SlideShare una empresa de Scribd logo
TIBURONES Y RAYAS
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología
Escuela De Biología
Asignatura: Tópico Selecto En Zoología
Profesor: Abdiel Rodríguez
Profesor: José Atencio
Presentado por: Jorge Luis Marín S.
Alopias superciliosus
Nombre común: Zorro de
anteojos
Características
 Grandes y anchas aletas pectorales.
 El adulto y el embrión presentan un surco
horizontal prominente, extendido hacia
atrás desde las aberturas branquiales; sin
surco labial; el rango de su dentición es de
21/20 a 22/23 dientes en la mandíbula
superior e inferior, sin cúspides secundarias
en ninguna de las mandíbulas.
Distribución: El tiburón zorro nada en todas las
zonas de aguas cálidas y moderadamente
cálidas de los océanos de todo el mundo.
Carcharhinus obscurus
Nombre común: Tiburón arenero
Características
 Su cuerpo es delgado y ágil y
puede ser fácilmente identificado
gracias a su hocico redondeado y
corto.
 Aletas pectorales largas en forma
de hoz.
 cresta entre la primera y la segunda
aleta dorsal y aletas ligeramente
marcadas.
Distribución: Los tiburones areneros se
encuentran por todo el mundo,
aunque de manera discontinua, en las
aguas tropicales y cálidas.
Mustelus lunulatus
Nombre común: Toyo vieja o violín,
tiburón mamón común", la musola media
luna
Características:
 Las dos aletas dorsales de tamaño
muy similar, la segunda ligeramente
más pequeña que la primera.
 Ojos horizontales ovalados como ojo
de gato, cuerpo alargado y delgado.
 Hocico puntiagudo, boca larga y
estrecha.
 Cinco hendiduras branquiales las
ultimas dos sobre la base de la aleta
pectoral que del origen de las pélvicas,
origen de la segunda aleta dorsal muy
por delante del origen de la aleta anal
, cola fuertemente asimétrica.
Coloración dorso gris y vientre blanco.
Distribución: Pacífico oriental: sur de
California, EE.UU. a Panamá.
Carcharhinus limbatus
Nombre común: Tiburón de puntas negras,
aletinegro
Características:
 Sin cresta inter dorsal, origen de la
segunda aleta dorsal al mismo nivel del
origen de la aleta anal.
 Hocico moderadamente largo y
puntiagudo , origen de la primera aleta
dorsal, sobre o un poco detrás del punto
de inserción de la aleta pectoral , primera
aleta dorsal pequeña con ápice agudo.
 Dorso gris-café, desvaneciéndose a
blanco hacia el vientre, con una banda
gris casi horizontal en la parte media del
costado y que se extiende hasta la parte
blanca del vientre.
 Aletas dorsales , lóbulo inferior de la
caudal, aletas pélvicas y pectorales con
puntas negras.
Distribución
Galochero cuvier
Nombre común: Tiburón Tigre
Características:
 Este tiburón presenta una serie de rayas
oscuras transversales en el dorso y costados
que tienden a difuminarse con la edad.
 Su piel varía del azul al verde azulado lo que
supone un gran camuflaje ya que este
tiburón suele cazar atacando a su presa
desde abajo pasando desapercibida en la
profundidad.
 En la zona ventral es de color blanco.
Distribución: En América se le encuentra en la
costa del Pacífico desde el sur de California al
norte de Chile (incluidas varias islas como las
Revillagigedo y las Galápagos), y en el
Atlántico, desde el Río de la Plata hasta Nueva
Inglaterra, siendo particularmente abundante
en el mar Caribe y el golfo de México.
Prionace glauca
Nombre Común: Tiburón azul
Características:
 Es un tiburón de cuerpo estilizado y
alargado, con un hocico largo y
cónico.
 Tiene ojos grandes que, al igual que
todos los carcarriniformes, se
encuentran provistos de una
membrana nictitante, una especie de
párpado semitransparente que va de
arriba a abajo y protege los globos
oculares cuando luchan con su presa.
 Posee cinco hendiduras branquiales,
dos aletas dorsales, dos aletas
pectorales, dos aletas anales y una
aleta caudal.
 Las aletas pectorales son largas y
delgadas, y la aleta caudal está
provista de un lóbulo superior
también muy alargado.
Distribución: El tiburón azul está
ampliamente distribuido por las aguas
templadas y tropicales de todo el mundo. Se
encuentra tanto en el Océano Atlántico,
incluyendo todo el Mediterráneo, como en
el Índico y el Pacífico. Es un gran nadador
que realiza extraordinarias migraciones.
Carcharhinus longimanus
Nombre común: Punta blanca
Características:
 La característica más peculiar de C.
longimanus son sus largas aletas
pectorales como alas, y su larga aleta
dorsal.
 Las aletas son significativamente más
largas que en las otras especies de
tiburón, y son llamativamente
redondeadas.
 La nariz del tiburón es redondeada y
sus ojos circulares con membranas
nictitantes.
Distribución: están ampliamente
distribuidos y todavía habitan una
amplia banda alrededor del globo;
sin embargo, estudios recientes
determinaron que su número está
