SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las redes informáticas
 Las redes de área local (LAN)
oEstructura de una LAN
• La tarjeta de red
• Dispositivos electrónicos de
interconexión
• El enrutador
• El cableado
oProtocolos de red
• El protocolo TCP/IP
• La dirección IP
 Relación entre los equipos de una red
oRed igualitaria
• Los grupos de trabajo
oRed cliente-servidor
• Los dominios
 Una red informática es un conjunto de
dispositivos interconectados entre sí a través de
un medio, que intercambian información y
comparten recursos.
 Algunos de los recursos que se comparten en
una red informática son carpetas, imágenes,
documentos, programas, base de datos, acceso
a internet, etc.
 Clasificación de redes informáticas según sus
dimensiones:
 1. PAN: Red de área personal. Interconexión de
dispositivos en el entorno del usuario, con
alcance de escasos metros.
 2. LAN: Red de área local. Interconexión de
varios dispositivos en el entorno de un edificio,
con un alcance limitado por un longitud
máxima de los cables o con alcance de antenas
inalámbricas.
 3. MAN: Red de área metropolitana. Red
formada por un conjunto de redes LAN que
interconectan equipos en el entorno de un
municipio.
 4. WAN: Red de área amplia. Interconecta
equipos en un entorno geográfico muy amplio,
como un país o un continente.
 Clasificación de redes informáticas según la
relación entre los ordenadores que la
comparten:
 1. Red irregular: Es un sistema de cables y
buses que se conectan a través de un módem, y
que da como resultado la conexión de uno o
más ordenadores.
 2. Red simple: Este tipo de red es útil para
transferir información entre dos ordenadores
que normalmente no se conectan entre sí por
una conexión de red permanente o para usos
caseros básicos del establecimiento de red.
 3. Red práctica: Redes practicas constan
generalmente de más de dos ordenadores
interconectados y generalmente requieren
dispositivos especiales además del controlador
de interfaz de red con el cual cada ordenador
se debe equipar.
 Formas de conexión de los dispositivos de la
red:
 1. Repeater (repetidor): Es un dispositivo
electrónico que conecta dos segmentos de una
misma red, transfiriendo el tráfico de uno a
otro extremo, bien por cable o inalámbrico.
 2. Hub (concentrador): El Hub básicamente
extiende la funcionalidad de la red (LAN) para
que el cableado pueda ser extendido a mayor
distancia y es por esto que puede ser
considerado como una repetidor. Contiene
diferentes puntos de conexión, denominados
puertos.
 3. Bridge (puente): Como los repetidores y los
hub, permiten conectar dos segmentos de red,
pero a diferencia de ellos, seleccionan el tráfico
que pasa de un segmento a otro, de forma que
sólo el tráfico que parte de un dispositivo
(Router, Ordenador o Gateway), de un
segmento y que va al otro segmento se
transmite a través del bridge.
 4. Switch (conmutador): Interconecta dos o más
segmentos de red, pasando segmentos de uno a
otro de acuerdo con la dirección de control de
acceso al medio (MAC). Actúan como filtros,
en la capa de enlace de datos (capa 2) del
modelo OSI.
 5. Router (dispositivo de
encaminamiento): Operan entre redes aisladas
que utilizan protocolos similares y direcciones
o encaminan la información de acuerdo con la
mejor ruta posible.
 1. ESTRUCTURA DE UNA LAN:
 Topologías típicas (estrella): Una red en estrella
es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de éste.
 Topologías típicas (árbol): Esta estructura se
utiliza en aplicaciones de televisión por cable,
sobre la cual podrían basarse las futuras
estructuras de redes que alcancen los hogares.
También se a utilizado en aplicaciones de
redes locales analógicas de banda ancha.
 Tarjeta de red: Es un periférico que permite la
comunicación con aparatos conectados entre sí
y también permite compartir recursos entre dos
o más ordenadores (discos duros, CD-ROM,
impresoras, etc).
 ¿ Por qué no puede haber dos tarjetas de red
con el mismo MAC?
Una mac address cumple con los requerimientos
de la IEEE.
Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial,
puesto que son escritas directamente, en forma
binaria, en el hardware en su momento de
fabricación. Debido a esto, las direcciones MAC
son a veces llamadas "Direcciones Quemadas
Dentro"
 Función de los dispositivos de interconexión:
Los dispositivos electrónicos de interconexión son
los dispositivos que centralizan todo el cableado
de una red en estrella o en árbol. De cada equipo
sale un cable que se conecta a uno de ellos. Por
tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos
puntos de conexión o puertos como equipos
queramos conectar a nuestra red.
 HUB (concentrador): Es un dispositivo que
permite centralizar el cableado de una red y
poder ampliarla. Esto significa que dicho
dispositivo recibe una señal y repite esta señal
emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja
en capa 1 del modelo OSI o capa de Acceso en
modelo TCP/IP.
 SWITCH (conmutador): Es un dispositivo
digital lógico de interconexión de redes de
ordenadores que opera en la capa de enlace de
datos del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de
manera similar a los puentes de red, pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con
la dirección MAC de destino de las tramas en la
