SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de los computadores

Que es un computador?

Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada
ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro
programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en
función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con
el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa
informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada)
que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del
procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada,
reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s)
local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún
tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares,
como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy
diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware

Generación de las computadoras
Primera generación: 1946-1955. La tecnología de esta generación se basaba en grandes y
pesadas válvulas de vacío; las cuales se sobre calentaban, y había que cambiarlas con
frecuencias.
El ingreso y salida de los datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, por lo que el
procesamiento de la información era lento y secuencial.
Segunda generación: 1956-1964. En esta generación las computadoras utilizaban transistores que
eran mucho más pequeños y confiables que las válvulas de vacío. El tamaño de las computadoras
se redujo considerablemente. Los datos comenzaron en cilindros y cintas magnéticas. También
aparece un nuevo periférico de salida, la impresora y se desarrollan los primeros lenguajes de alto
nivel: Fortran, Cobol. Se empezaron a usar con fines comerciales.
Tercera generación: 1965-1970. Esta generación se caracteriza por la utilización de chips de
circuitos integrados. Un chip permite agrupar miles de transistores en una oblea de silicio apenas
más grande que un transistor. De ese modo, la velocidad de procesamiento se incrementó
sustancialmente, asimismo, se mejoran los sistemas de almacenamiento existentes y se
desarrollaron nuevos lenguajes de programación: Pascal; Basic; logo.
Las computadoras se comenzaron a utilizar con fines múltiples

  Quinta Generación (1983 al presente)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner
también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la
competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que,
sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora
en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en
1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir
máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad
un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  Se desarrollan las supercomputadoras.

Inteligencia artíficial:

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano
usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación
y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades
físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera
más efectiva a situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de
conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de
comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la
transmisión.

Tipos de Computadoras
Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y
características según su tipo de labor. Los computadores son utilizados desde las plantas nucleares como
controladores de labores de alto riesgo hasta la simple tarea de calentar la comida con el microondas.
  a. Supercomputadoras ("paralelas")

Diseñadas para aplicaciones científicas, procesos complejos. Son los sistemas más grandes, rápidos y
costosos del mundo de las computadoras.


Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas
están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las
supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía
eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Historia de la Supercomputadoras
Las supercomputadoras tal como las hemos descrito haces su aparición a principios de la década de los
ochenta. De manos de las norteamericanas Cray e IBM y de las japonesas Fujitsu, Hitachi y NEC, en 1985 ya
funcionaban más de 150 unidades de esta clase, cada una de con un valor superior a los 10 millones de
dólares. Hoy funcionan alrededor del mundo miles de estos equipos con valores levemente menores a 5
millones de dólares y que pueden superar los 40 millones de dólares según las características (cantidad de
procesadores, memoria, equipos de entrada salida, unidades de almacenamiento externo, etc.)
b. Macrocomputadoras “Mainframe”
Son sistemas que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje que una mini
computadora típica.


  La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las Macrocomputadoras
(mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
c. Minicomputadoras
Al igual que las micros son de propósitos generales, pero mayormente son más poderosas y más costosas que
las micros. En tamaño varían de un modelo de escritorio a una unidad del grande de un archivo.
La mejor manera de explicar las capacidades de una Minicomputadora es diciendo que están en alguna parte
entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las
Macrocomputadoras, las Minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas
que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden
manejar docenas o inclusive cientos de terminales.


 En 1960 surgió la Minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a
tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un MainFrames, y esto ayudó a reducir
el precio y costo de mantenimiento. Las Minicomputadora, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran
entre los MainFrames y las estaciones de trabajos.
En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar
de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos,
automatización industrial y aplicaciones multiusuario.


d. Estaciones de Trabajo ("Workstation")
Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas
de aplicaciones y hardware", como por ejemplo las impresoras.
   Entre las Minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una
clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una
computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque
las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo
tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las
estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas
generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido
de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.
e. Microcomputadoras
Son sistemas pequeños de propósitos generales. Pero pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las
mismas instrucciones de muchos sistemas grandes.
Estas pequeñas computadoras se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las
computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora
personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. Computadoras notebook
Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las Laptop
son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes
personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA) son las computadoras portátiles más
pequeñas.
Las PDA también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de
escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo,
desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas
pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos.

DE ALMACENAMIENTO DISPOSITIVOS

DEFINICION

En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas
y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.

Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se
han vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan
los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la
información más importante.

TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:

MEMORIA FLASH:

Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas.
El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.

DISCOS DUROS:

es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar
datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro
de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de
aire generada por la rotación de los discos.

CD:

Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información .

Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos).
Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de
audio o 214 MB de datos.



DVD:

Es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995.

Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos:
DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RWy
DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera).




CINTAS MAGNETICAS:

Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación.
Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.

 el disco duro) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los
discos. " Esta información fue tomada de internet".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computadorEvolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computador
Edmar Yagua
 
Actividad sebastian
Actividad sebastianActividad sebastian
Actividad sebastian
sxestian99
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadorasPrincesita1908
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
carloscastro756613
 
Alexa
AlexaAlexa
Categorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parteCategorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parte
mayagomita
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadoresMaría Zuñiga
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Marco Pilatuña
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
fabianchica
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion anasinpantalones
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosJose Luis Chacon
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasBladimir Escobar
 
arquitectura de computadores- historia
arquitectura de computadores-  historiaarquitectura de computadores-  historia
arquitectura de computadores- historiaCristian Nuñez
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Jhon Ortiz
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
dayana rivera
 
Evidencia prezi Arquitectura Y Evolución del Computador
Evidencia prezi Arquitectura Y Evolución del ComputadorEvidencia prezi Arquitectura Y Evolución del Computador
Evidencia prezi Arquitectura Y Evolución del Computador
angicuastumal
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion anasinpantalones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
smzuritap
 
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA paul.romero21
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computadorEvolución de la tecnología del computador
Evolución de la tecnología del computador
 
Actividad sebastian
Actividad sebastianActividad sebastian
Actividad sebastian
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Categorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parteCategorias de computadoras 1 parte
Categorias de computadoras 1 parte
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Brenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdfBrenda catro resendiz pdf
Brenda catro resendiz pdf
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Trabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativosTrabajo sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
arquitectura de computadores- historia
arquitectura de computadores-  historiaarquitectura de computadores-  historia
arquitectura de computadores- historia
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Evidencia prezi Arquitectura Y Evolución del Computador
Evidencia prezi Arquitectura Y Evolución del ComputadorEvidencia prezi Arquitectura Y Evolución del Computador
Evidencia prezi Arquitectura Y Evolución del Computador
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
 

Destacado

Parse intro
Parse introParse intro
Parse intro
Juan Antonio Martin
 
Cometbits
CometbitsCometbits
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajoCte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajoyuuki_88
 
Formación ética.
Formación ética.Formación ética.
Formación ética.
27200422
 
Baha vietnamita
Baha vietnamitaBaha vietnamita
Baha vietnamitaSofija J.
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)jpinzonm
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9jamarque29
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejorayuuki_88
 
Marcos alonsocoop
Marcos alonsocoopMarcos alonsocoop
Marcos alonsocoop
Javier Cosas
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras Deisy F
 
Verón La semiosis social
Verón La semiosis socialVerón La semiosis social
Verón La semiosis socialMacue De Zan
 
Bachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni original
Bachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni originalBachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni original
Bachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni originalsonofthebitch
 
Trabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescenciaTrabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescencia
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 

Destacado (20)

Parse intro
Parse introParse intro
Parse intro
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Cometbits
CometbitsCometbits
Cometbits
 
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajoCte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
Cte fase intensiva_gu%c3%a_da%20de%20trabajo
 
Formación ética.
Formación ética.Formación ética.
Formación ética.
 
Adiviñas labregas
Adiviñas labregasAdiviñas labregas
Adiviñas labregas
 
Baha vietnamita
Baha vietnamitaBaha vietnamita
Baha vietnamita
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9Trabajo colaborativo wiki 9
Trabajo colaborativo wiki 9
 
Inconterms 2010
Inconterms 2010Inconterms 2010
Inconterms 2010
 
Trabajocapitulo v
Trabajocapitulo vTrabajocapitulo v
Trabajocapitulo v
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
 
Marcos alonsocoop
Marcos alonsocoopMarcos alonsocoop
Marcos alonsocoop
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
 
Verón La semiosis social
Verón La semiosis socialVerón La semiosis social
Verón La semiosis social
 
Bachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni original
Bachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni originalBachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni original
Bachillerato general oficial mariano matamoros de geovanni original
 
04 género y salud
04 género y salud04 género y salud
04 género y salud
 
Trabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescenciaTrabajo final nuestra adolescencia
Trabajo final nuestra adolescencia
 

Similar a Historia de los computadores

Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
WilliamReyes212
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informáticasantiago1990
 
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
silaperez
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasdark133
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorassaraguerrero15
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasAdalberto Ramirez
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoraslissette_94
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasLuis Torres
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasSonia Aparicio
 
Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2Sergio Alexis Guerrero
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasEnrique Reyes
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasEnrique Reyes
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorascaceresdj93
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasEnrique Reyes
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoraskarensalgadoz
 
Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02
Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02
Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02
Vifredo Gomez
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasEnrique Reyes
 

