SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P. “Santiago Mariño”( Extensión Maracaibo)
Realizado por:
Maykel Hernández
C.I.: 21.383.242Maracaibo; 31 de Marzo de 2017
Social:
Gremial:
Civil:
Penal:
La responsabilidad social exige del profesional competencia y honestidad en sus
actuaciones. Por cuanto es difícil encontrar una rama de la actividad humana en la
que, por lo menos, alguna de las profesiones de ingeniería no intervenga; estos
profesionales más que cualquier otro, tienen gran responsabilidad ante la sociedad.
La sanción a la irresponsabilidad social radica en descredito publico.
Exige del profesional el cumplimiento de la normativa gremial en su ejercicio profesional y lo
obliga a contribuir con el Colegio en el cumplimiento de sus objetivos.
 La Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines,
 El Reglamento Interno del Colegio de Ingenieros de Venezuela
 El Código de Ética Profesional.
 Las Normas de Actuación Gremial
Las sanciones a las responsabilidades Gremiales, las establece el
Tribunal Disciplinario del C.I.V.
 El Artículo 1637 del Código Civil : Establece la responsabilidad decenal.
 El Artículo 1185 del Código Civil: Establece la responsabilidad contra terceros.
 La responsabilidad civil se paga mediante indemnización o el resarcimiento
del daño y corresponde a los Tribunales Ordinarios su decisión.
La Ley Orgánica de Ordenación urbanística en sus artículos 99,100 y 101
establece que responden en los términos del artículo 1637 del Código Civil tanto
los profesionales proyectistas o directores de la obra, certificadores de
su calidad, el promotor y toda persona que venida, después de terminada una
obra que haya construido o hecho construir
La responsabilidad penal es la consecuencia jurídica de la violación de la ley,
realizada por quien siendo imputable o inimputable, lleva a término actos previstos
como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad
física de las personas. La responsabilidad penal es, en Derecho, la sujeción de una
persona que vulnera un deber de conducta impuesto por el Derecho penal al deber
de afrontar las consecuencias que impone la ley. Dichas consecuencias se imponen
a la persona cuando se le encuentra culpable de haber cometido un delito o haber
sido cómplice de éste.
La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en una pena que busca
castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva a delinquir.
También podrá ser común o especial:
Común: cuando el delito cometido puede ser realizado por cualquier individuo
(robo, violación, asesinato).
Especial: cuando el delito es cometido por un funcionario público aprovechándose
de su condición.
Está basada en los Artículos Nº 357 y 519 del Código Penal. Estos artículos
rezan así:
Artículo 357: "El que por haber obrado con imprudencia, negligencia o bien con
impericia en su profesión, (…,) haya ocasionado algún incendio, explosión,
inundación, sumersión o naufragio, algún hundimiento o cualquier otro desastre
o peligro común será castigado con prisión”
Artículo 519: "Todo el que hubiere intervenido en los planos o en la construcción
de algún edificio, si éste se desploma o cae por negligencia o impericia, aunque
no cause mal o peligro a terceros, será penado con multas como mínimo y hasta
con la suspensión del ejercicio de su profesión o arte.
•Se instala el 28 de Octubre de 1861, en virtud del Decreto del
Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de
Octubre de 1860
•Surgió como un organismo puramente científico, dependiente
del Estado y al servicio de éste como órgano de consulta,
adscrito al Ministerio de Guerra y Marina.
•El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los
derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la
Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones
Afines.
 Los estudiantes del último año de las profesiones
agrupadas en el Colegio, que cursen estudios en las
universidades venezolanas y sean admitidos como tales
en la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros
de Venezuela.
Velar y contribuir al cumplimiento de los fines y objetivos del Colegio de
Ingenieros de Venezuela
Cumplir las disposiciones de los Reglamentos Especiales y los Órganos del
Colegio, en cuanto les corresponda.
Informar al Colegio acerca de las infracciones de las disposiciones sobre
ejercicios y ética profesional de que tuvieran conocimiento
