SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes
Definición de la diabetes
Es un desorden metabólico de etiología múltiple,
caracterizado por hiperglicemia, con trastornos
metabólicos de los carbohidratos, grasas y proteínas,
lo cual resulta en defectos de la secreción de la
insulina, acción de la insulina o ambos.
¿Qué es la diabetes?
La mayor parte de los alimentos que comemos se
convierten en glucosa. El páncreas es el órgano que
produce la hormona insulina, la cual ayuda al
organismo a aprovechar la glucosa. En las personas
con diabetes, la insulina no funciona. Por lo tanto, el
azúcar y la grasa aumenta en la sangre.
Síntomas de la diabetes
•Poliuria (muchas ganas de orinar)
•Polidipsia (mucha sed)
•Pérdida de peso.
Otros síntomas de la diabetes
•Hambre constante.
•Cansancio.
•Piel reseca.
•Infecciones frecuentes.
•Ulceraciones en los pies y/o gangrena.
•Falta de sensibilidad en las extremidades inferiores.
•Disfunción eréctil.
Tipos de diabetes
• Tipo 1
- No producen su
propia insulina.
- Comienza en la niñez
o adolescencia.
*Tipo 2
- Deficiente producción
de insulina o mala
utilización de la misma.
- Comienza generalmente
después de los 30 años.
Factores de riesgo
•Historia familiar de diabetes.
•Tener más de 30 años.
•Sedentarismo (poca o no actividad física).
•Mala dieta.
•Peso excesivo.
Complicaciones de la
diabetes.
*Gangrena en las
extremidades
inferiores.
*Hipertensión arterial.
*Hiperlipidemia
(¿colesterol elevado?)
*Disfunción eréctil.
*Diabetes gestacional.
*Retinopatía (¿ceguera?)
*Nefropatía
(problemas en los riñones).
*Ulceración de los pies.
Diagnóstico
*Síntomas: (que sugieren diabetes)
-glucosa elevada en sangre
(confirma la enfermedad si tiene más de 126 mg/dl).
Tratamiento y control
• Medicamentos: insulina versus hipoglucemiante.
• Aumento de la actividad física: por lo menos
caminata de 20 minutos al día, 3 veces a la
semana.
• Dieta adecuada: verduras, frutas, baja en grasa y
carbohidratos.
• Cambio de estilos de vida.
Prevención y/o retraso
de complicaciones de la
diabetes
•Dieta balanceada.
•Ejercicio.
•Medicamentos cuando sea indicado.
•Acceso oportuno a los servicios de salud.
•No tabaco y alcohol.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Diabetes.ppt

T3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes MellitusT3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes MellitusAngel Montoya
 
diabetes mellitus, definición y sus complicaciones
diabetes mellitus, definición y sus complicacionesdiabetes mellitus, definición y sus complicaciones
diabetes mellitus, definición y sus complicaciones
ssuserf90e04
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
eliliss
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus Nancy Lopez
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
garyyoelyahuanamijah
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantilhpao
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Isabelly Berihuete
 
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
leonardo paruma
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Solange Noguera
 
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZDiabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Ana González
 

Similar a Presentacion Diabetes.ppt (20)

T3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes MellitusT3 A Diabetes Mellitus
T3 A Diabetes Mellitus
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
diabetes mellitus, definición y sus complicaciones
diabetes mellitus, definición y sus complicacionesdiabetes mellitus, definición y sus complicaciones
diabetes mellitus, definición y sus complicaciones
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetis mellitus
Diabetis mellitusDiabetis mellitus
Diabetis mellitus
 
50 diabetes
50 diabetes50 diabetes
50 diabetes
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2Tríptico ifmsa uda_diabetes2
Tríptico ifmsa uda_diabetes2
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZDiabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Presentacion Diabetes.ppt

  • 2. Definición de la diabetes Es un desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia, con trastornos metabólicos de los carbohidratos, grasas y proteínas, lo cual resulta en defectos de la secreción de la insulina, acción de la insulina o ambos.
  • 3. ¿Qué es la diabetes? La mayor parte de los alimentos que comemos se convierten en glucosa. El páncreas es el órgano que produce la hormona insulina, la cual ayuda al organismo a aprovechar la glucosa. En las personas con diabetes, la insulina no funciona. Por lo tanto, el azúcar y la grasa aumenta en la sangre.
  • 4. Síntomas de la diabetes •Poliuria (muchas ganas de orinar) •Polidipsia (mucha sed) •Pérdida de peso.
  • 5. Otros síntomas de la diabetes •Hambre constante. •Cansancio. •Piel reseca. •Infecciones frecuentes. •Ulceraciones en los pies y/o gangrena. •Falta de sensibilidad en las extremidades inferiores. •Disfunción eréctil.
  • 6. Tipos de diabetes • Tipo 1 - No producen su propia insulina. - Comienza en la niñez o adolescencia. *Tipo 2 - Deficiente producción de insulina o mala utilización de la misma. - Comienza generalmente después de los 30 años.
  • 7. Factores de riesgo •Historia familiar de diabetes. •Tener más de 30 años. •Sedentarismo (poca o no actividad física). •Mala dieta. •Peso excesivo.
  • 8. Complicaciones de la diabetes. *Gangrena en las extremidades inferiores. *Hipertensión arterial. *Hiperlipidemia (¿colesterol elevado?) *Disfunción eréctil. *Diabetes gestacional. *Retinopatía (¿ceguera?) *Nefropatía (problemas en los riñones). *Ulceración de los pies.
  • 9. Diagnóstico *Síntomas: (que sugieren diabetes) -glucosa elevada en sangre (confirma la enfermedad si tiene más de 126 mg/dl).
  • 10. Tratamiento y control • Medicamentos: insulina versus hipoglucemiante. • Aumento de la actividad física: por lo menos caminata de 20 minutos al día, 3 veces a la semana. • Dieta adecuada: verduras, frutas, baja en grasa y carbohidratos. • Cambio de estilos de vida.
  • 11. Prevención y/o retraso de complicaciones de la diabetes •Dieta balanceada. •Ejercicio. •Medicamentos cuando sea indicado. •Acceso oportuno a los servicios de salud. •No tabaco y alcohol.