SlideShare una empresa de Scribd logo
A Common
Framework for Accounting
Standards
A Common
Framework for Accounting Standards
In September 2010, the U.S. Financial Accounting Standards
Board (FASB) and the International Accounting Standards
Board (IASB) completed the first phase of a project that will influence global
standards setting for many years to come. Specifically, the Boards converged
key portions of their conceptual frameworks. This month’s column will explain
what the Boards have done and the significance of their accomplishment.
What’s a Conceptual Framework?
A conceptual framework for a set of accounting standards is an explicit
declaration of the fundamental concepts on which the set of standards is
based. The concepts addressed by conceptual frameworks tend to be general
in nature, broad in scope, and stable over time. For example, a conceptual
framework typically will identify the kinds of financial statements that reporting
entities should prepare (balance sheet, income statement, etc.) and define the
basic elements of those financial statements (assets, liabilities, income,
expenses, etc.).
Having a conceptual framework eliminates the need for a standards setter,
such as the FASB or the IASB, to reestablish core concepts each time it
develops or updates a standard. Additionally, by consistently referring to a
stable conceptual framework, a standards setter is more likely to promulgate
standards that are consistent with each other as well as with significant
assumptions and constraints.
The conceptual framework of U.S. Generally Accepted Accounting Principles
(GAAP) is documented in a series of Statements of Financial Accounting
Concepts (SFACs) issued by the FASB. The IASB has documented the
conceptual framework of International Financial Reporting Standards (IFRS) in
its Framework forthe Preparation and Presentation of Financial Statements.
Though similar in some respects, the two frameworks have always been
separate and distinct from each other—until recently. As part of their efforts to
converge the specific standards that comprise U.S. GAAP and IFRS, the
Boards have begun to converge their conceptual frameworks as well.
The FASB-IASB Conceptual Framework Project In October 2004, the FASB
and the IASB added a joint conceptual framework project to their agendas. The
objective of the project is “to develop an improved common
conceptual framework that provides a sound foundation for developing future
accounting standards.” In other words, the Boards have been working together to
replace their separate frameworks with a single framework on which both future
U.S. GAAP and future IFRS will be based. Each Board is committed to making the
single framework better than either one’s existing framework. The joint conceptual
framework project consists of eight phases, designated “A” through “H”:
A. Objective and qualitative characteristics
B. Elements and recognition
C. Measurement
D. Reporting entity
E. Presentation and disclosure, including financial reporting boundaries
F. Framework purpose and status in GAAP hierarchy
G. Applicability to the not-forprofit sector
H. Remaining issues
In July 2006, the FASB and the IASB issued a Preliminary Views (PV) document
for Phase A that described the Boards’ tentative thoughts on the overall objective
of financial reporting and on the necessary and desirable qualitative characteristics
of reported financial information. After further deliberations, the Boards issued an
Exposure Draft (ED) for Phase A in May 2008 that proposed the first two chapters
of a common conceptual framework. Final versions of those two chapters were
subsequently issued by the Boards on September 28, 2010.
The FASB issued the two chapters together as SFAC No. 8, “Conceptual
Framework for Financial Reporting—Chapter 1, The Objective of General
Purpose Financial Reporting, and Chapter 3, Qualitative Characteristics of
Useful Financial Information (a replacement of FASB Concepts Statements No.
1 and No. 2).” (SFAC No. 1 was “Objectives of Financial Reporting by Business
Enterprises,” and SFAC No. 2 was “Qualitative Characteristics of Accounting
Information.”) The Board had previously issued only seven SFACs in its 37-
year history—none of them in the past 10 years. The infrequency of SFAC
issuance reflects the high degree of stability in the FASB’s conceptual
framework over time. But change happens, and the less frequently it happens,
the more significant it is when it does happen.
For its part, the IASB incorporated the two chapters into a revised version of its
framework that it published as The Conceptual Framework for Financial
Reporting 2010. Previously, the IASB hadn’t made a substantive revision to its
framework since 2001. Again, that fact that conceptual frameworks don’t
change frequently makes the recent changes by the FASB and the IASB all the
more notable.
The Objective of General Purpose Financial Reporting
Chapter 1 of the Boards’ common conceptual framework focuses on the overall
objective of financial reporting. As stated in SFAC No.
8, “The objective of general purpose financial reporting is to provide financial
information about the reporting entity that is useful to existing and potential
investors, lenders, and other creditors in making decisions about providing
resources to the entity.” This is broadly consistent with the FASB’s prior objective
as stated in SFAC
No. 1: “Financial reporting should provide information that is useful to present and
potential investors and creditors and other users in
making rational investment, credit, and similar decisions.” The newly defined
objective is also similar to the IASB’s prior objectiveof “provid[ing] information
about the financial position, performance, and changes in financial position of an
entity that is useful to a wide range of users in making economic decisions.” The
aspect of the new converged objective that differs most from each Board’s
previous objective is the emphasis on “general purpose” financial reporting. Both
Boards currently view their standardssetting efforts as directed at the needs of
financial-statement users who aren’t in a position to obtain specific information
tailored to each user’s individual needs.
Qualitative Characteristics of Useful Financial Information
The FASB and the IASB decided that the second chapter they issued recently will
actually be Chapter 3 of their common conceptual framework. The Boards have
reserved Chapter 2 for the output of Phase D (the reporting entity phase) of the
conceptual framework project. Most of us think of the information in financial
statements as
being primarily quantitative in nature. But the FASB and the
IASB have long recognized that there are certain qualitative characteristics of
financial information that affect its usefulness— specifically, how useful it is for
making the kinds of economic
decisions that users of financial statements make. Accordingly, the
Boards have identified such qualitative characteristics in Chapter 3.