Prestar la colaboración que les pida la Junta Directiva para el mejor
desarrollo de las actividades del Colegio.
Cancelar oportunamente las contribuciones que les fije el Colegio.
Cualquier otro que le asigne la Asamblea Nacional del Colegio de Ingenieros
de Venezuela.
Recibir gratuitamente las publicaciones regulares.
Hacer uso de los servicios de la biblioteca, conforme a las normas
establecidas.
Gozar de los beneficios de los sistemas de Previsión Social que arbitre
el Colegio, de acuerdo con la reglamentación que se elabore al efecto.
Participar en las actividades científicas, culturales, recreacionales y
sociales de carácter general, según el reglamento correspondiente.
Cualquier otro que le establezca la Asamblea Nacional del Colegio de
Ingenieros de Venezuela
De acuerdo a lo establecido en el Articulo Nº 18 de la Ley del Ejercicio de la
Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, (LEIAPA), los Profesionales de
que trata ésta Ley, deberán inscribir sus respectivos títulos en el Colegio de
Ingenieros de Venezuela.
Para ello deberán inscribirse en la página del Colegio de Ingenieros de
Venezuela como "No Agremiado" (http://www.civ.net.ve/registro-simple) , una
vez culminado su registro debe loguearse en nuestra página con su email y
clave para luego llenar e imprimir la planilla online
(http://www.civ.net.ve/planilla), para presentarla en el Colegio de Ingenieros de
Venezuela en la Sede de Caracas o su sede mas cercana junto con los
siguientes recaudos:
Planilla descargada a través del portal civ.net.ve
Título Original, debidamente Registrado.
Una (1) Fondo Negro, tamaño carta, Nítida, en papel fotográfico, del Título
Registrado.
Una (1) copia, nítida, legible, de la Cédula de Identidad (Recortada).
una (1) Fotografía, de tiempo, preferiblemente fondo azul, tamaño Carnet.
Cancelar: Dieciocho mil quinientos con 00/100 (Bs. 18.500,oo) desde el 20 de
Junio 2016 que corresponden a:
Derechos de Inscripción: 11.500,oo Bs.
Emisión de Carnet CIV: 7.000,oo Bs.
Más Gastos de envío, para solicitudes por el Centro o Seccional CIV.
1
• REGISTRO
2
• AUTENTIFICACION
3
• CERTIFICACION
4
• APOSTILLAMIENTO
El primer trámite que debemos realizarle a nuestro título es registrarlo.
Lo primero que debes hacer es pedir la cita para
registrar el título por taquilla del registro, y sólo
debes llevar el título original con las firmas
correspondientes y tu cédula de identidad laminada.
Ellos te devolverán una hoja con los datos de tu
cita, que incluye nombre, cédula, fecha de la cita y
los requisitos que debes llevar ese día al registro.
Cancelar lo correspondiente al arancel del trámite por
registro de título. te entregarán una planilla de pago
Pasos principales
La finalidad del trámite es que los estudiantes que realizan estudios del tipo superior en instituciones
particulares, obtengan un certificado, título, diploma o grado que estén reconocidos oficialmente por la
Secretaría de Educación Pública. El beneficio para los estudiantes, es que obtengan un documento
que ampare sus estudios realizados a nivel superior con firma autógrafa y sello de la autoridad
educativa
Que le da la autenticidad.
El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (Mppeuct) relanza el sistema automatizado para la Gestión de
Trámites Universitarios (GTU), a través de la cual se otorga citas
electrónicas para los procesos de certificación, acreditación, refrendo y
autenticación de documentos de los egresados de instituciones
universitarias oficiales y privadas, como parte de las políticas de la
Revolución Bolivariana de fortalecer el Gobierno Electrónico y el uso de
las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el beneficio del
pueblo
El primer paso para solicitar la cita es visitar el portal del Ministerio http://www.mppeuct.gob.ve y haciendo
click en el botón GTU ubicado en el menú Enlaces, luego debe seleccionar “Registrarse en el Sistema” e
ingresar los datos necesarios.
Le llegará al correo electrónico los datos necesarios, con los cuales debes “Ingresar al Sistema”,
seleccionar “Solicitar Cita” y llenar el formulario. Una vez realizado, el usuario recibirá un correo
electrónico donde le será notificado el registro correcto de la solicitud.
Seguidamente, el usuario debe imprimir el comprobante de la cita, que se ubicar en la opción “Consultar
Cita” y asistir en la fecha y hora fijada por el sistema, con los requisitos del trámite, a la
sede correspondiente.
