SlideShare una empresa de Scribd logo
Educadora: Norma Alicia López Martínez
Grado: 2 Grupo: A
Zona:54 Sector:05
Tecpan de Galeana, Gro. Región: Costa Grande
Jardín de Niños: “Emperador Moctezuma”
C.C.T.: 12DJN0709W
La situación didáctica CUENTA CUENTOS. Realizada en el grupo 2º “A”,
durante el mes de Enero del 2021; a mi cargo ha surgido con el propósito
de que los pequeños-as, que se encuentren en situación se riesgo logren
un aprendizaje significativo, con apoyo de actividades de reforzamiento. En
el campo de formación lenguaje y comunicación y en los cuentos los
alumnos encuentran más interés y motivación en sus características
como: portada, titulo, autor-a, páginas, ilustraciones y audios.
Hemos tenido diversas experiencias anteriores con los textos de la
biblioteca de aula y escolar; y hoy en las diversas propuestas en línea,
hemos aprovechado para señalar sus características físicas. Observando
que los alumnos-as cuestionan ¿Qué les pareció el cuento?, ¿les gustó el
cuento?, ¿A ver los dibujos?; un aspecto en el que centramos nuestra
atención fue en el video que fue de gran interés para ellos.
Partiendo de estas inquietudes diseñe la situación CUENTA
CUENTOS, en la que los pequeños fueron invitados a escuchar y
ver el cuento de PINOCHO, en un video corto. Los pequeños en
sus casas observaron su cuento por medio de las tips.
Se pidió el apoyo de los padres de familia, para que juntos
realizaran la actividad planeada, realizando las preguntas en un
video hacia sus hijos.
Planeación de la situación
CUENTA CUENTOS
Propósito: desarrollar- interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para que sirven.
Campo de formación .Lenguaje y comunicación.
Aspecto: lenguaje oral.
Organizador curricular 2 estudio (Empleo de acervos impresos y digitales).
Aprendizaje esperado: Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otras personas.
Actividades
INICIO
¿te gustan los cuentos?
¿has escuchado alguna vez el cuento de pinocho?
Observa el video de “PINOCHO”
DESARROLLO
¿Quién construyo a pinocho?
¿Por qué el anciano se sentía triste?
¿Quién convirtió a pinocho en un niño de verdad?
¿Por qué le crecía la nariz a pinocho?
¿Qué hizo pinocho para su nariz se volviera normal?
Observa la ficha de trabajo que se encuentra en tus anexos colorea las imágenes del cuento y cuéntale porque a pinocho le
creció la nariz, y como se convirtió en niño de verdad.
CIERRE
¿Te gusto el cuento de pinocho?
Comparte en un video tu narración del cuento
Autoevaluación
Esta situación didáctica me ha emocionado ya que mediante la
interacción de los audios, los pequeños-as han sido capaces de narrar
historias que surgen de su propia experiencia y vivencias, los chicos-as
han sido capaces de identificar e integrar las características haciendo
uso de los significados de estas palabras de acuerdo al contexto; es decir;
al interactuar con un cuento clásico.
Los padres de familia se han involucrado en apoyar a sus hijos-as en la
elaboración de su propia creación.
Instrumento que se utilizó: RUBRICAS.
Evidencias de
trabajo
Clases
ZOOM
Clases
ZOOM
Clases
ZOOM

Más contenido relacionado

Similar a presentacion escolar.pptx

Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
Alejita Sanchez
 
proyectos de educacion
proyectos de educacionproyectos de educacion
proyectos de educacion
Alejita Sanchez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Denniss Ricaño
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
cecitamartinez
 
Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
isra2009
 
Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
isra2009
 
Inclusion
InclusionInclusion
Unidad didáctica juego y tecnología
Unidad didáctica juego y tecnología Unidad didáctica juego y tecnología
Unidad didáctica juego y tecnología
Adriana Conde
 
Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
maribellclavijo
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Natalia Cortes
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
YadisMalaver19
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
kajol12
 
Los cuentos educativos dia positiva copia
Los cuentos educativos dia positiva   copiaLos cuentos educativos dia positiva   copia
Los cuentos educativos dia positiva copia
luzestudiante
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Carmen Pérez
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Carmen Pérez
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
POEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TIC
POEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TICPOEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TIC
POEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TIC
dianamilenavargaschavez
 
Diseño Unidad Didactica
Diseño Unidad DidacticaDiseño Unidad Didactica
Diseño Unidad Didactica
YadisMalaver19
 
