SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y Deontología
Profesional
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto universitario politécnico Santiago
Mariño
Elaborado por:
Manrriques Simanca
C.I. 20.660.889
Responsabilidad
Es la obligación de reparar y satisfacer las consecuencias de una
falta.
Responsabilidad
Civil
se basa en los compromisos establecidos en los contratos de servicio profesional que firme el
profesional y lo establecido en el Código Civil.
El artículo 1637 del Código Civil establece la responsabilidad decenal: "Si en el curso de diez años,
a contar desde el día en que se ha terminado la construcción de un edificio o de una obra
importante o considerable, uno u otra se arruinaren en todo o en parte, o presentaren evidente
peligro de ruina por defectos de construcción o por vicio del suelo, el arquitecto y el empresario son
responsables. La acción de indemnización debe intentarse dentro de dos años a contar desde el
día en que se ha verificado uno de los casos mencionados".
El artículo 1185 del Código Civil establece la responsabilidad contra terceros "El que con intención,
o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo".
La Ley Orgánica de Ordenación urbanística en sus artículos 99,100 y 101 establece que responden
en los términos del artículo 1637 del Código Civil tanto los profesionales proyectistas o directores
de la obra, certificadores de su calidad, el promotor y toda persona que venida, después de
terminada una obra que haya construido o hecho construir.
Responsabilidad
Penal
Está basada en los Artículos 357, 519 y 520 del Código Penal. Estos artículos rezan así:
Artículo 357: "El que por haber obrado con imprudencia, negligencia o bien con impericia en su profesión, arte o
industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disposiciones disciplinarias, haya ocasionado algún
incendio, explosión, inundación, sumersión o naufragio, algún hundimiento o cualquier otro desastre o peligro
común será castigado con prisión de tres a quince años.
Si de delito resulta un peligro para la vida de las personas, la prisión será de tres a treinta meses, y si resultare la
muerte de alguna, la prisión será de uno a diez años".
Artículo 519: " Todo el que hubiere intervenido en los planos o en la construcción de algún edificio, si éste se
desploma o cae por negligencia o impericia, aunque no cause mal o peligro a terceros, será penado con multa de
cien bolívares, como mínimo y podrá serlo, además, con la suspensión del ejercicio de su profesión o arte.
La disposición del presente artículo es aplicable al caso de que desplomen o caigan puentes, andamios u otros
aparatos establecidos para la construcción o reparación de edificios o para cualquier obra semejante".
Artículo 520: "Siempre que algún edificio o cualquier construcción amenazare ruina, en todo o en parte, con
peligro para la seguridad nacional, el propietario, su representante o quien por algún título estuviere encargado
de la conservación, vigilancia o construcción del edificio, será penado con multa de diez a cien bolívares, si no
ha procedido oportunamente a los trabajadores necesarios para prevenir el peligro. Si ha transgredido las
disposiciones de la autoridad competente, la multa podrá ser hasta de mil bolívares.
Siempre que se trate de algún edificio u otra construcción total o parcialmente en ruina, y el que deba procurar la
reparación o las medidas bastantes para prevenir el peligro que resultarse de la ruina, la multa será de cincuenta
Responsabilidad
Gremial
La responsabilidad gremial exige del profesional el cumplimiento de la normativa gremial antes señalada en su ejercicio
profesional y lo obliga a contribuir con el Colegio en el cumplimiento de sus objetivos
Así observamos que en dichos textos legales se establece:
1) Artículo 12 de la Ley de Ejercicio. "Ningún profesional podrá ejercer sino la especialidad para la cual le autoriza
expresamente el título que posee.".
2) Artículo 16 de la Ley de Ejercicio. "En los diferentes aspectos del proyecto y de la ejecución de construcciones,
instalaciones y trabajos, la participación de los profesionales debe quedar claramente determinada a los efectos de
delimitar su responsabilidad.".
3) Artículo 6to. Del Reglamento Interno. "Son deberes de los miembros activos: …b) cumplir las prescripciones legales
que rigen el ejercicio legal y la actuación gremial".
4) Código de Ética Profesional. "Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión
para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela":
Violar o permitir que violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el ejercicio profesional.
Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio
profesional concede la sociedad.
Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y
experiencia razonables..."
Encargarse de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta
ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica
profesional."
Responsabilidad
Gremial
Responsabilidad
Penal
Responsabilidad
Civil
Parece que una de las preguntas clásicas, luego de graduarse de algún centro de
educación superior, incluye el “¿cuándo vas a registrar el título?” (además de