The Boards have deemed relevance and faithful representation to be the
fundamental qualitative characteristics of useful financial information. This reflects
the Boards’ belief that financial information must exhibit those characteristics in
order to be useful for
making decisions. Additionally, the Boards have identified comparability, verifiability,
timeliness, and understandability as qualitative characteristics that enhance the
usefulness of financial information. Such characteristics complement the
fundamental characteristics and enhance decision-usefulness when they are
present. In short, they are “nice to have” characteristics rather than “must have”
ones. (As a matter of personal
opinion, I find it somewhat disturbing that the Boards don’t consider understandability
to be “fundamental.”) In addition to fundamental and enhancing qualitative
characteristics, the Boards have also identified a pervasive constraint: cost. They
clearly recognize that if the costs of applying a particular accounting standard would
exceed the benefits of doing so, then it makes no sense to impose such a standard
on reporting entities. The fundamental characteristics, enhancing characteristics, and
pervasive constraint that the Boards have mutually identified represent a blending of
concepts that were, for the most part, already present in their prior conceptual
frameworks. The earlier frameworks of U.S. GAAP and FRS, however, differed from
each other with regard to relative priorities among the characteristics and the
wording used to describe them.
What Now?
Because the conceptual frameworkof U.S. GAAP isn’t itself authoritative, the recent
revisions to it don’t change authoritative U.S. GAAP as documented in the FASB
Accounting Standards Codification™. The revisions do change authoritative IFRS,
however, because the conceptual framework of IFRS is considered authoritative.
Chapter 2 of the common conceptual framework is due to be released by the end of
2010. As noted previously, it will address the concept of the reporting entity (Phase
D). The Boards are also currently working on Phases B (Elements and Recognition)
and C (Measurement). Although the conceptual framework project is currently being
conducted in parallel with numerous standard-level projects, its
successful completion will be essential to the ultimate success of all of the Boards’
convergence efforts. As I say in the Convergence
Guidebook for Corporate Financial Reporting (Wiley), “If different standard setters
disagree on the basic concepts of financial reporting, then it is unlikely that those
standard setters will ever agree on specific standards.” Now that the FASB and the
IASB have agreed on some portions of a common conceptual framework, we see
that the Boards are indeed capable of converging their standards at the conceptual
level and are intent on achieving even more conceptual convergence in the years
ahead.
Bruce Pounder, CMA, CFM, DipIFR (ACCA), is president of Leveraged Logic, a
provider of educational products and services for accounting professionals. He is
the immediate past chair of IMA’s Small Business Financial and Regulatory Affairs
Committee. You can reach Bruce at
BPounder@LeveragedLogic.com.
TRADUCION.
A Common
Marco de Normas de Contabilidad
En septiembre de 2010, las normas de contabilidad USFinancial Board (FASB) y el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) completó la primera fase
de un proyecto que va a influir en los estándares globales de ajuste durante muchos
años por venir. En concreto, las Juntas convergieron partes clave de sus marcos
conceptuales. La columna de este mes se explica lo que las Juntas han hecho y la
importancia de su logro.
¿Qué es un marco conceptual?
Un marco conceptual para un conjunto de normas de contabilidad es una declaración
explícita de los conceptos fundamentales en que se basa el conjunto de normas. Los
conceptos tratados en marcos conceptuales tienden a ser de carácter general, un
alcance amplio y estable en el tiempo. Por ejemplo, un marco conceptual general
identificará los tipos de estados financieros que las entidades deben preparar informes
(balance, cuenta de resultados, etc) y definir los elementos básicos de los estados
financieros (activos, pasivos, ingresos, gastos, etc.).
Tener un marco conceptual elimina la necesidad de un regulador de estándares, tales
como el FASB o el IASB, para restablecer conceptos básicos cada vez que se
desarrolla o actualiza un estándar. Además, haciendo referencia constantemente a un
marco conceptual estable, es más probable que promulgar normas que sean
compatibles entre sí, así como con los supuestos y limitaciones significativas un
regulador de normas.
El marco conceptual de EE.UU. Principios Contables Generalmente Aceptados
(GAAP) se documenta en una serie de resúmenes de Conceptos de Contabilidad
Financiera (SFACS) emitidos por el FASB. El IASB ha documentado el marco
conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en su
Marco para la Preparación y Presentación de Estados Financieros. Aunque es similar
en algunos aspectos, los dos marcos siempre han sido separados y distintos el uno
del otro-hasta hace poco. Como parte de sus esfuerzos para hacer converger las
normas específicas que componen EE.UU. GAAP y las NIIF, las Juntas han
comenzado a converger sus conceptualframeworks también.
El FASB-IASB Marco Conceptual proyecto. En octubre de 2004, el FASB y el IASB
añadió un proyecto conjunto de marco conceptual para sus agendas. El objetivo del
proyecto es "desarrollar un marco conceptual común mejorada que proporciona una
base sólida para el desarrollo de las normas de contabilidad en el futuro." En otras
palabras, las Juntas han estado trabajando juntos para reemplazar sus marcos
separados con un marco único en el que tanto el futuro EE.UU. GAAP y futuras NIIF
se basan. Cada Junta se compromete a hacer el marco único mejor que el de
cualquiera marco existente. El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho
fases, denominados "A" a la "H":
A. Objetivos y características cualitativas
B. Elementos y reconocimiento
C. Medici
D. entidad Reporting
E. Presentación y divulgación, incluyendo los límites de información financiera.
Propósito Marco F. y estatus en la jerarquía GAAP
G. Aplicación al sector no-forprofit
H. Cuestiones pendientes.
En julio de 2006, el FASB y el IASB emitió una preliminares Vistas (PV) del
documento de la Fase A, que descrito tentativa de las Juntas Reflexiones sobre el
objetivo general de la información financiera y sobre la necesario y deseable
cualitativa características de los reportados financiera información. Después de
más deliberaciones, las Juntas emitieron un Proyecto de Norma (ED) para la Fase
A mayo 2008 que propuso la primeros dos capítulos de un común marco
conceptual. Las versiones finales de esos dos capítulos fueron posteriormente
emitido por las Juntas el 28 de septiembre de 2010.
El FASB emitió los dos capítulos juntos como SFAC No. 8, "Conceptual Framework