Es importante que se sepa la diferencia entre un documento certificado y un documento
legalizado, el certificado sólo lo podrás utilizar para hacer trámites dentro del territorio nacional,
mientras que los documentos legalizados son los que se pueden apostillar, y por ende, son los
que se utilizan a nivel internacional.
El primer paso para solicitar la cita es visitar el portal del Ministerio http://www.mppeuct.gob.ve y haciendo
click en el botón GTU ubicado en el menú Enlaces, luego debe seleccionar “Registrarse en el Sistema” e
ingresar los datos necesarios.
Le llegará al correo electrónico los datos necesarios, con los cuales debes “Ingresar al Sistema”,
seleccionar “Solicitar Cita” y llenar el formulario. Una vez realizado, el usuario recibirá un correo electrónico
donde le será notificado el registro correcto de la solicitud.
Seguidamente, el usuario debe imprimir el comprobante de la cita, que se ubicar en la opción “Consultar
Cita” y asistir en la fecha y hora fijada por el sistema, con los requisitos del trámite, a la
sede correspondiente
En que consiste la Legalización
Cuando apostillas un documento expedido por los organismos nacionales estos son legales en los 110 países
adheridos a la Convención de La Haya, entre los cuales están: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos,
Irlanda, Francia y España.
Algunos de los documentos para los que aplica el Apostille de La Haya son, según el Ministerio de Relaciones
Exteriores, los administrativos y certificaciones oficiales como registros y firmas notariadas privadas; los
expedidos por funcionarios del Estado, incluyendo los provenientes del Ministerio Público; actas de nacimiento,
matrimonio y defunción; y títulos de estudios secundaria, pre-grado y post-grado universitario; notas certificadas y
antecedentes penales.
Para apostillar tus documentos debes
 Tener el título académico y las notas certificadas expedidas por la institución en la
cual cursó estudios. En el caso de la notas académicas, es necesario que sean
actualizadas y tengan el último logo del Ministerio de Educación.
Los documentos deben ser certificados por el Ministerio correspondiente. En el caso
del título de bachiller, el procedimiento tiene que realizarse en la Dirección regional de la
Zona Educativa. Para el título universitario es preciso refrendarlo en el Ministerio de
Educación Universitaria; también debe estar registrado y firmado por las autoridades
académicas
Ingrese a la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores: //www.mre.gov.ve/.
Es recomendable acceder por los navegadores Chrome y Mozilla Firefox. Dé click en el
menú Servicios, y elija la opción Legaliza y Apostilla. Confirme que cumple con todos
los requisitos: Recuerde que debe tener el original de todos sus documentos.
Escoja la opción Educación y luego seleccione Programar Cita (solo puede solicitar la
cita el titular de los documentos a apostillar)
Si es la primera vez que ingresa al sistema, regístrese; si no, inicie sesión con su
nombre de usuario y su correo. Al registrarse el sistema le solicitará su número de
cédula, primer nombre y apellido, fecha de nacimiento, si son correctos, el resto de sus
datos personales aparecerán en la siguiente planilla a completar. Los correos aceptados
por la página web, son: Gmail, Hotmail y Yahoo. Cuando ingreses podrás ver tus datos
en el sistema, si tiene hijos agrega esa información
Si eres el solicitante elige esta opción. Luego indica el documento a
apostillar, el país destino y la cantidad de documentos. Elige Guardar
Una vez hayas agregado la información, los documentos a apostillar
aparecerán en un recuadro, verifícalos y haz click en Continuar.
Verás en la pantalla un cuadro con las fechas disponibles para la cita del
apostillado, selecciona la que más te convienen y continúa
La página web te llevará a un enlace con las recomendaciones para
efectuar el apostillado; piden acudir 15 minutos antes de la hora; cumplir con
los requisitos para cada documento; asistir con la vestimenta adecuada;
presentar dos planillas de cita y llevar los timbres fiscales, que se pueden
adquirir en el Registro donde se lleve a cabo la cita. Para terminar, selecciona
Finalizar Cita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley del ejercicio de la ingenieria
Ley del ejercicio de la ingenieria Ley del ejercicio de la ingenieria
Ley del ejercicio de la ingenieria
Ing_Yarelis_Vargas
 
