SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES QUE
GENERARÁ LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE
OFICINAS TORRE FARMACORP
Autor: HEBERTO MATURANA MERCADO
INTRODUCCIÓN
La construccion
Impacto
ambiental
Uso de recursos
no renovables
Fuente de residuos
Estudio de IA
Vida util del edificio
Construcción
sostenible
1.1 Antecedentes
La Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)
y la guía de educación Ambiental en la gestión
integral de los residuos sólidos proporciona una
serie de información, materiales y herramientas
que podrán ser utilizados por los diferentes
actores relacionados con el manejo de residuos
sólidos como insumos para formular y llevar a
la práctica planes, estrategias, programas y
proyectos de educación ambiental para la
concientización y sensibilización, tanto en el
ámbito nacional, departamental como
municipal.
CAPITULO I.
La contaminación por los residuos de construcción en Bolivia son un gran impacto
ambiental y tiene notables efectos adversos al medio ambiente, existen norma de
gestión para un manejo adecuado de estos mismos residuos en el cual se exige a
los constructores generar planes de manejo ambiental para evitar el impacto que
genera esta actividad.
1.2 Planteamiento del problema
1.3 Formulación del problema
¿Cuáles son los impactos ambientales que generarán
las actividades de construcción del proyecto EDIFICIO
DE OFICINAS TORRE FARMACORP y cuáles serán las
medidas de prevención y mitigación que deberá
aplicarse para hacer seguimiento y control ambiental?
Identificar los impactos ambientales del proyecto de construcción EDIFICIO DE
OFICINAS TORRE FARMACORP que se enmarque en el cumplimiento de los
requisitos establecidos por la normativa legal ambiental vigente y demás
disposiciones dadas por la Autoridad Ambiental, de modo que las actividades del
proyecto se ejecuten tomando en cuenta las medidas de prevención, mitigación y
control ambiental que este estudio provee.
1.4 Objetivos
1.4.2 Objetivos específicos
•Identificar, evaluar y describir los impactos ambientales generados en cada etapa
del proyecto.
•Diagnosticar el grado de cumplimiento de la norma medioambiental con respecto
a la Licencia Ambiental para construcción de edificios.
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
•Realizar un diagnóstico ambiental para caracterizar las condiciones
ambientales actuales en los aspectos físicos, bióticos y sociales del área de
influencia de modo que se pueda realizar el diagnóstico ambiental del sitio.
•Elaborar el Programa de Prevención y Mitigación – Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PPM-PASA) para el EDIFICIO DE OFICINAS TORRE
FARMACORP, con medidas que permitan prevenir, controlar y mitigar los
impactos socio-ambientales generados por el proyecto.
La construcción del edificio de oficinas TORRE FARMACORP se llevará a cabo
dentro del municipio de Municipio de Santa Cruz De La Sierra, ubicado en el
departamento de Santa Cruz.
1.5 Alcance
1.5.2 Alcance temporal
El periodo de tiempo previsto para controlar los impactos ambientales producto de
la construcción del edificio de oficinas TORRE FARMACORP será de 10 años
según lo establece la licencia ambiental, misma que tendrá que ser renovada
posterior a su vencimiento.
1.5.1 Alcance espacial
1.5 Alcance
1.5.3 Alcance sustantivo
Se plantea la identificación y evaluación de los impactos ambientales producto del
proyecto de construcción del edificio de oficinas TORRE FARMACORP para poder
prevenirlos, mitigarlos y controlarlos, por lo tanto, se realizará un análisis de la
línea base ambiental, diagnóstico inicial de las actividades a desarrollarse en el
proyecto y la identificación de los efectos que tendrán las actividades producto de
la construcción del edificio sobre todos los factores ambientales y sociales, así
mismo se planteara medidas de mitigación.
1.6 Justificación
La evaluación de los impactos ambientales que generara la construcción del
edificio contribuiría a la prevención de daños al medio ambiente y entorno del área
del proyecto, haciendo que se reduzca la contaminación. La población aledaña se
verá beneficiada con este proyecto debido a que se generaran fuentes de trabajo.
1.6.1 Justificación social
1.6.2 Justificación económica
La evaluación de los impactos ambientales tiene como uno de sus beneficios
reducir gastos de compensación y/o de reparaciones debido a la generación de
posibles incidentes al medio ambiente producto de las actividades de construcción
y operación del edificio, esto a través de la prevención y mitigación oportuna de
impactos ambientales.
La presente investigación permitirá determinar la factibilidad de construir el edifico
TORRE FARMACORP; lo cual contribuiría al desarrollo sustentable para reducir la
contaminación producto de esta actividad.
1.6.3 Justificación ambiental
CAPITULO II.MARCO TEÓRICO
Caracterisación
de los residuos
2.1 Residuos solidos
Generacion de
residuos solidos
Más de 1,7 millones de toneladas de residuos sólidos que