drásticamente disminuido.
Sphyrna mokarran
Nombre común: Tiburón martillo
Características:
su característica más llamativa de todas las
especies de tiburones martillo es la
particular forma de la cabeza en forma de
T, con los ojos y los orificios nasales
situados en los extremos de la cabeza,
gracias a lo cual el movimiento de cabeza
de lado a lado al nadar recorre con la vista
todo a su alrededor e incluso lo que queda
a sus espaldas.
Distribución: Se localizan en
aguas templadas alrededor
del mundo, desde el sur de
Canadá a Chile y Nueva
Zelanda. En España, pueden
verse con cierta asiduidad en
el sur peninsular, Canarias y
en las islas Ibiza y
Formentera.
Carcharhinus leucas
Nombre común: Tiburón toro
Características:
 Tiene un cuerpo macizo con dos grandes aletas
dorsales, y una cola alargada con un largo lóbulo
superior y un pico pre caudal. Llega hasta 3,2 m de
largo.
 El promedio de los machos es de 2,1 m y el de las
hembras 2,2 m. Tienen un fondo gris y blanco
arriba.
Distribución: puede encontrarse río adentro
en el Amazonas en Sudamérica llegando hasta
el norte de Bolivia y al norte de Perú. También
se Le encuentra en el Zambeze (por lo que se
le llama también tiburón del Zambeze) y el
Limpopo en África, en el Lago Cocibolca en
Nicaragua, canales de Tortuguero en Costa
Rica y el Ganges en la India. En el Pacífico se le
encuentra desde Baja California hasta Ecuador
y Taiwán hasta Australia y Nueva Zelanda. En
el Atlántico desde las Antillas, Colombia y
Venezuela hasta Brasil.
Rhincodon typus
Nombre común: Tiburón ballena
Características:
 Su vientre es totalmente blanco,
mientras que su dorso es de un
color grisáceo, más oscuro que la
mayoría de los tiburones.
 multitud de lunares y líneas
horizontales y verticales de color
blanco o amarillento, de tal forma
que se asemeja a un tablero de
ajedrez.
 Las manchas representan un
patrón único en cada espécimen,
por lo que se utilizan para
identificarlos y para censar su
población.
Distribución
Chimaera cubana
Nombre común: Quimeras de pico
corto o peces rata
Características:
 Hocico redondeado; cabeza con
surcos sensoriales con forma de
costura en la cabeza.
 Aletas pectorales grandes; primera
aleta dorsal con una espina larga y
afilada; una aleta anal separada,
que no se extiende más allá del
nivel del final de la segunda aleta
dorsal.
 Apéndice curvo en forma de palo
entre los ojos en los machos.
Canales laterales en surcos
abiertos. Superficie superior gris
plateada, superficie inferior blanca.
Distribución: Atlántico central
occidental: frente a la bahía de Matanzas,
Cuba hasta Jamaica.
Rayas
Manta birostris
Nombre común: Mantarraya o Manta gigante
Características:
Son las especies más grandes del mundo y, a
diferencia de las otras del mismo orden, carecen de
aguijón venenoso en la cola, posee un cuerpo de
forma romboidal, con un ancho “disco” central y
aletas pectorales triangulares que al moverse en el
mar parecer ser alas batiéndose. Sus ojos se
encuentran a los lados de una cabeza levemente
cóncava.
Distribución: La mantarraya gigante vive
en aguas tropicales, subtropicales y
templadas de los océanos Pacífico, Índico
y Atlántico, con frecuencia en la zona
comprendida entre 31 grados latitud
norte y 36 grados latitud sur.
Aetobatus narinari
Nombre común: La raya jaspeada o
águila marina moteada
Característica: La raya jaspeada se puede
identificar por sus numerosos puntos
blancos o anillos en su superficie dorsal,
que es de color azul, superficie ventral es
blanca,posee una larga cola similar a un
látigo. Los ejemplares más grandes
pueden crecer hasta una envergadura
máxima de 3 metros y pesar unos 230 kg.
Distribución: Se pueden encontrar a
nivel mundial en las regiones tropicales,
incluyendo el golfo de México, Hawái ,
costa atlántica de África, océano Índico,
Oceanía y la costa oeste del Pacífico.
Narcinis brancroptil
Nombre común: Rayas torpedo, rayas negras o rayas
eléctricas
Característica:
 El cuerpo es grueso y fofo, con piel suave desprovista de
dentículos dermales y espina.
 Un par de órganos eléctricos con forma de riñón se encuentran
en la base de las aletas pectorales.
 Su hocico es ancho y grande en los Narcinidae pero reducido en
todas las otras familias.
 La boca, narinas y cinco pares de agallas están localizadas debajo
del disco.
 Distribución: La manta raya eléctrica vive en las aguas tropicales,
tienden a estar muy cerca de los arrecifes de coral y los
encontrará viviendo en todo el Océano Atlántico, incluyendo las
regiones de Carolina del Sur, Brasil y Bermuda.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesurbinalina
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
Boris Alexander
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoDani Perez Perez
 
