SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
TENCHIPE Y ZÚÑIGA
¿Qué es?
Es

la

combinación

de

dos

o

más

canales

de

información en un solo medio de transmisión usando un
dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se
conoce como demultiplexación. Un concepto muy
similar es el de control de acceso al medio.

Existen muchas estrategias de Multiplexación según el
protocolo de comunicación empleado, que puede
combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más
utilizados como TDM, FDM, WDM y CDM
Multiplexación por división de
tiempo (TDM)
Es el tipo de Multiplexación más utilizado en la
actualidad,

especialmente

en

los

sistemas

de

transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del
medio de transmisión es asignado a cada canal durante

una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).
En la figura siguiente se representa, esquematizada de
forma

muy

simple,

demultiplexor

para

Multiplexación

-

tiempo.

un

conjunto

ilustrar

como

desmultiplexación

multiplexor

-

se

realiza

la

por

división

de
Características
•

•

Se utiliza con modulaciones
digitales.
Tecnología simple y muy
probada e implementada.

•

Adecuada
para
la
conmutación de paquetes.

•

Requiere una sincronización
estricta
entre emisor y receptor.

•

Requiere el Time advance.

Aplicación
Mediante el uso de TDMA se divide un único canal
de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis
en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que
hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo
específica para la transmisión, lo que hace posible que
varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente
sin interferir entre sí..
Multiplexación por división de
frecuencia (FDM)
Es un tipo de Multiplexación utilizada generalmente

en sistemas de transmisión analógicos. La forma de
funcionamiento es la siguiente: se convierte cada
fuente de varias que originalmente ocupaban el
mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta

de frecuencias, y se transmite en forma simultánea
por un solo medio de transmisión. Así se pueden
transmitir muchos canales de banda relativamente
angosta por un solo sistema de transmisión de banda

ancha.
Aplicación

Características
•
•

Gestión de recursos rígida y poco apta
para flujos de tránsito variable.

•

Se asignan canales individuales a
cada usuario.

•

•

La difusión de televisión: Cada canal de Tv tiene su
propio ancho de banda de 6MHz.

Tecnología muy experimentada y fácil
de implementar.

•

Radio difusión AM y FM: La radio su utiliza el aire
como medio de transmisión

Normalmente FDMA se combina con
multiplexing FDD
Multiplexación por división de
longitud de onda (WDM)
Es

una

tecnología

que

multiplexa

varias señales sobre una sola fibra
óptica mediante portadoras ópticas
de diferente longitud de onda, usando

luz procedente de un láser o un LED.
Características
•

La fibra y el tráfico son lineales. Se usan en
redes de transporte WAN y de acceso
metropolitano. Con o sin multiplexor óptico
OADM.

•

Son de alta velocidad; actualmente hasta
160 Gbps. Pueden cubrir varios cientos a miles
de km, con menos de 10 amplificadores.

•

En redes de acceso metropolitano no se
necesitan amplificadores.

Aplicación
El principio de funcionamiento de WDM (Wavelength
Division Multiplexing) y DWDM (Dense WDM) se basa

en el transporte de varios flujos de información, cada
un codificado sobre longitud de onda distinta y
multiplexados dentro de una única fibra.
Multiplexación por división de
código (CDM)
Es

un

término

genérico

para

varios

métodos de Multiplexación o control de
acceso

al

medio

basados

en

tecnología de espectro expandido.

la
Características

Aplicación
Habitualmente

•
•

Rapidez y facilidad en las
No

necesita

herramientas especiales.
•

Posibilita

configuración

de

acuerdo con las necesidades
actuáis y futuras.