los bolivianos producen cada año, de esa cifra se reciclan
un 2,8%.
Los residuos sólidos se clasifican de acuerdo a lo
establecido en la Ley N° 755 de Gestión Integral de
Residuos.
Clasificación de los residuos: (Orgánicos, Reciclables, No
aprovechables y Peligrosos).
CAPITULO II.MARCO TEÓRICO
Disposición final de
residuos solidos
2.1 Residuos solidos
Evaluación ambiental
• Relleno sanitario
• Botadero a cielo abierto
La importancia de la EA es permitir prevenir el
deterioro ambiental causado por el inadecuado
manejo de residuos. Fomenta la educación de
una cultura de la prevención, a la conciencia
ambiental que permitirá lograr a futuro cambios de
hábitos para el mejor manejo de los residuos.
CAPITULO II.MARCO TEÓRICO
Aprovechamiento de
los residuos
2.1 Residuos solidos
Prevención en la
generacion de residuos
La prevención encamina a generar menor cantidad
de residuos o simplemente a no generar residuos.
El aprovechamiento se puede
realizar a través de: El Reúso,
El Reciclaje, El Compostaje.
2.2 Tratamiento de residuos solidos y agua
Tratamiento de
residuos solidos
Tratamiento de
agua
Los principales métodos de tratamiento de
basuras son: incineración, compostación o
compostaje, recuperación; tienen como propósito
reducir el volumen de los desechos.
Tipos de tratamientos: Tratamiento primario
(Separación y asentamiento de sólidos),
tratamiento secundario (tratamiento biológico de la
materia orgánica disuelta presente en el agua
residual) y tratamiento terciario (pasos adicionales
como lagunas, micro filtración o desinfección).
2.3 Sistemas de Medición, Control y Mitigación
Programa de
Prevencion y
Mitigacion (PPM)
Plan de Aplicación
y Seguimiento
Ambiental (PASA)
2.4 Evaluación de Impacto Ambiental
Las Medidas de Prevención y Mitigación son aquellas
acciones encaminadas a minimizar los impactos
ambientales adversos, durante las diferentes etapas
del proyecto.
El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental tendrá
por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las
medidas de protección y corrección, y facilitar la
evaluación de los impactos reales.
Sirve para identificar, evaluar y describir el Impacto ambiental que producirá un
proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado. Se evalua el area de influencia
directa e indirecta asi tambien se realiza la linea base del estado actual del área.
Ley 1333
2.5 Marco Legal en Bolivia
El artículo 14 indica: La EIA, de acuerdo a lo establecido en el
Título III de la LEY, tiene como objetivos: Identificar y predecir, los
impactos que un proyecto, obra o actividad puedan ocasionar,
sobre el medio ambiente.
Reglamento de
Prevencion y
Control Ambiental
Las disposiciones de este Reglamento, se aplicarán:
• En cuanto a la EIA, a todas las obras, actividades y
proyectos, públicos o privados, así como a
programas y planes, con carácter previo a su fase de
inversión, cualquier acción de implementación, o
ampliación
Proyecto de construccion TORRE FARMACORP
Estará compuesto de 28 niveles; 1 subsuelo, 1 nivel en planta baja para parqueos, 6
niveles de parqueos con núcleo de circulación vertical, horizontal y sala de shafts, una
planta de tipo 1 la cual cuenta con 11 pisos de oficinas, 2 niveles de pisos para oficinas y
una segunda planta de tipo 2 la cual cuenta con 6 pisos de oficinas y por ultimo con un
nivel de piso para oficinas y terrazas.
Datos
CAPITULO III. METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Superficie: 1187.34 m2
Ubicación de la AOP: Santa Cruz de la Sierra
Municipio: Santa Cruz de la Sierra
Provincia: Andrés Ibáñez
Departamento: Santa Cruz
CONSTRUCCIÓN EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP
Ubicación
Vida util del proyecto: Se considera 30 años
PTO. X Y ZONA
V1 478297.00 m E 8035798.00 m S V1
V2 478321.00 m E 8035771.00 m S V2
V3 478298.00 m E 8035750.00 m S V3
V4 478279.00 m E 8035770.00 m S V4
El proyecto de EDIFICIO TORRE FARMACORP
cumple con la normativa ambiental vigente,
tramito su Licencia Ambiental a travez de un
FNCA-PPM-PASA la cual le otrogo la licencia con
categoria 3.
Linea de base ambiental
Descripción del terreno: Para realizar la descripción del terreno se realizó una
inspección visual del sitio donde se realizará la A.O.P. en la cual se puede
apreciar las condiciones actuales del lugar y del medio circundante a la misma.
Profundidad Napa Freática: Los trabajos realizados estuvieron dirigidos para
ver el comportamiento y determinar la resistencia admisible de cada estrato, para
tal efecto se realizaron dos pozos de 20 mts. de profundidad cada uno. El nivel
freático del primer pozo se encontró a la profundidad de 4.18 mts. y en el
segundo pozo se encontró a la profundidad de 3.93 mts.
Red de Drenaje Natural: El lugar donde se ejecutará el proyecto cuenta con una
escorrentía hacia el sistema de drenaje natural.
Linea de base ambiental
Calidad del Agua: En la zona se cuenta con aprovisionamiento de agua potable,
la cual es apta para consumo humano, esta es suministrada por la Cooperativa de