“¿dónde vas a ir a celebrar?”). Por ello parece más que necesario la elaboración de
una guía o de un pequeño tutorial ante la –casi- ausencia de explicaciones oficiales
hasta dentro del propio Registro Único (ubicado en el centro de Maracaibo) lugar
donde se hace efectivo el proceso de registro del título universitario. Lo que vale
destacar primero es la importancia de registrar esta constancia oficial de egreso del
centro de estudios. Además de servir para validar la profesionalización de la
persona, en caso de extravío se puede solicitar una copia con el mismo peso legal
del original.
REGISTRO DEL TITULO
UNIVERSITARIO.
PASO A SEGUIR PARA EL REGISTRO DEL TITULO
UNIVERSITARIO.
Paso 1: solicitud de cita: Llegar a la respectiva taquilla (en horario comprendido entre 8 de la
mañana a 12 del mediodía y de 1 a 2 de la tarde, de lunes a viernes) y
hacer la respectiva solicitud con cédula de identidad en mano. Aunque
raras veces se pide, se recomienda llevar también copia del título.
Paso 2: la planilla y el depósito: Una vez emitida la papeleta de la cita, se deberá ir a la fecha y hora
indicada.
Presentar el original del título universitario junto a la cédula de
identidad laminada. Desde este punto se hace entrega de la Planilla
Única Bancaria (PUB) con la que se debe cancelar en el banco.
Para principios de año los propios funcionarios recomendaban
depositar sólo en el Banco Industrial de Venezuela para agilizar el
proceso.
Paso 3: la entrega y la espera: Superado el depósito, hay que devolverse a la sede del Registro Único y hacer
entrega de la PUB, con 2 fotocopias (que se validan en el banco, por lo que es
preferible sacarle copia antes de realizar el depósito). A eso hay que
adjuntarle una fotocopia legible del título en hoja tipo oficio con determinados
márgenes (Superior 4 cm; inferior 2cm; derecho 2 cm; izquierdo 4cm).
El periodo entre el depósito y la entrega de los requisitos puede ser de hasta
15 días hábiles, aunque se recomienda hacer todo el mismo día. Una vez que
se deja el título, se indicará que hay que buscarlo en 3 días (también hábiles).
Paso 4: la entrega del título: Si no se retira dentro de 60 días, habrá que realizar el proceso de
nuevo (incluyendo pago de timbres fiscales y depósitos).
Un último detalle que habría que saber es que después de que la persona lleve
más de 5 años de graduada, adicional a todos los requisitos indicados debe
presentar un Acta de Grado emitida por el centro universitario donde egresó.
COSTOS DE LOS TRAMITES PARA EL REGISTRO
Involucra a abogados, licenciados, médicos, odontólogos, profesores y demás. Se
necesitan dos estampillas de 0,1 UT (BsF 7,60). Una estampilla de 0,02 UT (BsF 1,52).
Cancelar BsF 352, si se quiere que el registro sea para el mismo día o BsF 276 si la
persona desea esperar una semana.
HORARIO DE ATENCIÓN
El horario de trabajo en el Registro Principal de Maracaibo, es de 8 de la mañana a 4 de la
tarde. Sólo atienden a 25 personas al día y se reciben por orden de llegada.
Dirección
CALLE 96, NRO. 3-67, LOCAL 3, MARACAIBO, Municipio Maracaibo Zulia-Venezuela
CÓMO REGISTRAR UN TÍTULO UNIVERSITARIO EN EL SAREN
Una vez culminados los estudios universitarios y haber obtenido el título correspondiente, es necesario realizar
el proceso de registro legal de dicho título, ya que, esto le da validez nacional para poder hacer uso público y
oficial del mismo, para ello el gobierno nacional ha implementado el Sistema Autónomo de Registros y
Notarías (SAREN) adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el
cual es el ente encargado de realizar dicho proceso de registro y validación, en todo el territorio Venezolano.
REQUISITOS
•El documento debe estar previamente legalizado por la Oficina del Registro Principal del Estado de
donde se origine el instrumento.
•No se recibirán documentos en mal estado ni con tachaduras, enmiendas, doblados, etc.
•El documento deberá ser retirado por la misma persona que lo consignó o en su defecto presentar
planilla única bancaria (PUB).
Un grupo de hombres que ejercieron la ingeniería en la primera mitad del siglo XX, decidieron en
Maracaibo formar una asociación profesional a tal efecto empezaron los preparativos, las
convocatorias, las reuniones y al fin electa que dio inicio a lo que mas tarde seria el centro de
Ingenieros del Estado Zulia (CIDEZ).
HISTORIA
VISION
Queremos un Centro de Ingenieros, Arquitectos y Afines, formado sobre la base de un espacio válido
para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros profesionales, donde prevalezca el espíritu de
solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación Venezolana , con valentía moral en lo
institucional, democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado
en una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más
sensibles del país, consolidándonos como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo
económico y social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el surgimiento de un
estado promotor, estudioso, incansable de nuestras oportunidades, el cual fortalezca su propia acción
en las materias de educación salud y justicia.
MISION
Promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el desempeño del nuevo gremio, mediante el
diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus
Reglamentos, mediante el desarrollo de un conjunto armónico de mecanismos de participación
democrática de los agremiados, facilitando modalidades organizativas necesarias para desarrollar una
opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de
globalización mundial, impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las instituciones
interna del CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando
centros de estudios, dedicadas al desarrollo de temas de interés nacional.
Concertando planes presupuestarios integrados a nivel nacional, en los que se practique la solidaridad
como medio para superar las situaciones deficitarias presentes en diversas regiones, a fin de implantar
las medidas que garanticen la preservación del patrimonio de los agremiamos, mediante mecanismos
automatizados de control de gestión y garantizar un pulcro desempeño. Con un estilo gerencial basado
en la transparencia, respetando las realidades concretas, nitidez en las relaciones con los agremiados
en el ámbito del territorio Nacional.
Junta Directiva
Ing. Marcelo
Monnotisamberth
(Presidente)
Arq. Hernán Mendoza
( Vicepresidente)
Ing. Ausberto Quero
( Tesorero)
Ing. María Ordoñez
(Vocal)
Ing. Antonio Caldera
(vocal)
Ing. Ricardo Fabelo
(Vocal)
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN
EL COLEGIO DE INGENIERO
•Título original registrado.
•Un (1) fondo negro original del título y copia simple del mismo.
•Dos (2) fotocopias ampliadas (zoom 150) de la cédula de identidad.
•Dos (2) fotos tipo carnet preferible con fondo azul para las planillas.
•Una (1) foto para el carnet preferible con fondo azul, para cuando se le asigne su CIV.
PASO A SEGUIR PARA LA INSCRIPCIÓN
Primero Paso: Realizar el siguiente depósito:
pagar de bs. 9.775,00 por inscripción, efectuar deposito en la cuenta
corriente no: 01340332543321014843 del banco: Banesco. a nombre
del: colegio de ingenieros de Venezuela, Rif: j-00066534-6 .
SEGUNDO PASO: Registrarse y bajar la planilla: para ello deberán inscribirse en la página del colegio de
ingenieros de Venezuela como “no agremiado” (colegio de ingenieros de Venezuela), una
vez culminado su registro debe registrase en nuestra página con su email y clave para
luego llenar e imprimir la planilla online (centro de ingenieros del estado Zulia), para
presentarla en el centro de ingenieros del estado Zulia, junto con los siguientes recaudos.
TERCER PASO: Pagar por Caja del CIDEZ:
•Bs. 3.225,00 por concepto de gastos administrativos.
•Bs. 7.000,00 por concepto de Elaboración de Carnet.
•Bs. 4.500,00 por concepto de 1 mes por Adelantado. (NOTA: el aumento de cuotas se
incremento a partir del 1 de Enero 2017).
Nota: En el CIDEZ se puede pagar en débito o crédito ya que contamos con punto de
venta, de igual manera puede realizar un deposito bancario o transferencia a través del
banco B.O.D a nombre del CIDEZ a la cuenta corriente: 0116-0140-55-0005754585. “
TODOS ESTOS DOCUMENTOS DEBEN ESTAR NÍTIDOS Y LEGIBLES”.
CUARTO PASO: Consignar Documentos y Planillas: Luego de Pagar debes consignar el Bauche del Deposito de
Banesco, la Planilla Impresa de la página del CIV y demás Recaudos al CIDEZ.
IMPORTANTE:
Los documentos consignados al CIDEZ, serán enviados a la Sede Principal del Colegio de
Ingenieros de Venezuela en la ciudad de Caracas para su respectiva revisión, aprobación y
asignación del Número de CIV, el cual tiene un tiempo mínimo de cuatro (4) meses Hábiles,
pasado este tiempo dichos documentos deberán ser retirados personalmente por el
Agremiado en el CIDEZ. También puedes consultar si tu Título llego por la web en el siguiente
enlace ESTATUS.
Cuotas de sostenimiento mensual: Bs: 1.500,00.
REQUISITOS PARA EMISIÓN DE CARNET A FAMILIARES CIV.
•Cancelar Bs. 3.500,oo
•Copia de la solvencia del Titular.
•Copia de la Cédula de Identidad.
•Estar solvente.
BENEFICIOS QUE OFRECE
EL COLEGIO DE INGENIERO
Todos aquellos agremiados que se incorporen a este Plan de Salud 2016, disfrutarán de amplios y seguros
servicios médicos que solo una institución gremial como el FONPRES-ZULIA puede garantizar. Se trata de
un excelente servicio de salud confiable y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año en cualquiera
de las instituciones hospitalarias afiliadas a nuestra amplia red nacional, con una cobertura suficiente que
permite soportar el impacto de la inflación que nos afecta.
Plan de Salud 2016
El Plan de Salud 2016 ofrece los siguientes beneficios:
Plan I Cobertura hasta Bs. 3.000.000.00
Plan II Cobertura hasta Bs. 2.000.000.00
Plan III Cobertura hasta Bs. 1.000.000.00
Plan IV Cobertura hasta Bs. 500.000.00
ANEXADO A LOS BENEFICIOS QUE
OFRECE EL COLEGIO DE INGENIERO
CONTACTOS DEL COLEGIO
DE INGENIERO DEL ESTADO
ZULIA
Dirección: Urb. La Virginia, calle 63 Casa N° 2D-31 entre An. 2B y 3C. Maracaibo, Vzla. Telf:
0261-7921510.
E-mail: tecnologiaeinformatica@centrodeingenierosdelzulia.com
Website: Centrodeingenierosdelzulia.com.ve
Rif: J-07011417-7
Facebook: Centro de
Ingenieros del Estado Zulia
Twitter: @cidez
Muchas Gracias por su
atención, espero que la
información le sea útil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica
EticaEtica
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
yudemis larreal M
 