emplea

en

comunicaciones

inalámbricas (por radio frecuencia) aunque también

Organización y flexibilidad

instalaciones;

se

puede usarse en sistema de fibra óptica o de cable.
Conclusión
La técnica de la Multiplexación es usada generalmente en las

telecomunicaciones y en la informática, para optimizar el uso de
un mismo canal de transmisión de datos con diferentes señales;
utilizando comúnmente con los métodos mencionados.
Multiplexación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.1 OSPF - MTI
4.1 OSPF - MTI4.1 OSPF - MTI
4.1 OSPF - MTI
David Narváez
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
xDSL
xDSLxDSL
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
Juan David Garcia
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celularesoemontiel
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónRoshio Vaxquez
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redestiutn
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
Jarvey Gonzalez
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
Ammy Elizabeth Tito Ovalle
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC1988
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAgutierrez2010
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 

La actualidad más candente (20)

4.1 OSPF - MTI
4.1 OSPF - MTI4.1 OSPF - MTI
4.1 OSPF - MTI
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
 
FDMA TDMA
FDMA TDMAFDMA TDMA
FDMA TDMA
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
ESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIAESPECTRO DE FRECUENCIA
ESPECTRO DE FRECUENCIA
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 

Destacado

Multiplexacion – Taller No 7
Multiplexacion – Taller No 7Multiplexacion – Taller No 7
Multiplexacion – Taller No 7edvinogo
 
Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso
Tecnologias Inalambricas de Multiple AccesoTecnologias Inalambricas de Multiple Acceso
Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso
Juan Daniel Rivero Colina
 
Tecnicas de Multiple Acceso
Tecnicas de Multiple  AccesoTecnicas de Multiple  Acceso
Tecnicas de Multiple Accesoangel gimenez
 
Multiplexacion_organizador Grafico
Multiplexacion_organizador GraficoMultiplexacion_organizador Grafico
Multiplexacion_organizador Grafico
Feliciano Morales Hernández
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMichael Tejada
 
Multiplexacion
MultiplexacionMultiplexacion
Multiplexacion
eddrems
 
Que Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióNQue Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióN
ggordillo
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaPavel Crisóstomo
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Deximar Boza
 

Destacado (13)

Multiplexacion – Taller No 7
Multiplexacion – Taller No 7Multiplexacion – Taller No 7
Multiplexacion – Taller No 7
 
multiplexacion
multiplexacionmultiplexacion
multiplexacion
 
Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso
Tecnologias Inalambricas de Multiple AccesoTecnologias Inalambricas de Multiple Acceso
Tecnologias Inalambricas de Multiple Acceso
 
Tecnicas de Multiple Acceso
Tecnicas de Multiple  AccesoTecnicas de Multiple  Acceso
Tecnicas de Multiple Acceso
 
La Multiplexacion77
La Multiplexacion77La Multiplexacion77
La Multiplexacion77
 
MultiplexacióN
MultiplexacióNMultiplexacióN
MultiplexacióN
 
Multiplexacion_organizador Grafico
Multiplexacion_organizador GraficoMultiplexacion_organizador Grafico
Multiplexacion_organizador Grafico
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
 
Multiplexacion
MultiplexacionMultiplexacion
Multiplexacion
 
Que Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióNQue Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióN
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
 

Similar a Multiplexación

Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
MultiplexaciónHack '
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
José Antonio Sandoval Acosta
 
DIAPOSITIVa.pptx
DIAPOSITIVa.pptxDIAPOSITIVa.pptx
DIAPOSITIVa.pptx
erickamarcelacutasut
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 
Multiplexor
MultiplexorMultiplexor
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicacionesIngeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
ManuelFlores26_08_1995
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Técnicas de acceso
Técnicas de accesoTécnicas de acceso
Técnicas de acceso
Alejo Aguilar
 
Técnicas de acceso
Técnicas de accesoTécnicas de acceso
Técnicas de acceso
Alejo Aguilar
 
Acceso múltiple
Acceso múltipleAcceso múltiple
Acceso múltiple
Marialvis Vargas
 
Rosero inés redes 11
Rosero inés  redes 11Rosero inés  redes 11
Rosero inés redes 11
Inés Rosero
 
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)
Geovanny Yungán
 
Maria tenelema 011
Maria tenelema 011Maria tenelema 011
Maria tenelema 011
Mary Tenelema
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Miguel Eduardo Valle
 