SAGUAPAC.
Vegetación Predominante: En el terreno donde se realizará el proyecto no se
cuenta con ningún tipo de vegetación existente.
Fauna Predominante: En el terreno donde se realizará el proyecto no se cuenta
con ningún tipo de fauna existente.
Medio Humano: El proyecto se encuentra ubicado en la zona oeste de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra, Barrio Sirari, calle los jazmines y 4to anillo, UV. 58,
Mz 47.
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES DURACIÓN
ETAPA DE EJECUCIÓN
LIMPIEZA E INSTALACIÓN DE FAENAS 30 días
EXCAVACIÓN DE CIMIENTOS 50 días
RELLENO Y COMPACTACIÓN 15 días
CONSTRUCCIÓN DE CIMIENTOS 60 días
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS 180 días
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 45 días
INSTALACIONES ELECTRICAS 45 días
OBRA FINA 180 días
DESMOVILIZACION Y LIMPIEZA FINAL 22 días
ETAPA DE OPERACIÓN
FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO 30. años
ETAPA DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA 10 días al año durante los 30 años
MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS 10 días al año durante los 30 años
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HIDROSANITARIOS 10 días al año durante los 30 años
MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Y
MEDIDAS PREVENTIVAS
Cada seis meses al año durante los 30 años
Determinacion de aspectos ambientales
Los Aspectos analizados se detallan a continuación:
a) Aspectos ecológicos
•Vegetación ornamental
•Fauna del sector
b) Aspectos socioeconómicos y culturales
•Población directamente afectada
•Niveles de conflictividad social
•Generación de Ruido
•Desarrollo no planificado, inducido o facilitado
IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
FACTOR ACTIVIDAD ATRIBUTO CÓDIGO EFECTO NORMAS PERMISIBLES
AIRE
Limpieza e instalación de faenas
Partículas
suspendidas (*)
AI 01 01
Contaminación atmosférica por la generación
de Partículas suspendidas.
Ley de Medio Ambiente
1333/Reglamento en Materia
de Contaminación
Atmosférica.
Excavación de cimientos AI 02 01
Construcción de cimientos AI 04 01
Construcción de estructuras AI 05 01
AGUA
Limpieza e instalación de faenas
Cambio de
calidad hídrica
(Coliformes
fecales)
AG 01 02
Contaminación de Aguas por uso de sanitarios
Coliformes fecales
Ley de Medio Ambiente
1333/Reglamento en Materia
de Contaminación Hídrica
Construcción de cimientos AG 04 02
Construcción de estructuras AG 05 02
Instalaciones hidrosanitarias AG 06 02
SUELO
Limpieza e instalación de faenas
Residuos sólidos
SU 01 02 Riesgo de contaminación del suelo debido a
los residuos sólidos orgánicos (restos de
alimentación del personal), no aprovechables
(envases de alimentos, etc.), reciclables
(cartones, material de escritorio, periódico,
botellas de plásticos, vidrio, etc.), especiales
(escombros).
Ley 755 ley general de
gestión de residuos.
Excavación de cimientos SU 02 02
Construcción de cimientos SU 04 02
Construcción de estructuras SU 05 02
Desmovilización y limpieza final SU 09 02
RUIDO
Excavación de cimientos
Rendimiento
laboral
RU 02 01
Afectación a los trabajadores por el ruido
generado por las maquinas (Rendimiento
Laboral)
Ley General de Higiene y
Seguridad Ocupacional y
Bienestar 16998
Construcción de cimientos RU 04 01
Construcción de estructuras RU 05 01
RUIDO
Excavación de cimientos
Ruidos
colindantes (*)
RU 02 02
Posible afectación a los vivientes de los
predios vecinos por el ruido generado de las
maquinas
Ley de Medio Ambiente
1333/ Reglamento en
Materia de Contaminación
Atmosférica (RMCA)
Anexo 6
Construcción de cimientos RU 04 02
Construcción de estructuras RU 05 02
SALUD
Excavación de cimientos
Seguridad
industrial
SA 02 01
Exposición a riesgo laborales por falta de
señalética de seguridad y extintores
Ley General de Higiene y
Seguridad Ocupacional y
Bienestar 16998
Construcción de cimientos SA 04 01
Construcción de estructuras SA 05 01
Mantenimiento de infraestructura SU 12 02
Prevención y Mitigación Ambiental- Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PARÁMETRO DE VERIFICACIÓN LIMITE PERMISIBLE
CÓDIGO FACTOR ATRIBUTO
AI 01 01
AI 02 01
AI 04 01
AI 05 01
AIRE
Partículas
suspendidas
(*)
La empresa constructora realizara el rociado periódico
de las áreas para evitar la precipitación de partículas
suspendidas.
-Registro fotográfico del rociado periódico para evitar
el polvo y partículas suspendidas.
Ley 1333 Medio Ambiente,
Ver Reglamento en Materia
de contaminación
Atmosférica, Anexo 1
(partículas suspendidas)
AG 01 02
AG 04 02
AG 05 02
AG 06 02
AGUA
Cambio de
calidad
hídrica
(Coliformes
fecales)
La empresa constructora proveerá a su personal de
baños portátiles.
La empresa constructora será responsable de la
evacuación de estas aguas hacia el sistema de
alcantarillado sanitario para su posterior tratamiento.
En caso de que se contrate el servicio de baños
portátiles se adjuntara el contrato,
registro fotográfico de los baños portátiles, copia de
aviso de cobranza de agua.
Ley 1333 Medio Ambiente,