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo LaboralApuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEPReglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Carlos Silva
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyGaby Ayala
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyGaby Ayala
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
vmca42
 
Código disciplinario del abogado
Código disciplinario del abogadoCódigo disciplinario del abogado
Código disciplinario del abogado
Aura Cristina Acosta Trujillo
 
ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...
ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...
ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...
ENJ
 
Ley del trabajo ) presentacion
Ley del trabajo ) presentacionLey del trabajo ) presentacion
Ley del trabajo ) presentacion
Ad Ali
 
S5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboralS5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboral
CarlaColin1
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
Victor Jara
 
Reglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo intersReglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo intersreydor30
 
Reglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresaReglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresa
reydor30
 
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboralProcedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
Jhonmer Briceño
 
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achsReglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Jaime Honigman
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
WandaAlastre
 
Llamado de atencion
Llamado de atencionLlamado de atencion
Llamado de atencionalvert82
 

La actualidad más candente (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
 
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo LaboralApuntes de Derecho Administrativo Laboral
Apuntes de Derecho Administrativo Laboral
 
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEPReglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
Reglamento de las condiciones generales de trabajo del personal de la SEP
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
 
Cod etica
Cod eticaCod etica
Cod etica
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
 
Código disciplinario del abogado
Código disciplinario del abogadoCódigo disciplinario del abogado
Código disciplinario del abogado
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...
ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...
ENJ 100 - Presentación Módulo III: Régimen Disciplinario, Carrera Judicial AJ...
 
Ley del trabajo ) presentacion
Ley del trabajo ) presentacionLey del trabajo ) presentacion
Ley del trabajo ) presentacion
 
S5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboralS5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboral
 
Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018Procesos administrativo.exposicion 2018
Procesos administrativo.exposicion 2018
 
Reglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo intersReglamento interno de trabajo inters
Reglamento interno de trabajo inters
 
Reglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresaReglamento interno de trabajo de una empresa
Reglamento interno de trabajo de una empresa
 
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboralProcedimientos judiciales especiales en materia laboral
Procedimientos judiciales especiales en materia laboral
 
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achsReglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
Reglamento interno de_orden_higiene_y_seguridad_achs
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
 
