SlideShare una empresa de Scribd logo
* Presentación del departamento
• Historia / Datos
• Clima
• Demografía
• Economía
• Artesanía
• Arquitectura y Urbanismo
• Galería
• Autor
AREGUA
Que en tus aguas las penas
se ahoguen y en tus calles la
risa de nuevo brote
Aregua_KARINA_ARGUELLO_RRPP
Areguá es la capital del departamento Central,
Paraguay; y de la frutilla. Ciudad de artesanías en
cerámica; a orillas del lago Ypacaraí en la cuenca
conformada por ese bellísimo lago y el río
Salado. Se encuentra a 28 km de la capital
Asunción.
Hacia el final del siglo XVI este lugar fue colonizado por
Franciscanos que establecieron una misión allí. Originalmente
llamada “Tapaicuá”, fue fundada por Domingo Martínez de
Irala en el año 1538 sobre la base de un pueblo indígena
instalado en ese territorio, a orillas del lago Ypacaraí. Sus
habitantes ocupaban la zona que rodea a la actual iglesia de
Areguá.
En los inicios de la época de la Colonia, la ciudad fue una
estancia ganadera de origen Mercedario.
A finales del siglo XIX se desarrolló como ciudad veraniega en
la que principalmente los escritores, artistas e intelectuales
fijaban su residencia en los meses calurosos.
País Bandera de Paraguay Paraguay
• Departamento Central
Ubicación 25°18′00″S 57°25′01″OCoordenadas: 25°18′00″S
57°25′01″O (mapa)
• Distancia 29 km
Superficie 110 km²
Fundación 1538
Población 67.847 hab. (2002. Proyección al 2008)
• Densidad 622,45 hab./km²
Gentilicio Aregüeño, -a
LenguaEspañol y guaraní
Huso horario -4 Gmt
Código postal 2000
Pref. telefónico (595) (291)
Intendente municipal César Osvaldo Leiva Caballero
Esta ciudad tiene un clima caluroso. En el verano se presentan
las temperaturas más elevadas, pudiendo las mismas llegar a
los 40°C. Las temperaturas mínimas se dan en el invierno,
alcanzando los 0°C. En cuanto a las precipitaciones, los meses
de mayor lluvia son los comprendidos entre enero y abril. En
algunas situaciones, cuando allí hay lluvia el clima cambia, por
lo menos de 30°C. a 20°C. para abajo.
Areguá cuenta con 67.847 habitantes en total, los cuales
33.977 son varones y 33.870 son mujeres, según
proyecciones de la Dirección General de Estadísticas,
Encuestas y Censos. Como recursos naturales se encuentran
la madera, el hierro, magnesio y barro
Una de las principales actividades de sus habitantes es el
cultivo de la frutilla. Todos los años, en el mes de agosto se
celebra el “Festival de la frutilla”. En esta ocasión, los
productores ofrecen sus productos en forma natural y
también los sub-productos elaborados a partir de la fruta.
Esta ciudad se caracteriza también por la producción de
artículos de artesanía en cerámica, actividad que ocupa a
gran parte de la población. La feria permanente que ha sido
instalada sobre la avenida principal de Areguá se llena de
turistas, visitantes y compradores que llevan hermosos
trabajos de cerámica para adornar la casa.
El Centro Artesanal de la Cuenca es un local de exposición y
venta permanente en donde los artesanos de toda la región
están nucleados.
Es la ciudad del arte gracias a la arcilla; y según cuentan, de
las manos del Sr Ricardo Pérez llegó la alfarería a esta ciudad
y es una gran fuente de trabajo y de ingresos. En la misma
existen muchísimos artesanos que poseen esta habilidad con
el barro. La inmensa cantidad y calidad de los trabajos con
que cuentan los diferentes locales en exposición permanente,
también es muy conocida por la alfareria
Areguá conserva en su arquitectura bonitas casas coloniales
con amplios corredores y particular estilo. Estas edificaciones
datan de la época en que Areguá era principalmente una
ciudad veraniega en la que las familias asuncenas y de los
alrededores construían allí sus residencias para pasar el
verano.
La “Avenida del Lago” se extiende desde un sitio más elevado
donde está ubicada la Iglesia principal y desciende hasta la
orilla del lago donde se encuentra la Playa Municipal. Este
trayecto es considerado el casco histórico de la ciudad y fue
declarado Patrimonio Nacional por el Parlamento del
Paraguay en el año 1997.
Karina Arguello Ferreira
Kari89arguello@hotmail.com
Seleccione este departamento por que vivo en el
ademas la cuidad la eleji por que me parese
pintoresca , Agradable y por que es una de mis
cuidades preferidas cuando deseo despejarme y
pasar una tarde tranquila ,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra EvaMine
 
