SlideShare una empresa de Scribd logo
EUGENIO ISAAC RODRIGUEZ
13-6702
UAPA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
INFORMÁTICA GERENCIAL
ADM.SISTEMAS DE INFORM.
INF405
Solanlly Martínez
TAREA 3
Estimado participante
En esta semana debes de desarrollar la unidad III: Aplicaciones de sistemas
importantes para la era digital, que está compuesto por los siguientes
temas:
3.1. Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente
El logro de la excelencia hace referencia a la manera en que las empresas utilizan los sistemas
a nivel empresarial para alcanzar la excelencia operativa, las Relaciones con el cliente y una
toma de decisiones mejorada. Los sistemas
Empresariales de este tipo ayudan a las empresas a integrar información procedente de una
gran variedad de partes diferentes del negocio, a establecer vínculos más estrechos con los
clientes. Las empresas de todo el mundo están cada vez más conectadas, tanto a nivel interno
como externo, por tanto, quien dirige una empresa tiene que tener la capacidad de reaccionar
al instante cuando un cliente realiza un pedido.
Sistemas empresariales:
Los sistemas empresariales contienen un conjunto de módulos integrados, y una base de datos
central que permite compartir los datos entre muchos procesos de negocios y las diferentes
áreas funcionales de la empresa. Ahora también son capaces de comunicarse externamente
(clientes, proveedores y otras organizaciones).
A) Software empresarial:
La base son los procesos de negocios que reflejan las mejores prácticas. Las mejores prácticas
son las soluciones de problemas más exitosa y efectiva. Estas surgen de dos fuentes:
* Compañías consultoras
* Compañías de software empresarial
Las empresas que implementan este software, previamente deben seleccionar las funciones
del sistema que se desea utilizar y después hacer que corresponder con los procesos, o en
todo caso se puede adaptar el software a los procesos.
Ejemplo de procesos de negocios soportados por sistemas empresariales:
* Procesos financieros y contables
* Procesos de RRHH
* Procesos de manufactura y producción
* Procesos de ventas y MKT
Valor de negocios de los sistemas empresariales
* Aportan valor al incrementar la eficiencia operativa
* Proporcionan información global de la empresa para ayudar en la toma de decisiones
* Ayudan a responder con rapidez a demandas de información o productos de los clientes.
* Incluye herramientas analíticas.
* Permite a directivos averiguar fácilmente el desempeño de una unidad específica o cuales
productos son más o menos rentables.
3.2. Comercio electrónico: Mercados digitales, bienes digitales
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic
commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través
de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el
término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como
el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y
la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la
venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios
electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria
debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la
creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica,
la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet,
el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de
datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de
recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o
servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio
electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su
mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
Mercados digitales
Las empresas se enfrentan a un escenario cada vez más complejo en sus relaciones
comerciales: más socios con los que hacer negocios (clientes, proveedores, bancos,
administraciones públicas), diferentes sistemas y tecnologías que dificultan la conectividad
entre ellos, con la necesidad de ser más ágiles en un mercado cada vez más competitivo, y
todo ello con una mayor presión en los costes.
El mercado digital o Marketplace se puede definir como un portal o una plataforma en
Internet, que permitirá al usuario exponer o proponer una relación oferta – demanda. Aquí se
podrá dividir en dos cuestiones; las personas que proveen de algún servicio o producto serán
la parte de la oferta y los consumidores serán los demandantes.
La masa crítica serán los medios necesarios para que las empresas consigan un mercado digital
eficaz y para crear una ventaja con respecto a sus competidores; este es un factor fundamental
para ser exitoso en el mercado digital.
Aquí te dejamos puntos importantes para ser efectivos.
