SlideShare una empresa de Scribd logo
 PROYECTO FINAL: “ Proyecto de Factibilidad servicio de internet y centro
de computo para la comunidad el codito de Bogotá”
 Presentado Por:
 DIANA CAROLINA LLANOS MENDOZA
 MARIBEL CHAVERRA
 SHIRLEY DANIELA URREGO CORTES
 JHONNHY STIVEN BUSTOS VILLAMIZAR
 ERIC ALEJANDRO MONTEALEGRE
 GRUPO
 411
“Proyecto de factibilidad servicio de internet y centro de cómPuto Para la comunidad del
barrio codito en bogotá”
Formulación del problema
Buscaremos crear un centro de computo
que ofrezca variedad de servicios
incluida una papelería para cumplir las
necesidades básicas de este aspecto de
los habitantes del sector, como por
ejemplo:
- Servicio y consultas por internet.
- Trabajos escritos impresos o enviados
vía electrónica.
- Transcripciones , scanner, fotocopias,
impresiones, etc.
- Ventas y quemas de CD.
- Venta de USB, microsd entre otro
artículos.
- Venta de artículos de papelería.
Planteamiento del problema
En los últimos tiempos se ha producido un crecimiento
de salas de café internet, por ello en la actualidad se
han convertido en negocios muy populares. En la
comunidad del barrio, existe una necesidad de
entretenimiento, información y distracción, un lugar
donde los habitantes del barrio puedan encontrar datos
necesarios y útiles para sus vidas, ya sea por
necesidad de estudio, de trabajo o por comunicación,
es por ello que se encontró la necesidad de instalar un
café internet con precios accesibles que satisfagan
todas las necesidades antes mencionadas de los
habitantes del barrio.
Proyecto de factibilidad servicio de internet y centro de cómPuto Para la comunidad
del barrio codito en bogotá”
JUSTIFICACIÓN
El servicio de internet es un espacio de características agradables, en el cual el
cliente puede acceder de forma rápida y eficiente a todos los servicios que este
ofrece mediante computadores conectados a la Red. Además, también puede
utilizar un extenso software de procesadores de textos y hojas de cálculo, todo
esto haciendo uso de equipos periféricos como impresoras, escáner,
videocámaras, etc. La idea es combinar estos elementos tecnológicos con el
ambiente y los servicios que tradicionalmente ofrece un Café. La idea nace con
el fin de brindarle acceso a las tecnologías de la Información y la comunicación
(TIC), a la comunidad del barrio el Codito, buscando mejorar su nivel de vida,
conocimiento, entretenimiento y como fuente de desarrollo en sus actividades
cotidianas.
Es por lo anterior que este estudio de factibilidad pretende conocer la viabilidad
comercial, técnica, organizacional, legal y financiera para la creación del
cibercafé. Busca además determinar aquellos factores que pueden influir positiva
o negativamente antes, durante y posterior a su ejecución. La idea surge debido
a la gran importancia que han tomado los negocios de informática y tecnología.
O B J E T I V O S
Objetivo General
Realizar un proyecto de factibilidad para la implementación del servicio de
acceso a Internet en el barrio el Codito de Ciudad Bogotá, a través de un Café
Internet.
 Determinar la factibilidad técnica del proyecto
 Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.
 Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de
recursos no necesarios.
 Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.
 Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
 Aceleración en la recopilación de datos.
 Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.
 Automatización optima de procedimientos manuales.
 Identificar la importancia de realizar estudios de factibilidad en la
implementación de los diferentes proyectos. 
Objetivos específicos
Como marco contextual tenemos el Ciber Windows Live, el
cuales un proyecto dedicado al mismo servicio que nuestro
centro de computo; esta ubicado en un sector alejado del
nuestro. Este proyecto del que hablamos nos sirve de referencia
ya que ofrece algunos de nuestros servicio como el servicio de
internet y los materiales de papelería. Su rentabilidad nos
proporciona mayor seguridad ya que estamos hablando de un
negocio ya experimentado y que ha dado buenos resultados.
MARCO CONCEPTUAL
Internet: Es un medio en la comunicación, que facilita la interconexión entre computadoras entre sí, permite la comunicación
entre los diferentes estaciones de trabajo en la red, esto se logra por medio del protocolo de lenguaje que utilizan las
computadoras al compartir recursos, se conoce como TCP/IP
Internet como medio de comunicación: Es un canal universal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los medios de
comunicación es decir,es capaz de desempeñar funciones 'conectoras'; ello supone, entre otras cosas, que es un canal
personalizable. Adicionalmente es un canal bidireccional, y, por consiguiente, interactivo.
Servicio de internet: Comprende un conjunto de funciones en la comunicación e interacción para los usuarios, unas de las
tareas que pueden realizar son: Aacceso a página a partir de una dirección URL, Navegación (enlaces), Correo electrónico, Chat,
Foros, Transferencia de archivo, Lista de distribución temática, News group
Ventas: En este plan de negocio como lo ofrece uno de los locales de la comunidad del barrio CODITO, es muy importante las
ventas de los productos y servicios que este ofrece debido que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que se
ofrezca el servicio, con el fin de validar que tan rentable resulte hacerlo. Partiendo de una definición más conceptual se puede
inferir que las ventas es el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades
del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador)"
Asesoría: Consiste en brindar la asistencia de apoyo mediante alguna sugerencia o solicitud de ayuda que requiera el cliente
respondiendo a alguna necesidad
Sericio técnico: Consiste en la asesoría y diagnóstico de los implementos tecnológicos con el fin de cumplir con las