for Financial Reporting-Capítulo 1, el objetivo de los financieros de propósito
general De informes, y en el capítulo 3, cualitativa Características del Financial útil
Información (un reemplazo de Conceptos Declaraciones FASB No. 1 y N º 2).
"(SFAC N º 1 era" Objetivos de Información Financiera de Empresas de Negocios
", y Sfac N º 2 era "Características cualitativas de la información contable.") La
Junta había emitido anteriormente sólo siete SFACS en sus 37 años historia,
ninguno de ellos en el pasado 10 años
La poca frecuencia de SFAC emisión refleja el alto grado de estabilidad conceptual
del FASB marco con el tiempo. Pero cambiar sucede, y menos frecuentemente que
pasa, más importante es cuando suceda. Por su parte, el IASB incorporó los dos
capítulos en un versión revisada de su marco que se publicará en el Conceptuales
Marco para la Información Financiera 2010. Anteriormente, el IASB No había hecho
una revisión de los contenidos a su marco desde el año 2001. Una vez más, el
hecho de que conceptual Marcos no cambian con frecuencia hace que los cambios
recientes por el FASB y el IASB aún más notable.
El objetivo de uso general de Información Financiera
Capítulo 1 del marco conceptual común de las Juntas se centra en el objetivo
general de la información financiera. Como se indica en SFAC No. 8, "El objetivo de
la información financiera de propósito general es proporcionar información financiera
sobre la entidad que informa que sea útil para los inversores actuales y potenciales,
prestamistas y otros acreedores en la toma de decisiones acerca de la provisión de
recursos a la entidad." es El objetivo que acaba de definir: en líneas generales con
el objetivo antes del FASB como se indica en SFAC N º 1 "Información financiera
debe proporcionar información que sea útil para los inversores y acreedores
actuales y potenciales y otros usuarios en la toma racional de inversión, crédito y
decisiones similares." también es similar al objetivo antes del IASB de "dar [] a la
información sobre la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación
financiera de una entidad, que sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar
decisiones económicas." el aspecto de
la nueva convergencia objetiva de que más difiere de objetivo anterior de cada Junta
es el énfasis en el "propósito general" información financiera. Ambos Consejos ve
actualmente sus esfuerzos standardssetting como se indica en las necesidades de
los usuarios de los estados financieros que no están en condiciones de obtener
información específica adaptada a las necesidades individuales de cada usuario.
Características cualitativas de la información financiera útil
El FASB y el IASB decidió que el segundo capítulo se ha publicado recientemente
en realidad será el capítulo 3 de su marco conceptual común. Las Juntas han
reservado el capítulo 2 para la salida de la Fase D (la fase de entidad que informa)
del proyecto de marco conceptual. La mayoría de nosotros pensamos en la
información contenida en los estados financieros como ser principalmente de
carácter cuantitativo. Sin embargo, el FASB y el IASB han reconocido que hay
ciertas características cualitativas de la información financiera que afectan su
utilidad- en concreto, lo útil que es para hacer las clases de economía decisiones
que los usuarios de financiera declaraciones hacen. En consecuencia, la Juntas han
identificado como cualitativa características en el capítulo 3. Las Juntas han
considerado pertinente y la representación fiel a ser la cualitativa fundamental
características de financiera útil información. Esto refleja la Creencia de Juntas de
que la información financiera debe exponer esas características con el fin de ser útil
para la toma de decisiones. Además, las Juntas tienen comparabilidad identificado,
la verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad como características cualitativas
que aumentar la utilidad de las informaciones financieras.
Tales características complementar el fundamental y características mejorar la toma
de utilidad cuando están presentes. En resumen, son "Es agradable tener"
características en lugar de "debe tener" unos. (Como una cuestión de opinión
personal,... encontrar algo inquietante que las Juntas no tienen en cuenta la
comprensibilidad de ser "fundamental".) Además de las características cualitativas
fundamentales y la mejora, también han identificado las Juntas una restricción
generalizada: el costo. Reconocen claramente que si los costos de la aplicación de
una norma contable determinado superarían los beneficios de hacerlo, entonces no
tienen sentido imponer esa norma en las entidades que reportan. Las
características fundamentales, la mejora de características, y de restricción
generalizada de que las Juntas han identificado mutuamente representan una
mezcla de conceptos que eran, en su mayor parte, ya presente en sus marcos
conceptuales anteriores. Los marcos anteriores de EE.UU. GAAP y las NIIF, sin
embargo, difieren entre sí en lo que respecta a las prioridades relativas entre las
características y la redacción utilizado para describirlos.
¿Y ahora qué? Debido a que el conceptual marco de los PCGA de EE.UU. no es
en sí misma autoridad, las recientes revisiones de las que no cambian autorizada
EE.UU. GAAP como se documenta en el FASB Codificación de Normas Contables.
Las revisiones no cambian IFRS autoridad, sin embargo, debido a que el marco
conceptual de las NIIF se considera autoridad. Capítulo 2 del marco conceptual
común es que se publicará a finales de 2010. Como se señaló anteriormente, se
abordará el concepto de la entidad que informa (Fase D).
Los Consejos son también Actualmente trabaja en las fases B (Elementos y
Reconocimiento) y C (Medición).
Aunque el proyecto de marco conceptual se está realizando en paralelo con
numerosos proyectos a nivel estándar, es completar con éxito será esencial para
el éxito final de todos los esfuerzos de convergencia de las Juntas. Como digo
en la Convergencia Guía para la Información Financiera Corporativa (Wiley), "si
los diferentes organismos de normalización no están de acuerdo en los
conceptos básicos de la información financiera, entonces es poco probable que
los organismos de normalización nunca de acuerdo en normas específicas.
"Ahora que el FASB y el IASB han acordado algunas partes de un marco
conceptual común, vemos que las Juntas son realmente capaces de converger
sus normas en el nivel conceptual y tienen la intención de lograr aún más
conceptual convergencia en los próximos años. SF Bruce Pounder, CMA, CFM,
DipIFR (ACCA), es presidente de Leveraged La lógica, un proveedor de
productos y servicios educativos para la contabilidad profesionales. Él es el ex
presidente inmediato de la IMA Small Business Comité de Asuntos Financieros y
Regulación. Se puede llegar a Bruce BPounder@LeveragedLogic.com....
Mi link: http://www.slideshare.net/dt466ejg/newsfeed?nf_redirect=true
Gina sosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contasis ii
Contasis iiContasis ii
Contasis ii
dromero13
 