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Æ Zambrano
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
Abraham Pizarro Lòpez
 
Sanciones. faltas e infracciones reforma magisterial
Sanciones. faltas e infracciones reforma magisterialSanciones. faltas e infracciones reforma magisterial
Sanciones. faltas e infracciones reforma magisterial
Edmer Keytel Cáceres Mendoza
 
Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.
Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.
Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.
Diana Carolina Martinez Villa
 
Ley del ejercicio maite mosquera
Ley del ejercicio maite mosqueraLey del ejercicio maite mosquera
Ley del ejercicio maite mosquera
claudiocaizales
 
Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012
NMD
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajoBUAP
 
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Vanguardia Popular
 
2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
Sergio Arango
 

La actualidad más candente (10)

Ley del ejercicio de la ingenieria
Ley del ejercicio de la ingenieria Ley del ejercicio de la ingenieria
Ley del ejercicio de la ingenieria
 
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Sanciones. faltas e infracciones reforma magisterial
Sanciones. faltas e infracciones reforma magisterialSanciones. faltas e infracciones reforma magisterial
Sanciones. faltas e infracciones reforma magisterial
 
Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.
Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.
Jurisdiccion laboral de los valles del tuy.
 
Ley del ejercicio maite mosquera
Ley del ejercicio maite mosqueraLey del ejercicio maite mosquera
Ley del ejercicio maite mosquera
 
Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
 
2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
2.1. constitución política de los estados unidos mexicanos
 

Similar a Presentacion etica y deontologia profesional

Araceli manrique
Araceli manriqueAraceli manrique
Araceli manrique
Araceli Manrique
 
éTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortegaéTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortega
gregory ortega
 
Yordimar ochoa
Yordimar ochoaYordimar ochoa
Yordimar ochoa
Yordimar Ochoa
 
éTica y deontología profesional por terminal
éTica y deontología profesional por terminaléTica y deontología profesional por terminal
éTica y deontología profesional por terminal
Manrriques simanca
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
jose vizcaino rojas
 
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid ViscayaPresentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Dayanid Viscaya Segovia
 
Presentacion junior Viloria
Presentacion junior ViloriaPresentacion junior Viloria
Presentacion junior Viloria
Junior Viloria
 
20% Salazar Karla CI 22080104
20%  Salazar Karla CI 22080104 20%  Salazar Karla CI 22080104
20% Salazar Karla CI 22080104
Karla Salazar
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
Marco Jimenez
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
angelojose240194
 
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
Jorman Nava
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Nathaly Gonzalez
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Nidia Ramirez
 
Mariangel
Mariangel Mariangel
Mariangel
mariangel martinez
 
Etica
EticaEtica
Etica
Asbdel
 
Presentación de etica
Presentación de eticaPresentación de etica
Presentación de etica
Abraham Torres
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
yudemis larreal M
 
Etica 2017
Etica 2017Etica 2017
Etica 2017
edugari
 
Etica presentacion oneris
Etica presentacion onerisEtica presentacion oneris
Etica presentacion oneris
oneris garcia yajure
 
Etica presentacionl oneris
Etica presentacionl onerisEtica presentacionl oneris
Etica presentacionl oneris
oneris garcia yajure
 

Similar a Presentacion etica y deontologia profesional (20)

Araceli manrique
Araceli manriqueAraceli manrique
Araceli manrique
 
éTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortegaéTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortega
 
Yordimar ochoa
Yordimar ochoaYordimar ochoa
Yordimar ochoa
 
éTica y deontología profesional por terminal
éTica y deontología profesional por terminaléTica y deontología profesional por terminal
éTica y deontología profesional por terminal
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid ViscayaPresentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
 
Presentacion junior Viloria
Presentacion junior ViloriaPresentacion junior Viloria
Presentacion junior Viloria
 
