SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS 2017
PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Equipo de enfermedades transmitidas por
vectores y Zoonosis
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ZOONOSIS
El equipo funcional de Enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis
de cada entidad territorial se guiará de las actividades individuales y
colectivas descritas en los protocolos de vigilancia, circulares y demás
lineamientos emitidos para la vigilancia en Salud Pública.
En presencia de brotes de cualquiera de las enfermedades transmitidas
por vectores y zoonosis se realizará la investigación epidemiológica de
campo los informes:
24 horas,
48 horas,
72 horas
e informe final (4 semanas)
BAC-BAI
Al equipo de ETV y Zoonosis de la
SSSA
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ZOONOSIS
INFORMES POR PERIODOS EPIDEMIOLOGICOS Municipios 1,2,3
EVENTOS:
Dengue, malaria,
chikunguña, zika,
leishmaniasis cutánea,
enfermedad de Chagas
en fase aguda, fiebre
amarilla, rabia humana
y animal, leptospirosis,
encefalitis equinas,
CONTENIDO:
Comportamiento de la
notificación,
descripción de las
características
demográficas y sociales,
tendencia del evento e
indicadores
epidemiológicos
PERIODO EPIDEMIOLOGICO ENVIO
I 03 DE FEBRERO
II 03 DE MARZO
III 31 DE MARZO
IV 28 DE ABRIL
V 26 DE MAYO
VI 23 DE JUNIO
VII 21 DE JULIO
VIII 18 DE AGOSTO
IX 15 DE SEPTIEMBRE
X 13 DE OCTUBRE
XI 10 DE NOVIEMBRE
XII 08 DE DICIEMBRE
XIII 05 DE ENERO
Nota:construir canales endémicos o análisis de tendencia
Para los eventos subrayados
ANALISIS DE CORRESPONDENCIA DE NOTIFICACIÓN VS RIPS
EVENTO CODIGOS ESPECIFICOS
DE LOS EVENTOS
NOTIFICACION
Periodicidad/codigo
BAI
PERIODICIDAD
NOTIFICACIÓN MORTALIDAD
Dengue A90X y A91X Probables /210 Inmediata brote INMEDIATA
 Necropsia tomar dos muestras enviar
una en solución salina y otra en formol-
muestras para estudio histopatológico, por
virología, microbiología y parasitología,
Lab Deptal. Teléfono 3 83 54 07
 Historia clínica completa todas, las
atenciones del paciente.
IEC- BAI -BAC
Unidad de análisis,
 autopsia verbal y clínica casos
ocurridos por fuera de la IPS
CERTIFICADO DEFUNCIÓN
Enfermedad de Chagas B570, B571, B572,
B573 y B574
Probables y confirmados:
semanal/205
Trimestral/aguda
Malaria B520, B528, B529,
B54X
Confirmados/465 Inmediata en brote-
Fiebre amarilla A950, A951 y A959 Probable
Inmediata individual/310
Trimestral/inmediata
en brote
Leishmaniasis cutánea B551 Confirmada
Semanal/420
Inmediata brote
Leishmaniasis mucosa B552 Confirmada
Semanal/430
-
Leishmaniasis visceral B559 Probable inmediata/440 trimestral
Chikunguña A920 Sospechoso
Semanal/217
Inmediata brote
EVENTO
CODIGOS
ESPECIFICOS DE
LOS EVENTOS
NOTIFICACION
Periodicidad/código ficha
BAI
PERIODICIDAD
NOTIFICACIÓN MORTALIDAD
Zika U69X y U690, Sospechoso y confirmado
Semanal PG; inmediata
para gestantes y
neurológicas /895
Trimestral/gestantes y
neurologicos
INMEDIATA
 Necropsia tomar dos
muestras enviar una en
solución salina y otra en
formol-muestras para estudio
histopatológico, por virología,
microbiología y parasitología,
Lab Deptal. Teléfono 3 83 54
07
 Historia clínica completa
todas, las atenciones del
paciente.
IEC
Unidad de análisis,
 autopsia verbal y clínica
casos ocurridos por fuera de la
IPS
CERTIFICADO DE
DEFUNCIÓN
Leptospirosis A270, A278 y
A279
Sospechoso
semanal / 455
-
Rabia A820, A821, A829 Inmediata/confirmada