Bellezas escondidas de méxico
Bellezas escondidas de méxicoBellezas escondidas de méxico
Bellezas escondidas de méxico
Juan Luis Baqueiro Gonzalez
 
Presentacion de Novelda por Clara Rizo
Presentacion de Novelda por Clara RizoPresentacion de Novelda por Clara Rizo
Presentacion de Novelda por Clara Rizo
eldiariodeclaudiarobles
 
Presentacion De Nacimiento
Presentacion De NacimientoPresentacion De Nacimiento
Presentacion De Nacimiento
aureliia
 
Coclé
CocléCoclé
Coclé
alan1632
 
Diapositivas de informatica[1]
Diapositivas de informatica[1]Diapositivas de informatica[1]
Diapositivas de informatica[1]pandul82
 
Mv centraltareaappt
Mv centraltareaapptMv centraltareaappt
Mv centraltareaapptverovp11
 
Waloteate papa
Waloteate papaWaloteate papa
Waloteate papa
Bryan Gualoto
 
REGION ALTAS MONTAÑAS
REGION ALTAS MONTAÑASREGION ALTAS MONTAÑAS
REGION ALTAS MONTAÑAS
Lea Escudero
 
El Turismo En Calarca
El Turismo En CalarcaEl Turismo En Calarca
El Turismo En Calarca
gatiaca
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Distrito de-huamachuco
Distrito de-huamachucoDistrito de-huamachuco
Distrito de-huamachuco
Esmeralda Alayo Espinoza
 

La actualidad más candente (18)

proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra proyecto Alpujarra
proyecto Alpujarra
 
Bellezas escondidas de méxico
Bellezas escondidas de méxicoBellezas escondidas de méxico
Bellezas escondidas de méxico
 
Presentacion de Novelda por Clara Rizo
Presentacion de Novelda por Clara RizoPresentacion de Novelda por Clara Rizo
Presentacion de Novelda por Clara Rizo
 
Presentacion De Nacimiento
Presentacion De NacimientoPresentacion De Nacimiento
Presentacion De Nacimiento
 
Carchi
CarchiCarchi
Carchi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Coclé
CocléCoclé
Coclé
 
Diapositivas de informatica[1]
Diapositivas de informatica[1]Diapositivas de informatica[1]
Diapositivas de informatica[1]
 
Santa isabel
Santa isabelSanta isabel
Santa isabel
 
Mv centraltareaappt
Mv centraltareaapptMv centraltareaappt
Mv centraltareaappt
 
Waloteate papa
Waloteate papaWaloteate papa
Waloteate papa
 
REGION ALTAS MONTAÑAS
REGION ALTAS MONTAÑASREGION ALTAS MONTAÑAS
REGION ALTAS MONTAÑAS
 
El Turismo En Calarca
El Turismo En CalarcaEl Turismo En Calarca
El Turismo En Calarca
 
Sonzacate
SonzacateSonzacate
Sonzacate
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Distrito de-huamachuco
Distrito de-huamachucoDistrito de-huamachuco
Distrito de-huamachuco
 
Eje cafetero
Eje cafeteroEje cafetero
Eje cafetero
 

Similar a Presentacion karina arguello

Presentación1.:)
Presentación1.:)Presentación1.:)
Presentación1.:)
rubenlo
 
Presentación dahiana gonzález
Presentación dahiana gonzálezPresentación dahiana gonzález
Presentación dahiana gonzález
Dahii González
 
Presentacion bryan arrua
Presentacion bryan arruaPresentacion bryan arrua
Presentacion bryan arrua
BryanAA
 