Similar a Multiplexación (20)

Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
 
DIAPOSITIVa.pptx
DIAPOSITIVa.pptxDIAPOSITIVa.pptx
DIAPOSITIVa.pptx
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 
MultiplexacióN
MultiplexacióNMultiplexacióN
MultiplexacióN
 
Multiplexor
MultiplexorMultiplexor
Multiplexor
 
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicacionesIngeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
Ingeniería en tecnologías de la información y comunicaciones
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Técnicas de acceso
Técnicas de accesoTécnicas de acceso
Técnicas de acceso
 
Técnicas de acceso
Técnicas de accesoTécnicas de acceso
Técnicas de acceso
 
Acceso múltiple
Acceso múltipleAcceso múltiple
Acceso múltiple
 
Rosero inés redes 11
Rosero inés  redes 11Rosero inés  redes 11
Rosero inés redes 11
 
ComunicacióN De Datos
ComunicacióN De DatosComunicacióN De Datos
ComunicacióN De Datos
 
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)
 
Maria tenelema 011
Maria tenelema 011Maria tenelema 011
Maria tenelema 011
 
Tdm y fdm
Tdm y fdmTdm y fdm
Tdm y fdm
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
 

Multiplexación

  • 2. ¿Qué es? Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio. Existen muchas estrategias de Multiplexación según el protocolo de comunicación empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados como TDM, FDM, WDM y CDM
  • 3.
  • 4. Multiplexación por división de tiempo (TDM) Es el tipo de Multiplexación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo). En la figura siguiente se representa, esquematizada de forma muy simple, demultiplexor para Multiplexación - tiempo. un conjunto ilustrar como desmultiplexación multiplexor - se realiza la por división de
  • 5. Características • • Se utiliza con modulaciones digitales. Tecnología simple y muy probada e implementada. • Adecuada para la conmutación de paquetes. • Requiere una sincronización estricta entre emisor y receptor. • Requiere el Time advance. Aplicación Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí..
  • 6. Multiplexación por división de frecuencia (FDM) Es un tipo de Multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.
  • 7. Aplicación Características • • Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito variable. • Se asignan canales individuales a cada usuario. • • La difusión de televisión: Cada canal de Tv tiene su propio ancho de banda de 6MHz. Tecnología muy experimentada y fácil de implementar. • Radio difusión AM y FM: La radio su utiliza el aire como medio de transmisión Normalmente FDMA se combina con multiplexing FDD
  • 8. Multiplexación por división de longitud de onda (WDM) Es una tecnología que multiplexa varias señales sobre una sola fibra óptica mediante portadoras ópticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un láser o un LED.
  • 9. Características • La fibra y el tráfico son lineales. Se usan en redes de transporte WAN y de acceso metropolitano. Con o sin multiplexor óptico OADM. • Son de alta velocidad; actualmente hasta 160 Gbps. Pueden cubrir varios cientos a miles de km, con menos de 10 amplificadores. • En redes de acceso metropolitano no se necesitan amplificadores. Aplicación El principio de funcionamiento de WDM (Wavelength Division Multiplexing) y DWDM (Dense WDM) se basa en el transporte de varios flujos de información, cada un codificado sobre longitud de onda distinta y multiplexados dentro de una única fibra.
  • 10. Multiplexación por división de código (CDM) Es un término genérico para varios métodos de Multiplexación o control de acceso al medio basados en tecnología de espectro expandido. la
  • 11. Características Aplicación Habitualmente • • Rapidez y facilidad en las No necesita herramientas especiales. • Posibilita configuración de acuerdo con las necesidades actuáis y futuras. emplea en comunicaciones inalámbricas (por radio frecuencia) aunque también Organización y flexibilidad instalaciones; se puede usarse en sistema de fibra óptica o de cable.
  • 12. Conclusión La técnica de la Multiplexación es usada generalmente en las telecomunicaciones y en la informática, para optimizar el uso de un mismo canal de transmisión de datos con diferentes señales; utilizando comúnmente con los métodos mencionados.