Llamado de atencion
Llamado de atencionLlamado de atencion
Llamado de atencion
 

Similar a éTica y deontología profesional por terminal

éTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortegaéTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortega
gregory ortega
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Nathaly Gonzalez
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Nidia Ramirez
 
Tomas david
Tomas davidTomas david
Presentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesionalPresentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesional
maykeljunior
 
20% Salazar Karla CI 22080104
20%  Salazar Karla CI 22080104 20%  Salazar Karla CI 22080104
20% Salazar Karla CI 22080104
Karla Salazar
 
Presentación de etica
Presentación de eticaPresentación de etica
Presentación de etica
Abraham Torres
 
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albertéTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
albert urdaneta
 
Etica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia ProfesionalEtica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia Profesional
Carlos Paúl Pérez
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
Marco Jimenez
 
Responsabilidad civil en la actividad profesional
Responsabilidad civil en la actividad profesionalResponsabilidad civil en la actividad profesional
Responsabilidad civil en la actividad profesional
daniel jesus esteban rangel
 
Manual
ManualManual
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
Jorman Nava
 
Etica
EticaEtica
Etica
Asbdel
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
angelojose240194
 
Araceli manrique
Araceli manriqueAraceli manrique
Araceli manrique
Araceli Manrique
 
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid ViscayaPresentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Dayanid Viscaya Segovia
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
jose vizcaino rojas
 
Tema 3 Etica.pptx
Tema 3 Etica.pptxTema 3 Etica.pptx
Tema 3 Etica.pptx
jesusjimenez192684
 
Presentacion junior Viloria
Presentacion junior ViloriaPresentacion junior Viloria
Presentacion junior Viloria
Junior Viloria
 

Similar a éTica y deontología profesional por terminal (20)

éTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortegaéTica y deontología profesional gregory ortega
éTica y deontología profesional gregory ortega
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
 
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalezResponsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
Responsabilidad por la actividad profeional nathaly gonzalez
 
Tomas david
Tomas davidTomas david
Tomas david
 
Presentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesionalPresentacion etica y deontologia profesional
Presentacion etica y deontologia profesional
 
20% Salazar Karla CI 22080104
20%  Salazar Karla CI 22080104 20%  Salazar Karla CI 22080104
20% Salazar Karla CI 22080104
 
Presentación de etica
Presentación de eticaPresentación de etica
Presentación de etica
 
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albertéTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
 
Etica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia ProfesionalEtica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia Profesional
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Responsabilidad civil en la actividad profesional
Responsabilidad civil en la actividad profesionalResponsabilidad civil en la actividad profesional
Responsabilidad civil en la actividad profesional
 
Manual
ManualManual
Manual
 
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Araceli manrique
Araceli manriqueAraceli manrique
Araceli manrique
 
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid ViscayaPresentacion de etica. Dayanid Viscaya
Presentacion de etica. Dayanid Viscaya
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Tema 3 Etica.pptx
Tema 3 Etica.pptxTema 3 Etica.pptx
Tema 3 Etica.pptx
 
Presentacion junior Viloria
Presentacion junior ViloriaPresentacion junior Viloria
Presentacion junior Viloria
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