red.
 Diferencia entre HUB y SWITCH: El HUB es un
repetidor multipuertos ubicado en la capa
física del Modelo de referencia OSI que
transmite la señal en forma de broadcast a cada
nodo de la red, dividiendo a su vez el ancho de
banda entre la cantidad de
estaciones conectadas. El SWICH viene siendo
la evolución tecnológica del HUB, no hace
broadcast sino que direcciona las tramas al
nodo indicado, aligerando el
tráfico en la red.
 Función de los enrutadores: El enrutador
(normalmente llamado router) es un
dispositivo que proporciona conectividad
a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su
función principal consiste en enviar o
encaminar paquetes de datos de una red a otra,
es decir, interconectar subredes.
 Cableado estructurado: Consiste en el tendido
de un cable UTP,STP en el interior de un
edificio con el propósito de implantar una red
de área local.
 Pares trenzados: Consiste en dos alambres de
cobre aislados, que se trenzan de forma
helicoidal, igual que una molécula de DNA. De
esta forma el par trenzado constituye un
circuito que puede transmitir datos.
 Fibra óptica: Es un medio de
transmisión empleado habitualmente en redes
de datos. Es un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por
el que se envían pulsos de luz que representan
los datos a transmitir.
 2. PROTOCOLOS DE RED:
 El protocolo de comunicaciones,
en informática y telecomunicación, es el
conjunto de reglas y estándares que controlan
la secuencia de mensajes que ocurren durante
una comunicación entre entidades que forman
una red, como teléfonos o computadoras.
 Protocolo TCP/IP: La sigla TCP/IP significa
“Protocolo de control de
transmisión/Protocolo de Internet“. TCP/IP
representa todas las reglas de comunicación
para Internet y se basa en la noción de
dirección IP, es decir, en la idea de brindar
una dirección IP a cada equipo de la red para
poder enrutar paquetes de datos.
 Warriors of the net:
1. ¿Qué significa la expresión “El router es
símbolo de control”?
Significa que lee las direcciones, controla y
empaqueta toda la información de la red
2. ¿Para qué sirve el proxy o servidor
intermediario?
Sirve para establecer y compartir entre varios
usuarios una única conexión de internet.
 Warriors of the net:
3. ¿Que funciones tiene el firewall o
cortafuegos?
Tiene dos funciones:
• Previene intromisiones indeseables
provenientes de internet
• Evita que la información delicada de
nuestro ordenador o empresa sea
enviada a internet.
 Warriors of the net:
4. ¿Qué son los puertos 80 y 25?
Son puertos de entrada. El puerto 25 son para
paquetes de correo y el puerto 80es la entrada de
los paquetes de entrada hacia el servidor web.
 Dirección IP: Es una etiqueta numérica que
identifica, de manera lógica y jerárquica, a
un interfaz (elemento de
comunicación/conexión) de un dispositivo
(habitualmente un ordenador) dentro de
una red que utilice el protocolo IP(Internet
Protocol), que corresponde al nivel de red
del Modelo OSI.
 Direccionamiento IPv4: Las direcciones IPv4 se
expresan por un número binario de 32 bits,
permitiendo un espacio de direcciones de hasta
4.294.967.296 (232) direcciones posibles.
Las direcciones IP se pueden expresar como
números de notación decimal: se dividen los 32
bits de la dirección en cuatro octetos.
 Direccionamiento IPv6: La función de la
dirección IPv6 es exactamente la misma que la
de su predecesor IPv4, pero dentro del
protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y
se expresa en una notación hexadecimal de 32
dígitos. IPv6 permite actualmente que cada
persona en la Tierra tenga asignados varios
millones de IPs, ya que puede implementarse
con 2128 (3.4×1038 hosts direccionables).
Es necesario por toda la capacidad que tiene.
 3. RED IGUALITARIA:
 Definición: Permite que todos los equipos de la
red puedan compartir recursos sin que
ninguno de ellos tenga el control de la red ni de
los recursos.
 Ventajas:
• Sencillas de instalar y configurar.
• Bajo coste.
• En caso de fallo de un equipo, solo afecta
a sus recursos compartidos.
• Menor tránsito de la información por la
red.
 Inconvenientes:
• Pensadas para un número reducido de
ordenadores.
• Difíciles de administrar y controlar.
• El nivel de seguridad es bajo.
 Grupo de trabajo: Es un grupo de usuarios,
dentro de la misma red, que trabajan en un
proyecto común.
 4. RED CLIENTE-SERVIDOR:
 Definición: Un ordenador especializado,
denominado servidor, se encarga del control de
la red y de los recursos.
 Ventajas:
• Tanto los permisos como los recursos son
fáciles de administrar.
• Gracias al sistema de usuarios y permisos,
hay más seguridad en el momento de
acceder a los recursos o de prevenir la
manipulación indebida.
• El tiempo de respuesta de un servidor a
una petición de recurso compartido es
mucho menor.
 Incovenientes:
• Coste más elevado.
• La red es muy dependiente del servidor
o servidores instalados.
• El tránsito es muy intenso hacia el
servidor, porque todas las peticiones de
recursos se dirigen a él.
 Dominio: Es un conjunto
de ordenadores conectados en una red que
confían a uno de los equipos de dicha red la
administración de los usuarios y los privilegios
que cada uno de los usuarios tiene en dicha
red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadoresCarlos Segura
 