Aracelinuñez
AracelinuñezAracelinuñez
Aracelinuñez
ara95
 
Aregua mas que una cuidad, es un segundo hogar
Aregua mas que una cuidad, es un segundo hogarAregua mas que una cuidad, es un segundo hogar
Aregua mas que una cuidad, es un segundo hogar
natyriveros95
 
Diapositiva liz paola romero
Diapositiva liz paola romeroDiapositiva liz paola romero
Diapositiva liz paola romero
Lizpaolaromero88
 
Departamento Central - Aregua
Departamento Central - AreguaDepartamento Central - Aregua
Departamento Central - Aregua
Federico Ferreira
 
Araia (Álava)
Araia (Álava)Araia (Álava)
Araia (Álava)
goizkorritxaranga
 
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbaburaJAIMECUADOR
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
traballo de coroso
traballo de corosotraballo de coroso
traballo de coroso
cibran
 
Power point gabriela sanabria
Power point gabriela sanabriaPower point gabriela sanabria
Power point gabriela sanabria
gabisanabria
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Lcubillatareappt
LcubillatareapptLcubillatareappt
LcubillatareapptLetyCu
 
Cpeip francisco javier sáenz de oiza
Cpeip francisco javier sáenz de oizaCpeip francisco javier sáenz de oiza
Cpeip francisco javier sáenz de oiza
meguaras
 
Paisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de ChontalesPaisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de ChontalesPetdanny
 
Provincia del imbabura 2
Provincia del imbabura 2Provincia del imbabura 2
Provincia del imbabura 2hipatiadaniela
 
Presentacion rocio villalba
Presentacion rocio villalbaPresentacion rocio villalba
Presentacion rocio villalbaRoxsvillalba
 

Similar a Presentacion karina arguello (20)

Presentación1.:)
Presentación1.:)Presentación1.:)
Presentación1.:)
 
Kaguerotareappt
KaguerotareapptKaguerotareappt
Kaguerotareappt
 
Presentación dahiana gonzález
Presentación dahiana gonzálezPresentación dahiana gonzález
Presentación dahiana gonzález
 
Presentacion bryan arrua
Presentacion bryan arruaPresentacion bryan arrua
Presentacion bryan arrua
 
Aracelinuñez
AracelinuñezAracelinuñez
Aracelinuñez
 
Aregua mas que una cuidad, es un segundo hogar
Aregua mas que una cuidad, es un segundo hogarAregua mas que una cuidad, es un segundo hogar
Aregua mas que una cuidad, es un segundo hogar
 
Diapositiva liz paola romero
Diapositiva liz paola romeroDiapositiva liz paola romero
Diapositiva liz paola romero
 
Departamento Central - Aregua
Departamento Central - AreguaDepartamento Central - Aregua
Departamento Central - Aregua
 
Araia (Álava)
Araia (Álava)Araia (Álava)
Araia (Álava)
 
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
 
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 1 - Curso 2010/11
 
traballo de coroso
traballo de corosotraballo de coroso
traballo de coroso
 
Power point gabriela sanabria
Power point gabriela sanabriaPower point gabriela sanabria
Power point gabriela sanabria
 
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 3 - Curso 2010/11
 
Viaje AndalucíA
Viaje AndalucíAViaje AndalucíA
Viaje AndalucíA
 
Lcubillatareappt
LcubillatareapptLcubillatareappt
Lcubillatareappt
 
Cpeip francisco javier sáenz de oiza
Cpeip francisco javier sáenz de oizaCpeip francisco javier sáenz de oiza
Cpeip francisco javier sáenz de oiza
 
Paisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de ChontalesPaisaje natural y cultural de Chontales
Paisaje natural y cultural de Chontales
 
Provincia del imbabura 2
Provincia del imbabura 2Provincia del imbabura 2
Provincia del imbabura 2
 
Presentacion rocio villalba
Presentacion rocio villalbaPresentacion rocio villalba
Presentacion rocio villalba
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Presentacion karina arguello

