador: quienes son los investigadores y los colaboradores que van a participar y sus respectivas funciones. • Recursos: los equipos y materiales que necesitaremos para cubrir todas las actividades planteadas. • Logística: la planificación y organización de las actividades en el tiempo estimado para realizar el estudio. • Plan de difusión: cómo daremos a conocer los resultados de la investigación.
  • 10. Ejemplo Protocolo de investigación para el estudio de animales en una región