Redes
RedesRedes
Redes
nando3p
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
UAGRM
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
carpiforo
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
aidaeiris
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas20merly
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
DaniFocus
 
Redes Informáticas.pps
Redes Informáticas.ppsRedes Informáticas.pps
Redes Informáticas.pps
DaniFocus
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
andreaLeyvaM
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
pgr95
 
Educacion empresarial
Educacion empresarialEducacion empresarial
Educacion empresarial
judithnatalialopezlo
 
Redes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esoRedes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esojrcobos231
 
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.pptRedes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.pptFrazak24
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasXio_huevito
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
Dylan1994
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanCristian Neira
 

La actualidad más candente (20)

Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
 
Componentes de una red lan
Componentes de una red lanComponentes de una red lan
Componentes de una red lan
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Redes Informáticas.pps
Redes Informáticas.ppsRedes Informáticas.pps
Redes Informáticas.pps
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Educacion empresarial
Educacion empresarialEducacion empresarial
Educacion empresarial
 
Redes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esoRedes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 eso
 
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.pptRedes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 

Similar a Redes locales andrea1 licsandra2

Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristinaDaniVaque
 
Redes yaiza diaz
Redes yaiza diazRedes yaiza diaz
Redes yaiza diazYaizaDiaz
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.DaniVaque
 
Redes
RedesRedes
Redes
UTLA
 
Redes
RedesRedes
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOMari Paz Pedron
 
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticasMonica Geller
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
angellggd
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]jpalencia
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
guestcb8f7e
 
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2hernangm
 
Redes
RedesRedes
Tema 09. redes
Tema 09. redesTema 09. redes
Tema 09. redesolgagbo
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
Colegio
 

Similar a Redes locales andrea1 licsandra2 (20)

Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristina
 
Redes yaiza diaz
Redes yaiza diazRedes yaiza diaz
Redes yaiza diaz
 
Redes maría expósito
Redes maría expósitoRedes maría expósito
Redes maría expósito
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESO
 
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticas
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 09. redes
Tema 09. redesTema 09. redes
Tema 09. redes
 
Redes luis arrufat
Redes luis arrufatRedes luis arrufat
Redes luis arrufat
 
Redes luis arrufat
Redes luis arrufatRedes luis arrufat
Redes luis arrufat
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Redes locales andrea1 licsandra2

  • 1.
  • 2.  Las redes informáticas  Las redes de área local (LAN) oEstructura de una LAN • La tarjeta de red • Dispositivos electrónicos de interconexión • El enrutador • El cableado
  • 3. oProtocolos de red • El protocolo TCP/IP • La dirección IP  Relación entre los equipos de una red oRed igualitaria • Los grupos de trabajo oRed cliente-servidor • Los dominios
  • 4.
  • 5.  Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos.
  • 6.  Algunos de los recursos que se comparten en una red informática son carpetas, imágenes, documentos, programas, base de datos, acceso a internet, etc.
  • 7.  Clasificación de redes informáticas según sus dimensiones:
  • 8.  1. PAN: Red de área personal. Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con alcance de escasos metros.
  • 9.  2. LAN: Red de área local. Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio, con un alcance limitado por un longitud máxima de los cables o con alcance de antenas inalámbricas.
  • 10.  3. MAN: Red de área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN que interconectan equipos en el entorno de un municipio.
  • 11.  4. WAN: Red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio, como un país o un continente.
  • 12.  Clasificación de redes informáticas según la relación entre los ordenadores que la comparten:
  • 13.  1. Red irregular: Es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de uno o más ordenadores.
  • 14.  2. Red simple: Este tipo de red es útil para transferir información entre dos ordenadores que normalmente no se conectan entre sí por una conexión de red permanente o para usos caseros básicos del establecimiento de red.
  • 15.  3. Red práctica: Redes practicas constan generalmente de más de dos ordenadores interconectados y generalmente requieren dispositivos especiales además del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar.
  • 16.  Formas de conexión de los dispositivos de la red:
  • 17.  1. Repeater (repetidor): Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red, transfiriendo el tráfico de uno a otro extremo, bien por cable o inalámbrico.
  • 18.  2. Hub (concentrador): El Hub básicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado pueda ser extendido a mayor distancia y es por esto que puede ser considerado como una repetidor. Contiene diferentes puntos de conexión, denominados puertos.
  • 19.  3. Bridge (puente): Como los repetidores y los hub, permiten conectar dos segmentos de red, pero a diferencia de ellos, seleccionan el tráfico que pasa de un segmento a otro, de forma que sólo el tráfico que parte de un dispositivo (Router, Ordenador o Gateway), de un segmento y que va al otro segmento se transmite a través del bridge.
  • 20.  4. Switch (conmutador): Interconecta dos o más segmentos de red, pasando segmentos de uno a otro de acuerdo con la dirección de control de acceso al medio (MAC). Actúan como filtros, en la capa de enlace de datos (capa 2) del modelo OSI.
  • 21.  5. Router (dispositivo de encaminamiento): Operan entre redes aisladas que utilizan protocolos similares y direcciones o encaminan la información de acuerdo con la mejor ruta posible.
  • 22.
  • 23.  1. ESTRUCTURA DE UNA LAN:
  • 24.  Topologías típicas (estrella): Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
  • 25.
  • 26.  Topologías típicas (árbol): Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se a utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
  • 27.
  • 28.  Tarjeta de red: Es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más ordenadores (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).
  • 29.  ¿ Por qué no puede haber dos tarjetas de red con el mismo MAC? Una mac address cumple con los requerimientos de la IEEE. Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial, puesto que son escritas directamente, en forma binaria, en el hardware en su momento de fabricación. Debido a esto, las direcciones MAC son a veces llamadas "Direcciones Quemadas Dentro"