 Empezar con la oferta. Podemos imaginar la oferta sin la demanda, pero lo contrario
no es posible.
 No existen soluciones milagrosas para llegar a la masa crítica, es una reunión de
factores alrededor del proyecto.
 La manera más simple de conseguir la masa crítica rápidamente es de empezar con
una base de datos existente.
 Los gastos de publicación deberán tomarse en cuenta para la planeación.
 Facilitar el proceso de publicación al máximo, con formularios simples y claros.
Existen diferentes tipos de masa crítica:
 Oferta temporal: Son productos o servicios que se ofrecen por un corto período de
tiempo.
 Oferta permanente corresponde a los productos o servicios que no tienen una fecha
límite para dejar de producirlos
 Oferta de carácter geográfico: En un mismo país será necesario realizar una
segmentación de mercado para crear masas críticas locales.
 Cada decisión tomada en una empresa puede llegar a representar ahorro de tiempo,
dinero y recursos, por eso es importante realizar un estudio completo, para elegir las
mejores estrategias para lograr posicionar un producto o servicio dentro del mercado
local, nacional o internacional y fijar un período de tiempo ya sea a corto, mediano o
largo plazo.
Bienes Digitales
Todos los bienes digitales, los videojuegos incluidos, no pueden vivir del modelo de
distribución propio de los bienes físicos. Porque la piratería es precisamente la forma que tiene
el mercado de decirles que los consumidores no están dispuestos a asumir unos costes
innecesarios por unos servicios que nunca han pedido. ¿Cuáles? Toda la enorme y larga cadena
de distribución de videojuegos, que a ellos no les aporta valor porque saben perfectamente
que sería factible (es factible) comprar los juegos por la red, descargarlos por la red, y pagar un
precio mucho menor por el mismo producto (STEAM).
Como bienes digitales que son, su distribución por la Red es perfectamente factible a nivel
comercial. Numerosos estudios han demostrado que lo que le preocupa al cliente no es pagar
dinero por lo que vale, sino pagarlo por servicios que no quiere.
Torno a los bienes digitales se debe construir una "economía del acceso": La distribución del
juego en sí mismo debería ser gratuita o a precios muy bajos (¿10 euros?), en la medida en que
la distribución online abarata en gran medida los costes tradicionales de un videojuego
(distribución, venta, disco). Ese bajo precio reduce considerablemente la "disonancia" que
sufre todo cliente a la hora de afrontar la inversión en un nuevo videojuego (¿me gustará?
¿será tan bueno como dicen?, si es gratis o cuesta poco directamente te lo bajas y lo pruebas).
Ésa es precisamente la función que cumple hoy la piratería: permitirte probar el juego antes de
enseñar la pasta.
3.3. Mejora en la toma de decisiones.
Anteriormente, la toma de decisiones en las empresas solía ser responsabilidad exclusiva de la
administración, sin embargo, hoy día, empleados de niveles inferiores son responsables de
alguna toma de decisiones, a medida que los sistemas de información ponen la información a
disposición de ellos, ya que la gran variedad ofrecida por los medios tecnológicos ayudan a
tomar una mejor decisión en los procesos, puesto que se cuenta con varias opciones.
Para la resolución de problemas se resalta los siguientes pasos: Inteligencia, que consiste en
identificar el por qué del problema, dónde y qué daño representa para la empresa; Diseño que
implica identificar y explorar soluciones en relación al problema; Elección, que alternativa se
puede seleccionar para solucionarlo y la Implementación que viene siendo la selección de una
alternativa que funcione.
Los principales retos de las aplicaciones empresariales implican vastos cambios en la
organización, grandes inversiones en software nuevo y evaluación cuidadosa de la manera en
que esos sistemas mejoran el desempeño de la organización. Al mismo tiempo estas
aplicaciones crean nuevas interconexiones entre una gran cantidad de procesos de negocios y
flujos de datos dentro de la empresa.
Sigue los siguientes pasos para el desarrollo de esta actividad:
1.- Desarrolla los temas en Word. Este de de tener como mínimo 5 páginas.
Incluye videos, imágenes, y otros elementos que tu creas sean de interés.
2.- Regístrate en el programa Slideshare.
3.- Sube el documento en esta herramienta para que sea compartida con
todos los usuarios de internet. Debes de organizarlo bien. Recuerda que es el
nombre tuyo y el de la universidad que están en este documento y modifica
tu perfil en esta herramienta.
4.- El link que se genera para compartir, copialo en la plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Clio Hernandez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Rodin Machado
 