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
luis ariza diart
 
Un marco común para la contabilidad normas pounder
Un marco común para la contabilidad normas pounderUn marco común para la contabilidad normas pounder
Un marco común para la contabilidad normas pounder
joycevasquezcarrillo
 
Presentacion marco conceptual
Presentacion marco conceptualPresentacion marco conceptual
Presentacion marco conceptual
Kattya Gutiérrez Zamora
 
Marco común o Conceptual de las Normas Contables
Marco común o Conceptual de las Normas ContablesMarco común o Conceptual de las Normas Contables
Marco común o Conceptual de las Normas Contables
kendry payares
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
merielensuarez
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
Universidad de la Costa CUC
 
Marco común para las normas de Contabilidad
Marco común para las normas de ContabilidadMarco común para las normas de Contabilidad
Marco común para las normas de Contabilidad
SerginaFontalvo
 
Diapositiva contaduria eme
Diapositiva contaduria emeDiapositiva contaduria eme
Diapositiva contaduria eme
universidad de la costa
 
Una marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contablesUna marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contables
omarr93
 
Marco de normas de contablidad
Marco de normas de contablidadMarco de normas de contablidad
Marco de normas de contablidad
leidytriana
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
ElisCantillo
 
Trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Trabajo de contabilidad_sitematizada_iiTrabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
pilica1987
 
marco conceptual de las normas de contabilidad
marco conceptual de las normas de contabilidadmarco conceptual de las normas de contabilidad
marco conceptual de las normas de contabilidad
Geraldine Palomino
 

La actualidad más candente (14)

Contasis ii
Contasis iiContasis ii
Contasis ii
 
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
 
Un marco común para la contabilidad normas pounder
Un marco común para la contabilidad normas pounderUn marco común para la contabilidad normas pounder
Un marco común para la contabilidad normas pounder
 
Presentacion marco conceptual
Presentacion marco conceptualPresentacion marco conceptual
Presentacion marco conceptual
 
Marco común o Conceptual de las Normas Contables
Marco común o Conceptual de las Normas ContablesMarco común o Conceptual de las Normas Contables
Marco común o Conceptual de las Normas Contables
 
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
Un marco de normas de contabilidad y contabilizacion de los intangibles
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
 
Marco común para las normas de Contabilidad
Marco común para las normas de ContabilidadMarco común para las normas de Contabilidad
Marco común para las normas de Contabilidad
 
Diapositiva contaduria eme
Diapositiva contaduria emeDiapositiva contaduria eme
Diapositiva contaduria eme
 
Una marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contablesUna marco comun de normas contables
Una marco comun de normas contables
 
Marco de normas de contablidad
Marco de normas de contablidadMarco de normas de contablidad
Marco de normas de contablidad
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
 
Trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Trabajo de contabilidad_sitematizada_iiTrabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
 
marco conceptual de las normas de contabilidad
marco conceptual de las normas de contabilidadmarco conceptual de las normas de contabilidad
marco conceptual de las normas de contabilidad
 