Encefalitis A831, A832, A922
y A923
Probable
Inmediato cualquier medio
teléfono, fax ,correo.
-
Accidente ofídico T630, X200 y
X209
semanal -
Rabia humana - Probable o confirmado
Inmediata /307
Trimestral/ inmediata
en brote
Rabia animal - Probable o confirmada
inmediata/650signos
compatibles
-652animales callejeros…
Inmediata/En
presencia de focos
Brucelosis - Sospecha
Inmediata/ 900
Inmediata/en
presencia de focos
Ponzoñosos - Confirmado
Semanal/900
Trimestral
CENTIPODOS
ALACRAN
ABEJAS
P
O
N
Z
O
Ñ
O
S
O
S
MIRIAPODOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA)
Las entidades territoriales que presenten brotes de ETA, hepatitis A y fiebre
tifoidea/paratifoidea, que cumplan con los siguientes criterios de
notificación inmediata:
Brotes que involucren población cerrada o cautiva, como: establecimientos
penitenciarios y militares, instituciones educativas (colegio, jardín infantil y
universidades), servicios alimentarios (centros de desarrollo infantil,
hogares comunitarios) ancianatos, guarderías, así como congregaciones de
personas, cadenas hoteleras.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA)
Brotes donde estén implicados productos alimenticios con alto volumen de
comercialización, como: leche y derivados lácteos, agua envasada
Brotes establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional – RSI (ver
anexo del RSI), además de otros contemplados como inusitados e
imprevistos; ejemplo: brotes de chagas vía oral, brotes de ciguatera o
asociados con sustancias químicas.
CÓLERA
Todas las entidades territoriales deberán enviar el plan de vigilancia
intensificada de cólera.
A todo caso sospechoso de cólera y muerte por EDA de origen desconocido
deberá realizarse recolección de muestras e investigación epidemiológica de
campo en las primeras 24 horas.
BAI trimestral
Monitoreo ambiental: municipios posean puertos sobre las costas Atlántica
y Pacífica se realizará un monitoreo ambiental de aguas continentales.
Identificar el punto de muestreo teniendo en cuenta las diferentes
distancias a puerto para iniciar el descargue de las aguas de lastre.
INTOXICACIONES AGUDAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
Notificación hace de manera rutinaria a través de la ficha de datos básicos y
datos complementarios correspondiente al código 365.
1. medicamentos,
2. plaguicidas,
3. metanol,
4. metales,
5. solventes,
6. gases,
7. sustancias psicoactivas
8. y otras sustancias químicas
GRUPOS DE SUSTANCIAS
INTOXICACIONES AGUDAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
En época decembrina y de inicio de año (diciembre 1 a enero 30) se realiza
la vigilancia intensificada de intoxicaciones por fósforo blanco y bebidas
alcohólicas adulteradas con metanol.
La presentación de casos de intoxicación por bebida alcohólica adulterada
por metanol en cualquier época del año que haya sido confirmado por
laboratorio se configura como un brote y se realizará la respectiva
investigación epidemiológica de campo con las acciones previamente
descritas.
REFERENTES
DIRECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO
IVAN RUIZ MONSALVE Referente Zoonosis, SSSA Tel: 3839436
Ivan.ruiz@antioquia.gov.co
ROSENDO ELICER ORZCO CARDONA Referente Sustancias químicas Tel:
3839905 rosendo.orozco@antioquia.gov.co
ARMANDO GALEANO MARIN. Referente ETV SSSA Tel:3839879
Aramdo.galeano@antioquia.gov.co
Presentación Enfermedades transmisiobles