Exposicion semana 01
Exposicion  semana 01Exposicion  semana 01
Exposicion semana 01
Dirseo Guerrero Tolentino
 
Unidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoOUnidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoO
irvinlucio
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
jefe maestro
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
f2foreverf2
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
Yesi Flak
 
Trabajo1
 Trabajo1 Trabajo1
Trabajo1
Raiza Smith
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
josuesambrano
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
edith santos garay
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
mintjunama
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
diegoloco
 

La actualidad más candente (12)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Exposicion semana 01
Exposicion  semana 01Exposicion  semana 01
Exposicion semana 01
 
Unidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoOUnidad 2 comercio electronicoO
Unidad 2 comercio electronicoO
 
Comercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexanderComercio electrónico alexander
Comercio electrónico alexander
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
 
Trabajo1
 Trabajo1 Trabajo1
Trabajo1
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 

Destacado

Website feedback after first draft
Website feedback after first draftWebsite feedback after first draft
Website feedback after first draft
lucy_harding98
 
30º Curso Abril de Jornalismo
30º Curso Abril de Jornalismo30º Curso Abril de Jornalismo
30º Curso Abril de Jornalismo
Deborah Miranda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación tarea 7
Presentación tarea 7Presentación tarea 7
Presentación tarea 7
TICformacion1
 
What have you learned from your audience feedback
What have you learned from your audience feedbackWhat have you learned from your audience feedback
What have you learned from your audience feedback
jacksierbien
 
Ekstraksi pelarut cair cair
Ekstraksi pelarut cair cairEkstraksi pelarut cair cair
Ekstraksi pelarut cair cair
UIN Alauddin Makassar
 
Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9
Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9
Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9
Doedhi Dham Dham
 
Sleep
SleepSleep
Aula2[1]
Aula2[1]Aula2[1]
Menina bonita
Menina bonitaMenina bonita
Menina bonita
Edivaldo S de Abreu
 
Festa Junina EEEF Alice Couto
Festa Junina EEEF Alice CoutoFesta Junina EEEF Alice Couto
Festa Junina EEEF Alice Couto
Lidia El Ali
 
Shoe advertising
Shoe advertisingShoe advertising
Shoe advertising
annieeee_gold
 
Clouseau domino
Clouseau   dominoClouseau   domino
Clouseau dominorcmuziek1
 
Pasos en complejidad
Pasos en complejidadPasos en complejidad
Pasos en complejidad
Berta Civera
 
Task 6 magazine storm
Task 6 magazine stormTask 6 magazine storm
Task 6 magazine storm
annieeee_gold
 
D3studio
D3studioD3studio
D3studio
Auditorr
 
Artigo JML sobre RDC
Artigo JML sobre RDCArtigo JML sobre RDC
Artigo JML sobre RDC
Marcio Martins
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
melmelina
 
Sist nervoso
Sist nervosoSist nervoso
Sist nervoso
Andressa Benitez
 
oGCDP Seminar for prospective EP's
oGCDP Seminar for prospective EP'soGCDP Seminar for prospective EP's
oGCDP Seminar for prospective EP's
Kunal Munje
 

Destacado (20)

Website feedback after first draft
Website feedback after first draftWebsite feedback after first draft
Website feedback after first draft
 
30º Curso Abril de Jornalismo
30º Curso Abril de Jornalismo30º Curso Abril de Jornalismo
30º Curso Abril de Jornalismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación tarea 7
Presentación tarea 7Presentación tarea 7
Presentación tarea 7
 
What have you learned from your audience feedback
What have you learned from your audience feedbackWhat have you learned from your audience feedback
What have you learned from your audience feedback
 
Ekstraksi pelarut cair cair
Ekstraksi pelarut cair cairEkstraksi pelarut cair cair
Ekstraksi pelarut cair cair
 
Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9
Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9
Dasar dasar-manajemen-pertemuan-9
 
Sleep
SleepSleep
Sleep
 
Aula2[1]
Aula2[1]Aula2[1]
Aula2[1]
 
Menina bonita
Menina bonitaMenina bonita
Menina bonita
 
Festa Junina EEEF Alice Couto
Festa Junina EEEF Alice CoutoFesta Junina EEEF Alice Couto
Festa Junina EEEF Alice Couto
 
Shoe advertising
Shoe advertisingShoe advertising
Shoe advertising
 
Clouseau domino
Clouseau   dominoClouseau   domino
Clouseau domino
 
Pasos en complejidad
Pasos en complejidadPasos en complejidad
Pasos en complejidad
 
Task 6 magazine storm
Task 6 magazine stormTask 6 magazine storm
Task 6 magazine storm
 
D3studio
D3studioD3studio
D3studio
 
Artigo JML sobre RDC
Artigo JML sobre RDCArtigo JML sobre RDC
Artigo JML sobre RDC
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sist nervoso
Sist nervosoSist nervoso
Sist nervoso
 
oGCDP Seminar for prospective EP's
oGCDP Seminar for prospective EP'soGCDP Seminar for prospective EP's
oGCDP Seminar for prospective EP's
 

