SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS
ELABORADO POR:
Hector Torres
C.I. V-16.137.826
Curso: Herramientas Web para la
Ciencia y la Tecnología
Docente: Rosarmy García.
CABUDARE, JUNIO DE 2016
EL
COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
CONCEPT
O
Se puede conceptualizar como una maquina electrónica
que se encarga de recibir y de procesar los datos, con el
objeto de convertirlos en información de utilidad para el
usuario.
Cabe destacar, que una computadora
resulta ser una colección de circuitos
que están integrados conjuntamente
con otros componentes, los cuales se
relacionan entre sí, y ejecutan una
gran variedad de secuencias o rutinas
de instrucciones que son ordenadas,
organizadas y sistematizadas, y que a
su vez, lo realizan con exactitud,
rapidez y de acuerdo a lo indicado por
un usuario o automáticamente por otro
programa.
EL COMPUTADOR:
HISTORIA
La máquina analítica que fue creada por Charles Babbage, en el
siglo XIX. Para 1.947 se construye la primera maquina
electrónica. Y en 1.951 aparece la primera computadora comercial
(UNIVAC).
PRIMERA
GENERACIÓN
SEGUNDA
GENERACIÓN
TERCERA
GENERACIÓN
CUARTA
GENERACIÓN
Se redujo su tamaño y crece su capacidad de procesamiento. Se
comenzó con la programación de sistemas. Eran de menor costo.
(1959 a 1964).
Surgen en 1.960, y se inauguran con la IBM 360, basadas en los
circuitos integrados manejadas por medios de lenguajes de control
de sistemas operativos. A mediados de 1.970 aparecen las
computadoras de tamaño mediano o minicomputadoras.
Aparecen los microprocesadores (adelanto de la microelectrónica), con una
velocidad impresionante. Aparecen las computadoras personales. (1.971 y
1.981).
QUINTA
GENERACIÓN
En 1.983 se lanza en Japón el Programa de la quinta generación de
computadoras, con diferentes innovaciones en las maquinas en cuanto a
arquitectura y diseños especiales, con circuitos de gran velocidad y manejos
del lenguaje natural e inteligencia artificial.
EL COMPUTADOR:
TIPOS
Súper ComputadorasSúper Computadoras
MinicomputadoraMinicomputadora
Computadoras PersonalesComputadoras Personales
Mainframe o
Computadora Central
Mainframe o
Computadora Central
Estaciones de TrabajoEstaciones de Trabajo
Se utiliza principalmente en la ciencia y es un equipo con alto poder de
cómputo especializado en la realización de operaciones específicas.
Es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la
ejecución de software profesional.
Es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador.
Es un rdenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo
el procesamiento de datos complejos.
Es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para
satisfacer las necesidades de un usuario medio.
EL COMPUTADOR:
PARTES
DESVENTAJAS:
Son considerados temas de debate público y político.
Su utilización implica un futuro prometedor.
Adicciones.
Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría
de las organizaciones o la gestión.
VENTAJAS:
Carácter innovador y creativo.
Acceso a nuevas formas de comunicación.
Mayor influencia.
Beneficios en el área educativa.
Se relacionan con el uso de la Internet y la
informática.
DESVENTAJAS:
Son considerados temas de debate público y político.
Su utilización implica un futuro prometedor.
Adicciones.
Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría
de las organizaciones o la gestión.
VENTAJAS:
Carácter innovador y creativo.
Acceso a nuevas formas de comunicación.
Mayor influencia.
Beneficios en el área educativa.
Se relacionan con el uso de la Internet y la
informática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
ValeriaPlasenciaAbre
 
Clasificacion de computadoras
Clasificacion de computadorasClasificacion de computadoras
Clasificacion de computadoras
lorenchan4
 
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPATarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
Yariela Martinez
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
mati_12
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Edita Benitez
 
clasificación de la computadora
clasificación de la computadoraclasificación de la computadora
clasificación de la computadora
Rebeca1529
 
clasificación de las computadoras
clasificación de las computadorasclasificación de las computadoras
clasificación de las computadoras
macv2009
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
LusVisuete
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
milko09
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Historia Grupo 3
Historia Grupo 3Historia Grupo 3
Historia Grupo 3
malenanaguar
 
Diapositivas de informática 3
Diapositivas de informática 3Diapositivas de informática 3
Diapositivas de informática 3
karenlisbethmaldonado
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
katherineaguilarm
 

La actualidad más candente (13)

Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de computadoras
Clasificacion de computadorasClasificacion de computadoras
Clasificacion de computadoras
 
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPATarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
clasificación de la computadora
clasificación de la computadoraclasificación de la computadora
clasificación de la computadora
 
clasificación de las computadoras
clasificación de las computadorasclasificación de las computadoras
clasificación de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Historia Grupo 3
Historia Grupo 3Historia Grupo 3
Historia Grupo 3
 