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Enfermedades transmisiobles

chicungunya
chicungunyachicungunya
chicungunya
Rayne Cuevas
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
kassandraberenicesan
 
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docxALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
CeciliaMora23
 
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdfCOVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
DIF
 
Protocolo rabia
Protocolo rabiaProtocolo rabia
Protocolo rabia
Alejandro Duran
 
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdfSituacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
LadyDianaHerencia
 
Capacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.ppt
Capacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.pptCapacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.ppt
Capacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.ppt
DinaFloresCondor
 
Tuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptxTuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptx
DAndresCruzOsorio
 
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
ssuserf94159
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
GustavoCABALLERO27
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
walter hernan ortiz encalada
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
Municipalidad de Lince
 
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptxCAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
JulianGonzalez414313
 
Sesión primaria ve y md os final
Sesión primaria ve y md os finalSesión primaria ve y md os final
Sesión primaria ve y md os final
Josep Maria Vilaseca Llobet
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
InstitutoSanAgustinpt170
 
coronavirus300422.pdf
coronavirus300422.pdfcoronavirus300422.pdf
coronavirus300422.pdf
Sony910275
 
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peruAlerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
leon zumaheta
 
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
lourdes Garcia
 

Similar a Presentación Enfermedades transmisiobles (20)

chicungunya
chicungunyachicungunya
chicungunya
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
 
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docxALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
 
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdfCOVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
COVID-ARG-2020-11-13_0.pdf
 
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
Guía para el manejo clínico de la enfermedad de chikungunya
 
Protocolo rabia
Protocolo rabiaProtocolo rabia
Protocolo rabia
 
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdfSituacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
 
Capacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.ppt
Capacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.pptCapacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.ppt
Capacitación-Paludismo-Personal-de-Salud-20181.ppt
 
Tuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptxTuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptx
 
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
 
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptxCAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
 
Sesión primaria ve y md os final
Sesión primaria ve y md os finalSesión primaria ve y md os final
Sesión primaria ve y md os final
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
 
coronavirus300422.pdf
coronavirus300422.pdfcoronavirus300422.pdf
coronavirus300422.pdf
 
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peruAlerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
 
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_PanamáMarco legal_eno_decreto 1617_Panamá
Marco legal_eno_decreto 1617_Panamá
 