Similar a Presentacion lectura de ingles

Presentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standardsPresentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standards
leandroromero100
 
Presentación normas cont
Presentación normas contPresentación normas cont
Presentación normas cont
luis ariza diart
 
Un marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidadUn marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidad
KELLY PAOLA RIVERA MENESES
 
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
Antonio Torres
 
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
Antonio Torres
 
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
luis ariza diart
 
Un marco común de normas de contabilidad
Un marco común de normas de contabilidadUn marco común de normas de contabilidad
Un marco común de normas de contabilidad
Katia Jimenez P
 
Presentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte g
Presentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte gPresentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte g
Presentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte g
jduarte4
 
Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]
Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]
Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]
pmercado2
 
Contasis 2 lectura ingles
Contasis 2 lectura inglesContasis 2 lectura ingles
Contasis 2 lectura ingles
jiguiola_vergel
 
Marco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidadMarco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidad
adelvalle2
 
Diapositivas guido
Diapositivas guidoDiapositivas guido
Diapositivas guido
guidovilla3
 
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALESMARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
Maira
 
Diapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contableDiapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contable
dmunoz5
 
marco de la norma internancional
marco de la norma internancionalmarco de la norma internancional
marco de la norma internancional
Maira
 
Marco común de normas contables
Marco común de normas contablesMarco común de normas contables
Marco común de normas contables
camyorozco
 
Marco común para las normas contables
Marco común para las normas contablesMarco común para las normas contables
Marco común para las normas contables
solivo2
 
Traduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Traduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_iiTraduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Traduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
aherrera10
 
Un marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las  normas de contabilidadUn marco comun para las  normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidad
irinapg
 
Marco común de normas de contabilidad
 Marco común de normas de contabilidad Marco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidad
adelvalle2
 

Similar a Presentacion lectura de ingles (20)

Presentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standardsPresentación a common framework for accounting standards
Presentación a common framework for accounting standards
 
Presentación normas cont
Presentación normas contPresentación normas cont
Presentación normas cont
 
Un marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidadUn marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidad
 
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
 
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
A common framework for accounting standards, accounting for intangibles and m...
 
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
Presentación un marco comun de normas de contabilidad, conatabilizacion de lo...
 
Un marco común de normas de contabilidad
Un marco común de normas de contabilidadUn marco común de normas de contabilidad
Un marco común de normas de contabilidad
 
Presentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte g
Presentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte gPresentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte g
Presentacion sistematizada grupo an by jean carlos duarte g
 
Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]
Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]
Diapositivas lectura de ingles pedro mercado [recuperado]
 
Contasis 2 lectura ingles
Contasis 2 lectura inglesContasis 2 lectura ingles
Contasis 2 lectura ingles
 
Marco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidadMarco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidad
 
Diapositivas guido
Diapositivas guidoDiapositivas guido
Diapositivas guido
 
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALESMARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
 
Diapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contableDiapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contable
 
marco de la norma internancional
marco de la norma internancionalmarco de la norma internancional
marco de la norma internancional
 
Marco común de normas contables
Marco común de normas contablesMarco común de normas contables
Marco común de normas contables
 
Marco común para las normas contables
Marco común para las normas contablesMarco común para las normas contables
Marco común para las normas contables
 
Traduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Traduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_iiTraduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
Traduccion trabajo de contabilidad_sitematizada_ii
 
Un marco comun para las normas de contabilidad
Un marco comun para las  normas de contabilidadUn marco comun para las  normas de contabilidad
Un marco comun para las normas de contabilidad
 
Marco común de normas de contabilidad
 Marco común de normas de contabilidad Marco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidad
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Presentacion lectura de ingles