Diapositivas de informática 3
Diapositivas de informática 3Diapositivas de informática 3
Diapositivas de informática 3
 
Diapositivas de informática
Diapositivas de informáticaDiapositivas de informática
Diapositivas de informática
 

Similar a Presentacion el computador hector

Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
angelita-123
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
jhperezq
 
Actividades de la unidad 1 de informatica
Actividades de la unidad 1 de informaticaActividades de la unidad 1 de informatica
Actividades de la unidad 1 de informatica
Yeudi Ortiz Rodríguez
 
Informatica y su historia
Informatica y su historiaInformatica y su historia
Informatica y su historia
Hector Isidro Ramos Castro
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
gualtis
 
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptxconceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
MiguelSalazar458267
 
Pic 2
Pic 2Pic 2
Pic 2
diana0314
 
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACIONPRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
ManuelMendoza306995
 
Actividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y comActividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y com
annery guzman
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
yadirarauz02
 
Claudia elissa
Claudia elissaClaudia elissa
Claudia elissa
ClaudiaElissa
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática  Trabajo de informática
Trabajo de informática
Victor Montaña
 
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptxCLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
ManuelMendoza306995
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica
InformaticaInformatica
Guia1
Guia1Guia1
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek
123ek
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
sinpantalones
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
sinpantalones
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1

Similar a Presentacion el computador hector (20)

Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
 
Actividades de la unidad 1 de informatica
Actividades de la unidad 1 de informaticaActividades de la unidad 1 de informatica
Actividades de la unidad 1 de informatica
 
Informatica y su historia
Informatica y su historiaInformatica y su historia
Informatica y su historia
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptxconceptos básicos de computación slideshare.pptx
conceptos básicos de computación slideshare.pptx
 
Pic 2
Pic 2Pic 2
Pic 2
 
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACIONPRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
 
Actividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y comActividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y com
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Claudia elissa
Claudia elissaClaudia elissa
Claudia elissa
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática  Trabajo de informática
Trabajo de informática
 
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptxCLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Presentacion el computador hector

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS ELABORADO POR: Hector Torres C.I. V-16.137.826 Curso: Herramientas Web para la Ciencia y la Tecnología Docente: Rosarmy García. CABUDARE, JUNIO DE 2016 EL COMPUTADOR
  • 2. EL COMPUTADOR CONCEPT O Se puede conceptualizar como una maquina electrónica que se encarga de recibir y de procesar los datos, con el objeto de convertirlos en información de utilidad para el usuario. Cabe destacar, que una computadora resulta ser una colección de circuitos que están integrados conjuntamente con otros componentes, los cuales se relacionan entre sí, y ejecutan una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas, y que a su vez, lo realizan con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.
  • 3. EL COMPUTADOR: HISTORIA La máquina analítica que fue creada por Charles Babbage, en el siglo XIX. Para 1.947 se construye la primera maquina electrónica. Y en 1.951 aparece la primera computadora comercial (UNIVAC). PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN Se redujo su tamaño y crece su capacidad de procesamiento. Se comenzó con la programación de sistemas. Eran de menor costo. (1959 a 1964). Surgen en 1.960, y se inauguran con la IBM 360, basadas en los circuitos integrados manejadas por medios de lenguajes de control de sistemas operativos. A mediados de 1.970 aparecen las computadoras de tamaño mediano o minicomputadoras. Aparecen los microprocesadores (adelanto de la microelectrónica), con una velocidad impresionante. Aparecen las computadoras personales. (1.971 y 1.981). QUINTA GENERACIÓN En 1.983 se lanza en Japón el Programa de la quinta generación de computadoras, con diferentes innovaciones en las maquinas en cuanto a arquitectura y diseños especiales, con circuitos de gran velocidad y manejos del lenguaje natural e inteligencia artificial.
  • 4. EL COMPUTADOR: TIPOS Súper ComputadorasSúper Computadoras MinicomputadoraMinicomputadora Computadoras PersonalesComputadoras Personales Mainframe o Computadora Central Mainframe o Computadora Central Estaciones de TrabajoEstaciones de Trabajo Se utiliza principalmente en la ciencia y es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional. Es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador. Es un rdenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos. Es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio.
  • 6. DESVENTAJAS: Son considerados temas de debate público y político. Su utilización implica un futuro prometedor. Adicciones. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. VENTAJAS: Carácter innovador y creativo. Acceso a nuevas formas de comunicación. Mayor influencia. Beneficios en el área educativa. Se relacionan con el uso de la Internet y la informática.
  • 7. DESVENTAJAS: Son considerados temas de debate público y político. Su utilización implica un futuro prometedor. Adicciones. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. VENTAJAS: Carácter innovador y creativo. Acceso a nuevas formas de comunicación. Mayor influencia. Beneficios en el área educativa. Se relacionan con el uso de la Internet y la informática.