éTica y deontología profesional por terminal

  • 1. Ética y Deontología Profesional Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Elaborado por: Manrriques Simanca C.I. 20.660.889
  • 2. Responsabilidad Es la obligación de reparar y satisfacer las consecuencias de una falta.
  • 3. Responsabilidad Civil se basa en los compromisos establecidos en los contratos de servicio profesional que firme el profesional y lo establecido en el Código Civil. El artículo 1637 del Código Civil establece la responsabilidad decenal: "Si en el curso de diez años, a contar desde el día en que se ha terminado la construcción de un edificio o de una obra importante o considerable, uno u otra se arruinaren en todo o en parte, o presentaren evidente peligro de ruina por defectos de construcción o por vicio del suelo, el arquitecto y el empresario son responsables. La acción de indemnización debe intentarse dentro de dos años a contar desde el día en que se ha verificado uno de los casos mencionados". El artículo 1185 del Código Civil establece la responsabilidad contra terceros "El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo". La Ley Orgánica de Ordenación urbanística en sus artículos 99,100 y 101 establece que responden en los términos del artículo 1637 del Código Civil tanto los profesionales proyectistas o directores de la obra, certificadores de su calidad, el promotor y toda persona que venida, después de terminada una obra que haya construido o hecho construir.
  • 4. Responsabilidad Penal Está basada en los Artículos 357, 519 y 520 del Código Penal. Estos artículos rezan así: Artículo 357: "El que por haber obrado con imprudencia, negligencia o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disposiciones disciplinarias, haya ocasionado algún incendio, explosión, inundación, sumersión o naufragio, algún hundimiento o cualquier otro desastre o peligro común será castigado con prisión de tres a quince años. Si de delito resulta un peligro para la vida de las personas, la prisión será de tres a treinta meses, y si resultare la muerte de alguna, la prisión será de uno a diez años". Artículo 519: " Todo el que hubiere intervenido en los planos o en la construcción de algún edificio, si éste se desploma o cae por negligencia o impericia, aunque no cause mal o peligro a terceros, será penado con multa de cien bolívares, como mínimo y podrá serlo, además, con la suspensión del ejercicio de su profesión o arte. La disposición del presente artículo es aplicable al caso de que desplomen o caigan puentes, andamios u otros aparatos establecidos para la construcción o reparación de edificios o para cualquier obra semejante". Artículo 520: "Siempre que algún edificio o cualquier construcción amenazare ruina, en todo o en parte, con peligro para la seguridad nacional, el propietario, su representante o quien por algún título estuviere encargado de la conservación, vigilancia o construcción del edificio, será penado con multa de diez a cien bolívares, si no ha procedido oportunamente a los trabajadores necesarios para prevenir el peligro. Si ha transgredido las disposiciones de la autoridad competente, la multa podrá ser hasta de mil bolívares. Siempre que se trate de algún edificio u otra construcción total o parcialmente en ruina, y el que deba procurar la reparación o las medidas bastantes para prevenir el peligro que resultarse de la ruina, la multa será de cincuenta
  • 5. Responsabilidad Gremial La responsabilidad gremial exige del profesional el cumplimiento de la normativa gremial antes señalada en su ejercicio profesional y lo obliga a contribuir con el Colegio en el cumplimiento de sus objetivos Así observamos que en dichos textos legales se establece: 1) Artículo 12 de la Ley de Ejercicio. "Ningún profesional podrá ejercer sino la especialidad para la cual le autoriza expresamente el título que posee.". 2) Artículo 16 de la Ley de Ejercicio. "En los diferentes aspectos del proyecto y de la ejecución de construcciones, instalaciones y trabajos, la participación de los profesionales debe quedar claramente determinada a los efectos de delimitar su responsabilidad.". 3) Artículo 6to. Del Reglamento Interno. "Son deberes de los miembros activos: …b) cumplir las prescripciones legales que rigen el ejercicio legal y la actuación gremial". 4) Código de Ética Profesional. "Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela": Violar o permitir que violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el ejercicio profesional. Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la sociedad. Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencia razonables..." Encargarse de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional."