Unidad didactica cuentos infantiles
Unidad didactica cuentos infantilesUnidad didactica cuentos infantiles
Unidad didactica cuentos infantiles
Luchi Lu
 

Similar a presentacion escolar.pptx (20)

Gbi tarea
Gbi tareaGbi tarea
Gbi tarea
 
proyectos de educacion
proyectos de educacionproyectos de educacion
proyectos de educacion
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
 
Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Unidad didáctica juego y tecnología
Unidad didáctica juego y tecnología Unidad didáctica juego y tecnología
Unidad didáctica juego y tecnología
 
Mi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lecturaMi laboratorio de lectura
Mi laboratorio de lectura
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Los cuentos educativos dia positiva copia
Los cuentos educativos dia positiva   copiaLos cuentos educativos dia positiva   copia
Los cuentos educativos dia positiva copia
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
POEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TIC
POEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TICPOEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TIC
POEMA Y LECTURA COMPARTIDA CON LAS TIC
 
Diseño Unidad Didactica
Diseño Unidad DidacticaDiseño Unidad Didactica
Diseño Unidad Didactica
 
Unidad didactica cuentos infantiles
Unidad didactica cuentos infantilesUnidad didactica cuentos infantiles
Unidad didactica cuentos infantiles
 

presentacion escolar.pptx

  • 1. Educadora: Norma Alicia López Martínez Grado: 2 Grupo: A Zona:54 Sector:05 Tecpan de Galeana, Gro. Región: Costa Grande Jardín de Niños: “Emperador Moctezuma” C.C.T.: 12DJN0709W
  • 2.
  • 3. La situación didáctica CUENTA CUENTOS. Realizada en el grupo 2º “A”, durante el mes de Enero del 2021; a mi cargo ha surgido con el propósito de que los pequeños-as, que se encuentren en situación se riesgo logren un aprendizaje significativo, con apoyo de actividades de reforzamiento. En el campo de formación lenguaje y comunicación y en los cuentos los alumnos encuentran más interés y motivación en sus características como: portada, titulo, autor-a, páginas, ilustraciones y audios. Hemos tenido diversas experiencias anteriores con los textos de la biblioteca de aula y escolar; y hoy en las diversas propuestas en línea, hemos aprovechado para señalar sus características físicas. Observando que los alumnos-as cuestionan ¿Qué les pareció el cuento?, ¿les gustó el cuento?, ¿A ver los dibujos?; un aspecto en el que centramos nuestra atención fue en el video que fue de gran interés para ellos.
  • 4. Partiendo de estas inquietudes diseñe la situación CUENTA CUENTOS, en la que los pequeños fueron invitados a escuchar y ver el cuento de PINOCHO, en un video corto. Los pequeños en sus casas observaron su cuento por medio de las tips. Se pidió el apoyo de los padres de familia, para que juntos realizaran la actividad planeada, realizando las preguntas en un video hacia sus hijos.
  • 5. Planeación de la situación CUENTA CUENTOS Propósito: desarrollar- interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para que sirven. Campo de formación .Lenguaje y comunicación. Aspecto: lenguaje oral. Organizador curricular 2 estudio (Empleo de acervos impresos y digitales). Aprendizaje esperado: Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otras personas. Actividades INICIO ¿te gustan los cuentos? ¿has escuchado alguna vez el cuento de pinocho? Observa el video de “PINOCHO” DESARROLLO ¿Quién construyo a pinocho? ¿Por qué el anciano se sentía triste? ¿Quién convirtió a pinocho en un niño de verdad? ¿Por qué le crecía la nariz a pinocho? ¿Qué hizo pinocho para su nariz se volviera normal? Observa la ficha de trabajo que se encuentra en tus anexos colorea las imágenes del cuento y cuéntale porque a pinocho le creció la nariz, y como se convirtió en niño de verdad. CIERRE ¿Te gusto el cuento de pinocho? Comparte en un video tu narración del cuento
  • 6. Autoevaluación Esta situación didáctica me ha emocionado ya que mediante la interacción de los audios, los pequeños-as han sido capaces de narrar historias que surgen de su propia experiencia y vivencias, los chicos-as han sido capaces de identificar e integrar las características haciendo uso de los significados de estas palabras de acuerdo al contexto; es decir; al interactuar con un cuento clásico. Los padres de familia se han involucrado en apoyar a sus hijos-as en la elaboración de su propia creación. Instrumento que se utilizó: RUBRICAS.
  • 10.