Similar a Inf405 3

Tarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de softwareTarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de software
jhonny7603
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craik
wilmer1232
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
FRANK ALDAZ
 
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicosMercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
luis omar fuentes cruz
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Gina Fernandez de Marrero
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
soluciones de seguros
 
Seminario de e commerce
Seminario de e  commerceSeminario de e  commerce
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
KarolRincon15
 
E business
E businessE business
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
E commerceE commerce
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Daniela Hernández
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
Alejandra95
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
miguel Rodriguez
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
Hernán Coronel
 
Presentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de SociedadPresentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de Sociedad
Anabel
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
Gabriel Requelme
 
Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta de
Camilo Lopera
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
angemontenegro1994
 

Similar a Inf405 3 (20)

Tarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de softwareTarea iii gestion de software
Tarea iii gestion de software
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craik
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicosMercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
 
Seminario de e commerce
Seminario de e  commerceSeminario de e  commerce
Seminario de e commerce
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
E business
E businessE business
E business
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Enfoque2222
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
 
Presentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de SociedadPresentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de Sociedad
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta de
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Inf405 3

  • 1.
  • 2. EUGENIO ISAAC RODRIGUEZ 13-6702 UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS INFORMÁTICA GERENCIAL ADM.SISTEMAS DE INFORM. INF405 Solanlly Martínez TAREA 3
  • 3. Estimado participante En esta semana debes de desarrollar la unidad III: Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital, que está compuesto por los siguientes temas: 3.1. Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente El logro de la excelencia hace referencia a la manera en que las empresas utilizan los sistemas a nivel empresarial para alcanzar la excelencia operativa, las Relaciones con el cliente y una toma de decisiones mejorada. Los sistemas Empresariales de este tipo ayudan a las empresas a integrar información procedente de una gran variedad de partes diferentes del negocio, a establecer vínculos más estrechos con los clientes. Las empresas de todo el mundo están cada vez más conectadas, tanto a nivel interno como externo, por tanto, quien dirige una empresa tiene que tener la capacidad de reaccionar al instante cuando un cliente realiza un pedido. Sistemas empresariales: Los sistemas empresariales contienen un conjunto de módulos integrados, y una base de datos central que permite compartir los datos entre muchos procesos de negocios y las diferentes áreas funcionales de la empresa. Ahora también son capaces de comunicarse externamente (clientes, proveedores y otras organizaciones). A) Software empresarial: La base son los procesos de negocios que reflejan las mejores prácticas. Las mejores prácticas son las soluciones de problemas más exitosa y efectiva. Estas surgen de dos fuentes: * Compañías consultoras * Compañías de software empresarial Las empresas que implementan este software, previamente deben seleccionar las funciones del sistema que se desea utilizar y después hacer que corresponder con los procesos, o en todo caso se puede adaptar el software a los procesos. Ejemplo de procesos de negocios soportados por sistemas empresariales: * Procesos financieros y contables * Procesos de RRHH * Procesos de manufactura y producción * Procesos de ventas y MKT Valor de negocios de los sistemas empresariales * Aportan valor al incrementar la eficiencia operativa * Proporcionan información global de la empresa para ayudar en la toma de decisiones * Ayudan a responder con rapidez a demandas de información o productos de los clientes. * Incluye herramientas analíticas. * Permite a directivos averiguar fácilmente el desempeño de una unidad específica o cuales
  • 4. productos son más o menos rentables. 3.2. Comercio electrónico: Mercados digitales, bienes digitales El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. Mercados digitales Las empresas se enfrentan a un escenario cada vez más complejo en sus relaciones comerciales: más socios con los que hacer negocios (clientes, proveedores, bancos, administraciones públicas), diferentes sistemas y tecnologías que dificultan la conectividad entre ellos, con la necesidad de ser más ágiles en un mercado cada vez más competitivo, y todo ello con una mayor presión en los costes.
  • 5. El mercado digital o Marketplace se puede definir como un portal o una plataforma en Internet, que permitirá al usuario exponer o proponer una relación oferta – demanda. Aquí se podrá dividir en dos cuestiones; las personas que proveen de algún servicio o producto serán la parte de la oferta y los consumidores serán los demandantes. La masa crítica serán los medios necesarios para que las empresas consigan un mercado digital eficaz y para crear una ventaja con respecto a sus competidores; este es un factor fundamental para ser exitoso en el mercado digital. Aquí te dejamos puntos importantes para ser efectivos.  Empezar con la oferta. Podemos imaginar la oferta sin la demanda, pero lo contrario no es posible.  No existen soluciones milagrosas para llegar a la masa crítica, es una reunión de factores alrededor del proyecto.  La manera más simple de conseguir la masa crítica rápidamente es de empezar con una base de datos existente.  Los gastos de publicación deberán tomarse en cuenta para la planeación.  Facilitar el proceso de publicación al máximo, con formularios simples y claros. Existen diferentes tipos de masa crítica:  Oferta temporal: Son productos o servicios que se ofrecen por un corto período de tiempo.  Oferta permanente corresponde a los productos o servicios que no tienen una fecha límite para dejar de producirlos  Oferta de carácter geográfico: En un mismo país será necesario realizar una segmentación de mercado para crear masas críticas locales.  Cada decisión tomada en una empresa puede llegar a representar ahorro de tiempo, dinero y recursos, por eso es importante realizar un estudio completo, para elegir las mejores estrategias para lograr posicionar un producto o servicio dentro del mercado local, nacional o internacional y fijar un período de tiempo ya sea a corto, mediano o largo plazo. Bienes Digitales
  • 6. Todos los bienes digitales, los videojuegos incluidos, no pueden vivir del modelo de distribución propio de los bienes físicos. Porque la piratería es precisamente la forma que tiene el mercado de decirles que los consumidores no están dispuestos a asumir unos costes innecesarios por unos servicios que nunca han pedido. ¿Cuáles? Toda la enorme y larga cadena de distribución de videojuegos, que a ellos no les aporta valor porque saben perfectamente que sería factible (es factible) comprar los juegos por la red, descargarlos por la red, y pagar un precio mucho menor por el mismo producto (STEAM). Como bienes digitales que son, su distribución por la Red es perfectamente factible a nivel comercial. Numerosos estudios han demostrado que lo que le preocupa al cliente no es pagar dinero por lo que vale, sino pagarlo por servicios que no quiere. Torno a los bienes digitales se debe construir una "economía del acceso": La distribución del juego en sí mismo debería ser gratuita o a precios muy bajos (¿10 euros?), en la medida en que la distribución online abarata en gran medida los costes tradicionales de un videojuego (distribución, venta, disco). Ese bajo precio reduce considerablemente la "disonancia" que sufre todo cliente a la hora de afrontar la inversión en un nuevo videojuego (¿me gustará? ¿será tan bueno como dicen?, si es gratis o cuesta poco directamente te lo bajas y lo pruebas). Ésa es precisamente la función que cumple hoy la piratería: permitirte probar el juego antes de enseñar la pasta. 3.3. Mejora en la toma de decisiones. Anteriormente, la toma de decisiones en las empresas solía ser responsabilidad exclusiva de la administración, sin embargo, hoy día, empleados de niveles inferiores son responsables de alguna toma de decisiones, a medida que los sistemas de información ponen la información a disposición de ellos, ya que la gran variedad ofrecida por los medios tecnológicos ayudan a tomar una mejor decisión en los procesos, puesto que se cuenta con varias opciones. Para la resolución de problemas se resalta los siguientes pasos: Inteligencia, que consiste en identificar el por qué del problema, dónde y qué daño representa para la empresa; Diseño que implica identificar y explorar soluciones en relación al problema; Elección, que alternativa se puede seleccionar para solucionarlo y la Implementación que viene siendo la selección de una alternativa que funcione. Los principales retos de las aplicaciones empresariales implican vastos cambios en la organización, grandes inversiones en software nuevo y evaluación cuidadosa de la manera en
  • 7. que esos sistemas mejoran el desempeño de la organización. Al mismo tiempo estas aplicaciones crean nuevas interconexiones entre una gran cantidad de procesos de negocios y flujos de datos dentro de la empresa. Sigue los siguientes pasos para el desarrollo de esta actividad: 1.- Desarrolla los temas en Word. Este de de tener como mínimo 5 páginas. Incluye videos, imágenes, y otros elementos que tu creas sean de interés. 2.- Regístrate en el programa Slideshare. 3.- Sube el documento en esta herramienta para que sea compartida con todos los usuarios de internet. Debes de organizarlo bien. Recuerda que es el nombre tuyo y el de la universidad que están en este documento y modifica tu perfil en esta herramienta. 4.- El link que se genera para compartir, copialo en la plataforma.