  • 1. A Common Framework for Accounting Standards
  • 2. A Common Framework for Accounting Standards In September 2010, the U.S. Financial Accounting Standards Board (FASB) and the International Accounting Standards Board (IASB) completed the first phase of a project that will influence global standards setting for many years to come. Specifically, the Boards converged key portions of their conceptual frameworks. This month’s column will explain what the Boards have done and the significance of their accomplishment. What’s a Conceptual Framework? A conceptual framework for a set of accounting standards is an explicit declaration of the fundamental concepts on which the set of standards is based. The concepts addressed by conceptual frameworks tend to be general in nature, broad in scope, and stable over time. For example, a conceptual framework typically will identify the kinds of financial statements that reporting entities should prepare (balance sheet, income statement, etc.) and define the basic elements of those financial statements (assets, liabilities, income, expenses, etc.).
  • 3. Having a conceptual framework eliminates the need for a standards setter, such as the FASB or the IASB, to reestablish core concepts each time it develops or updates a standard. Additionally, by consistently referring to a stable conceptual framework, a standards setter is more likely to promulgate standards that are consistent with each other as well as with significant assumptions and constraints. The conceptual framework of U.S. Generally Accepted Accounting Principles (GAAP) is documented in a series of Statements of Financial Accounting Concepts (SFACs) issued by the FASB. The IASB has documented the conceptual framework of International Financial Reporting Standards (IFRS) in its Framework forthe Preparation and Presentation of Financial Statements. Though similar in some respects, the two frameworks have always been separate and distinct from each other—until recently. As part of their efforts to converge the specific standards that comprise U.S. GAAP and IFRS, the Boards have begun to converge their conceptual frameworks as well. The FASB-IASB Conceptual Framework Project In October 2004, the FASB and the IASB added a joint conceptual framework project to their agendas. The objective of the project is “to develop an improved common
  • 4. conceptual framework that provides a sound foundation for developing future accounting standards.” In other words, the Boards have been working together to replace their separate frameworks with a single framework on which both future U.S. GAAP and future IFRS will be based. Each Board is committed to making the single framework better than either one’s existing framework. The joint conceptual framework project consists of eight phases, designated “A” through “H”: A. Objective and qualitative characteristics B. Elements and recognition C. Measurement D. Reporting entity E. Presentation and disclosure, including financial reporting boundaries F. Framework purpose and status in GAAP hierarchy G. Applicability to the not-forprofit sector H. Remaining issues In July 2006, the FASB and the IASB issued a Preliminary Views (PV) document for Phase A that described the Boards’ tentative thoughts on the overall objective of financial reporting and on the necessary and desirable qualitative characteristics of reported financial information. After further deliberations, the Boards issued an Exposure Draft (ED) for Phase A in May 2008 that proposed the first two chapters of a common conceptual framework. Final versions of those two chapters were subsequently issued by the Boards on September 28, 2010.
  • 5. The FASB issued the two chapters together as SFAC No. 8, “Conceptual Framework for Financial Reporting—Chapter 1, The Objective of General Purpose Financial Reporting, and Chapter 3, Qualitative Characteristics of Useful Financial Information (a replacement of FASB Concepts Statements No. 1 and No. 2).” (SFAC No. 1 was “Objectives of Financial Reporting by Business Enterprises,” and SFAC No. 2 was “Qualitative Characteristics of Accounting Information.”) The Board had previously issued only seven SFACs in its 37- year history—none of them in the past 10 years. The infrequency of SFAC issuance reflects the high degree of stability in the FASB’s conceptual framework over time. But change happens, and the less frequently it happens, the more significant it is when it does happen. For its part, the IASB incorporated the two chapters into a revised version of its framework that it published as The Conceptual Framework for Financial Reporting 2010. Previously, the IASB hadn’t made a substantive revision to its framework since 2001. Again, that fact that conceptual frameworks don’t change frequently makes the recent changes by the FASB and the IASB all the more notable.
  • 6. The Objective of General Purpose Financial Reporting Chapter 1 of the Boards’ common conceptual framework focuses on the overall objective of financial reporting. As stated in SFAC No. 8, “The objective of general purpose financial reporting is to provide financial information about the reporting entity that is useful to existing and potential investors, lenders, and other creditors in making decisions about providing resources to the entity.” This is broadly consistent with the FASB’s prior objective as stated in SFAC No. 1: “Financial reporting should provide information that is useful to present and potential investors and creditors and other users in making rational investment, credit, and similar decisions.” The newly defined objective is also similar to the IASB’s prior objectiveof “provid[ing] information about the financial position, performance, and changes in financial position of an entity that is useful to a wide range of users in making economic decisions.” The aspect of the new converged objective that differs most from each Board’s previous objective is the emphasis on “general purpose” financial reporting. Both Boards currently view their standardssetting efforts as directed at the needs of financial-statement users who aren’t in a position to obtain specific information tailored to each user’s individual needs.