necesidades pertinentes a los clientes en incidencias, dudas, consultas, peticionesSoporte de cambios, generar informes,
comunicarlos y promoverlos
Ingresos: Los ingresos son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo
los ingresos del empleador y el trabajador del negocio es decir el ingreso generado por la
utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital).
Referencias conceptuales
Identificación del producto o servicio
El centro de computo ofrece productos tecnológicos al sector
del Barrio El Codito en la ciudad de Bogotá y sectores
cercanos al mismo, este servicio busca solucionar diferentes
problemáticas que sean venido planteando a lo largo del
proceso. El Centro de computo ofrecería los siguientes
servicios:
 Servicio y consultas por internet
 Trabajos escritos impresos o enviado vía electrónica
 Transcripciones, Scanner, Fotocopias, Impresiones
 Venta y quema de Cd
 Venta de USB, microsd entre otros artículos de memorias
portátiles
 Venta de artículos de papelería
Se estima que la vida útil de los equipos que se adquirían será
de entre 3 a 4 años. Aunque se esperar adquirir más en el
transcurso del proceso para prestar un mejor servicio.
Descripción de los consumidores o
beneficiarios del producto
Nuestros consumidores son:
o Niños desde 10 a 14 años que utilizarían el servicio para fines académicos y
personales.
o Jóvenes y Adultos de entre 15 a 50 años que lo utilizarían por razones labores
y/o profesionales y personales.
Estos consumidores están Interesados en utilizar herramientas telemáticas y
consumir servicios de papelería.
Se espera abarcar esos consumidores que buscan ayuda para tareas
académicas, profesionales y laborales
Estudio de
mercadoAnálisis de la Demanda
Nuestro análisis fue realizado con base de
las encuestas efectuadas y sus resultados. Notamos que
debemos emplear estrategias para alcanzar mayor rentabilidad,
ya que aunque la encuesta fue positiva para nuestro proyecto no
podemos bajar la guardia, sino, posesionarnos en un alto grado
de la clientela. En uno de los resultados de la encuesta
encontramos que la mayoría delas personas visita estos servicios
un día de por medio y en otro se observa que lo utilizan para
servicios de importancia (laborales y profesionales). Esto quiere
decir que el servicio sería utilizado por razones necesarias y que
por lo tanto abría constancia en su uso.
.
Estudio de
mercado
Análisis de la Oferta
Con base a los estudios anteriores vasos a implementar
descuentos de hasta el 10% en nuestros productos, sin que se
vea afectada nuestra rentabilidad y la viabilidad del proyecto.
Estos descuentos pueden ser de artículos que nos afectes como
el tiempo de internet. Haríamos publicidad con pasacalles en
ellos publicaría los productos que ofrecemos y las ofertas del
momento. También podemos utilizar entrega de folletos en las
calles.
.
 Para producir nuestro servicio debemos primero conseguir las instalaciones de las que hemos estado hablando. Luego
comprar la maquinaria con el dinero dela primera inversión en este caso es personal, no es un préstamo. Contaríamos
con 7 Computadores y accesorios, incluidos cabinas para computadores y sillas para cabinas de los mismos,
Impresora incluye: Fotocopiadora y scanner, Impresora sencilla multifuncional, Cafetera, Aire acondicionado, Inversión
de enseres de papelería. Nuestra inversión inicial es de $10.913.000.
 Necesidades de recursos humanos
El material humano es de 3 persona:
1) Administrador por horas
2) Encargado de la atención al cliente por 8 horas diarias
3) Encargado de la atención al cliente por 6 horas diarias
Entonces:
 Vendedor x horas trabajadas por semanas, seria;
 1 vendedor por 8 horas diarias = 56 horas semanal
 2 vendedor por 6 horas diarias = 42 horas semanal
 Aspectos organizacionales y administrativos
Se piensa en la posibilidad de tomar su administración. Este proyecto se llevara a cabo en el Barrio Codito y se
espera que se realice en cuenta sea aprobado. Nuestro proyecto se realizara mediante una inversión inicial como se
planteó anteriormente de $10.913.000.
 De acuerdo al estudio de mercadeo realizado por censo de la firma Ser información durante este proyecto encontramos
que la hora de internet se encontraba en un promedio de 800 a 1.200 pesos por hora debido a esto sugerimos un
precio de 800 pesos por hora.
RESULTADO DEL ANÁLISIS TÉCNICO
ƒ
 Local: Se utilizarán instalaciones facilitadas por alguna de las instituciones que colaboran con el proyecto y albergan un
Centro de computo inteligente (INA, Municipios, Sedes Universitarias, escuelas públicas u otros).
 Debe acondicionarse un local para la instalación de 6 computadoras. Área aproximada 8 m2 o más.
 El Local debe contemplar aspectos de seguridad para la protección de los equipos.
 En la medida de lo posible se debe contemplar lo establecido en la ley 7600 (para discapacitados).
 El local debe contar con red eléctrica 110V (preferiblemente polarizada y respaldada).
 El Local debe contar con línea telefónica.
 Equipo de oficina y mobiliario:
 En la medida posible será aportado por la institución donde se instala el centro.* 6 Sillas, 6 mesas, 1mesa hexagonal
Artículos de oficina para tareas administrativas
ESTUDIO TÉCNICO
Infraestructura física y de TIC´s para el proyecto
Hardware:
6 ƒ Disco Duro mínimo 40GB CPU (Tecnología de punta):
-ƒ Mínimo 256 MB de Memoria RAM
-video, Sonido, Fax, Red Integrados en Tarjeta Madre ƒ
-Unidad DVD/CD ROM , Monitores, teclados, mouse
Software:
Sistema operativo
* Herramientas para navegación y correo electrónico
*Paquetes de usuario final (paquetería office, visor de imágenes, otros)
*Software de seguridad (Antivirus, Antispam, Congelador de configuración)
Redes:
* Cableado estructurado * Switch
Conectividad:
* ADSL 256/64 MBps* Cablemodem* GST / Inalámbrico
DESCRIPCIÓN TOTAL
Inventario Inicial ( Insumos y suministros ) $ 1.675.000
Equipo de Computo $ 15.978.500