20% Salazar Karla CI 22080104
20%  Salazar Karla CI 22080104 20%  Salazar Karla CI 22080104
20% Salazar Karla CI 22080104
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
 
Mariangel
Mariangel Mariangel
Mariangel
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Presentación de etica
Presentación de eticaPresentación de etica
Presentación de etica
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
 
Etica 2017
Etica 2017Etica 2017
Etica 2017
 
Etica presentacion oneris
Etica presentacion onerisEtica presentacion oneris
Etica presentacion oneris
 
Etica presentacionl oneris
Etica presentacionl onerisEtica presentacionl oneris
Etica presentacionl oneris
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Presentacion etica y deontologia profesional

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. “Santiago Mariño”( Extensión Maracaibo) Realizado por: Maykel Hernández C.I.: 21.383.242Maracaibo; 31 de Marzo de 2017
  • 2.
  • 4. La responsabilidad social exige del profesional competencia y honestidad en sus actuaciones. Por cuanto es difícil encontrar una rama de la actividad humana en la que, por lo menos, alguna de las profesiones de ingeniería no intervenga; estos profesionales más que cualquier otro, tienen gran responsabilidad ante la sociedad. La sanción a la irresponsabilidad social radica en descredito publico.
  • 5. Exige del profesional el cumplimiento de la normativa gremial en su ejercicio profesional y lo obliga a contribuir con el Colegio en el cumplimiento de sus objetivos.  La Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines,  El Reglamento Interno del Colegio de Ingenieros de Venezuela  El Código de Ética Profesional.  Las Normas de Actuación Gremial Las sanciones a las responsabilidades Gremiales, las establece el Tribunal Disciplinario del C.I.V.
  • 6.  El Artículo 1637 del Código Civil : Establece la responsabilidad decenal.  El Artículo 1185 del Código Civil: Establece la responsabilidad contra terceros.  La responsabilidad civil se paga mediante indemnización o el resarcimiento del daño y corresponde a los Tribunales Ordinarios su decisión. La Ley Orgánica de Ordenación urbanística en sus artículos 99,100 y 101 establece que responden en los términos del artículo 1637 del Código Civil tanto los profesionales proyectistas o directores de la obra, certificadores de su calidad, el promotor y toda persona que venida, después de terminada una obra que haya construido o hecho construir
  • 7. La responsabilidad penal es la consecuencia jurídica de la violación de la ley, realizada por quien siendo imputable o inimputable, lleva a término actos previstos como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad física de las personas. La responsabilidad penal es, en Derecho, la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto por el Derecho penal al deber de afrontar las consecuencias que impone la ley. Dichas consecuencias se imponen a la persona cuando se le encuentra culpable de haber cometido un delito o haber sido cómplice de éste. La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en una pena que busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva a delinquir. También podrá ser común o especial: Común: cuando el delito cometido puede ser realizado por cualquier individuo (robo, violación, asesinato). Especial: cuando el delito es cometido por un funcionario público aprovechándose de su condición.
  • 8. Está basada en los Artículos Nº 357 y 519 del Código Penal. Estos artículos rezan así: Artículo 357: "El que por haber obrado con imprudencia, negligencia o bien con impericia en su profesión, (…,) haya ocasionado algún incendio, explosión, inundación, sumersión o naufragio, algún hundimiento o cualquier otro desastre o peligro común será castigado con prisión” Artículo 519: "Todo el que hubiere intervenido en los planos o en la construcción de algún edificio, si éste se desploma o cae por negligencia o impericia, aunque no cause mal o peligro a terceros, será penado con multas como mínimo y hasta con la suspensión del ejercicio de su profesión o arte.
  • 9. •Se instala el 28 de Octubre de 1861, en virtud del Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de Octubre de 1860 •Surgió como un organismo puramente científico, dependiente del Estado y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina. •El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines.
  • 10.  Los estudiantes del último año de las profesiones agrupadas en el Colegio, que cursen estudios en las universidades venezolanas y sean admitidos como tales en la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
