SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Camilo Forero Calderón
1.   Objetivos
2.   Definición
3.   Glóbulos rojos
4.   Glóbulos Blancos
5.   Plaquetas
6.   Plasma
7.   Conclusiones
8.   Cibergrafía
1. Definir que es la sangre y sus principales componentes

2. Dar a conocer la importancia de los componentes de la
sangre.

3. Demostrar la importancia de la sangre en los seres
Humanos.
La sangre : es un tejido fluido que tiene un color rojo característico,
debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los
eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal
líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos
formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las
plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración
sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular)
admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el
cuerpo.
Glóbulos Rojos: Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen
aproximadamente el 96 por ciento de los elementos figurados. Su valor
normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el
varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm³ (ó microlitro).

Tienen como función transportar el oxigeno a los tejidos eliminando el
Anhídrido Carbónico. Proceden a la regulación del equilibrio acido / base de la
sangre.
Están compuestos por el 65% de agua y el 35 % de sustancias sólidas ( 95% de
hemoglobinas y 5% de lípidos).
Poseen en su superficie el antígeno que determina el grupo
sanguíneo llamado aglutinina. Un mm cúbico de sangre contiene un número
de glóbulos rojos que va de 4.2 a 6 millones.
Los glóbulos blancos : o leucocitos forman parte de los efectores
celulares del sistema inmunológico, y son células con capacidad
migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a
diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de
destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también
secretan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a
las infecciones.
El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y
11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable según las
condiciones fisiológicas (embarazo, estrés, deporte, edad, etc.) y
patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.). El
recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce
como quot;fórmula leucocitaria
Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares pequeños (2-3
μm de diámetro), ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a
partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos
quedando libres en la circulación sanguínea. Su valor cuantitativo
normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³ (en
España, por ejemplo, el valor medio es de 226 000 por microlitro con
una desviación estándar de 46 000).
Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a
los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasia), las
plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así
son las responsables del cierre de las heridas vasculares. Ver
trombosis. Una gota de sangre contiene alrededor de 250.000
plaquetas
El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están
inmersos los elementos formes. Es salado y de color amarillento
traslúcido y es más denso que el agua. El volumen plasmático total se
considera como de 40-50 mL/kg peso.
El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa de
composición compleja conteniendo 91% agua, y las proteínas el 8% y
algunos rastros de otros materiales (hormonas, electrolitos, etc). Estas
proteínas son: fibrógeno, globulinas, albúminas y lipoproteínas. Otras
proteínas plasmáticas importantes actúan como transportadores hasta
los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros
metales y diversas hormonas. Los componentes del plasma se forman
en el hígado (albúmina y fibrógeno), las glándulas endocrinas
(hormonas), y otros en el intestino.
1. Logramos definir que es la sangre y mostramos sus
Principales componentes

1. Demostramos la importancia de los componentes de la
Sangre y su principales funciones.

3. Observamos la importancia de la sangre en los seres
Humanos y sus funciones.
1. www.wikipedia.com/ sangre

2. www.avas.org.ar/componentes.html
Presentacion Electronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanosComposición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanosgascastro
 
Danny
DannyDanny
Semiología Tema 19
Semiología Tema 19Semiología Tema 19
Semiología Tema 19
Alejandro Claros Rios
 
Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02Fernando Mancero
 

La actualidad más candente (10)

funciones de la sangre
funciones de la sangrefunciones de la sangre
funciones de la sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Composición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanosComposición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanos
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Fisiologia del ph de la sangre
Fisiologia del ph de la  sangreFisiologia del ph de la  sangre
Fisiologia del ph de la sangre
 
Semiología Tema 19
Semiología Tema 19Semiología Tema 19
Semiología Tema 19
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02
 

Destacado

Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010
Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010
Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010lpchava
 
programacion propia RTPA
programacion propia RTPAprogramacion propia RTPA
programacion propia RTPAmuchtarak
 
blog
blogblog
blog
Cloe Agus
 
Emarketing Paris 2012 : Awards
Emarketing Paris 2012 : AwardsEmarketing Paris 2012 : Awards
Emarketing Paris 2012 : Awards
François-Yves Prigent
 
Gimp
GimpGimp
Maria Mercè MarçAl I Serra
Maria Mercè MarçAl I SerraMaria Mercè MarçAl I Serra
Maria Mercè MarçAl I Serraguest1d0cd0
 
REDES NEURONALES
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALES
fernandi
 
Soft Retail Business Technology Forum LSA
Soft Retail Business Technology Forum LSASoft Retail Business Technology Forum LSA
Soft Retail Business Technology Forum LSASoft Computing
 
AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?
AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?
AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?
Javier Buron Cuadrado
 
Bloques
BloquesBloques
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012practicasmicrobiologia
 
Le royaume des animaux
Le royaume des animauxLe royaume des animaux
Le royaume des animaux
Renée Gasser
 
Lausanne springer2014evaluerlacollaborationcreative
Lausanne springer2014evaluerlacollaborationcreativeLausanne springer2014evaluerlacollaborationcreative
Lausanne springer2014evaluerlacollaborationcreative
Claudespringer
 

Destacado (20)

Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010
Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010
Catalogo Amway Marzo - Mayo 2010
 