Gastos Imprevistos 25% $ 674.320
Gastos de organización $ 943.500
Gastos de constitucion $ 1.742.000
Aporte de los Inversionistas $ 1.700.000
TOTAL $ 22.713.320
ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO
INVERSIÓN FIJA INICIAL DEL PROYECTO
MOBILIARIO Y EQUIPO DE COMPUTACIÓN
CANTIDAD MEDIDA DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO TOTAL ANUAL
20 UNIDAD COMPUTADORAS Y ESCRITORIO $ 845.700 $ 16.914.000
20 UNIDAD UPS $ 234.500 $ 234.500
1 UNIDAD SCANNER $ 87.400 $ 87.400
1 UNIDAD IMPRESORA $ 62.000 $ 62.000
1 UNIDAD ADAPTADORA DE TINTA $ 37.500 $ 37.500
1 UNIDAD ESCRITORIO EJECUTIVO $ 93.750 $ 93.750
23 UNIDAD SILLAS PLÁSTICAS $ 4.300 $ 98.900
1 UNIDAD CABLE E INSTALACION DE RED $ 458.650 $ 458.650
1 UNIDAD ANTENA SATELITAL $ 875.690 $ 875.690
TOTA ANUAL $ 18.862.390
INSUMOS Y SUMINISTROS
CANTIDAD MEDIDA DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO TOTAL ANUAL
1 UNIDAD CAJA DE RESMAS CARTA $ 3.200 $ 3.200
1 UNIDAD CAJA DE RESMAS OFICIO $ 4.100 $ 4.100
3 UNIDAD GAL. TINTA COLOR $ 105.350 $ 316.050
1 UNIDAD GAL.TINTA NEGRA $ 74.200 $ 74.200
5 UNIDAD TORRES DE DISCOS $ 15.100 $ 75.500
TOTAL ANUAL $ 473.050
SUMATORI
A MOBILIARIO Y EQUIPO $ 18.862.390
INSUMOS-SUMINISTROS $ 473.050
TOTAL $ 19.335.440
GASTOS FIJOS ANUALES
DESCRIPCION VALOR
Papelería
$
1.100.000
suministros de limpieza $ 379.000
Amortizaciones $ 469.550
Sueldos
$
42.651.840
Arrendamiento
$
5.880.000
Depreciaciones
$
6.743.250
Gastos por publicidad $ 798.500
Pago por internet $ 563.420
Gastos agua, luz, telefono $ 743.200
Gastos imprevistos 2% $ 493.550
$
GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y
CONSTITUTCION
CONCEPTO VALOR
Gastos de organización 943500
Gastos de constitucion 1742000
TOTAL 2685500
PRESUPUESTOS DE CAJA
INGRESOS
CONCEPTO VALOR
Ingreso anual primer año 95495500
Aporte socios (9) x 3450000 41400000
TOTAL 136895500
EGRESOS
CONCEPTO VALOR
Inversion Fija $ 22.713.320
Gastos fijos anuales $ 59.822.310
Gastos org y con $ 1.742.000
Costos y Gastos $ 12.542.550
INGRESOS DE EFECTIVO
No Clientes Estimación Producto Total mes Total Año
224 41.200 Servicio de computo 9.228.800 110.745.600
EGRESOS DE EFECTIVO
CONCEPTO VALOR
Costo del servicio 54.523.550
TOTAL 54.523.550
PRESUPUESTO DE CAJA AÑOS PROYECTADOS
AÑOS 1 2 3 4
Saldo inicial $ 72.243.940 $ 165.898.990 $ 270.854.040
Ingresos
Ventas( Servicio de internet)
$
110.745.600 $ 110.745.600 $ 110.745.600 $ 110.745.600
Total de Ingresos
$
110.745.600 $ 182.989.540 $ 276.644.590 $ 381.599.640
Egresos
Inversión Fija $ 22.713.320 - - -
Compas (Insumos y suministros) $ 3.245.790 $ 4.548.000 $ 4.548.000 $ 4.548.000
Costos y Gastos $ 12.542.550 $ 12.542.550 $ 1.242.550 $ 1.242.550
Total Egresos $ 38.501.660 $ 17.090.550 $ 5.790.550 $ 5.790.550
Saldo $ 72.243.940 $ 165.898.990 $ 270.854.040 $ 375.809.090
DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
Concepto Precio Bruto
MOBILIARIO Y EQUIPO $ 18.862.390 $ 785.000 Tasa %
$ 785.000 Anual 20%
EQUIPO DE COMPUTO $ 22.345.700 $ 5.900.000 Tasa%
$ 5.900.000 Anual 33,33%
TOTAL DEPRECIACIONES $ 6.685.000
AMORTIZACIONES ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES
GASTOS DE ORGANIZACIÓN $ 943.500 $ 245.550 Anual 20%
GASTOS DE CONSTITUCIÓN $ 1.742.000 $ 342.800 Anual 20%
TOTAL $ 2.685.500 $ 588.350
TOTAL DEPRECIACION Y AMORTIZACION ANUAL $ 7.273.350
 Las nuevas tecnologías de comunicación e información son meros instrumentos y es compresible que la
comunidad acceda a la máquina de una manera superficial, de forma instrumental. La idea es que este proceso
revolucione y facilite a la sociedad muchas de las barreras para la comunicación y accesibilidad educativa.
Son muchas las lecciones que se aprenden durante el desarrollo de un proyecto. Sin embargo, algunas sólo se
pueden detectar al final del proceso y son, posiblemente, las que generan mayor impacto en las personas
responsables de la ejecución del proyecto.
Podemos enmarcar que en el proyecto existe
• Un espacio físico que le permite a la gente tener acceso público a las tecnologías de información y
comunicación, para trabajar en el desarrollo particular o comunitario, en aspectos sociales, económicos,
políticos, culturales, etc.
• Una organización de base tecnológica que sirve de infraestructura de apoyo a las comunidades, en los campos
de la información y la comunicación, con el propósito de contribuir a su desarrollo socioeconómico, cultural y
político.
• Una serie de herramientas de comunicación e información que brindan a la gente posibilidades y oportunidades
para resolver problemas o tomar decisiones para el desarrollo individual o colectivo.
Por último, el estudio financiero, administrativo y de sostenibilidad ambiental son sumamente importante porque
con ellos se crea un horizonte que permite hacer una estructura absoluta y relativa de los costos de cada
elemento en el proyecto, su utilidad, comprensión y aplicación, esto con fines de análisis en la viabilidad, la
confianza del proyecto y su impacto social.
Conclusiones
 Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. UNAD
 Modulo del curso diseño de proyecto. Actualizado por Henry Cañón Salazar. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Bogotá – Colombia 2011
 Héctor Luis Ávila .Introducción a la metodología de la investigación. Recuperado de
http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2e.htm el 12 de junio de 2012.
 Mtra.Maria Elvira López Parra, Mtra. Jesús Nereida Aceves López, Mtra. Adriana Pellat, Mtra.
Claudia Puerta. Estudio administrativo…. un apoyo en la estructura organizacional del proyecto
de inversión recuperado de http://antiguo.itson.mx/publicaciones/contaduria/PDF
%202008/56%20Julio2008/estudioadmtivo.pdf el 12 de junio de 2012.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
ProyectoAirtime
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MELISSA MORNEO
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Carlos Arrieta
 