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Mishell Herrera Paredes
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosmanuel alejandro
 
Tiburons
TiburonsTiburons
Tiburons
ADRINZO
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
Andrea Barona
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle
 
el cocodrilo marino
el cocodrilo marinoel cocodrilo marino
el cocodrilo marino
javiercarneiro1996
 
La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...
La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...
La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...AndyVazquezC
 
VACA SERRANA
VACA SERRANAVACA SERRANA
VACA SERRANA
prambla
 
1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica
JULIOEDUARDOCHANGOLU
 
Raul Sánchez
Raul SánchezRaul Sánchez
Raul SánchezCarlos
 
Expo peces condrictios
Expo peces condrictiosExpo peces condrictios
Expo peces condrictios
Jairo Molina
 
Reptiles fauna
Reptiles faunaReptiles fauna
Reptiles fauna
Kathryn Palomo
 
2 mamiferos
2 mamiferos2 mamiferos
Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoMichael Castillo
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
Eduardo Torrez
 

La actualidad más candente (20)

animales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
 
Clasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundo
 
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador Diversidad de Reptiles en el Ecuador
Diversidad de Reptiles en el Ecuador
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Tiburons
TiburonsTiburons
Tiburons
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
el cocodrilo marino
el cocodrilo marinoel cocodrilo marino
el cocodrilo marino
 
La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...
La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...
La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo e...
 