  • 7. Parece que una de las preguntas clásicas, luego de graduarse de algún centro de educación superior, incluye el “¿cuándo vas a registrar el título?” (además de “¿dónde vas a ir a celebrar?”). Por ello parece más que necesario la elaboración de una guía o de un pequeño tutorial ante la –casi- ausencia de explicaciones oficiales hasta dentro del propio Registro Único (ubicado en el centro de Maracaibo) lugar donde se hace efectivo el proceso de registro del título universitario. Lo que vale destacar primero es la importancia de registrar esta constancia oficial de egreso del centro de estudios. Además de servir para validar la profesionalización de la persona, en caso de extravío se puede solicitar una copia con el mismo peso legal del original. REGISTRO DEL TITULO UNIVERSITARIO.
  • 8. PASO A SEGUIR PARA EL REGISTRO DEL TITULO UNIVERSITARIO. Paso 1: solicitud de cita: Llegar a la respectiva taquilla (en horario comprendido entre 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 2 de la tarde, de lunes a viernes) y hacer la respectiva solicitud con cédula de identidad en mano. Aunque raras veces se pide, se recomienda llevar también copia del título. Paso 2: la planilla y el depósito: Una vez emitida la papeleta de la cita, se deberá ir a la fecha y hora indicada. Presentar el original del título universitario junto a la cédula de identidad laminada. Desde este punto se hace entrega de la Planilla Única Bancaria (PUB) con la que se debe cancelar en el banco. Para principios de año los propios funcionarios recomendaban depositar sólo en el Banco Industrial de Venezuela para agilizar el proceso.
  • 9. Paso 3: la entrega y la espera: Superado el depósito, hay que devolverse a la sede del Registro Único y hacer entrega de la PUB, con 2 fotocopias (que se validan en el banco, por lo que es preferible sacarle copia antes de realizar el depósito). A eso hay que adjuntarle una fotocopia legible del título en hoja tipo oficio con determinados márgenes (Superior 4 cm; inferior 2cm; derecho 2 cm; izquierdo 4cm). El periodo entre el depósito y la entrega de los requisitos puede ser de hasta 15 días hábiles, aunque se recomienda hacer todo el mismo día. Una vez que se deja el título, se indicará que hay que buscarlo en 3 días (también hábiles). Paso 4: la entrega del título: Si no se retira dentro de 60 días, habrá que realizar el proceso de nuevo (incluyendo pago de timbres fiscales y depósitos). Un último detalle que habría que saber es que después de que la persona lleve más de 5 años de graduada, adicional a todos los requisitos indicados debe presentar un Acta de Grado emitida por el centro universitario donde egresó.
  • 10. COSTOS DE LOS TRAMITES PARA EL REGISTRO Involucra a abogados, licenciados, médicos, odontólogos, profesores y demás. Se necesitan dos estampillas de 0,1 UT (BsF 7,60). Una estampilla de 0,02 UT (BsF 1,52). Cancelar BsF 352, si se quiere que el registro sea para el mismo día o BsF 276 si la persona desea esperar una semana. HORARIO DE ATENCIÓN El horario de trabajo en el Registro Principal de Maracaibo, es de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Sólo atienden a 25 personas al día y se reciben por orden de llegada. Dirección CALLE 96, NRO. 3-67, LOCAL 3, MARACAIBO, Municipio Maracaibo Zulia-Venezuela
  • 11. CÓMO REGISTRAR UN TÍTULO UNIVERSITARIO EN EL SAREN Una vez culminados los estudios universitarios y haber obtenido el título correspondiente, es necesario realizar el proceso de registro legal de dicho título, ya que, esto le da validez nacional para poder hacer uso público y oficial del mismo, para ello el gobierno nacional ha implementado el Sistema Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el cual es el ente encargado de realizar dicho proceso de registro y validación, en todo el territorio Venezolano. REQUISITOS •El documento debe estar previamente legalizado por la Oficina del Registro Principal del Estado de donde se origine el instrumento. •No se recibirán documentos en mal estado ni con tachaduras, enmiendas, doblados, etc. •El documento deberá ser retirado por la misma persona que lo consignó o en su defecto presentar planilla única bancaria (PUB).
  • 12.
  • 13. Un grupo de hombres que ejercieron la ingeniería en la primera mitad del siglo XX, decidieron en Maracaibo formar una asociación profesional a tal efecto empezaron los preparativos, las convocatorias, las reuniones y al fin electa que dio inicio a lo que mas tarde seria el centro de Ingenieros del Estado Zulia (CIDEZ). HISTORIA VISION Queremos un Centro de Ingenieros, Arquitectos y Afines, formado sobre la base de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación Venezolana , con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo económico y social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el surgimiento de un estado promotor, estudioso, incansable de nuestras oportunidades, el cual fortalezca su propia acción en las materias de educación salud y justicia.