Cafe Internet Blogger
Cafe Internet BloggerCafe Internet Blogger
Cafe Internet Blogger
guest44ea40
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoDalia Avila
 
servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn)
 servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn) servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn)
servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn)
EvySaurin
 
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]Jorge Morales
 
Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Angélica Salcedo
 
Proyecto finalafi
Proyecto finalafiProyecto finalafi
Proyecto finalafi
pedroskys
 
Café internet jennita.com
Café internet jennita.comCafé internet jennita.com
Café internet jennita.com
Gustavo Agudelo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Cafe Internet Blogger
Cafe Internet BloggerCafe Internet Blogger
Cafe Internet Blogger
 
Cafe internet 2
Cafe internet 2Cafe internet 2
Cafe internet 2
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn)
 servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn) servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn)
servicios que se deberia brindar en una cabina de internet (evelyn)
 
Unidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronicaUnidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronica
 
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]
Plande negocioscybercafénvatrinidad[2]
 
Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058Proyecto final angelicarosales 102058
Proyecto final angelicarosales 102058
 
Proyecto finalafi
Proyecto finalafiProyecto finalafi
Proyecto finalafi
 
Centro mi pc
Centro mi pcCentro mi pc
Centro mi pc
 
Café internet jennita.com
Café internet jennita.comCafé internet jennita.com
Café internet jennita.com
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 

Similar a Presentacion final grupo_411

Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
dianallanos1934
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224
Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224
Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224
hmleond
 