VACA SERRANA
VACA SERRANAVACA SERRANA
VACA SERRANA
 
1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica
 
Raul Sánchez
Raul SánchezRaul Sánchez
Raul Sánchez
 
Expo peces condrictios
Expo peces condrictiosExpo peces condrictios
Expo peces condrictios
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Reptiles fauna
Reptiles faunaReptiles fauna
Reptiles fauna
 
2 mamiferos
2 mamiferos2 mamiferos
2 mamiferos
 
Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundo
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
 

Similar a Presentacion de tiburones y rayas 7

Tiburones
Tiburones Tiburones
Tiburones
ines-lola
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Brayan Sanchez
 
Tiburones características
Tiburones característicasTiburones características
Tiburones características
Ludwika29
 
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchezamivivychez
 
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdfanimales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
moisesmoreravindas
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Yherson Silva Barron
 
Esparrallo Antic Pw
Esparrallo Antic PwEsparrallo Antic Pw
Esparrallo Antic Pwprambla
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticaoaug
 
Ensayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptilesEnsayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptiles
KarlaLlumiquinga
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Tiburón ballena
Tiburón ballenaTiburón ballena
Tiburón ballena
Ita Andehui Flores Jimenez
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
Ana Solange Olmos
 
Los Tiburones
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
Pensador confuso
 
Tiburón ballena
Tiburón ballenaTiburón ballena
Tiburón ballenageocrap
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02
dayannayara
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02dayannayara
 
Carlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte II
Carlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte IICarlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte II
Carlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte II
Carlos Michel Fumero
 
Flora Y Fauna Del Mar Chileno
Flora Y Fauna Del Mar ChilenoFlora Y Fauna Del Mar Chileno
Flora Y Fauna Del Mar Chileno
1patagonia
 

Similar a Presentacion de tiburones y rayas 7 (20)

Tiburones
Tiburones Tiburones
Tiburones
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
 
Tiburones características
Tiburones característicasTiburones características
Tiburones características
 
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
 
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdfanimales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
 
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptxZoología Sistemática II - AVES.pptx
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
 
Esparrallo Antic Pw
Esparrallo Antic PwEsparrallo Antic Pw
Esparrallo Antic Pw
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ensayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptilesEnsayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptiles
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Actividad 4 b
Actividad 4 bActividad 4 b
Actividad 4 b
 
Tiburón ballena
Tiburón ballenaTiburón ballena
Tiburón ballena
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
 
Los Tiburones
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
 
Tiburón ballena
Tiburón ballenaTiburón ballena
Tiburón ballena
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02
 
Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02Dayana estefany gonzales 10 02
Dayana estefany gonzales 10 02
 
Carlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte II
Carlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte IICarlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte II
Carlos Michel Fumero - Clases y Tipos de Ballenas, Parte II
 
Biología trabajo grupal
Biología trabajo grupalBiología trabajo grupal
Biología trabajo grupal
 
Flora Y Fauna Del Mar Chileno
Flora Y Fauna Del Mar ChilenoFlora Y Fauna Del Mar Chileno
Flora Y Fauna Del Mar Chileno
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion de tiburones y rayas 7