  • 7. Qualitative Characteristics of Useful Financial Information The FASB and the IASB decided that the second chapter they issued recently will actually be Chapter 3 of their common conceptual framework. The Boards have reserved Chapter 2 for the output of Phase D (the reporting entity phase) of the conceptual framework project. Most of us think of the information in financial statements as being primarily quantitative in nature. But the FASB and the IASB have long recognized that there are certain qualitative characteristics of financial information that affect its usefulness— specifically, how useful it is for making the kinds of economic decisions that users of financial statements make. Accordingly, the Boards have identified such qualitative characteristics in Chapter 3. The Boards have deemed relevance and faithful representation to be the fundamental qualitative characteristics of useful financial information. This reflects the Boards’ belief that financial information must exhibit those characteristics in order to be useful for making decisions. Additionally, the Boards have identified comparability, verifiability, timeliness, and understandability as qualitative characteristics that enhance the usefulness of financial information. Such characteristics complement the fundamental characteristics and enhance decision-usefulness when they are present. In short, they are “nice to have” characteristics rather than “must have” ones. (As a matter of personal
  • 8. opinion, I find it somewhat disturbing that the Boards don’t consider understandability to be “fundamental.”) In addition to fundamental and enhancing qualitative characteristics, the Boards have also identified a pervasive constraint: cost. They clearly recognize that if the costs of applying a particular accounting standard would exceed the benefits of doing so, then it makes no sense to impose such a standard on reporting entities. The fundamental characteristics, enhancing characteristics, and pervasive constraint that the Boards have mutually identified represent a blending of concepts that were, for the most part, already present in their prior conceptual frameworks. The earlier frameworks of U.S. GAAP and FRS, however, differed from each other with regard to relative priorities among the characteristics and the wording used to describe them. What Now? Because the conceptual frameworkof U.S. GAAP isn’t itself authoritative, the recent revisions to it don’t change authoritative U.S. GAAP as documented in the FASB Accounting Standards Codification™. The revisions do change authoritative IFRS, however, because the conceptual framework of IFRS is considered authoritative. Chapter 2 of the common conceptual framework is due to be released by the end of 2010. As noted previously, it will address the concept of the reporting entity (Phase D). The Boards are also currently working on Phases B (Elements and Recognition) and C (Measurement). Although the conceptual framework project is currently being conducted in parallel with numerous standard-level projects, its
  • 9. successful completion will be essential to the ultimate success of all of the Boards’ convergence efforts. As I say in the Convergence Guidebook for Corporate Financial Reporting (Wiley), “If different standard setters disagree on the basic concepts of financial reporting, then it is unlikely that those standard setters will ever agree on specific standards.” Now that the FASB and the IASB have agreed on some portions of a common conceptual framework, we see that the Boards are indeed capable of converging their standards at the conceptual level and are intent on achieving even more conceptual convergence in the years ahead. Bruce Pounder, CMA, CFM, DipIFR (ACCA), is president of Leveraged Logic, a provider of educational products and services for accounting professionals. He is the immediate past chair of IMA’s Small Business Financial and Regulatory Affairs Committee. You can reach Bruce at BPounder@LeveragedLogic.com. TRADUCION.
  • 10. A Common Marco de Normas de Contabilidad En septiembre de 2010, las normas de contabilidad USFinancial Board (FASB) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) completó la primera fase de un proyecto que va a influir en los estándares globales de ajuste durante muchos años por venir. En concreto, las Juntas convergieron partes clave de sus marcos conceptuales. La columna de este mes se explica lo que las Juntas han hecho y la importancia de su logro. ¿Qué es un marco conceptual? Un marco conceptual para un conjunto de normas de contabilidad es una declaración explícita de los conceptos fundamentales en que se basa el conjunto de normas. Los conceptos tratados en marcos conceptuales tienden a ser de carácter general, un alcance amplio y estable en el tiempo. Por ejemplo, un marco conceptual general identificará los tipos de estados financieros que las entidades deben preparar informes (balance, cuenta de resultados, etc) y definir los elementos básicos de los estados financieros (activos, pasivos, ingresos, gastos, etc.). Tener un marco conceptual elimina la necesidad de un regulador de estándares, tales como el FASB o el IASB, para restablecer conceptos básicos cada vez que se desarrolla o actualiza un estándar. Además, haciendo referencia constantemente a un marco conceptual estable, es más probable que promulgar normas que sean compatibles entre sí, así como con los supuestos y limitaciones significativas un regulador de normas.
  • 11. El marco conceptual de EE.UU. Principios Contables Generalmente Aceptados (GAAP) se documenta en una serie de resúmenes de Conceptos de Contabilidad Financiera (SFACS) emitidos por el FASB. El IASB ha documentado el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en su Marco para la Preparación y Presentación de Estados Financieros. Aunque es similar en algunos aspectos, los dos marcos siempre han sido separados y distintos el uno del otro-hasta hace poco. Como parte de sus esfuerzos para hacer converger las normas específicas que componen EE.UU. GAAP y las NIIF, las Juntas han comenzado a converger sus conceptualframeworks también. El FASB-IASB Marco Conceptual proyecto. En octubre de 2004, el FASB y el IASB añadió un proyecto conjunto de marco conceptual para sus agendas. El objetivo del proyecto es "desarrollar un marco conceptual común mejorada que proporciona una base sólida para el desarrollo de las normas de contabilidad en el futuro." En otras palabras, las Juntas han estado trabajando juntos para reemplazar sus marcos separados con un marco único en el que tanto el futuro EE.UU. GAAP y futuras NIIF se basan. Cada Junta se compromete a hacer el marco único mejor que el de cualquiera marco existente. El proyecto conjunto marco conceptual consta de ocho fases, denominados "A" a la "H": A. Objetivos y características cualitativas B. Elementos y reconocimiento C. Medici
  • 12. D. entidad Reporting E. Presentación y divulgación, incluyendo los límites de información financiera. Propósito Marco F. y estatus en la jerarquía GAAP G. Aplicación al sector no-forprofit H. Cuestiones pendientes. En julio de 2006, el FASB y el IASB emitió una preliminares Vistas (PV) del documento de la Fase A, que descrito tentativa de las Juntas Reflexiones sobre el objetivo general de la información financiera y sobre la necesario y deseable cualitativa características de los reportados financiera información. Después de más deliberaciones, las Juntas emitieron un Proyecto de Norma (ED) para la Fase A mayo 2008 que propuso la primeros dos capítulos de un común marco conceptual. Las versiones finales de esos dos capítulos fueron posteriormente emitido por las Juntas el 28 de septiembre de 2010. El FASB emitió los dos capítulos juntos como SFAC No. 8, "Conceptual Framework for Financial Reporting-Capítulo 1, el objetivo de los financieros de propósito general De informes, y en el capítulo 3, cualitativa Características del Financial útil Información (un reemplazo de Conceptos Declaraciones FASB No. 1 y N º 2). "(SFAC N º 1 era" Objetivos de Información Financiera de Empresas de Negocios ", y Sfac N º 2 era "Características cualitativas de la información contable.") La Junta había emitido anteriormente sólo siete SFACS en sus 37 años historia, ninguno de ellos en el pasado 10 años