  • 1.
  • 2. * Presentación del departamento • Historia / Datos • Clima • Demografía • Economía • Artesanía • Arquitectura y Urbanismo • Galería • Autor
  • 3. AREGUA Que en tus aguas las penas se ahoguen y en tus calles la risa de nuevo brote Aregua_KARINA_ARGUELLO_RRPP
  • 4. Areguá es la capital del departamento Central, Paraguay; y de la frutilla. Ciudad de artesanías en cerámica; a orillas del lago Ypacaraí en la cuenca conformada por ese bellísimo lago y el río Salado. Se encuentra a 28 km de la capital Asunción.
  • 5. Hacia el final del siglo XVI este lugar fue colonizado por Franciscanos que establecieron una misión allí. Originalmente llamada “Tapaicuá”, fue fundada por Domingo Martínez de Irala en el año 1538 sobre la base de un pueblo indígena instalado en ese territorio, a orillas del lago Ypacaraí. Sus habitantes ocupaban la zona que rodea a la actual iglesia de Areguá. En los inicios de la época de la Colonia, la ciudad fue una estancia ganadera de origen Mercedario. A finales del siglo XIX se desarrolló como ciudad veraniega en la que principalmente los escritores, artistas e intelectuales fijaban su residencia en los meses calurosos.
  • 6. País Bandera de Paraguay Paraguay • Departamento Central Ubicación 25°18′00″S 57°25′01″OCoordenadas: 25°18′00″S 57°25′01″O (mapa) • Distancia 29 km Superficie 110 km² Fundación 1538 Población 67.847 hab. (2002. Proyección al 2008) • Densidad 622,45 hab./km² Gentilicio Aregüeño, -a LenguaEspañol y guaraní Huso horario -4 Gmt Código postal 2000 Pref. telefónico (595) (291) Intendente municipal César Osvaldo Leiva Caballero
  • 7. Esta ciudad tiene un clima caluroso. En el verano se presentan las temperaturas más elevadas, pudiendo las mismas llegar a los 40°C. Las temperaturas mínimas se dan en el invierno, alcanzando los 0°C. En cuanto a las precipitaciones, los meses de mayor lluvia son los comprendidos entre enero y abril. En algunas situaciones, cuando allí hay lluvia el clima cambia, por lo menos de 30°C. a 20°C. para abajo.
  • 8. Areguá cuenta con 67.847 habitantes en total, los cuales 33.977 son varones y 33.870 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Como recursos naturales se encuentran la madera, el hierro, magnesio y barro
  • 9. Una de las principales actividades de sus habitantes es el cultivo de la frutilla. Todos los años, en el mes de agosto se celebra el “Festival de la frutilla”. En esta ocasión, los productores ofrecen sus productos en forma natural y también los sub-productos elaborados a partir de la fruta. Esta ciudad se caracteriza también por la producción de artículos de artesanía en cerámica, actividad que ocupa a gran parte de la población. La feria permanente que ha sido instalada sobre la avenida principal de Areguá se llena de turistas, visitantes y compradores que llevan hermosos trabajos de cerámica para adornar la casa.
  • 10. El Centro Artesanal de la Cuenca es un local de exposición y venta permanente en donde los artesanos de toda la región están nucleados. Es la ciudad del arte gracias a la arcilla; y según cuentan, de las manos del Sr Ricardo Pérez llegó la alfarería a esta ciudad y es una gran fuente de trabajo y de ingresos. En la misma existen muchísimos artesanos que poseen esta habilidad con el barro. La inmensa cantidad y calidad de los trabajos con que cuentan los diferentes locales en exposición permanente, también es muy conocida por la alfareria
  • 11. Areguá conserva en su arquitectura bonitas casas coloniales con amplios corredores y particular estilo. Estas edificaciones datan de la época en que Areguá era principalmente una ciudad veraniega en la que las familias asuncenas y de los alrededores construían allí sus residencias para pasar el verano. La “Avenida del Lago” se extiende desde un sitio más elevado donde está ubicada la Iglesia principal y desciende hasta la orilla del lago donde se encuentra la Playa Municipal. Este trayecto es considerado el casco histórico de la ciudad y fue declarado Patrimonio Nacional por el Parlamento del Paraguay en el año 1997.
  • 12.
  • 13. Karina Arguello Ferreira Kari89arguello@hotmail.com Seleccione este departamento por que vivo en el ademas la cuidad la eleji por que me parese pintoresca , Agradable y por que es una de mis cuidades preferidas cuando deseo despejarme y pasar una tarde tranquila ,