Ver Reglamento en Materia
de Contaminación Hídrica
(capítulo V)
SU 01 02
SU 02 02
SU 04 02
SU 05 02
SU 09 02
SUELO
Residuos
sólidos
La empresa constructora dispondrá de contenedores
para el almacenamiento temporal de los residuos
sólidos orgánicos, no aprovechables, reciclables y
especiales.
Los residuos sólidos orgánicos y no aprovechables
serán recolectados por la empresa de aseo municipal
para su disposición final.
Los residuos reciclables serán entregados a
recicladores autorizados para su aprovechamiento.
Los residuos especiales se preverá reutilizarlos o en
el caso de no ser reutilizados se entregará a la
empresa legalmente establecida Volcruz encargada
de la disposición final de este tipo de residuos
Registro fotográfico de los contenedores de
Residuos Sólidos orgánicos, no aprovechables,
reciclables y especiales.
Para los residuos sólidos orgánicos y no
aprovechables, copia de aviso de cobranza de luz en
donde se realiza el cobro de aseo urbano.
Para los residuos sólidos reciclables, constancia de
entrega al operador autorizado (empresa
recicladora).
Para los residuos sólidos especiales, registro
fotográfico de la reutilización de escombros y/o
recibo de la entrega realizada a la empresa Volcruz.
Ley de medio ambiente
1333 y Ley 755 Gestión
Integral de Residuos
Sólidos.
RU 02 01
RU 04 01
RU 05 01
RUIDO
Rendimiento
laboral
La empresa contratada realizará el trabajo en horarios
que no sean dañinos ni molestos, además se dotará
de equipo de protección personal auditivo.
Planillas de entrega de Equipos de Protección
Personal (EPP)
Ley General de Higiene y
Seguridad Ocupacional y
Bienestar 16998
RU 02 02
RU 04 02
RU 05 02
RUIDO
Ruidos
colindantes
(*)
Se trabajará en horario diurno tomando en cuenta las
previsiones correspondientes para no afectar a los
vecinos
Registro fotográfico donde se evidencie los trabajos
en horario diurno
Ley 1333 Medio Ambiente,
Reglamento en Materia de
Contaminación Atmosférica
(Anexo 6)
Determinacion del area de influencia directa
A. Medio Físico: Se define como área de influencia directa la superficie donde
se ejecuta las obras de construcción del proyecto “EDIFICIO DE OFICINAS
TORRE FARMACORP”.
B. Medio biótico: Se determinó que el nivel de sensibilidad del componente
biótico, de manera general es bajo, ya que el número de especies es limitado
y por lo tanto no existen ecosistemas frágiles.
C. Componente socioeconómico: El sector es netamente urbano, esto bajo los
parámetros de definición expuestos, dentro de los cuales se consideran las
siguientes características: jurisdicción de un municipio o comité de la ciudad,
tamaño de la población, densidad demográfica, actividades económicas y
características específicamente urbanas.
Analisis y explicacion de los resultados obtenidos
Impactos ocasionados sobre el elemento aire
Las afectaciones al elemento aire pueden ser ocasionadas por la generación de
material particulado, emisiones atmosféricas y el ruido debido a las actividades:
excavación para cambio de suelo en el área de implantación, uso de maquinarias
de construcción, mantenimiento del sistema eléctrico, limpieza y mantenimiento
de áreas de desechos no peligrosos y la remediación de áreas afectadas (en caso
de suceder). Por lo que se concluye que del análisis realizado que estas
actividades se pueden mejorar. Por lo que se ha categorizado a los posibles
impactos a generarse serán de tipo irrelevante y moderado.
Analisis y explicacion de los resultados obtenidos
Impactos ocasionados sobre el elemento suelo
Las afectaciones al elemento suelo pueden ser ocasionadas por la generación de
desechos sólidos no peligrosos y especiales, generación de aguas residuales
debido a las actividades: construcción, funcionamiento y mantenimiento del
edificio, mantenimiento de equipos, mantenimiento de maquinarias, remoción de
suelo, mantenimiento del sistema de contingencia y la remediación de áreas
afectadas (en caso de suceder). Estas actividades se determinaron de tipos
irrelevantes y moderados.
Analisis y explicacion de los resultados obtenidos
Impactos ocasionados sobre el
elemento socioeconómico
Se concluye que del análisis realizado
que estas actividades ocasionarían
impactos positivos y se han categorizado
a los posibles impactos a generarse de
tipo irrelevante.
CONCLUSIÓN
Uno de los aspectos claves, en todo proceso constructivo, es el diseño del
edificio ya que, durante esta fase, se deben tomar múltiples decisiones que
afectan al resultado final.
Se concluye que el proyecto de construcción EDIFICIO DE OFICINAS TORRE
FARMACORP en sus fases de construcción, operación y mantenimiento, provoca
riesgos calificados como leves a moderados.
Todas las medidas correctivas o preventivas recomendadas en el Programa de
Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental deben ser
documentadas a fin de presentar las evidencias en los informes ambientales
anuales a la autoridad ambiental competente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a presentacion Heriberto.pptx

Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
Augusto Lara
 
G hidraulico
G hidraulicoG hidraulico
G hidraulico
rayden_26
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
carlos vinta
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
itsa civil
 
Planes de manejo_ambiental
Planes de manejo_ambientalPlanes de manejo_ambiental
Planes de manejo_ambiental
rider dennis romero ortiz
 
3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambientalitza1979
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
Xiomara Muñoz Mendoza
 
Guia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdfGuia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdf
luisa989706
 
Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ... Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ...
darleypaola
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Cesar Enoch
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
YessikaGonzales
 
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
Saul Edson Pacompia Vilca
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
Jhonatan Moreno Rodriguez
 
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación IcaElaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
Rocio Hernandez Poma
 
G minera
G mineraG minera
G minera
Atila907
 
Eddi samuel herramientas de informatica
Eddi samuel herramientas de informaticaEddi samuel herramientas de informatica
Eddi samuel herramientas de informatica
eddisamuel
 

Similar a presentacion Heriberto.pptx (20)

Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
G hidraulico
G hidraulicoG hidraulico
G hidraulico
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
 
Planes de manejo_ambiental
Planes de manejo_ambientalPlanes de manejo_ambiental
Planes de manejo_ambiental
 
3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Guia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdfGuia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdf
 
Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ... Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ...
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
 
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdfDECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
DECLARACION DE ADECUACION AMBIENTAL DIC.2021.pdf
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
 
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación IcaElaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
 
G minera
G mineraG minera
G minera
 
Eddi samuel herramientas de informatica
Eddi samuel herramientas de informaticaEddi samuel herramientas de informatica
Eddi samuel herramientas de informatica
 
Expo residuos solidos
Expo residuos solidosExpo residuos solidos
Expo residuos solidos
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

