SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos utilizados para la interconexión
de redes
AUTOR
JOHAN PEÑA ZAMBRANO
Interconexión de redes
DEFINICIONES
DISPOSITIVOS DE
INTERCONEXION
ROUTER
SWITCH
HUB
Es un conjunto de redes (que pueden ser de tipos
diferentes) que están interconectadas por medio de
encaminadores, gateways, u otros dispositivos, para que de
este modo puedan funcionar como una sola gran red. A
veces se denomina internet, que es diferente a Internet (la
World Wide Web)
Interconexión de redes
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
Con éstos diferentes dispositivos
podemos ampliar una red aislada
o interconectar redes
individuales, con el propósito de
compartir o unir los ordenadores
y los recursos que contienen, se
necesitan dispositivos de
interconexión. Dichos
dispositivos son :
Interconexión de redes
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
Repetidor (Repeater)
Concentrador (Hub)
Puente (Bridge)
Conmutador (Swich)Dispositivo de
encadenamiento
 (Router)
Pasarela (Gateway)
Interconexión de redes
Interconexión de redes
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION
ROUTER
Es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores
que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo
para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el
enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe
tomar el paquete de datos. que afectan al sistema de aislamiento de un
transformador en aceite: la humedad, el oxigeno, el calor y la
contaminación externa.
Interconexión de redes
Interconexión de redesc
SWITCH
Es el dispositivo digital lógico de
interconexión de equipos que opera
en la capa de enlace de datos del
modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos
de red, de manera similar a
los puentes de red, pasando datos de
un segmento a otro de acuerdo con
la dirección MAC de destino de
las trama en la red y eliminando la
conexión una vez finalizada esta.
Interconexión de redesc
El hub (concentrador) es el dispositivo de
conexión más básico. Es utilizado en redes
locales con un número muy limitado de
máquinas. No es más que una toma múltiple
RJ45 que amplifica la señal de la red (base
10/100).
En este caso, una solicitud destinada a una
determinada PC de la red será enviada a
todas las PC de la red. Esto reduce de
manera considerable el ancho de banda y
ocasiona problemas de escucha en la red.
Los hubs trabajan en la primera capa del
modelo OSI
HUB
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación de redes
Instalación de redes Instalación de redes
Instalación de redes
JOSE MENDOZA
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Introduction to router
Introduction to routerIntroduction to router
Introduction to router
Farhan Galib
 
Aula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IP
Aula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IPAula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IP
Aula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IP
Filipo Mór
 
Transmission Medium
Transmission MediumTransmission Medium
Transmission Medium
sabari Giri
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Jesus_de_Ale
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
Rafael Carvajal
 
Networking Basics
Networking BasicsNetworking Basics
Networking Basics
Mohd. ShahNawab
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesusrodhs
 
Network protocol
Network protocolNetwork protocol
Network protocol
PriyangaRajaram
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Oscar Medianero Chiscul
 
Comunicação de dados - Módulo 1
Comunicação de dados - Módulo 1Comunicação de dados - Módulo 1
Comunicação de dados - Módulo 1
Luis Ferreira
 
Networkingconcepts
NetworkingconceptsNetworkingconcepts
Networkingconcepts
vasanthimuniasamy
 
Ppt for tranmission media
Ppt for tranmission mediaPpt for tranmission media
Ppt for tranmission media
Manish8976
 
Computer Network
Computer NetworkComputer Network
Computer Network
Coky Fauzi Alfi
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
wsar85
 
Red man JHW
Red man JHWRed man JHW
Red man JHW
Alejandro Garcia
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
martin007ju
 
Canales DMA
Canales DMACanales DMA
Canales DMA
falpema
 
Computer networking devices
Computer networking devicesComputer networking devices
Computer networking devices
Rajesh Sadhukha
 

La actualidad más candente (20)

Instalación de redes
Instalación de redes Instalación de redes
Instalación de redes
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Introduction to router
Introduction to routerIntroduction to router
Introduction to router
 