  • 11. Velar y contribuir al cumplimiento de los fines y objetivos del Colegio de Ingenieros de Venezuela Cumplir las disposiciones de los Reglamentos Especiales y los Órganos del Colegio, en cuanto les corresponda. Informar al Colegio acerca de las infracciones de las disposiciones sobre ejercicios y ética profesional de que tuvieran conocimiento Prestar la colaboración que les pida la Junta Directiva para el mejor desarrollo de las actividades del Colegio. Cancelar oportunamente las contribuciones que les fije el Colegio. Cualquier otro que le asigne la Asamblea Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
  • 12. Recibir gratuitamente las publicaciones regulares. Hacer uso de los servicios de la biblioteca, conforme a las normas establecidas. Gozar de los beneficios de los sistemas de Previsión Social que arbitre el Colegio, de acuerdo con la reglamentación que se elabore al efecto. Participar en las actividades científicas, culturales, recreacionales y sociales de carácter general, según el reglamento correspondiente. Cualquier otro que le establezca la Asamblea Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela
  • 13. De acuerdo a lo establecido en el Articulo Nº 18 de la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, (LEIAPA), los Profesionales de que trata ésta Ley, deberán inscribir sus respectivos títulos en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Para ello deberán inscribirse en la página del Colegio de Ingenieros de Venezuela como "No Agremiado" (http://www.civ.net.ve/registro-simple) , una vez culminado su registro debe loguearse en nuestra página con su email y clave para luego llenar e imprimir la planilla online (http://www.civ.net.ve/planilla), para presentarla en el Colegio de Ingenieros de Venezuela en la Sede de Caracas o su sede mas cercana junto con los siguientes recaudos:
  • 14. Planilla descargada a través del portal civ.net.ve Título Original, debidamente Registrado. Una (1) Fondo Negro, tamaño carta, Nítida, en papel fotográfico, del Título Registrado. Una (1) copia, nítida, legible, de la Cédula de Identidad (Recortada). una (1) Fotografía, de tiempo, preferiblemente fondo azul, tamaño Carnet. Cancelar: Dieciocho mil quinientos con 00/100 (Bs. 18.500,oo) desde el 20 de Junio 2016 que corresponden a: Derechos de Inscripción: 11.500,oo Bs. Emisión de Carnet CIV: 7.000,oo Bs. Más Gastos de envío, para solicitudes por el Centro o Seccional CIV.
  • 15. 1 • REGISTRO 2 • AUTENTIFICACION 3 • CERTIFICACION 4 • APOSTILLAMIENTO
  • 16. El primer trámite que debemos realizarle a nuestro título es registrarlo. Lo primero que debes hacer es pedir la cita para registrar el título por taquilla del registro, y sólo debes llevar el título original con las firmas correspondientes y tu cédula de identidad laminada. Ellos te devolverán una hoja con los datos de tu cita, que incluye nombre, cédula, fecha de la cita y los requisitos que debes llevar ese día al registro. Cancelar lo correspondiente al arancel del trámite por registro de título. te entregarán una planilla de pago Pasos principales
  • 17. La finalidad del trámite es que los estudiantes que realizan estudios del tipo superior en instituciones particulares, obtengan un certificado, título, diploma o grado que estén reconocidos oficialmente por la Secretaría de Educación Pública. El beneficio para los estudiantes, es que obtengan un documento que ampare sus estudios realizados a nivel superior con firma autógrafa y sello de la autoridad educativa Que le da la autenticidad. El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) relanza el sistema automatizado para la Gestión de Trámites Universitarios (GTU), a través de la cual se otorga citas electrónicas para los procesos de certificación, acreditación, refrendo y autenticación de documentos de los egresados de instituciones universitarias oficiales y privadas, como parte de las políticas de la Revolución Bolivariana de fortalecer el Gobierno Electrónico y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para el beneficio del pueblo
  • 18. El primer paso para solicitar la cita es visitar el portal del Ministerio http://www.mppeuct.gob.ve y haciendo click en el botón GTU ubicado en el menú Enlaces, luego debe seleccionar “Registrarse en el Sistema” e ingresar los datos necesarios. Le llegará al correo electrónico los datos necesarios, con los cuales debes “Ingresar al Sistema”, seleccionar “Solicitar Cita” y llenar el formulario. Una vez realizado, el usuario recibirá un correo electrónico donde le será notificado el registro correcto de la solicitud. Seguidamente, el usuario debe imprimir el comprobante de la cita, que se ubicar en la opción “Consultar Cita” y asistir en la fecha y hora fijada por el sistema, con los requisitos del trámite, a la sede correspondiente.