  • 13. La poca frecuencia de SFAC emisión refleja el alto grado de estabilidad conceptual del FASB marco con el tiempo. Pero cambiar sucede, y menos frecuentemente que pasa, más importante es cuando suceda. Por su parte, el IASB incorporó los dos capítulos en un versión revisada de su marco que se publicará en el Conceptuales Marco para la Información Financiera 2010. Anteriormente, el IASB No había hecho una revisión de los contenidos a su marco desde el año 2001. Una vez más, el hecho de que conceptual Marcos no cambian con frecuencia hace que los cambios recientes por el FASB y el IASB aún más notable. El objetivo de uso general de Información Financiera Capítulo 1 del marco conceptual común de las Juntas se centra en el objetivo general de la información financiera. Como se indica en SFAC No. 8, "El objetivo de la información financiera de propósito general es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil para los inversores actuales y potenciales, prestamistas y otros acreedores en la toma de decisiones acerca de la provisión de recursos a la entidad." es El objetivo que acaba de definir: en líneas generales con el objetivo antes del FASB como se indica en SFAC N º 1 "Información financiera debe proporcionar información que sea útil para los inversores y acreedores actuales y potenciales y otros usuarios en la toma racional de inversión, crédito y decisiones similares." también es similar al objetivo antes del IASB de "dar [] a la información sobre la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación financiera de una entidad, que sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar decisiones económicas." el aspecto de
  • 14. la nueva convergencia objetiva de que más difiere de objetivo anterior de cada Junta es el énfasis en el "propósito general" información financiera. Ambos Consejos ve actualmente sus esfuerzos standardssetting como se indica en las necesidades de los usuarios de los estados financieros que no están en condiciones de obtener información específica adaptada a las necesidades individuales de cada usuario. Características cualitativas de la información financiera útil El FASB y el IASB decidió que el segundo capítulo se ha publicado recientemente en realidad será el capítulo 3 de su marco conceptual común. Las Juntas han reservado el capítulo 2 para la salida de la Fase D (la fase de entidad que informa) del proyecto de marco conceptual. La mayoría de nosotros pensamos en la información contenida en los estados financieros como ser principalmente de carácter cuantitativo. Sin embargo, el FASB y el IASB han reconocido que hay ciertas características cualitativas de la información financiera que afectan su utilidad- en concreto, lo útil que es para hacer las clases de economía decisiones que los usuarios de financiera declaraciones hacen. En consecuencia, la Juntas han identificado como cualitativa características en el capítulo 3. Las Juntas han considerado pertinente y la representación fiel a ser la cualitativa fundamental características de financiera útil información. Esto refleja la Creencia de Juntas de que la información financiera debe exponer esas características con el fin de ser útil para la toma de decisiones. Además, las Juntas tienen comparabilidad identificado, la verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad como características cualitativas que aumentar la utilidad de las informaciones financieras.
  • 15. Tales características complementar el fundamental y características mejorar la toma de utilidad cuando están presentes. En resumen, son "Es agradable tener" características en lugar de "debe tener" unos. (Como una cuestión de opinión personal,... encontrar algo inquietante que las Juntas no tienen en cuenta la comprensibilidad de ser "fundamental".) Además de las características cualitativas fundamentales y la mejora, también han identificado las Juntas una restricción generalizada: el costo. Reconocen claramente que si los costos de la aplicación de una norma contable determinado superarían los beneficios de hacerlo, entonces no tienen sentido imponer esa norma en las entidades que reportan. Las características fundamentales, la mejora de características, y de restricción generalizada de que las Juntas han identificado mutuamente representan una mezcla de conceptos que eran, en su mayor parte, ya presente en sus marcos conceptuales anteriores. Los marcos anteriores de EE.UU. GAAP y las NIIF, sin embargo, difieren entre sí en lo que respecta a las prioridades relativas entre las características y la redacción utilizado para describirlos. ¿Y ahora qué? Debido a que el conceptual marco de los PCGA de EE.UU. no es en sí misma autoridad, las recientes revisiones de las que no cambian autorizada EE.UU. GAAP como se documenta en el FASB Codificación de Normas Contables. Las revisiones no cambian IFRS autoridad, sin embargo, debido a que el marco conceptual de las NIIF se considera autoridad. Capítulo 2 del marco conceptual común es que se publicará a finales de 2010. Como se señaló anteriormente, se abordará el concepto de la entidad que informa (Fase D).
  • 16. Los Consejos son también Actualmente trabaja en las fases B (Elementos y Reconocimiento) y C (Medición). Aunque el proyecto de marco conceptual se está realizando en paralelo con numerosos proyectos a nivel estándar, es completar con éxito será esencial para el éxito final de todos los esfuerzos de convergencia de las Juntas. Como digo en la Convergencia Guía para la Información Financiera Corporativa (Wiley), "si los diferentes organismos de normalización no están de acuerdo en los conceptos básicos de la información financiera, entonces es poco probable que los organismos de normalización nunca de acuerdo en normas específicas. "Ahora que el FASB y el IASB han acordado algunas partes de un marco conceptual común, vemos que las Juntas son realmente capaces de converger sus normas en el nivel conceptual y tienen la intención de lograr aún más conceptual convergencia en los próximos años. SF Bruce Pounder, CMA, CFM, DipIFR (ACCA), es presidente de Leveraged La lógica, un proveedor de productos y servicios educativos para la contabilidad profesionales. Él es el ex presidente inmediato de la IMA Small Business Comité de Asuntos Financieros y Regulación. Se puede llegar a Bruce BPounder@LeveragedLogic.com....