Mian
MianMian
Mian
 
Clase Nº2
Clase Nº2Clase Nº2
Clase Nº2
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
programacion propia RTPA
programacion propia RTPAprogramacion propia RTPA
programacion propia RTPA
 
Funky Casal Litoral
Funky Casal LitoralFunky Casal Litoral
Funky Casal Litoral
 
blog
blogblog
blog
 
Expodepsicologia
ExpodepsicologiaExpodepsicologia
Expodepsicologia
 
Emarketing Paris 2012 : Awards
Emarketing Paris 2012 : AwardsEmarketing Paris 2012 : Awards
Emarketing Paris 2012 : Awards
 
Gimp
GimpGimp
Gimp
 
Maria Mercè MarçAl I Serra
Maria Mercè MarçAl I SerraMaria Mercè MarçAl I Serra
Maria Mercè MarçAl I Serra
 
REDES NEURONALES
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALES
 
RETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOSRETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOS
 
Soft Retail Business Technology Forum LSA
Soft Retail Business Technology Forum LSASoft Retail Business Technology Forum LSA
Soft Retail Business Technology Forum LSA
 
AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?
AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?
AVS CATALUÑA Y DIBA: ¿RÉQUIEM POR LA VIVIENDA PROTEGIDA?
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2012
 
Le royaume des animaux
Le royaume des animauxLe royaume des animaux
Le royaume des animaux
 
Lausanne springer2014evaluerlacollaborationcreative
Lausanne springer2014evaluerlacollaborationcreativeLausanne springer2014evaluerlacollaborationcreative
Lausanne springer2014evaluerlacollaborationcreative
 
Photos historiques
Photos historiquesPhotos historiques
Photos historiques
 

Similar a Presentacion Electronica

Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
alba lobera
 
La sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJOLa sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJO
alba lobera
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
ElisaCecibelChacha
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionHans J
 
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matrizTejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
mvillalba17
 
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemogramatrata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
DeyvisAndresNievesFl
 
Universidad veracruzana
Universidad  veracruzanaUniversidad  veracruzana
Universidad veracruzanaAlejandroTabal
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyetico
Laura469607
 
Sangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneasSangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneas
Danielle Arauz
 
Danny
DannyDanny
Danny
DannyDanny

Similar a Presentacion Electronica (20)

Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
 
La sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJOLa sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJO
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matrizTejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
 
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemogramatrata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
 
la sangre
la sangre la sangre
la sangre
 
Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...Monicaexamen noveno a...
Monicaexamen noveno a...
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Universidad veracruzana
Universidad  veracruzanaUniversidad  veracruzana
Universidad veracruzana
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyetico
 
Sangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneasSangre y células sanguíneas
Sangre y células sanguíneas
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Presentacion Electronica

  • 1. Juan Camilo Forero Calderón
  • 2. 1. Objetivos 2. Definición 3. Glóbulos rojos 4. Glóbulos Blancos 5. Plaquetas 6. Plasma 7. Conclusiones 8. Cibergrafía
  • 3. 1. Definir que es la sangre y sus principales componentes 2. Dar a conocer la importancia de los componentes de la sangre. 3. Demostrar la importancia de la sangre en los seres Humanos.
  • 4. La sangre : es un tejido fluido que tiene un color rojo característico, debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.
  • 5. Glóbulos Rojos: Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96 por ciento de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm³ (ó microlitro). Tienen como función transportar el oxigeno a los tejidos eliminando el Anhídrido Carbónico. Proceden a la regulación del equilibrio acido / base de la sangre. Están compuestos por el 65% de agua y el 35 % de sustancias sólidas ( 95% de hemoglobinas y 5% de lípidos). Poseen en su superficie el antígeno que determina el grupo sanguíneo llamado aglutinina. Un mm cúbico de sangre contiene un número de glóbulos rojos que va de 4.2 a 6 millones.
  • 6. Los glóbulos blancos : o leucocitos forman parte de los efectores celulares del sistema inmunológico, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también secretan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas (embarazo, estrés, deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como quot;fórmula leucocitaria
  • 7. Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares pequeños (2-3 μm de diámetro), ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en la circulación sanguínea. Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³ (en España, por ejemplo, el valor medio es de 226 000 por microlitro con una desviación estándar de 46 000). Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasia), las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las responsables del cierre de las heridas vasculares. Ver trombosis. Una gota de sangre contiene alrededor de 250.000 plaquetas
  • 8. El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes. Es salado y de color amarillento traslúcido y es más denso que el agua. El volumen plasmático total se considera como de 40-50 mL/kg peso. El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa de composición compleja conteniendo 91% agua, y las proteínas el 8% y algunos rastros de otros materiales (hormonas, electrolitos, etc). Estas proteínas son: fibrógeno, globulinas, albúminas y lipoproteínas. Otras proteínas plasmáticas importantes actúan como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas. Los componentes del plasma se forman en el hígado (albúmina y fibrógeno), las glándulas endocrinas (hormonas), y otros en el intestino.
  • 9. 1. Logramos definir que es la sangre y mostramos sus Principales componentes 1. Demostramos la importancia de los componentes de la Sangre y su principales funciones. 3. Observamos la importancia de la sangre en los seres Humanos y sus funciones.
  • 10. 1. www.wikipedia.com/ sangre 2. www.avas.org.ar/componentes.html