Similar a Historia de los computadores (20)

Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informática
 
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2Clasificacion de las computadoras sergio 2
Clasificacion de las computadoras sergio 2
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
2
22
2
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02
Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02
Clasificaciondelascomputadoras 120308170636-phpapp02
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 

Más de angelita-123 (20)

Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Retoquedigital
RetoquedigitalRetoquedigital
Retoquedigital
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Programacion interna
Programacion internaProgramacion interna
Programacion interna
 
Photoshop 12
Photoshop 12Photoshop 12
Photoshop 12
 
Photoshop 12
Photoshop 12Photoshop 12
Photoshop 12
 
Photoshop 11
Photoshop 11Photoshop 11
Photoshop 11
 
Photoshop 12
Photoshop 12Photoshop 12
Photoshop 12
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Tipologias de multimedia
Tipologias de multimediaTipologias de multimedia
Tipologias de multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Resolucion digital
Resolucion digitalResolucion digital
Resolucion digital
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Historia de los computadores

  • 1. Historia de los computadores Que es un computador? Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware Generación de las computadoras Primera generación: 1946-1955. La tecnología de esta generación se basaba en grandes y pesadas válvulas de vacío; las cuales se sobre calentaban, y había que cambiarlas con frecuencias. El ingreso y salida de los datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, por lo que el procesamiento de la información era lento y secuencial. Segunda generación: 1956-1964. En esta generación las computadoras utilizaban transistores que eran mucho más pequeños y confiables que las válvulas de vacío. El tamaño de las computadoras se redujo considerablemente. Los datos comenzaron en cilindros y cintas magnéticas. También aparece un nuevo periférico de salida, la impresora y se desarrollan los primeros lenguajes de alto nivel: Fortran, Cobol. Se empezaron a usar con fines comerciales. Tercera generación: 1965-1970. Esta generación se caracteriza por la utilización de chips de circuitos integrados. Un chip permite agrupar miles de transistores en una oblea de silicio apenas más grande que un transistor. De ese modo, la velocidad de procesamiento se incrementó sustancialmente, asimismo, se mejoran los sistemas de almacenamiento existentes y se desarrollaron nuevos lenguajes de programación: Pascal; Basic; logo. Las computadoras se comenzaron a utilizar con fines múltiples Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. Inteligencia artíficial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión. Tipos de Computadoras
  • 2. Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según su tipo de labor. Los computadores son utilizados desde las plantas nucleares como controladores de labores de alto riesgo hasta la simple tarea de calentar la comida con el microondas. a. Supercomputadoras ("paralelas") Diseñadas para aplicaciones científicas, procesos complejos. Son los sistemas más grandes, rápidos y costosos del mundo de las computadoras. Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares. Historia de la Supercomputadoras Las supercomputadoras tal como las hemos descrito haces su aparición a principios de la década de los ochenta. De manos de las norteamericanas Cray e IBM y de las japonesas Fujitsu, Hitachi y NEC, en 1985 ya funcionaban más de 150 unidades de esta clase, cada una de con un valor superior a los 10 millones de dólares. Hoy funcionan alrededor del mundo miles de estos equipos con valores levemente menores a 5 millones de dólares y que pueden superar los 40 millones de dólares según las características (cantidad de procesadores, memoria, equipos de entrada salida, unidades de almacenamiento externo, etc.) b. Macrocomputadoras “Mainframe” Son sistemas que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje que una mini computadora típica. La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las Macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento. c. Minicomputadoras Al igual que las micros son de propósitos generales, pero mayormente son más poderosas y más costosas que las micros. En tamaño varían de un modelo de escritorio a una unidad del grande de un archivo. La mejor manera de explicar las capacidades de una Minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las Macrocomputadoras, las Minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales. En 1960 surgió la Minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un MainFrames, y esto ayudó a reducir el precio y costo de mantenimiento. Las Minicomputadora, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los MainFrames y las estaciones de trabajos. En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. d. Estaciones de Trabajo ("Workstation") Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de aplicaciones y hardware", como por ejemplo las impresoras. Entre las Minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones. e. Microcomputadoras Son sistemas pequeños de propósitos generales. Pero pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de muchos sistemas grandes. Estas pequeñas computadoras se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. Computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las Laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA) son las computadoras portátiles más pequeñas.
  • 3. Las PDA también llamadas a veces palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio. Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más grandes para intercambiar datos. DE ALMACENAMIENTO DISPOSITIVOS DEFINICION En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas. Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la información más importante. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: MEMORIA FLASH: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire. DISCOS DUROS: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. CD: Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información . Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos. DVD: Es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RWy DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). CINTAS MAGNETICAS: Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes. el disco duro) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. " Esta información fue tomada de internet".