Aula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IP
Aula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IPAula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IP
Aula 6 - Redes de Computadores A - Endereçamento IP
 
Transmission Medium
Transmission MediumTransmission Medium
Transmission Medium
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 
Networking Basics
Networking BasicsNetworking Basics
Networking Basics
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Network protocol
Network protocolNetwork protocol
Network protocol
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Comunicação de dados - Módulo 1
Comunicação de dados - Módulo 1Comunicação de dados - Módulo 1
Comunicação de dados - Módulo 1
 
Networkingconcepts
NetworkingconceptsNetworkingconcepts
Networkingconcepts
 
Ppt for tranmission media
Ppt for tranmission mediaPpt for tranmission media
Ppt for tranmission media
 
Computer Network
Computer NetworkComputer Network
Computer Network
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Red man JHW
Red man JHWRed man JHW
Red man JHW
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Canales DMA
Canales DMACanales DMA
Canales DMA
 
Computer networking devices
Computer networking devicesComputer networking devices
Computer networking devices
 

Similar a Presentacion dispositivos de interconexion

Redes yaiza diaz
Redes yaiza diazRedes yaiza diaz
Redes yaiza diaz
YaizaDiaz
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marleny Pretell Silva
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Patotolina
 
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
rlozaday1m
 
Redes
RedesRedes
Componentes basicos de una red
Componentes basicos de una redComponentes basicos de una red
Componentes basicos de una red
NicolasCanarte
 
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
lacielo
 
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
lacielo
 
Redes ocales
Redes ocalesRedes ocales
Redes ocales
Yared Rodrigues Diaz
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Markaflostiko
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
ackroes
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2
Andrea2307
 
Redes gemma rollano
Redes gemma rollanoRedes gemma rollano
Redes gemma rollano
Gemma Rollano
 
Redes
RedesRedes
Redes
Alvar096
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
Cristhian Llenque Bustios
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 

Similar a Presentacion dispositivos de interconexion (20)

Redes yaiza diaz
Redes yaiza diazRedes yaiza diaz
Redes yaiza diaz
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
04 identificando los dispositivos y configuración de las computadoras para ac...
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Componentes basicos de una red
Componentes basicos de una redComponentes basicos de una red
Componentes basicos de una red
 
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
 
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
 
Redes ocales
Redes ocalesRedes ocales
Redes ocales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2
 
Redes gemma rollano
Redes gemma rollanoRedes gemma rollano
Redes gemma rollano
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Presentacion dispositivos de interconexion

  • 1. Dispositivos utilizados para la interconexión de redes AUTOR JOHAN PEÑA ZAMBRANO
  • 2. Interconexión de redes DEFINICIONES DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION ROUTER SWITCH HUB
  • 3. Es un conjunto de redes (que pueden ser de tipos diferentes) que están interconectadas por medio de encaminadores, gateways, u otros dispositivos, para que de este modo puedan funcionar como una sola gran red. A veces se denomina internet, que es diferente a Internet (la World Wide Web) Interconexión de redes
  • 4. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION Con éstos diferentes dispositivos podemos ampliar una red aislada o interconectar redes individuales, con el propósito de compartir o unir los ordenadores y los recursos que contienen, se necesitan dispositivos de interconexión. Dichos dispositivos son : Interconexión de redes
  • 5. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION Repetidor (Repeater) Concentrador (Hub) Puente (Bridge) Conmutador (Swich)Dispositivo de encadenamiento  (Router) Pasarela (Gateway) Interconexión de redes
  • 7. ROUTER Es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos. que afectan al sistema de aislamiento de un transformador en aceite: la humedad, el oxigeno, el calor y la contaminación externa. Interconexión de redes
  • 8. Interconexión de redesc SWITCH Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las trama en la red y eliminando la conexión una vez finalizada esta.
  • 9. Interconexión de redesc El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red. Los hubs trabajan en la primera capa del modelo OSI HUB