  • 30.  Función de los dispositivos de interconexión: Los dispositivos electrónicos de interconexión son los dispositivos que centralizan todo el cableado de una red en estrella o en árbol. De cada equipo sale un cable que se conecta a uno de ellos. Por tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión o puertos como equipos queramos conectar a nuestra red.
  • 31.
  • 32.  HUB (concentrador): Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja en capa 1 del modelo OSI o capa de Acceso en modelo TCP/IP.
  • 33.  SWITCH (conmutador): Es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • 34.  Diferencia entre HUB y SWITCH: El HUB es un repetidor multipuertos ubicado en la capa física del Modelo de referencia OSI que transmite la señal en forma de broadcast a cada nodo de la red, dividiendo a su vez el ancho de banda entre la cantidad de estaciones conectadas. El SWICH viene siendo la evolución tecnológica del HUB, no hace broadcast sino que direcciona las tramas al nodo indicado, aligerando el tráfico en la red.
  • 35.
  • 36.  Función de los enrutadores: El enrutador (normalmente llamado router) es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes.
  • 37.  Cableado estructurado: Consiste en el tendido de un cable UTP,STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local.
  • 38.  Pares trenzados: Consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
  • 39.  Fibra óptica: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos. Es un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 40.  2. PROTOCOLOS DE RED:
  • 41.  El protocolo de comunicaciones, en informática y telecomunicación, es el conjunto de reglas y estándares que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red, como teléfonos o computadoras.
  • 42.  Protocolo TCP/IP: La sigla TCP/IP significa “Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet“. TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos.
  • 43.  Warriors of the net: 1. ¿Qué significa la expresión “El router es símbolo de control”? Significa que lee las direcciones, controla y empaqueta toda la información de la red 2. ¿Para qué sirve el proxy o servidor intermediario? Sirve para establecer y compartir entre varios usuarios una única conexión de internet.
  • 44.  Warriors of the net: 3. ¿Que funciones tiene el firewall o cortafuegos? Tiene dos funciones: • Previene intromisiones indeseables provenientes de internet • Evita que la información delicada de nuestro ordenador o empresa sea enviada a internet.
  • 45.  Warriors of the net: 4. ¿Qué son los puertos 80 y 25? Son puertos de entrada. El puerto 25 son para paquetes de correo y el puerto 80es la entrada de los paquetes de entrada hacia el servidor web.
  • 46.  Dirección IP: Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red que utilice el protocolo IP(Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.
  • 47.  Direccionamiento IPv4: Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits, permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles. Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos.
  • 48.  Direccionamiento IPv6: La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su predecesor IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresa en una notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite actualmente que cada persona en la Tierra tenga asignados varios millones de IPs, ya que puede implementarse con 2128 (3.4×1038 hosts direccionables). Es necesario por toda la capacidad que tiene.
  • 49.
  • 50.  3. RED IGUALITARIA:
  • 51.  Definición: Permite que todos los equipos de la red puedan compartir recursos sin que ninguno de ellos tenga el control de la red ni de los recursos.
  • 52.  Ventajas: • Sencillas de instalar y configurar. • Bajo coste. • En caso de fallo de un equipo, solo afecta a sus recursos compartidos. • Menor tránsito de la información por la red.
  • 53.  Inconvenientes: • Pensadas para un número reducido de ordenadores. • Difíciles de administrar y controlar. • El nivel de seguridad es bajo.
  • 54.  Grupo de trabajo: Es un grupo de usuarios, dentro de la misma red, que trabajan en un proyecto común.
  • 55.  4. RED CLIENTE-SERVIDOR:
  • 56.  Definición: Un ordenador especializado, denominado servidor, se encarga del control de la red y de los recursos.
  • 57.  Ventajas: • Tanto los permisos como los recursos son fáciles de administrar. • Gracias al sistema de usuarios y permisos, hay más seguridad en el momento de acceder a los recursos o de prevenir la manipulación indebida. • El tiempo de respuesta de un servidor a una petición de recurso compartido es mucho menor.
  • 58.  Incovenientes: • Coste más elevado. • La red es muy dependiente del servidor o servidores instalados. • El tránsito es muy intenso hacia el servidor, porque todas las peticiones de recursos se dirigen a él.
  • 59.  Dominio: Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.