presentacion Heriberto.pptx

  • 1. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERARÁ LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP Autor: HEBERTO MATURANA MERCADO
  • 2. INTRODUCCIÓN La construccion Impacto ambiental Uso de recursos no renovables Fuente de residuos Estudio de IA Vida util del edificio Construcción sostenible
  • 3. 1.1 Antecedentes La Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) y la guía de educación Ambiental en la gestión integral de los residuos sólidos proporciona una serie de información, materiales y herramientas que podrán ser utilizados por los diferentes actores relacionados con el manejo de residuos sólidos como insumos para formular y llevar a la práctica planes, estrategias, programas y proyectos de educación ambiental para la concientización y sensibilización, tanto en el ámbito nacional, departamental como municipal. CAPITULO I.
  • 4. La contaminación por los residuos de construcción en Bolivia son un gran impacto ambiental y tiene notables efectos adversos al medio ambiente, existen norma de gestión para un manejo adecuado de estos mismos residuos en el cual se exige a los constructores generar planes de manejo ambiental para evitar el impacto que genera esta actividad. 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema ¿Cuáles son los impactos ambientales que generarán las actividades de construcción del proyecto EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP y cuáles serán las medidas de prevención y mitigación que deberá aplicarse para hacer seguimiento y control ambiental?
  • 5. Identificar los impactos ambientales del proyecto de construcción EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP que se enmarque en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa legal ambiental vigente y demás disposiciones dadas por la Autoridad Ambiental, de modo que las actividades del proyecto se ejecuten tomando en cuenta las medidas de prevención, mitigación y control ambiental que este estudio provee. 1.4 Objetivos 1.4.2 Objetivos específicos •Identificar, evaluar y describir los impactos ambientales generados en cada etapa del proyecto. •Diagnosticar el grado de cumplimiento de la norma medioambiental con respecto a la Licencia Ambiental para construcción de edificios. 1.4.1 Objetivo general
  • 6. 1.4.2 Objetivos específicos •Realizar un diagnóstico ambiental para caracterizar las condiciones ambientales actuales en los aspectos físicos, bióticos y sociales del área de influencia de modo que se pueda realizar el diagnóstico ambiental del sitio. •Elaborar el Programa de Prevención y Mitigación – Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA) para el EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP, con medidas que permitan prevenir, controlar y mitigar los impactos socio-ambientales generados por el proyecto.
  • 7. La construcción del edificio de oficinas TORRE FARMACORP se llevará a cabo dentro del municipio de Municipio de Santa Cruz De La Sierra, ubicado en el departamento de Santa Cruz. 1.5 Alcance 1.5.2 Alcance temporal El periodo de tiempo previsto para controlar los impactos ambientales producto de la construcción del edificio de oficinas TORRE FARMACORP será de 10 años según lo establece la licencia ambiental, misma que tendrá que ser renovada posterior a su vencimiento. 1.5.1 Alcance espacial
  • 8. 1.5 Alcance 1.5.3 Alcance sustantivo Se plantea la identificación y evaluación de los impactos ambientales producto del proyecto de construcción del edificio de oficinas TORRE FARMACORP para poder prevenirlos, mitigarlos y controlarlos, por lo tanto, se realizará un análisis de la línea base ambiental, diagnóstico inicial de las actividades a desarrollarse en el proyecto y la identificación de los efectos que tendrán las actividades producto de la construcción del edificio sobre todos los factores ambientales y sociales, así mismo se planteara medidas de mitigación. 1.6 Justificación La evaluación de los impactos ambientales que generara la construcción del edificio contribuiría a la prevención de daños al medio ambiente y entorno del área del proyecto, haciendo que se reduzca la contaminación. La población aledaña se verá beneficiada con este proyecto debido a que se generaran fuentes de trabajo. 1.6.1 Justificación social
  • 9. 1.6.2 Justificación económica La evaluación de los impactos ambientales tiene como uno de sus beneficios reducir gastos de compensación y/o de reparaciones debido a la generación de posibles incidentes al medio ambiente producto de las actividades de construcción y operación del edificio, esto a través de la prevención y mitigación oportuna de impactos ambientales. La presente investigación permitirá determinar la factibilidad de construir el edifico TORRE FARMACORP; lo cual contribuiría al desarrollo sustentable para reducir la contaminación producto de esta actividad. 1.6.3 Justificación ambiental
  • 10. CAPITULO II.MARCO TEÓRICO Caracterisación de los residuos 2.1 Residuos solidos Generacion de residuos solidos Más de 1,7 millones de toneladas de residuos sólidos que los bolivianos producen cada año, de esa cifra se reciclan un 2,8%. Los residuos sólidos se clasifican de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 755 de Gestión Integral de Residuos. Clasificación de los residuos: (Orgánicos, Reciclables, No aprovechables y Peligrosos).
  • 11. CAPITULO II.MARCO TEÓRICO Disposición final de residuos solidos 2.1 Residuos solidos Evaluación ambiental • Relleno sanitario • Botadero a cielo abierto La importancia de la EA es permitir prevenir el deterioro ambiental causado por el inadecuado manejo de residuos. Fomenta la educación de una cultura de la prevención, a la conciencia ambiental que permitirá lograr a futuro cambios de hábitos para el mejor manejo de los residuos.
  • 12. CAPITULO II.MARCO TEÓRICO Aprovechamiento de los residuos 2.1 Residuos solidos Prevención en la generacion de residuos La prevención encamina a generar menor cantidad de residuos o simplemente a no generar residuos. El aprovechamiento se puede realizar a través de: El Reúso, El Reciclaje, El Compostaje.
  • 13. 2.2 Tratamiento de residuos solidos y agua Tratamiento de residuos solidos Tratamiento de agua Los principales métodos de tratamiento de basuras son: incineración, compostación o compostaje, recuperación; tienen como propósito reducir el volumen de los desechos. Tipos de tratamientos: Tratamiento primario (Separación y asentamiento de sólidos), tratamiento secundario (tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual) y tratamiento terciario (pasos adicionales como lagunas, micro filtración o desinfección).