Presentación Enfermedades transmisiobles

  • 1. LINEAMIENTOS 2017 PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Equipo de enfermedades transmitidas por vectores y Zoonosis
  • 2. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ZOONOSIS El equipo funcional de Enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis de cada entidad territorial se guiará de las actividades individuales y colectivas descritas en los protocolos de vigilancia, circulares y demás lineamientos emitidos para la vigilancia en Salud Pública. En presencia de brotes de cualquiera de las enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis se realizará la investigación epidemiológica de campo los informes: 24 horas, 48 horas, 72 horas e informe final (4 semanas) BAC-BAI Al equipo de ETV y Zoonosis de la SSSA
  • 3. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ZOONOSIS INFORMES POR PERIODOS EPIDEMIOLOGICOS Municipios 1,2,3 EVENTOS: Dengue, malaria, chikunguña, zika, leishmaniasis cutánea, enfermedad de Chagas en fase aguda, fiebre amarilla, rabia humana y animal, leptospirosis, encefalitis equinas, CONTENIDO: Comportamiento de la notificación, descripción de las características demográficas y sociales, tendencia del evento e indicadores epidemiológicos PERIODO EPIDEMIOLOGICO ENVIO I 03 DE FEBRERO II 03 DE MARZO III 31 DE MARZO IV 28 DE ABRIL V 26 DE MAYO VI 23 DE JUNIO VII 21 DE JULIO VIII 18 DE AGOSTO IX 15 DE SEPTIEMBRE X 13 DE OCTUBRE XI 10 DE NOVIEMBRE XII 08 DE DICIEMBRE XIII 05 DE ENERO Nota:construir canales endémicos o análisis de tendencia Para los eventos subrayados
  • 4. ANALISIS DE CORRESPONDENCIA DE NOTIFICACIÓN VS RIPS EVENTO CODIGOS ESPECIFICOS DE LOS EVENTOS NOTIFICACION Periodicidad/codigo BAI PERIODICIDAD NOTIFICACIÓN MORTALIDAD Dengue A90X y A91X Probables /210 Inmediata brote INMEDIATA  Necropsia tomar dos muestras enviar una en solución salina y otra en formol- muestras para estudio histopatológico, por virología, microbiología y parasitología, Lab Deptal. Teléfono 3 83 54 07  Historia clínica completa todas, las atenciones del paciente. IEC- BAI -BAC Unidad de análisis,  autopsia verbal y clínica casos ocurridos por fuera de la IPS CERTIFICADO DEFUNCIÓN Enfermedad de Chagas B570, B571, B572, B573 y B574 Probables y confirmados: semanal/205 Trimestral/aguda Malaria B520, B528, B529, B54X Confirmados/465 Inmediata en brote- Fiebre amarilla A950, A951 y A959 Probable Inmediata individual/310 Trimestral/inmediata en brote Leishmaniasis cutánea B551 Confirmada Semanal/420 Inmediata brote Leishmaniasis mucosa B552 Confirmada Semanal/430 - Leishmaniasis visceral B559 Probable inmediata/440 trimestral Chikunguña A920 Sospechoso Semanal/217 Inmediata brote
  • 5. EVENTO CODIGOS ESPECIFICOS DE LOS EVENTOS NOTIFICACION Periodicidad/código ficha BAI PERIODICIDAD NOTIFICACIÓN MORTALIDAD Zika U69X y U690, Sospechoso y confirmado Semanal PG; inmediata para gestantes y neurológicas /895 Trimestral/gestantes y neurologicos INMEDIATA  Necropsia tomar dos muestras enviar una en solución salina y otra en formol-muestras para estudio histopatológico, por virología, microbiología y parasitología, Lab Deptal. Teléfono 3 83 54 07  Historia clínica completa todas, las atenciones del paciente. IEC Unidad de análisis,  autopsia verbal y clínica casos ocurridos por fuera de la IPS CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Leptospirosis A270, A278 y A279 Sospechoso semanal / 455 - Rabia A820, A821, A829 Inmediata/confirmada Encefalitis A831, A832, A922 y A923 Probable Inmediato cualquier medio teléfono, fax ,correo. - Accidente ofídico T630, X200 y X209 semanal - Rabia humana - Probable o confirmado Inmediata /307 Trimestral/ inmediata en brote Rabia animal - Probable o confirmada inmediata/650signos compatibles -652animales callejeros… Inmediata/En presencia de focos Brucelosis - Sospecha Inmediata/ 900 Inmediata/en presencia de focos Ponzoñosos - Confirmado Semanal/900 Trimestral
  • 7. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) Las entidades territoriales que presenten brotes de ETA, hepatitis A y fiebre tifoidea/paratifoidea, que cumplan con los siguientes criterios de notificación inmediata: Brotes que involucren población cerrada o cautiva, como: establecimientos penitenciarios y militares, instituciones educativas (colegio, jardín infantil y universidades), servicios alimentarios (centros de desarrollo infantil, hogares comunitarios) ancianatos, guarderías, así como congregaciones de personas, cadenas hoteleras.
  • 8. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) Brotes donde estén implicados productos alimenticios con alto volumen de comercialización, como: leche y derivados lácteos, agua envasada Brotes establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional – RSI (ver anexo del RSI), además de otros contemplados como inusitados e imprevistos; ejemplo: brotes de chagas vía oral, brotes de ciguatera o asociados con sustancias químicas.
  • 9. CÓLERA Todas las entidades territoriales deberán enviar el plan de vigilancia intensificada de cólera. A todo caso sospechoso de cólera y muerte por EDA de origen desconocido deberá realizarse recolección de muestras e investigación epidemiológica de campo en las primeras 24 horas. BAI trimestral Monitoreo ambiental: municipios posean puertos sobre las costas Atlántica y Pacífica se realizará un monitoreo ambiental de aguas continentales. Identificar el punto de muestreo teniendo en cuenta las diferentes distancias a puerto para iniciar el descargue de las aguas de lastre.
  • 10. INTOXICACIONES AGUDAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS Notificación hace de manera rutinaria a través de la ficha de datos básicos y datos complementarios correspondiente al código 365. 1. medicamentos, 2. plaguicidas, 3. metanol, 4. metales, 5. solventes, 6. gases, 7. sustancias psicoactivas 8. y otras sustancias químicas GRUPOS DE SUSTANCIAS
  • 11. INTOXICACIONES AGUDAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS En época decembrina y de inicio de año (diciembre 1 a enero 30) se realiza la vigilancia intensificada de intoxicaciones por fósforo blanco y bebidas alcohólicas adulteradas con metanol. La presentación de casos de intoxicación por bebida alcohólica adulterada por metanol en cualquier época del año que haya sido confirmado por laboratorio se configura como un brote y se realizará la respectiva investigación epidemiológica de campo con las acciones previamente descritas.
  • 12. REFERENTES DIRECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO IVAN RUIZ MONSALVE Referente Zoonosis, SSSA Tel: 3839436 Ivan.ruiz@antioquia.gov.co ROSENDO ELICER ORZCO CARDONA Referente Sustancias químicas Tel: 3839905 rosendo.orozco@antioquia.gov.co ARMANDO GALEANO MARIN. Referente ETV SSSA Tel:3839879 Aramdo.galeano@antioquia.gov.co