  • 1. TIBURONES Y RAYAS Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología Escuela De Biología Asignatura: Tópico Selecto En Zoología Profesor: Abdiel Rodríguez Profesor: José Atencio Presentado por: Jorge Luis Marín S.
  • 2. Alopias superciliosus Nombre común: Zorro de anteojos Características  Grandes y anchas aletas pectorales.  El adulto y el embrión presentan un surco horizontal prominente, extendido hacia atrás desde las aberturas branquiales; sin surco labial; el rango de su dentición es de 21/20 a 22/23 dientes en la mandíbula superior e inferior, sin cúspides secundarias en ninguna de las mandíbulas. Distribución: El tiburón zorro nada en todas las zonas de aguas cálidas y moderadamente cálidas de los océanos de todo el mundo.
  • 3. Carcharhinus obscurus Nombre común: Tiburón arenero Características  Su cuerpo es delgado y ágil y puede ser fácilmente identificado gracias a su hocico redondeado y corto.  Aletas pectorales largas en forma de hoz.  cresta entre la primera y la segunda aleta dorsal y aletas ligeramente marcadas. Distribución: Los tiburones areneros se encuentran por todo el mundo, aunque de manera discontinua, en las aguas tropicales y cálidas.
  • 4. Mustelus lunulatus Nombre común: Toyo vieja o violín, tiburón mamón común", la musola media luna Características:  Las dos aletas dorsales de tamaño muy similar, la segunda ligeramente más pequeña que la primera.  Ojos horizontales ovalados como ojo de gato, cuerpo alargado y delgado.  Hocico puntiagudo, boca larga y estrecha.  Cinco hendiduras branquiales las ultimas dos sobre la base de la aleta pectoral que del origen de las pélvicas, origen de la segunda aleta dorsal muy por delante del origen de la aleta anal , cola fuertemente asimétrica. Coloración dorso gris y vientre blanco. Distribución: Pacífico oriental: sur de California, EE.UU. a Panamá.
  • 5. Carcharhinus limbatus Nombre común: Tiburón de puntas negras, aletinegro Características:  Sin cresta inter dorsal, origen de la segunda aleta dorsal al mismo nivel del origen de la aleta anal.  Hocico moderadamente largo y puntiagudo , origen de la primera aleta dorsal, sobre o un poco detrás del punto de inserción de la aleta pectoral , primera aleta dorsal pequeña con ápice agudo.  Dorso gris-café, desvaneciéndose a blanco hacia el vientre, con una banda gris casi horizontal en la parte media del costado y que se extiende hasta la parte blanca del vientre.  Aletas dorsales , lóbulo inferior de la caudal, aletas pélvicas y pectorales con puntas negras. Distribución
  • 6. Galochero cuvier Nombre común: Tiburón Tigre Características:  Este tiburón presenta una serie de rayas oscuras transversales en el dorso y costados que tienden a difuminarse con la edad.  Su piel varía del azul al verde azulado lo que supone un gran camuflaje ya que este tiburón suele cazar atacando a su presa desde abajo pasando desapercibida en la profundidad.  En la zona ventral es de color blanco. Distribución: En América se le encuentra en la costa del Pacífico desde el sur de California al norte de Chile (incluidas varias islas como las Revillagigedo y las Galápagos), y en el Atlántico, desde el Río de la Plata hasta Nueva Inglaterra, siendo particularmente abundante en el mar Caribe y el golfo de México.
  • 7. Prionace glauca Nombre Común: Tiburón azul Características:  Es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con un hocico largo y cónico.  Tiene ojos grandes que, al igual que todos los carcarriniformes, se encuentran provistos de una membrana nictitante, una especie de párpado semitransparente que va de arriba a abajo y protege los globos oculares cuando luchan con su presa.  Posee cinco hendiduras branquiales, dos aletas dorsales, dos aletas pectorales, dos aletas anales y una aleta caudal.  Las aletas pectorales son largas y delgadas, y la aleta caudal está provista de un lóbulo superior también muy alargado. Distribución: El tiburón azul está ampliamente distribuido por las aguas templadas y tropicales de todo el mundo. Se encuentra tanto en el Océano Atlántico, incluyendo todo el Mediterráneo, como en el Índico y el Pacífico. Es un gran nadador que realiza extraordinarias migraciones.
  • 8. Carcharhinus longimanus Nombre común: Punta blanca Características:  La característica más peculiar de C. longimanus son sus largas aletas pectorales como alas, y su larga aleta dorsal.  Las aletas son significativamente más largas que en las otras especies de tiburón, y son llamativamente redondeadas.  La nariz del tiburón es redondeada y sus ojos circulares con membranas nictitantes. Distribución: están ampliamente distribuidos y todavía habitan una amplia banda alrededor del globo; sin embargo, estudios recientes determinaron que su número está drásticamente disminuido.