  • 14. 2.3 Sistemas de Medición, Control y Mitigación Programa de Prevencion y Mitigacion (PPM) Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) 2.4 Evaluación de Impacto Ambiental Las Medidas de Prevención y Mitigación son aquellas acciones encaminadas a minimizar los impactos ambientales adversos, durante las diferentes etapas del proyecto. El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección, y facilitar la evaluación de los impactos reales. Sirve para identificar, evaluar y describir el Impacto ambiental que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado. Se evalua el area de influencia directa e indirecta asi tambien se realiza la linea base del estado actual del área.
  • 15. Ley 1333 2.5 Marco Legal en Bolivia El artículo 14 indica: La EIA, de acuerdo a lo establecido en el Título III de la LEY, tiene como objetivos: Identificar y predecir, los impactos que un proyecto, obra o actividad puedan ocasionar, sobre el medio ambiente. Reglamento de Prevencion y Control Ambiental Las disposiciones de este Reglamento, se aplicarán: • En cuanto a la EIA, a todas las obras, actividades y proyectos, públicos o privados, así como a programas y planes, con carácter previo a su fase de inversión, cualquier acción de implementación, o ampliación
  • 16. Proyecto de construccion TORRE FARMACORP Estará compuesto de 28 niveles; 1 subsuelo, 1 nivel en planta baja para parqueos, 6 niveles de parqueos con núcleo de circulación vertical, horizontal y sala de shafts, una planta de tipo 1 la cual cuenta con 11 pisos de oficinas, 2 niveles de pisos para oficinas y una segunda planta de tipo 2 la cual cuenta con 6 pisos de oficinas y por ultimo con un nivel de piso para oficinas y terrazas. Datos CAPITULO III. METODOLOGIA DE INVESTIGACION Superficie: 1187.34 m2 Ubicación de la AOP: Santa Cruz de la Sierra Municipio: Santa Cruz de la Sierra Provincia: Andrés Ibáñez Departamento: Santa Cruz
  • 17. CONSTRUCCIÓN EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP Ubicación Vida util del proyecto: Se considera 30 años PTO. X Y ZONA V1 478297.00 m E 8035798.00 m S V1 V2 478321.00 m E 8035771.00 m S V2 V3 478298.00 m E 8035750.00 m S V3 V4 478279.00 m E 8035770.00 m S V4 El proyecto de EDIFICIO TORRE FARMACORP cumple con la normativa ambiental vigente, tramito su Licencia Ambiental a travez de un FNCA-PPM-PASA la cual le otrogo la licencia con categoria 3.
  • 18. Linea de base ambiental Descripción del terreno: Para realizar la descripción del terreno se realizó una inspección visual del sitio donde se realizará la A.O.P. en la cual se puede apreciar las condiciones actuales del lugar y del medio circundante a la misma. Profundidad Napa Freática: Los trabajos realizados estuvieron dirigidos para ver el comportamiento y determinar la resistencia admisible de cada estrato, para tal efecto se realizaron dos pozos de 20 mts. de profundidad cada uno. El nivel freático del primer pozo se encontró a la profundidad de 4.18 mts. y en el segundo pozo se encontró a la profundidad de 3.93 mts. Red de Drenaje Natural: El lugar donde se ejecutará el proyecto cuenta con una escorrentía hacia el sistema de drenaje natural.
  • 19. Linea de base ambiental Calidad del Agua: En la zona se cuenta con aprovisionamiento de agua potable, la cual es apta para consumo humano, esta es suministrada por la Cooperativa de SAGUAPAC. Vegetación Predominante: En el terreno donde se realizará el proyecto no se cuenta con ningún tipo de vegetación existente. Fauna Predominante: En el terreno donde se realizará el proyecto no se cuenta con ningún tipo de fauna existente. Medio Humano: El proyecto se encuentra ubicado en la zona oeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Barrio Sirari, calle los jazmines y 4to anillo, UV. 58, Mz 47.
  • 20. Cronograma de actividades ACTIVIDADES DURACIÓN ETAPA DE EJECUCIÓN LIMPIEZA E INSTALACIÓN DE FAENAS 30 días EXCAVACIÓN DE CIMIENTOS 50 días RELLENO Y COMPACTACIÓN 15 días CONSTRUCCIÓN DE CIMIENTOS 60 días CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS 180 días INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 45 días INSTALACIONES ELECTRICAS 45 días OBRA FINA 180 días DESMOVILIZACION Y LIMPIEZA FINAL 22 días ETAPA DE OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO 30. años ETAPA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA 10 días al año durante los 30 años MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS 10 días al año durante los 30 años MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HIDROSANITARIOS 10 días al año durante los 30 años MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Y MEDIDAS PREVENTIVAS Cada seis meses al año durante los 30 años
  • 21. Determinacion de aspectos ambientales Los Aspectos analizados se detallan a continuación: a) Aspectos ecológicos •Vegetación ornamental •Fauna del sector b) Aspectos socioeconómicos y culturales •Población directamente afectada •Niveles de conflictividad social •Generación de Ruido •Desarrollo no planificado, inducido o facilitado
  • 22. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES FACTOR ACTIVIDAD ATRIBUTO CÓDIGO EFECTO NORMAS PERMISIBLES AIRE Limpieza e instalación de faenas Partículas suspendidas (*) AI 01 01 Contaminación atmosférica por la generación de Partículas suspendidas. Ley de Medio Ambiente 1333/Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica. Excavación de cimientos AI 02 01 Construcción de cimientos AI 04 01 Construcción de estructuras AI 05 01 AGUA Limpieza e instalación de faenas Cambio de calidad hídrica (Coliformes fecales) AG 01 02 Contaminación de Aguas por uso de sanitarios Coliformes fecales Ley de Medio Ambiente 1333/Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Construcción de cimientos AG 04 02 Construcción de estructuras AG 05 02 Instalaciones hidrosanitarias AG 06 02 SUELO Limpieza e instalación de faenas Residuos sólidos SU 01 02 Riesgo de contaminación del suelo debido a los residuos sólidos orgánicos (restos de alimentación del personal), no aprovechables (envases de alimentos, etc.), reciclables (cartones, material de escritorio, periódico, botellas de plásticos, vidrio, etc.), especiales (escombros). Ley 755 ley general de gestión de residuos. Excavación de cimientos SU 02 02 Construcción de cimientos SU 04 02 Construcción de estructuras SU 05 02 Desmovilización y limpieza final SU 09 02 RUIDO Excavación de cimientos Rendimiento laboral RU 02 01 Afectación a los trabajadores por el ruido generado por las maquinas (Rendimiento Laboral) Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar 16998 Construcción de cimientos RU 04 01 Construcción de estructuras RU 05 01 RUIDO Excavación de cimientos Ruidos colindantes (*) RU 02 02 Posible afectación a los vivientes de los predios vecinos por el ruido generado de las maquinas Ley de Medio Ambiente 1333/ Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA) Anexo 6 Construcción de cimientos RU 04 02 Construcción de estructuras RU 05 02 SALUD Excavación de cimientos Seguridad industrial SA 02 01 Exposición a riesgo laborales por falta de señalética de seguridad y extintores Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar 16998 Construcción de cimientos SA 04 01 Construcción de estructuras SA 05 01 Mantenimiento de infraestructura SU 12 02