Plan de empresa katika 19 12_2013
Plan de empresa katika 19 12_2013Plan de empresa katika 19 12_2013
Plan de empresa katika 19 12_2013
Jameve2
 
Proyecto cabinas de internet
Proyecto cabinas de internetProyecto cabinas de internet
Proyecto cabinas de internet
bellavista callao
 
FORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESAFORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESA
Heylin Aguirre
 
plan de negocio Intertic
plan de negocio Interticplan de negocio Intertic
plan de negocio Intertic
IUTAJS
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónicoCreación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónico
miguel romero sullcahuman
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
computacionmovil
 
Ev.final. diseno proy
Ev.final. diseno proyEv.final. diseno proy
Ev.final. diseno proy
lisaji1986
 
La internet
La internetLa internet
La internet
Mileiny Hernández
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]leidy95c
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
miguel Rodriguez
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosDaianna Reyes
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
miguel romero sullcahuman
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
miguel romero sullcahuman
 

Similar a Presentacion final grupo_411 (20)

Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411Presentacion final grupo_411
Presentacion final grupo_411
 
Proyecto cabinas de internet
Proyecto cabinas de internetProyecto cabinas de internet
Proyecto cabinas de internet
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Inf405 3
 
Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224
Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224
Trabajo final diseñodeproyectos_grupo_102058_224
 
Plan de empresa katika 19 12_2013
Plan de empresa katika 19 12_2013Plan de empresa katika 19 12_2013
Plan de empresa katika 19 12_2013
 
Proyecto cabinas de internet
Proyecto cabinas de internetProyecto cabinas de internet
Proyecto cabinas de internet
 
FORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESAFORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESA
 
plan de negocio Intertic
plan de negocio Interticplan de negocio Intertic
plan de negocio Intertic
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónicoCreación de un sitio web de comercio electrónico
Creación de un sitio web de comercio electrónico
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
 
Ev.final. diseno proy
Ev.final. diseno proyEv.final. diseno proy
Ev.final. diseno proy
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
Mercadeo de servicios
Mercadeo de serviciosMercadeo de servicios
Mercadeo de servicios
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
 
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2Creación de un sitio web de comercio electrónico2
Creación de un sitio web de comercio electrónico2
 