  • 9. Sphyrna mokarran Nombre común: Tiburón martillo Características: su característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo es la particular forma de la cabeza en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza, gracias a lo cual el movimiento de cabeza de lado a lado al nadar recorre con la vista todo a su alrededor e incluso lo que queda a sus espaldas. Distribución: Se localizan en aguas templadas alrededor del mundo, desde el sur de Canadá a Chile y Nueva Zelanda. En España, pueden verse con cierta asiduidad en el sur peninsular, Canarias y en las islas Ibiza y Formentera.
  • 10. Carcharhinus leucas Nombre común: Tiburón toro Características:  Tiene un cuerpo macizo con dos grandes aletas dorsales, y una cola alargada con un largo lóbulo superior y un pico pre caudal. Llega hasta 3,2 m de largo.  El promedio de los machos es de 2,1 m y el de las hembras 2,2 m. Tienen un fondo gris y blanco arriba. Distribución: puede encontrarse río adentro en el Amazonas en Sudamérica llegando hasta el norte de Bolivia y al norte de Perú. También se Le encuentra en el Zambeze (por lo que se le llama también tiburón del Zambeze) y el Limpopo en África, en el Lago Cocibolca en Nicaragua, canales de Tortuguero en Costa Rica y el Ganges en la India. En el Pacífico se le encuentra desde Baja California hasta Ecuador y Taiwán hasta Australia y Nueva Zelanda. En el Atlántico desde las Antillas, Colombia y Venezuela hasta Brasil.
  • 11. Rhincodon typus Nombre común: Tiburón ballena Características:  Su vientre es totalmente blanco, mientras que su dorso es de un color grisáceo, más oscuro que la mayoría de los tiburones.  multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento, de tal forma que se asemeja a un tablero de ajedrez.  Las manchas representan un patrón único en cada espécimen, por lo que se utilizan para identificarlos y para censar su población. Distribución
  • 12. Chimaera cubana Nombre común: Quimeras de pico corto o peces rata Características:  Hocico redondeado; cabeza con surcos sensoriales con forma de costura en la cabeza.  Aletas pectorales grandes; primera aleta dorsal con una espina larga y afilada; una aleta anal separada, que no se extiende más allá del nivel del final de la segunda aleta dorsal.  Apéndice curvo en forma de palo entre los ojos en los machos. Canales laterales en surcos abiertos. Superficie superior gris plateada, superficie inferior blanca. Distribución: Atlántico central occidental: frente a la bahía de Matanzas, Cuba hasta Jamaica.
  • 13. Rayas Manta birostris Nombre común: Mantarraya o Manta gigante Características: Son las especies más grandes del mundo y, a diferencia de las otras del mismo orden, carecen de aguijón venenoso en la cola, posee un cuerpo de forma romboidal, con un ancho “disco” central y aletas pectorales triangulares que al moverse en el mar parecer ser alas batiéndose. Sus ojos se encuentran a los lados de una cabeza levemente cóncava. Distribución: La mantarraya gigante vive en aguas tropicales, subtropicales y templadas de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, con frecuencia en la zona comprendida entre 31 grados latitud norte y 36 grados latitud sur.
  • 14. Aetobatus narinari Nombre común: La raya jaspeada o águila marina moteada Característica: La raya jaspeada se puede identificar por sus numerosos puntos blancos o anillos en su superficie dorsal, que es de color azul, superficie ventral es blanca,posee una larga cola similar a un látigo. Los ejemplares más grandes pueden crecer hasta una envergadura máxima de 3 metros y pesar unos 230 kg. Distribución: Se pueden encontrar a nivel mundial en las regiones tropicales, incluyendo el golfo de México, Hawái , costa atlántica de África, océano Índico, Oceanía y la costa oeste del Pacífico.
  • 15. Narcinis brancroptil Nombre común: Rayas torpedo, rayas negras o rayas eléctricas Característica:  El cuerpo es grueso y fofo, con piel suave desprovista de dentículos dermales y espina.  Un par de órganos eléctricos con forma de riñón se encuentran en la base de las aletas pectorales.  Su hocico es ancho y grande en los Narcinidae pero reducido en todas las otras familias.  La boca, narinas y cinco pares de agallas están localizadas debajo del disco.  Distribución: La manta raya eléctrica vive en las aguas tropicales, tienden a estar muy cerca de los arrecifes de coral y los encontrará viviendo en todo el Océano Atlántico, incluyendo las regiones de Carolina del Sur, Brasil y Bermuda.