  • 23. Prevención y Mitigación Ambiental- Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PARÁMETRO DE VERIFICACIÓN LIMITE PERMISIBLE CÓDIGO FACTOR ATRIBUTO AI 01 01 AI 02 01 AI 04 01 AI 05 01 AIRE Partículas suspendidas (*) La empresa constructora realizara el rociado periódico de las áreas para evitar la precipitación de partículas suspendidas. -Registro fotográfico del rociado periódico para evitar el polvo y partículas suspendidas. Ley 1333 Medio Ambiente, Ver Reglamento en Materia de contaminación Atmosférica, Anexo 1 (partículas suspendidas) AG 01 02 AG 04 02 AG 05 02 AG 06 02 AGUA Cambio de calidad hídrica (Coliformes fecales) La empresa constructora proveerá a su personal de baños portátiles. La empresa constructora será responsable de la evacuación de estas aguas hacia el sistema de alcantarillado sanitario para su posterior tratamiento. En caso de que se contrate el servicio de baños portátiles se adjuntara el contrato, registro fotográfico de los baños portátiles, copia de aviso de cobranza de agua. Ley 1333 Medio Ambiente, Ver Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (capítulo V) SU 01 02 SU 02 02 SU 04 02 SU 05 02 SU 09 02 SUELO Residuos sólidos La empresa constructora dispondrá de contenedores para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos orgánicos, no aprovechables, reciclables y especiales. Los residuos sólidos orgánicos y no aprovechables serán recolectados por la empresa de aseo municipal para su disposición final. Los residuos reciclables serán entregados a recicladores autorizados para su aprovechamiento. Los residuos especiales se preverá reutilizarlos o en el caso de no ser reutilizados se entregará a la empresa legalmente establecida Volcruz encargada de la disposición final de este tipo de residuos Registro fotográfico de los contenedores de Residuos Sólidos orgánicos, no aprovechables, reciclables y especiales. Para los residuos sólidos orgánicos y no aprovechables, copia de aviso de cobranza de luz en donde se realiza el cobro de aseo urbano. Para los residuos sólidos reciclables, constancia de entrega al operador autorizado (empresa recicladora). Para los residuos sólidos especiales, registro fotográfico de la reutilización de escombros y/o recibo de la entrega realizada a la empresa Volcruz. Ley de medio ambiente 1333 y Ley 755 Gestión Integral de Residuos Sólidos. RU 02 01 RU 04 01 RU 05 01 RUIDO Rendimiento laboral La empresa contratada realizará el trabajo en horarios que no sean dañinos ni molestos, además se dotará de equipo de protección personal auditivo. Planillas de entrega de Equipos de Protección Personal (EPP) Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar 16998 RU 02 02 RU 04 02 RU 05 02 RUIDO Ruidos colindantes (*) Se trabajará en horario diurno tomando en cuenta las previsiones correspondientes para no afectar a los vecinos Registro fotográfico donde se evidencie los trabajos en horario diurno Ley 1333 Medio Ambiente, Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (Anexo 6)
  • 24. Determinacion del area de influencia directa A. Medio Físico: Se define como área de influencia directa la superficie donde se ejecuta las obras de construcción del proyecto “EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP”. B. Medio biótico: Se determinó que el nivel de sensibilidad del componente biótico, de manera general es bajo, ya que el número de especies es limitado y por lo tanto no existen ecosistemas frágiles. C. Componente socioeconómico: El sector es netamente urbano, esto bajo los parámetros de definición expuestos, dentro de los cuales se consideran las siguientes características: jurisdicción de un municipio o comité de la ciudad, tamaño de la población, densidad demográfica, actividades económicas y características específicamente urbanas.
  • 25. Analisis y explicacion de los resultados obtenidos Impactos ocasionados sobre el elemento aire Las afectaciones al elemento aire pueden ser ocasionadas por la generación de material particulado, emisiones atmosféricas y el ruido debido a las actividades: excavación para cambio de suelo en el área de implantación, uso de maquinarias de construcción, mantenimiento del sistema eléctrico, limpieza y mantenimiento de áreas de desechos no peligrosos y la remediación de áreas afectadas (en caso de suceder). Por lo que se concluye que del análisis realizado que estas actividades se pueden mejorar. Por lo que se ha categorizado a los posibles impactos a generarse serán de tipo irrelevante y moderado.
  • 26. Analisis y explicacion de los resultados obtenidos Impactos ocasionados sobre el elemento suelo Las afectaciones al elemento suelo pueden ser ocasionadas por la generación de desechos sólidos no peligrosos y especiales, generación de aguas residuales debido a las actividades: construcción, funcionamiento y mantenimiento del edificio, mantenimiento de equipos, mantenimiento de maquinarias, remoción de suelo, mantenimiento del sistema de contingencia y la remediación de áreas afectadas (en caso de suceder). Estas actividades se determinaron de tipos irrelevantes y moderados.
  • 27. Analisis y explicacion de los resultados obtenidos Impactos ocasionados sobre el elemento socioeconómico Se concluye que del análisis realizado que estas actividades ocasionarían impactos positivos y se han categorizado a los posibles impactos a generarse de tipo irrelevante.
  • 28. CONCLUSIÓN Uno de los aspectos claves, en todo proceso constructivo, es el diseño del edificio ya que, durante esta fase, se deben tomar múltiples decisiones que afectan al resultado final. Se concluye que el proyecto de construcción EDIFICIO DE OFICINAS TORRE FARMACORP en sus fases de construcción, operación y mantenimiento, provoca riesgos calificados como leves a moderados. Todas las medidas correctivas o preventivas recomendadas en el Programa de Prevención y Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental deben ser documentadas a fin de presentar las evidencias en los informes ambientales anuales a la autoridad ambiental competente.