Moduo 41 martin
Moduo 41 martin Moduo 41 martin
Moduo 41 martin
 

Presentacion final grupo_411

  • 1.  PROYECTO FINAL: “ Proyecto de Factibilidad servicio de internet y centro de computo para la comunidad el codito de Bogotá”  Presentado Por:  DIANA CAROLINA LLANOS MENDOZA  MARIBEL CHAVERRA  SHIRLEY DANIELA URREGO CORTES  JHONNHY STIVEN BUSTOS VILLAMIZAR  ERIC ALEJANDRO MONTEALEGRE  GRUPO  411
  • 2. “Proyecto de factibilidad servicio de internet y centro de cómPuto Para la comunidad del barrio codito en bogotá” Formulación del problema Buscaremos crear un centro de computo que ofrezca variedad de servicios incluida una papelería para cumplir las necesidades básicas de este aspecto de los habitantes del sector, como por ejemplo: - Servicio y consultas por internet. - Trabajos escritos impresos o enviados vía electrónica. - Transcripciones , scanner, fotocopias, impresiones, etc. - Ventas y quemas de CD. - Venta de USB, microsd entre otro artículos. - Venta de artículos de papelería. Planteamiento del problema En los últimos tiempos se ha producido un crecimiento de salas de café internet, por ello en la actualidad se han convertido en negocios muy populares. En la comunidad del barrio, existe una necesidad de entretenimiento, información y distracción, un lugar donde los habitantes del barrio puedan encontrar datos necesarios y útiles para sus vidas, ya sea por necesidad de estudio, de trabajo o por comunicación, es por ello que se encontró la necesidad de instalar un café internet con precios accesibles que satisfagan todas las necesidades antes mencionadas de los habitantes del barrio.
  • 3. Proyecto de factibilidad servicio de internet y centro de cómPuto Para la comunidad del barrio codito en bogotá” JUSTIFICACIÓN El servicio de internet es un espacio de características agradables, en el cual el cliente puede acceder de forma rápida y eficiente a todos los servicios que este ofrece mediante computadores conectados a la Red. Además, también puede utilizar un extenso software de procesadores de textos y hojas de cálculo, todo esto haciendo uso de equipos periféricos como impresoras, escáner, videocámaras, etc. La idea es combinar estos elementos tecnológicos con el ambiente y los servicios que tradicionalmente ofrece un Café. La idea nace con el fin de brindarle acceso a las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), a la comunidad del barrio el Codito, buscando mejorar su nivel de vida, conocimiento, entretenimiento y como fuente de desarrollo en sus actividades cotidianas. Es por lo anterior que este estudio de factibilidad pretende conocer la viabilidad comercial, técnica, organizacional, legal y financiera para la creación del cibercafé. Busca además determinar aquellos factores que pueden influir positiva o negativamente antes, durante y posterior a su ejecución. La idea surge debido a la gran importancia que han tomado los negocios de informática y tecnología.
  • 4. O B J E T I V O S Objetivo General Realizar un proyecto de factibilidad para la implementación del servicio de acceso a Internet en el barrio el Codito de Ciudad Bogotá, a través de un Café Internet.
  • 5.  Determinar la factibilidad técnica del proyecto  Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.  Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no necesarios.  Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.  Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.  Aceleración en la recopilación de datos.  Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.  Automatización optima de procedimientos manuales.  Identificar la importancia de realizar estudios de factibilidad en la implementación de los diferentes proyectos.  Objetivos específicos
  • 6. Como marco contextual tenemos el Ciber Windows Live, el cuales un proyecto dedicado al mismo servicio que nuestro centro de computo; esta ubicado en un sector alejado del nuestro. Este proyecto del que hablamos nos sirve de referencia ya que ofrece algunos de nuestros servicio como el servicio de internet y los materiales de papelería. Su rentabilidad nos proporciona mayor seguridad ya que estamos hablando de un negocio ya experimentado y que ha dado buenos resultados. MARCO CONCEPTUAL
  • 7. Internet: Es un medio en la comunicación, que facilita la interconexión entre computadoras entre sí, permite la comunicación entre los diferentes estaciones de trabajo en la red, esto se logra por medio del protocolo de lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos, se conoce como TCP/IP Internet como medio de comunicación: Es un canal universal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los medios de comunicación es decir,es capaz de desempeñar funciones 'conectoras'; ello supone, entre otras cosas, que es un canal personalizable. Adicionalmente es un canal bidireccional, y, por consiguiente, interactivo. Servicio de internet: Comprende un conjunto de funciones en la comunicación e interacción para los usuarios, unas de las tareas que pueden realizar son: Aacceso a página a partir de una dirección URL, Navegación (enlaces), Correo electrónico, Chat, Foros, Transferencia de archivo, Lista de distribución temática, News group Ventas: En este plan de negocio como lo ofrece uno de los locales de la comunidad del barrio CODITO, es muy importante las ventas de los productos y servicios que este ofrece debido que su éxito depende directamente de la cantidad de veces que se ofrezca el servicio, con el fin de validar que tan rentable resulte hacerlo. Partiendo de una definición más conceptual se puede inferir que las ventas es el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador)" Asesoría: Consiste en brindar la asistencia de apoyo mediante alguna sugerencia o solicitud de ayuda que requiera el cliente respondiendo a alguna necesidad Sericio técnico: Consiste en la asesoría y diagnóstico de los implementos tecnológicos con el fin de cumplir con las necesidades pertinentes a los clientes en incidencias, dudas, consultas, peticionesSoporte de cambios, generar informes, comunicarlos y promoverlos Ingresos: Los ingresos son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo los ingresos del empleador y el trabajador del negocio es decir el ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital). Referencias conceptuales