  • 19. Es importante que se sepa la diferencia entre un documento certificado y un documento legalizado, el certificado sólo lo podrás utilizar para hacer trámites dentro del territorio nacional, mientras que los documentos legalizados son los que se pueden apostillar, y por ende, son los que se utilizan a nivel internacional. El primer paso para solicitar la cita es visitar el portal del Ministerio http://www.mppeuct.gob.ve y haciendo click en el botón GTU ubicado en el menú Enlaces, luego debe seleccionar “Registrarse en el Sistema” e ingresar los datos necesarios. Le llegará al correo electrónico los datos necesarios, con los cuales debes “Ingresar al Sistema”, seleccionar “Solicitar Cita” y llenar el formulario. Una vez realizado, el usuario recibirá un correo electrónico donde le será notificado el registro correcto de la solicitud. Seguidamente, el usuario debe imprimir el comprobante de la cita, que se ubicar en la opción “Consultar Cita” y asistir en la fecha y hora fijada por el sistema, con los requisitos del trámite, a la sede correspondiente
  • 20. En que consiste la Legalización Cuando apostillas un documento expedido por los organismos nacionales estos son legales en los 110 países adheridos a la Convención de La Haya, entre los cuales están: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Irlanda, Francia y España. Algunos de los documentos para los que aplica el Apostille de La Haya son, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los administrativos y certificaciones oficiales como registros y firmas notariadas privadas; los expedidos por funcionarios del Estado, incluyendo los provenientes del Ministerio Público; actas de nacimiento, matrimonio y defunción; y títulos de estudios secundaria, pre-grado y post-grado universitario; notas certificadas y antecedentes penales.
  • 21.
  • 22. Para apostillar tus documentos debes  Tener el título académico y las notas certificadas expedidas por la institución en la cual cursó estudios. En el caso de la notas académicas, es necesario que sean actualizadas y tengan el último logo del Ministerio de Educación. Los documentos deben ser certificados por el Ministerio correspondiente. En el caso del título de bachiller, el procedimiento tiene que realizarse en la Dirección regional de la Zona Educativa. Para el título universitario es preciso refrendarlo en el Ministerio de Educación Universitaria; también debe estar registrado y firmado por las autoridades académicas Ingrese a la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores: //www.mre.gov.ve/. Es recomendable acceder por los navegadores Chrome y Mozilla Firefox. Dé click en el menú Servicios, y elija la opción Legaliza y Apostilla. Confirme que cumple con todos los requisitos: Recuerde que debe tener el original de todos sus documentos. Escoja la opción Educación y luego seleccione Programar Cita (solo puede solicitar la cita el titular de los documentos a apostillar)
  • 23. Si es la primera vez que ingresa al sistema, regístrese; si no, inicie sesión con su nombre de usuario y su correo. Al registrarse el sistema le solicitará su número de cédula, primer nombre y apellido, fecha de nacimiento, si son correctos, el resto de sus datos personales aparecerán en la siguiente planilla a completar. Los correos aceptados por la página web, son: Gmail, Hotmail y Yahoo. Cuando ingreses podrás ver tus datos en el sistema, si tiene hijos agrega esa información Si eres el solicitante elige esta opción. Luego indica el documento a apostillar, el país destino y la cantidad de documentos. Elige Guardar Una vez hayas agregado la información, los documentos a apostillar aparecerán en un recuadro, verifícalos y haz click en Continuar. Verás en la pantalla un cuadro con las fechas disponibles para la cita del apostillado, selecciona la que más te convienen y continúa La página web te llevará a un enlace con las recomendaciones para efectuar el apostillado; piden acudir 15 minutos antes de la hora; cumplir con los requisitos para cada documento; asistir con la vestimenta adecuada; presentar dos planillas de cita y llevar los timbres fiscales, que se pueden adquirir en el Registro donde se lleve a cabo la cita. Para terminar, selecciona Finalizar Cita.