SlideShare una empresa de Scribd logo
 
CULTURA Sus caracter í sticas sociales y culturales se manifiestan por su estructura familiar y social tan peculiar y arcaicas, la cual no ha sufrido muchos cambios en los  ú ltimos a ñ os. Todav í a comparten su dialecto, danzas circulares, practicas religiosas, el baile Punta, cuentos y leyendas, cultivo de banano, y el sacrificio de gallos y cerdos entre ellos mismos.
LOCALIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POBLACION La comunidad Garífuna que vive en la costa Norte, entre Belice y Nicaragua, esta distribuida en 43 pueblos. Aproximadamente 98,000 Garífuna viven en Honduras.
ECONOMIA En cuanto a la economía de los garífunas, en casi toda su historia ha sido de subsistencia fundamentalmente concentrada en la pesca y la pequeña producción agrícola. La pesca artesanal es una práctica en la cual participan básicamente los hombres .
INFRAESTRUCTURA Por lo general, las comunidades garífunas enfrentan una difícil situación en lo que respecta a la infraestructura vial no cuentan con medios de  transporte adecuados para sacar sus productos  a mejores mercados ni siquiera para movilizarse fuera de la comunidad. Es necesaria la construcción de nuevas vías en un 85% de la comunidades
VIVIENDAS Su estilo de vivienda consiste de pequeñas champas elaboradas con palma, caña de azúcar, o en la mayoría de los casos son hechas de bloques de cemento. Su techo se elabora usualmente de paja, pero también utilizan mucho el zinc. Existe una gran tendencia para convertir su estilo de vivienda en tipos más modernos y esto precisamente les ha ayudado mucho para mejorar sus condiciones de salud ya que no quedan sujetos a humedad causada por los pisos de tierra.
SALUD Los Garífuna están sujetos a malas condiciones sanitarias a lo largo de a mayor parte de su territorio. La falta de establecimientos clínicos, proyectos básicos de infraestructura, programas preventivos contra las enfermedades, y programas nutricionales afectan mucho a la comunidad Garífuna. Se puede concluir que un 78% de los niños de 12 años o menos sufren de malnutrición y que cada tres de diez niños pierden la vida antes de alcanzar los dos años de Edad.
RELIGION Garífunas todavía mantienen su propio sistema religioso que es una mezcla de tradiciones africanas e indígenas a los que se han incorporado elementos católicos. De gran importancia es el sistema religioso llamado Gubida garífuna que es la concepción de los sueños y los rituales de posesión como estados alterados de conciencia considerado, por los participantes y los creyentes, que es causada por la posesión de una entidad espiritual.
ALIMENTACION La dieta de los garífunas es:  Cazabe ,frijoles, gran variedad de productos marinos, cocos, arroz, yuca, mangos, papaya, y piñas. Uno de los platos típicos es el pescado frito con tajadas de plátano verde.
COSTUMBRE El Garífuna tiene sus propias costumbres que ha venido practicando desde hacía años y que hasta la fecha todavía siguen existiendo. Un niño le llama a otro mayor que el “nibugaña” (hermano mayor), aunque no sean hijos de los mismos padres.“Yau” (tío), “Anti” (tía), “Nati” (hermana mayor), vocablo que emplea la mujer para referirse a su hermano o a cualquier otra persona que sea mayor a ella.“Nagútu” (abuela), “Nárugut” (abuelo), a cualquier anciano aunque no sea pariente. El Garífuna siempre ha respetado a los ancianos por el gran papel que juegan en las comunidades; para el Garífuna todos somos parientes. Los ancianos no les permitían a sus nietos que durmieran con sus padres, todos los niños se iban a la casa de sus abuelos donde éstos le enseñaban buenos modales y les contaban cuentos prendiendo una hoguera en el centro de la casa y acostados en hamacas, una vez que ya sea hora de dormir, los niños se subían a los tapescos (camas hechas de cañabrava o de yagua sobre las vigas de las casas).
EDUCACION 72% de la población es analfabeta o semi-analfabetos. No se proporcionan suficientes escuelas para ellos en que las áreas cercanas, y los pueblos que tienen las escuelas, los profesores sólo han de proporcionar una educación suficiente para alcanzar un nivel de grado 3 y, a veces un nivel de 6 º grado si tienen suerte. Sólo el 10% de los garífunas que terminan la escuela primaria continuar con sus estudios, otro porcentaje emigra a los Estados Unidos, y el resto acaba de integrar a su vida comunitaria y, eventualmente, convertirse en analfabetos de nuevo debido a la falta de práctica.
política Los Garífunas no creen en la pol í tica porque se consideran ser demasiado pac í ficos y opinan que pueden resolver sus problemas personales sin necesidad de la intervenci ó n de una fuerza policial, aunque solo en algunos casos, algunas comunidades cuentan con la presencia de un alcalde. Hoy en día solo los Garífunas que est á n muy bien educados son los que tienen la posibilidad de ocupar posiciones en el gobierno.
La ayuda de la comunidad internacional hermana han aportado una mano amiga para construir un sistema de salud propio del Pueblo garifuna (Hospital Garífuna de Mañali [Ciriboya]) y que en este momento está siendo amenazado por este gobierno de facto,  Las familias continúan sin hogar y luchan para ganarse el sustento tras la pérdida de sus tierras de cultivo y utensilios, como redes de pesca. Los alojamientos temporales no disponen de abastecimiento de agua potable ni servicios sanitarios. Muchos niños y niñas sufren resfriados, fiebre y diarrea debido a las condiciones insalubres. La única ayuda que han recibido proviene de ONG locales y el terreno donde se alzaba su antigua aldea continúa vallado y sin utilizar. APOYO DEL GOBIERNO
RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object]
CONCLUSION El llamado “orgullo Garifuna” está relacionado con sus raíces en África del Oeste y con el hecho de que a pesar de haber sido enviados a las Américas en condición de esclavos, nunca han vivido como tales y han mantenido una lucha constante por su cultura y territorios. A pesar de los ataques de los ingleses, la indiferencia de los gobiernos y la falta de apoyo, los Garífunas han florecido en las costas centroamericanas como quizá ninguna otra cultura en la historia reciente.
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de bolivia
Gabriela Serrano
 
Diapositivas aymara
Diapositivas aymaraDiapositivas aymara
Diapositivas aymara
Eloy Choque
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
ofnito
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Ronaldocortecia
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Fraimaris
 
historia
historiahistoria
historia
hiho
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de boliviadiapositivas de las etnias de bolivia
diapositivas de las etnias de bolivia
 
Diapositivas aymara
Diapositivas aymaraDiapositivas aymara
Diapositivas aymara
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Cultura étnica Lenca
Cultura étnica LencaCultura étnica Lenca
Cultura étnica Lenca
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
 
La Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTicaLa Cultura GuaraníTica
La Cultura GuaraníTica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia ladina
Historia ladinaHistoria ladina
Historia ladina
 
Garifunas Honduras
Garifunas HondurasGarifunas Honduras
Garifunas Honduras
 
Los Pech
Los Pech Los Pech
Los Pech
 
Los AymaráS
Los AymaráSLos AymaráS
Los AymaráS
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Los Huaoranis
Los HuaoranisLos Huaoranis
Los Huaoranis
 
Piaroa
PiaroaPiaroa
Piaroa
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
historia
historiahistoria
historia
 

Similar a Presentacion garifuna

Reseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradiaReseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradia
Paolis Villarreal
 
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
Angeldlvictoria
 
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
Angeldlvictoria
 
Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.
Izavela
 
Comunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pabloComunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pablo
Tania Guaño
 

Similar a Presentacion garifuna (20)

Elibeth diapositivas
Elibeth diapositivasElibeth diapositivas
Elibeth diapositivas
 
Infancia indigena-en-ecuador...
Infancia indigena-en-ecuador...Infancia indigena-en-ecuador...
Infancia indigena-en-ecuador...
 
Objetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdfObjetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdf
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
 
Folder Aranduá Comunicação 01 - Espanhol
Folder Aranduá Comunicação 01 - EspanholFolder Aranduá Comunicação 01 - Espanhol
Folder Aranduá Comunicação 01 - Espanhol
 
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptxPRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
 
Informatica p5 s23
Informatica p5 s23Informatica p5 s23
Informatica p5 s23
 
documento en work de Vinchoa
documento en work de Vinchoadocumento en work de Vinchoa
documento en work de Vinchoa
 
Cambios en el pueblo garífuna livingston
Cambios  en el pueblo garífuna   livingstonCambios  en el pueblo garífuna   livingston
Cambios en el pueblo garífuna livingston
 
Reseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradiaReseña historica de la comunidad la cofradia
Reseña historica de la comunidad la cofradia
 
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
 
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
 
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
 
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012Présentation  nuestra presencia en chad, domund 2012
Présentation nuestra presencia en chad, domund 2012
 
Plan curricular IES EDUCACION SECUNDARIA
Plan curricular IES EDUCACION SECUNDARIAPlan curricular IES EDUCACION SECUNDARIA
Plan curricular IES EDUCACION SECUNDARIA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.
 
Comunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pabloComunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pablo
 
Filipinas: la selva vale más que la palma aceitera
Filipinas: la selva vale más que la palma aceiteraFilipinas: la selva vale más que la palma aceitera
Filipinas: la selva vale más que la palma aceitera
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
 

Presentacion garifuna

  • 1.  
  • 2. CULTURA Sus caracter í sticas sociales y culturales se manifiestan por su estructura familiar y social tan peculiar y arcaicas, la cual no ha sufrido muchos cambios en los ú ltimos a ñ os. Todav í a comparten su dialecto, danzas circulares, practicas religiosas, el baile Punta, cuentos y leyendas, cultivo de banano, y el sacrificio de gallos y cerdos entre ellos mismos.
  • 3.
  • 4. POBLACION La comunidad Garífuna que vive en la costa Norte, entre Belice y Nicaragua, esta distribuida en 43 pueblos. Aproximadamente 98,000 Garífuna viven en Honduras.
  • 5. ECONOMIA En cuanto a la economía de los garífunas, en casi toda su historia ha sido de subsistencia fundamentalmente concentrada en la pesca y la pequeña producción agrícola. La pesca artesanal es una práctica en la cual participan básicamente los hombres .
  • 6. INFRAESTRUCTURA Por lo general, las comunidades garífunas enfrentan una difícil situación en lo que respecta a la infraestructura vial no cuentan con medios de transporte adecuados para sacar sus productos a mejores mercados ni siquiera para movilizarse fuera de la comunidad. Es necesaria la construcción de nuevas vías en un 85% de la comunidades
  • 7. VIVIENDAS Su estilo de vivienda consiste de pequeñas champas elaboradas con palma, caña de azúcar, o en la mayoría de los casos son hechas de bloques de cemento. Su techo se elabora usualmente de paja, pero también utilizan mucho el zinc. Existe una gran tendencia para convertir su estilo de vivienda en tipos más modernos y esto precisamente les ha ayudado mucho para mejorar sus condiciones de salud ya que no quedan sujetos a humedad causada por los pisos de tierra.
  • 8. SALUD Los Garífuna están sujetos a malas condiciones sanitarias a lo largo de a mayor parte de su territorio. La falta de establecimientos clínicos, proyectos básicos de infraestructura, programas preventivos contra las enfermedades, y programas nutricionales afectan mucho a la comunidad Garífuna. Se puede concluir que un 78% de los niños de 12 años o menos sufren de malnutrición y que cada tres de diez niños pierden la vida antes de alcanzar los dos años de Edad.
  • 9. RELIGION Garífunas todavía mantienen su propio sistema religioso que es una mezcla de tradiciones africanas e indígenas a los que se han incorporado elementos católicos. De gran importancia es el sistema religioso llamado Gubida garífuna que es la concepción de los sueños y los rituales de posesión como estados alterados de conciencia considerado, por los participantes y los creyentes, que es causada por la posesión de una entidad espiritual.
  • 10. ALIMENTACION La dieta de los garífunas es: Cazabe ,frijoles, gran variedad de productos marinos, cocos, arroz, yuca, mangos, papaya, y piñas. Uno de los platos típicos es el pescado frito con tajadas de plátano verde.
  • 11. COSTUMBRE El Garífuna tiene sus propias costumbres que ha venido practicando desde hacía años y que hasta la fecha todavía siguen existiendo. Un niño le llama a otro mayor que el “nibugaña” (hermano mayor), aunque no sean hijos de los mismos padres.“Yau” (tío), “Anti” (tía), “Nati” (hermana mayor), vocablo que emplea la mujer para referirse a su hermano o a cualquier otra persona que sea mayor a ella.“Nagútu” (abuela), “Nárugut” (abuelo), a cualquier anciano aunque no sea pariente. El Garífuna siempre ha respetado a los ancianos por el gran papel que juegan en las comunidades; para el Garífuna todos somos parientes. Los ancianos no les permitían a sus nietos que durmieran con sus padres, todos los niños se iban a la casa de sus abuelos donde éstos le enseñaban buenos modales y les contaban cuentos prendiendo una hoguera en el centro de la casa y acostados en hamacas, una vez que ya sea hora de dormir, los niños se subían a los tapescos (camas hechas de cañabrava o de yagua sobre las vigas de las casas).
  • 12. EDUCACION 72% de la población es analfabeta o semi-analfabetos. No se proporcionan suficientes escuelas para ellos en que las áreas cercanas, y los pueblos que tienen las escuelas, los profesores sólo han de proporcionar una educación suficiente para alcanzar un nivel de grado 3 y, a veces un nivel de 6 º grado si tienen suerte. Sólo el 10% de los garífunas que terminan la escuela primaria continuar con sus estudios, otro porcentaje emigra a los Estados Unidos, y el resto acaba de integrar a su vida comunitaria y, eventualmente, convertirse en analfabetos de nuevo debido a la falta de práctica.
  • 13. política Los Garífunas no creen en la pol í tica porque se consideran ser demasiado pac í ficos y opinan que pueden resolver sus problemas personales sin necesidad de la intervenci ó n de una fuerza policial, aunque solo en algunos casos, algunas comunidades cuentan con la presencia de un alcalde. Hoy en día solo los Garífunas que est á n muy bien educados son los que tienen la posibilidad de ocupar posiciones en el gobierno.
  • 14. La ayuda de la comunidad internacional hermana han aportado una mano amiga para construir un sistema de salud propio del Pueblo garifuna (Hospital Garífuna de Mañali [Ciriboya]) y que en este momento está siendo amenazado por este gobierno de facto, Las familias continúan sin hogar y luchan para ganarse el sustento tras la pérdida de sus tierras de cultivo y utensilios, como redes de pesca. Los alojamientos temporales no disponen de abastecimiento de agua potable ni servicios sanitarios. Muchos niños y niñas sufren resfriados, fiebre y diarrea debido a las condiciones insalubres. La única ayuda que han recibido proviene de ONG locales y el terreno donde se alzaba su antigua aldea continúa vallado y sin utilizar. APOYO DEL GOBIERNO
  • 15.
  • 16. CONCLUSION El llamado “orgullo Garifuna” está relacionado con sus raíces en África del Oeste y con el hecho de que a pesar de haber sido enviados a las Américas en condición de esclavos, nunca han vivido como tales y han mantenido una lucha constante por su cultura y territorios. A pesar de los ataques de los ingleses, la indiferencia de los gobiernos y la falta de apoyo, los Garífunas han florecido en las costas centroamericanas como quizá ninguna otra cultura en la historia reciente.
  • 17.