  • 8. Identificación del producto o servicio El centro de computo ofrece productos tecnológicos al sector del Barrio El Codito en la ciudad de Bogotá y sectores cercanos al mismo, este servicio busca solucionar diferentes problemáticas que sean venido planteando a lo largo del proceso. El Centro de computo ofrecería los siguientes servicios:  Servicio y consultas por internet  Trabajos escritos impresos o enviado vía electrónica  Transcripciones, Scanner, Fotocopias, Impresiones  Venta y quema de Cd  Venta de USB, microsd entre otros artículos de memorias portátiles  Venta de artículos de papelería Se estima que la vida útil de los equipos que se adquirían será de entre 3 a 4 años. Aunque se esperar adquirir más en el transcurso del proceso para prestar un mejor servicio.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto Nuestros consumidores son: o Niños desde 10 a 14 años que utilizarían el servicio para fines académicos y personales. o Jóvenes y Adultos de entre 15 a 50 años que lo utilizarían por razones labores y/o profesionales y personales. Estos consumidores están Interesados en utilizar herramientas telemáticas y consumir servicios de papelería. Se espera abarcar esos consumidores que buscan ayuda para tareas académicas, profesionales y laborales
  • 10. Estudio de mercadoAnálisis de la Demanda Nuestro análisis fue realizado con base de las encuestas efectuadas y sus resultados. Notamos que debemos emplear estrategias para alcanzar mayor rentabilidad, ya que aunque la encuesta fue positiva para nuestro proyecto no podemos bajar la guardia, sino, posesionarnos en un alto grado de la clientela. En uno de los resultados de la encuesta encontramos que la mayoría delas personas visita estos servicios un día de por medio y en otro se observa que lo utilizan para servicios de importancia (laborales y profesionales). Esto quiere decir que el servicio sería utilizado por razones necesarias y que por lo tanto abría constancia en su uso. .
  • 11. Estudio de mercado Análisis de la Oferta Con base a los estudios anteriores vasos a implementar descuentos de hasta el 10% en nuestros productos, sin que se vea afectada nuestra rentabilidad y la viabilidad del proyecto. Estos descuentos pueden ser de artículos que nos afectes como el tiempo de internet. Haríamos publicidad con pasacalles en ellos publicaría los productos que ofrecemos y las ofertas del momento. También podemos utilizar entrega de folletos en las calles. .
  • 12.  Para producir nuestro servicio debemos primero conseguir las instalaciones de las que hemos estado hablando. Luego comprar la maquinaria con el dinero dela primera inversión en este caso es personal, no es un préstamo. Contaríamos con 7 Computadores y accesorios, incluidos cabinas para computadores y sillas para cabinas de los mismos, Impresora incluye: Fotocopiadora y scanner, Impresora sencilla multifuncional, Cafetera, Aire acondicionado, Inversión de enseres de papelería. Nuestra inversión inicial es de $10.913.000.  Necesidades de recursos humanos El material humano es de 3 persona: 1) Administrador por horas 2) Encargado de la atención al cliente por 8 horas diarias 3) Encargado de la atención al cliente por 6 horas diarias Entonces:  Vendedor x horas trabajadas por semanas, seria;  1 vendedor por 8 horas diarias = 56 horas semanal  2 vendedor por 6 horas diarias = 42 horas semanal  Aspectos organizacionales y administrativos Se piensa en la posibilidad de tomar su administración. Este proyecto se llevara a cabo en el Barrio Codito y se espera que se realice en cuenta sea aprobado. Nuestro proyecto se realizara mediante una inversión inicial como se planteó anteriormente de $10.913.000.  De acuerdo al estudio de mercadeo realizado por censo de la firma Ser información durante este proyecto encontramos que la hora de internet se encontraba en un promedio de 800 a 1.200 pesos por hora debido a esto sugerimos un precio de 800 pesos por hora. RESULTADO DEL ANÁLISIS TÉCNICO
  • 13. ƒ  Local: Se utilizarán instalaciones facilitadas por alguna de las instituciones que colaboran con el proyecto y albergan un Centro de computo inteligente (INA, Municipios, Sedes Universitarias, escuelas públicas u otros).  Debe acondicionarse un local para la instalación de 6 computadoras. Área aproximada 8 m2 o más.  El Local debe contemplar aspectos de seguridad para la protección de los equipos.  En la medida de lo posible se debe contemplar lo establecido en la ley 7600 (para discapacitados).  El local debe contar con red eléctrica 110V (preferiblemente polarizada y respaldada).  El Local debe contar con línea telefónica.  Equipo de oficina y mobiliario:  En la medida posible será aportado por la institución donde se instala el centro.* 6 Sillas, 6 mesas, 1mesa hexagonal Artículos de oficina para tareas administrativas ESTUDIO TÉCNICO Infraestructura física y de TIC´s para el proyecto Hardware: 6 ƒ Disco Duro mínimo 40GB CPU (Tecnología de punta): -ƒ Mínimo 256 MB de Memoria RAM -video, Sonido, Fax, Red Integrados en Tarjeta Madre ƒ -Unidad DVD/CD ROM , Monitores, teclados, mouse Software: Sistema operativo * Herramientas para navegación y correo electrónico *Paquetes de usuario final (paquetería office, visor de imágenes, otros) *Software de seguridad (Antivirus, Antispam, Congelador de configuración) Redes: * Cableado estructurado * Switch Conectividad: * ADSL 256/64 MBps* Cablemodem* GST / Inalámbrico