  • 14. MISION Promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el desempeño del nuevo gremio, mediante el diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus Reglamentos, mediante el desarrollo de un conjunto armónico de mecanismos de participación democrática de los agremiados, facilitando modalidades organizativas necesarias para desarrollar una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de globalización mundial, impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las instituciones interna del CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicadas al desarrollo de temas de interés nacional. Concertando planes presupuestarios integrados a nivel nacional, en los que se practique la solidaridad como medio para superar las situaciones deficitarias presentes en diversas regiones, a fin de implantar las medidas que garanticen la preservación del patrimonio de los agremiamos, mediante mecanismos automatizados de control de gestión y garantizar un pulcro desempeño. Con un estilo gerencial basado en la transparencia, respetando las realidades concretas, nitidez en las relaciones con los agremiados en el ámbito del territorio Nacional.
  • 15. Junta Directiva Ing. Marcelo Monnotisamberth (Presidente) Arq. Hernán Mendoza ( Vicepresidente) Ing. Ausberto Quero ( Tesorero) Ing. María Ordoñez (Vocal) Ing. Antonio Caldera (vocal) Ing. Ricardo Fabelo (Vocal)
  • 16. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL COLEGIO DE INGENIERO •Título original registrado. •Un (1) fondo negro original del título y copia simple del mismo. •Dos (2) fotocopias ampliadas (zoom 150) de la cédula de identidad. •Dos (2) fotos tipo carnet preferible con fondo azul para las planillas. •Una (1) foto para el carnet preferible con fondo azul, para cuando se le asigne su CIV. PASO A SEGUIR PARA LA INSCRIPCIÓN Primero Paso: Realizar el siguiente depósito: pagar de bs. 9.775,00 por inscripción, efectuar deposito en la cuenta corriente no: 01340332543321014843 del banco: Banesco. a nombre del: colegio de ingenieros de Venezuela, Rif: j-00066534-6 .
  • 17. SEGUNDO PASO: Registrarse y bajar la planilla: para ello deberán inscribirse en la página del colegio de ingenieros de Venezuela como “no agremiado” (colegio de ingenieros de Venezuela), una vez culminado su registro debe registrase en nuestra página con su email y clave para luego llenar e imprimir la planilla online (centro de ingenieros del estado Zulia), para presentarla en el centro de ingenieros del estado Zulia, junto con los siguientes recaudos. TERCER PASO: Pagar por Caja del CIDEZ: •Bs. 3.225,00 por concepto de gastos administrativos. •Bs. 7.000,00 por concepto de Elaboración de Carnet. •Bs. 4.500,00 por concepto de 1 mes por Adelantado. (NOTA: el aumento de cuotas se incremento a partir del 1 de Enero 2017). Nota: En el CIDEZ se puede pagar en débito o crédito ya que contamos con punto de venta, de igual manera puede realizar un deposito bancario o transferencia a través del banco B.O.D a nombre del CIDEZ a la cuenta corriente: 0116-0140-55-0005754585. “ TODOS ESTOS DOCUMENTOS DEBEN ESTAR NÍTIDOS Y LEGIBLES”.
  • 18. CUARTO PASO: Consignar Documentos y Planillas: Luego de Pagar debes consignar el Bauche del Deposito de Banesco, la Planilla Impresa de la página del CIV y demás Recaudos al CIDEZ. IMPORTANTE: Los documentos consignados al CIDEZ, serán enviados a la Sede Principal del Colegio de Ingenieros de Venezuela en la ciudad de Caracas para su respectiva revisión, aprobación y asignación del Número de CIV, el cual tiene un tiempo mínimo de cuatro (4) meses Hábiles, pasado este tiempo dichos documentos deberán ser retirados personalmente por el Agremiado en el CIDEZ. También puedes consultar si tu Título llego por la web en el siguiente enlace ESTATUS. Cuotas de sostenimiento mensual: Bs: 1.500,00. REQUISITOS PARA EMISIÓN DE CARNET A FAMILIARES CIV. •Cancelar Bs. 3.500,oo •Copia de la solvencia del Titular. •Copia de la Cédula de Identidad. •Estar solvente.
  • 19. BENEFICIOS QUE OFRECE EL COLEGIO DE INGENIERO Todos aquellos agremiados que se incorporen a este Plan de Salud 2016, disfrutarán de amplios y seguros servicios médicos que solo una institución gremial como el FONPRES-ZULIA puede garantizar. Se trata de un excelente servicio de salud confiable y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año en cualquiera de las instituciones hospitalarias afiliadas a nuestra amplia red nacional, con una cobertura suficiente que permite soportar el impacto de la inflación que nos afecta. Plan de Salud 2016 El Plan de Salud 2016 ofrece los siguientes beneficios: Plan I Cobertura hasta Bs. 3.000.000.00 Plan II Cobertura hasta Bs. 2.000.000.00 Plan III Cobertura hasta Bs. 1.000.000.00 Plan IV Cobertura hasta Bs. 500.000.00
  • 20. ANEXADO A LOS BENEFICIOS QUE OFRECE EL COLEGIO DE INGENIERO
  • 21. CONTACTOS DEL COLEGIO DE INGENIERO DEL ESTADO ZULIA Dirección: Urb. La Virginia, calle 63 Casa N° 2D-31 entre An. 2B y 3C. Maracaibo, Vzla. Telf: 0261-7921510. E-mail: tecnologiaeinformatica@centrodeingenierosdelzulia.com Website: Centrodeingenierosdelzulia.com.ve Rif: J-07011417-7 Facebook: Centro de Ingenieros del Estado Zulia Twitter: @cidez
  • 22. Muchas Gracias por su atención, espero que la información le sea útil.