SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad San Carlos de
Guatemala
PADEP
INTEGRANTES:
Heidy Florián
Anabela Valladares
Gabriela García
Paola Escobar
Irma Rodas
Cledy Suriano
Carolina Gaitán
Olga Jiménez
Silvia Tambito
Celita Valenzuela
July Gómez
Karina Báchez
Carina Godínez
Jaime Figueroa
Melvin Jurado
Itma Suriano
Omar Suriano
Carlos Jurado

ACTIVIDADADES
Adornos, baile, pastel, adornar, cuota.
Adornos, baile, molletes, adornar, cuota
Adornos, baile, churrasco, adornar, cuota
Adornos, baile, hilachas, adornar, cuota
Adornos, baile, frutas, duraznos en miel,
adornar, cuota
Adornos, baile, yuca con chicharrón,
adornar, cuota
Adornos, baile, caldo de gallina, adornar,
cuota
Adornos, baile, pepián, adornar, cuota
Adornos, baile, pastel, adornar, cuota
Adornos, baile, tacos, adornar, cuota,
trifoliar.
Adornos, baile, mole, adornar, cuota,
trifoliar.
Adornos, baile, manteles, chuchitos,
adornar, cuota, trifoliar.
Adornos, cocktel de frutas, pastel,
adornar, cuota, trifoliar.
Adornos, baile, pichos de camarones,
adornar, cuota
Adornos, baile, frijol y queso, adornar,
cuota, diapositivas.
Adornos, baile, cocos, ceviche, adornar,
diapositivas, cuota, diapositivas
Adornos, danza, fresco, diapositivas,
adornar, cuota
Adornos, danza, plátanos, diapositivas,
adornar, cuota

Te invita a conocer más acerca de:

Sección “C”
ladina-padep14.blogspot.com
Historia

La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes
en el siglo XVI, poco después del surgimiento de
las familias de mestizos, principalmente por la
unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de
sangre indígena y española.
"Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder
de forma paralela a la conquista.

conjuros, mitos, cuentos de padres a hijos y de una
generación
a
otra.
En la tradición de oriente sobresalen leyendas de
espíritus en pena, el sombraron, el cadejo, los espíritus
de los muertos, la llorona. Cuentos de animales
maravillosos, encantamientos, chistes, anécdotas.
Tradiciones orales en verso, coplas cantadas solas o
acompañadas por la guitarra. se combinan variantes del
español antiguo.

Folclor Ladino

Religiosidad

En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y
ceremonias. Es donde podemos observar directamente
la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las
danzas de los moros y cristianos que son conexiones
directas con la cultura occidental.
Las danzas de moros y cristianos de Chiquimula, la
danza cuyo tema es el mundo árabe, el cerco a Argel, la
caída de Roma, Gaiferos y Fierabrás.
Entre algunos bailes interesantes están el palo de
cintas, danza de flores y el de los mejicanos y los bailes
de gigantes que son compartidos por la región+ maya.
Se realizan además bailes sociales y fiestas en relación a
los juegos florales del oriente de Guatemala. El
certamen literario es de gran importancia participando
las reinas y sus damas de honor elegidas por la
comunidad.
Entre los juegos florales más conocidos y destacados
están los de Jalapa, Chiquimula, Zacapa y
Quetzaltenango.

A la par de las religiones oficiales como la católica, la
protestante o Evangélica, se desarrolla una religión
popular, en Guatemala como el resto de América
Latina, es el soporte y la fuerza espiritual para enfrentar
necesidades, urgencias y carencias materiales. En la
religiosidad popular predominan imágenes milagrosas
de Cristo, Vírgenes y Santos aunque muchos de estos
actos no estén aprobados por las autoridades de la
iglesia. Es una mezcla judeocristiana mezclada con
elementos de cosmovisión maya y elementos de
religiones orientales.
En las fiestas patronales, la celebración de la navidad y
la semana santa, el pueblo ladino y el indígena expresa
su fervor en cantidad de ritos, delante de símbolos
sagrados despertando sentimientos de hermandad.

Festividades Ladinas
Entre las fiestas de oriente más importantes están:
Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y
el verano. El tope de mayo, en Jalapa.
Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y
el invierno, relacionada con ceremonias occidentales
dedicadas al culto del sol y la naturaleza. También no
hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa.
Tradición Oral: Es una forma de transmitir la cultura,
la experiencia, la tradición, de una sociedad a través de
cuentos, relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas,

Identidad Y Orgullo Ladino
Los ladinos no pueden enorgullecerse de una cultura
milenaria que alcanzara su esplendor mucho antes de
que los europeos llegaran a América, pues las etnias y
culturas mestizas aparecieron cuando los españoles se
mezclaron biológicamente con las mujeres indígenas y
el mestizaje empezó a constituir una creciente realidad
no solamente demográfica y económica, sino también
cultural y política. Hoy, popularmente, se le llama
ladina a cualquier persona que no se auto identifique
como indígena, aunque lo sea. Y esto incluye a negros,
asiáticos, toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros.
Los españoles llamaron ladinos a los indios que

aceptaron la religión y la lengua derivadas de Roma y
del latín, y los consideraron personas latinizadas (latino
= ladino). El origen de los ladinos como grupo
diferenciado fue cultural primero y biológico después.

Gastronomía De La Cultura Ladina
La Gastronomía de Guatemala se caracteriza
por la fusión de dos grandes culturas. La llegada
de los españoles a Guatemala en el siglo
XVI marcó el nacimiento de una centenaria
tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla
con las costumbres alimenticias de los indígenas
guatemaltecos y la gastronomía de España. Por
tradición, está asociada con infinidad de vivos
colores

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES:





Poema: “La niña de Guatemala”
Canción: Escuintla
Danza del venado
Mix Ladino siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníesLos indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníes
Melissa Ramirez Mendoza
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
esc11de12
 
La competencia léxica
La competencia léxicaLa competencia léxica
La competencia léxica
monica mina
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
ileana17
 
Cultuta zenu
Cultuta zenuCultuta zenu
Cultuta zenu
Andres Lopez
 
Los wichí
Los wichíLos wichí
Los wichí
mhbenincasa
 
Las culturas de bolivia 1
Las culturas de bolivia 1Las culturas de bolivia 1
Las culturas de bolivia 1
Pedro Castro Ustarez
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
pertileivan
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
pertileivan
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
pertileivan
 
Kollas
KollasKollas
Kollas
pertileivan
 
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Roberto Andrés Loza
 
Caracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folcloricoCaracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folclorico
jorgestephenson12
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
Pedro Cruz
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Villeda Johanita
 
2 de noviembre dia de los difuntos
2 de noviembre  dia de los difuntos2 de noviembre  dia de los difuntos
2 de noviembre dia de los difuntos
Daniela Rodríguez
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
ofnito
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
Silvia H
 
Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenangoCostumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
Juan Guillermo Caal Caal
 

La actualidad más candente (20)

Los indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníesLos indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníes
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: GuaraníesGrupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
 
La competencia léxica
La competencia léxicaLa competencia léxica
La competencia léxica
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
 
Cultuta zenu
Cultuta zenuCultuta zenu
Cultuta zenu
 
Los wichí
Los wichíLos wichí
Los wichí
 
Las culturas de bolivia 1
Las culturas de bolivia 1Las culturas de bolivia 1
Las culturas de bolivia 1
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Kollas
KollasKollas
Kollas
 
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
 
Caracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folcloricoCaracteristica del hecho folclorico
Caracteristica del hecho folclorico
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
2 de noviembre dia de los difuntos
2 de noviembre  dia de los difuntos2 de noviembre  dia de los difuntos
2 de noviembre dia de los difuntos
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenangoCostumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
 

Destacado

Reporte
ReporteReporte
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
kaocadolfo
 
Cultura Ladina
Cultura LadinaCultura Ladina
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
merli5
 
GARIFUNAS
GARIFUNASGARIFUNAS
GARIFUNAS
Orbelicia
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.
paolopezg
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
Horaima5
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
ludimagister
 
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Marglin Echeverria
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Margareth Ac
 
Garifunas
GarifunasGarifunas
Garifunas
fdbet
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
Kenny Castillo Fernández
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
David González
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Investigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua GarifunaInvestigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua Garifuna
Lourdes Andino
 
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Kenny Castillo Fernández
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
guestfae2b4
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 

Destacado (20)

Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
 
Cultura Ladina
Cultura LadinaCultura Ladina
Cultura Ladina
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
GARIFUNAS
GARIFUNASGARIFUNAS
GARIFUNAS
 
Cultura xinca.
Cultura xinca.Cultura xinca.
Cultura xinca.
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
 
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina
 
Garifunas
GarifunasGarifunas
Garifunas
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Investigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua GarifunaInvestigación sobre la Lengua Garifuna
Investigación sobre la Lengua Garifuna
 
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
 

Similar a Historia ladina

Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
adelasofiarodasrodas
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
internetpachalum1
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
Oscar2221
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
JoseMiguelDeLaCruzCr
 
Fiestas de méxico
Fiestas de méxicoFiestas de méxico
Fiestas de méxico
zaira311
 
Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreñoFolklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
GabrielaDuranVasquez
 
Santa catarina masahuat
Santa catarina masahuatSanta catarina masahuat
Santa catarina masahuat
Adalberto
 
cultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptxcultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptx
PorfirioCruzFalfn
 
Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreñoFolklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
GabrielaDuranVasquez
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
anyelaescalona
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
12eloina
 
4 etnias
4 etnias4 etnias
Diablada pillareña j
Diablada pillareña jDiablada pillareña j
Diablada pillareña j
jennytoapanta
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Ender cultura
Ender culturaEnder cultura
Ender cultura
Anyaira
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
eloina1002
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
Celso Recinos P
 
diversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptxdiversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptx
GISELLEMEDRANOGONZAL
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 

Similar a Historia ladina (20)

Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 
La cultura ladina
La cultura ladinaLa cultura ladina
La cultura ladina
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
 
Fiestas de méxico
Fiestas de méxicoFiestas de méxico
Fiestas de méxico
 
Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreñoFolklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
 
Santa catarina masahuat
Santa catarina masahuatSanta catarina masahuat
Santa catarina masahuat
 
cultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptxcultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptx
 
Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreñoFolklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Eliana blog
Eliana blogEliana blog
Eliana blog
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
 
4 etnias
4 etnias4 etnias
4 etnias
 
Diablada pillareña j
Diablada pillareña jDiablada pillareña j
Diablada pillareña j
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Ender cultura
Ender culturaEnder cultura
Ender cultura
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
diversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptxdiversidad cultural paola SRC-1.pptx
diversidad cultural paola SRC-1.pptx
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 

Más de Eddy Barrios Rodas

Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
Eddy Barrios Rodas
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Eddy Barrios Rodas
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Eddy Barrios Rodas
 
1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales
Eddy Barrios Rodas
 
Primer ingreso a moodle
Primer ingreso a moodlePrimer ingreso a moodle
Primer ingreso a moodle
Eddy Barrios Rodas
 
Prueba
PruebaPrueba
Reporte
ReporteReporte
Test evaluación educativa
Test evaluación educativaTest evaluación educativa
Test evaluación educativa
Eddy Barrios Rodas
 
Todos contra el gigante del temor
Todos contra el gigante del temorTodos contra el gigante del temor
Todos contra el gigante del temor
Eddy Barrios Rodas
 
1852
18521852
Fases de realización de un video
Fases de realización de un videoFases de realización de un video
Fases de realización de un video
Eddy Barrios Rodas
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
Eddy Barrios Rodas
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
Eddy Barrios Rodas
 
Manual de seguridad proyecto e
Manual de seguridad proyecto eManual de seguridad proyecto e
Manual de seguridad proyecto e
Eddy Barrios Rodas
 
Manual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronogramaManual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronograma
Eddy Barrios Rodas
 
Manual de seguridad proyecto E-waste
Manual de seguridad proyecto E-wasteManual de seguridad proyecto E-waste
Manual de seguridad proyecto E-waste
Eddy Barrios Rodas
 
Hojadetrabajoword
HojadetrabajowordHojadetrabajoword
Hojadetrabajoword
Eddy Barrios Rodas
 
Parcial2
Parcial2Parcial2
Parcial1
Parcial1Parcial1
Problemas numericos
Problemas numericosProblemas numericos
Problemas numericos
Eddy Barrios Rodas
 

Más de Eddy Barrios Rodas (20)

Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales1 bases de datos relacionales
1 bases de datos relacionales
 
Primer ingreso a moodle
Primer ingreso a moodlePrimer ingreso a moodle
Primer ingreso a moodle
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Test evaluación educativa
Test evaluación educativaTest evaluación educativa
Test evaluación educativa
 
Todos contra el gigante del temor
Todos contra el gigante del temorTodos contra el gigante del temor
Todos contra el gigante del temor
 
1852
18521852
1852
 
Fases de realización de un video
Fases de realización de un videoFases de realización de un video
Fases de realización de un video
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Manual de seguridad proyecto e
Manual de seguridad proyecto eManual de seguridad proyecto e
Manual de seguridad proyecto e
 
Manual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronogramaManual de seguridad e waste con cronograma
Manual de seguridad e waste con cronograma
 
Manual de seguridad proyecto E-waste
Manual de seguridad proyecto E-wasteManual de seguridad proyecto E-waste
Manual de seguridad proyecto E-waste
 
Hojadetrabajoword
HojadetrabajowordHojadetrabajoword
Hojadetrabajoword
 
Parcial2
Parcial2Parcial2
Parcial2
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Problemas numericos
Problemas numericosProblemas numericos
Problemas numericos
 

Historia ladina

  • 1. Universidad San Carlos de Guatemala PADEP INTEGRANTES: Heidy Florián Anabela Valladares Gabriela García Paola Escobar Irma Rodas Cledy Suriano Carolina Gaitán Olga Jiménez Silvia Tambito Celita Valenzuela July Gómez Karina Báchez Carina Godínez Jaime Figueroa Melvin Jurado Itma Suriano Omar Suriano Carlos Jurado ACTIVIDADADES Adornos, baile, pastel, adornar, cuota. Adornos, baile, molletes, adornar, cuota Adornos, baile, churrasco, adornar, cuota Adornos, baile, hilachas, adornar, cuota Adornos, baile, frutas, duraznos en miel, adornar, cuota Adornos, baile, yuca con chicharrón, adornar, cuota Adornos, baile, caldo de gallina, adornar, cuota Adornos, baile, pepián, adornar, cuota Adornos, baile, pastel, adornar, cuota Adornos, baile, tacos, adornar, cuota, trifoliar. Adornos, baile, mole, adornar, cuota, trifoliar. Adornos, baile, manteles, chuchitos, adornar, cuota, trifoliar. Adornos, cocktel de frutas, pastel, adornar, cuota, trifoliar. Adornos, baile, pichos de camarones, adornar, cuota Adornos, baile, frijol y queso, adornar, cuota, diapositivas. Adornos, baile, cocos, ceviche, adornar, diapositivas, cuota, diapositivas Adornos, danza, fresco, diapositivas, adornar, cuota Adornos, danza, plátanos, diapositivas, adornar, cuota Te invita a conocer más acerca de: Sección “C” ladina-padep14.blogspot.com
  • 2. Historia La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre indígena y española. "Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. conjuros, mitos, cuentos de padres a hijos y de una generación a otra. En la tradición de oriente sobresalen leyendas de espíritus en pena, el sombraron, el cadejo, los espíritus de los muertos, la llorona. Cuentos de animales maravillosos, encantamientos, chistes, anécdotas. Tradiciones orales en verso, coplas cantadas solas o acompañadas por la guitarra. se combinan variantes del español antiguo. Folclor Ladino Religiosidad En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar directamente la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos que son conexiones directas con la cultura occidental. Las danzas de moros y cristianos de Chiquimula, la danza cuyo tema es el mundo árabe, el cerco a Argel, la caída de Roma, Gaiferos y Fierabrás. Entre algunos bailes interesantes están el palo de cintas, danza de flores y el de los mejicanos y los bailes de gigantes que son compartidos por la región+ maya. Se realizan además bailes sociales y fiestas en relación a los juegos florales del oriente de Guatemala. El certamen literario es de gran importancia participando las reinas y sus damas de honor elegidas por la comunidad. Entre los juegos florales más conocidos y destacados están los de Jalapa, Chiquimula, Zacapa y Quetzaltenango. A la par de las religiones oficiales como la católica, la protestante o Evangélica, se desarrolla una religión popular, en Guatemala como el resto de América Latina, es el soporte y la fuerza espiritual para enfrentar necesidades, urgencias y carencias materiales. En la religiosidad popular predominan imágenes milagrosas de Cristo, Vírgenes y Santos aunque muchos de estos actos no estén aprobados por las autoridades de la iglesia. Es una mezcla judeocristiana mezclada con elementos de cosmovisión maya y elementos de religiones orientales. En las fiestas patronales, la celebración de la navidad y la semana santa, el pueblo ladino y el indígena expresa su fervor en cantidad de ritos, delante de símbolos sagrados despertando sentimientos de hermandad. Festividades Ladinas Entre las fiestas de oriente más importantes están: Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en Jalapa. Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y el invierno, relacionada con ceremonias occidentales dedicadas al culto del sol y la naturaleza. También no hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa. Tradición Oral: Es una forma de transmitir la cultura, la experiencia, la tradición, de una sociedad a través de cuentos, relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, Identidad Y Orgullo Ladino Los ladinos no pueden enorgullecerse de una cultura milenaria que alcanzara su esplendor mucho antes de que los europeos llegaran a América, pues las etnias y culturas mestizas aparecieron cuando los españoles se mezclaron biológicamente con las mujeres indígenas y el mestizaje empezó a constituir una creciente realidad no solamente demográfica y económica, sino también cultural y política. Hoy, popularmente, se le llama ladina a cualquier persona que no se auto identifique como indígena, aunque lo sea. Y esto incluye a negros, asiáticos, toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros. Los españoles llamaron ladinos a los indios que aceptaron la religión y la lengua derivadas de Roma y del latín, y los consideraron personas latinizadas (latino = ladino). El origen de los ladinos como grupo diferenciado fue cultural primero y biológico después. Gastronomía De La Cultura Ladina La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas. La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento de una centenaria tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla con las costumbres alimenticias de los indígenas guatemaltecos y la gastronomía de España. Por tradición, está asociada con infinidad de vivos colores ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES:     Poema: “La niña de Guatemala” Canción: Escuintla Danza del venado Mix Ladino siglo XXI