  • 14. DESCRIPCIÓN TOTAL Inventario Inicial ( Insumos y suministros ) $ 1.675.000 Equipo de Computo $ 15.978.500 Gastos Imprevistos 25% $ 674.320 Gastos de organización $ 943.500 Gastos de constitucion $ 1.742.000 Aporte de los Inversionistas $ 1.700.000 TOTAL $ 22.713.320 ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO INVERSIÓN FIJA INICIAL DEL PROYECTO MOBILIARIO Y EQUIPO DE COMPUTACIÓN CANTIDAD MEDIDA DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO TOTAL ANUAL 20 UNIDAD COMPUTADORAS Y ESCRITORIO $ 845.700 $ 16.914.000 20 UNIDAD UPS $ 234.500 $ 234.500 1 UNIDAD SCANNER $ 87.400 $ 87.400 1 UNIDAD IMPRESORA $ 62.000 $ 62.000 1 UNIDAD ADAPTADORA DE TINTA $ 37.500 $ 37.500 1 UNIDAD ESCRITORIO EJECUTIVO $ 93.750 $ 93.750 23 UNIDAD SILLAS PLÁSTICAS $ 4.300 $ 98.900 1 UNIDAD CABLE E INSTALACION DE RED $ 458.650 $ 458.650 1 UNIDAD ANTENA SATELITAL $ 875.690 $ 875.690 TOTA ANUAL $ 18.862.390
  • 15. INSUMOS Y SUMINISTROS CANTIDAD MEDIDA DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO TOTAL ANUAL 1 UNIDAD CAJA DE RESMAS CARTA $ 3.200 $ 3.200 1 UNIDAD CAJA DE RESMAS OFICIO $ 4.100 $ 4.100 3 UNIDAD GAL. TINTA COLOR $ 105.350 $ 316.050 1 UNIDAD GAL.TINTA NEGRA $ 74.200 $ 74.200 5 UNIDAD TORRES DE DISCOS $ 15.100 $ 75.500 TOTAL ANUAL $ 473.050 SUMATORI A MOBILIARIO Y EQUIPO $ 18.862.390 INSUMOS-SUMINISTROS $ 473.050 TOTAL $ 19.335.440 GASTOS FIJOS ANUALES DESCRIPCION VALOR Papelería $ 1.100.000 suministros de limpieza $ 379.000 Amortizaciones $ 469.550 Sueldos $ 42.651.840 Arrendamiento $ 5.880.000 Depreciaciones $ 6.743.250 Gastos por publicidad $ 798.500 Pago por internet $ 563.420 Gastos agua, luz, telefono $ 743.200 Gastos imprevistos 2% $ 493.550 $ GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUTCION CONCEPTO VALOR Gastos de organización 943500 Gastos de constitucion 1742000 TOTAL 2685500
  • 16. PRESUPUESTOS DE CAJA INGRESOS CONCEPTO VALOR Ingreso anual primer año 95495500 Aporte socios (9) x 3450000 41400000 TOTAL 136895500 EGRESOS CONCEPTO VALOR Inversion Fija $ 22.713.320 Gastos fijos anuales $ 59.822.310 Gastos org y con $ 1.742.000 Costos y Gastos $ 12.542.550 INGRESOS DE EFECTIVO No Clientes Estimación Producto Total mes Total Año 224 41.200 Servicio de computo 9.228.800 110.745.600 EGRESOS DE EFECTIVO CONCEPTO VALOR Costo del servicio 54.523.550 TOTAL 54.523.550 PRESUPUESTO DE CAJA AÑOS PROYECTADOS AÑOS 1 2 3 4 Saldo inicial $ 72.243.940 $ 165.898.990 $ 270.854.040 Ingresos Ventas( Servicio de internet) $ 110.745.600 $ 110.745.600 $ 110.745.600 $ 110.745.600 Total de Ingresos $ 110.745.600 $ 182.989.540 $ 276.644.590 $ 381.599.640 Egresos Inversión Fija $ 22.713.320 - - - Compas (Insumos y suministros) $ 3.245.790 $ 4.548.000 $ 4.548.000 $ 4.548.000 Costos y Gastos $ 12.542.550 $ 12.542.550 $ 1.242.550 $ 1.242.550 Total Egresos $ 38.501.660 $ 17.090.550 $ 5.790.550 $ 5.790.550 Saldo $ 72.243.940 $ 165.898.990 $ 270.854.040 $ 375.809.090
  • 17. DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS TANGIBLES Concepto Precio Bruto MOBILIARIO Y EQUIPO $ 18.862.390 $ 785.000 Tasa % $ 785.000 Anual 20% EQUIPO DE COMPUTO $ 22.345.700 $ 5.900.000 Tasa% $ 5.900.000 Anual 33,33% TOTAL DEPRECIACIONES $ 6.685.000 AMORTIZACIONES ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES GASTOS DE ORGANIZACIÓN $ 943.500 $ 245.550 Anual 20% GASTOS DE CONSTITUCIÓN $ 1.742.000 $ 342.800 Anual 20% TOTAL $ 2.685.500 $ 588.350 TOTAL DEPRECIACION Y AMORTIZACION ANUAL $ 7.273.350
  • 18.  Las nuevas tecnologías de comunicación e información son meros instrumentos y es compresible que la comunidad acceda a la máquina de una manera superficial, de forma instrumental. La idea es que este proceso revolucione y facilite a la sociedad muchas de las barreras para la comunicación y accesibilidad educativa. Son muchas las lecciones que se aprenden durante el desarrollo de un proyecto. Sin embargo, algunas sólo se pueden detectar al final del proceso y son, posiblemente, las que generan mayor impacto en las personas responsables de la ejecución del proyecto. Podemos enmarcar que en el proyecto existe • Un espacio físico que le permite a la gente tener acceso público a las tecnologías de información y comunicación, para trabajar en el desarrollo particular o comunitario, en aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, etc. • Una organización de base tecnológica que sirve de infraestructura de apoyo a las comunidades, en los campos de la información y la comunicación, con el propósito de contribuir a su desarrollo socioeconómico, cultural y político. • Una serie de herramientas de comunicación e información que brindan a la gente posibilidades y oportunidades para resolver problemas o tomar decisiones para el desarrollo individual o colectivo. Por último, el estudio financiero, administrativo y de sostenibilidad ambiental son sumamente importante porque con ellos se crea un horizonte que permite hacer una estructura absoluta y relativa de los costos de cada elemento en el proyecto, su utilidad, comprensión y aplicación, esto con fines de análisis en la viabilidad, la confianza del proyecto y su impacto social. Conclusiones
  • 19.  Arredondo, S (2012). Protocolo académico diseño de proyectos. UNAD  Modulo del curso diseño de proyecto. Actualizado por Henry Cañón Salazar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Bogotá – Colombia 2011  Héctor Luis Ávila .Introducción a la metodología de la investigación. Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2e.htm el 12 de junio de 2012.  Mtra.Maria Elvira López Parra, Mtra. Jesús Nereida Aceves López, Mtra. Adriana Pellat, Mtra. Claudia Puerta. Estudio administrativo…. un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de inversión recuperado de http://antiguo.itson.mx/publicaciones/contaduria/PDF %202008/56%20Julio2008/estudioadmtivo.pdf el 12 de junio de 2012. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS