SlideShare una empresa de Scribd logo
Inclusión financiera en
fondos de inversión en
Colombia
Problema
La incipiente inclusión financiera de los fondos de
inversión en Colombia, lo cual ha generado el
desaprovechamiento de un producto altamente
competitivo comparado con las alternativas tradicionales
de ahorro e inversión como las cuentas de ahorro y los
CDT.
Objetivo
Realizar un diagnóstico de la inclusión financiera en
fondos de inversión en Colombia, y a partir de sus
resultados, presentar alternativas encaminadas a
incrementar los niveles de inclusión, en esta clase de
productos financieros.
Metodología
Se revisaron los estudios relacionados con los avances
obtenidos en materia de inclusión financiera en
Colombia; los antecedentes, normativa y desempeño de
los fondos de inversión; y finalmente, se realizó un
análisis de la inclusión financiera en fondos de inversión
en el país con el fin de presentar algunas
recomendaciones para impulsar el acceso y el uso
generalizado, a esta clase de fondos.
Inclusión financiera
La inclusión financiera es considerada una herramienta
fundamental para reducir la pobreza y contribuir con el
crecimiento económico de las personas y sus familias en
gran parte del mundo. Se puede definir como el acceso
que tienen los individuos a los productos financieros
formales haciendo uso de ellos.
Según Cano C., Esguerra M., Garcia N., Rueda L. y Velasco
A. (2014), la verdadera inclusión financiera se logra
cuando se garantiza el uso efectivo de dichos productos.
Inclusión financiera
Resultados medición de inclusión financiera en 140 países
del mundo (índice multidimensional):
Colombia pasó del puesto 57 en el 2011, a la posición 36
en el 2015. Así mismo, se ubicó como el tercer país con
mayor inclusión financiera en Latinoamérica, después de
Brasil y Chile.
Inclusión financiera
En el 2015, Colombia fue el segundo país en facilitar la
inclusión financiera, tras analizar aproximadamente la
situación de 55 países (Microscopio Global sobre
inclusión financiera).
A pesar de los avances en materia de inclusión
financiera:
VARIABLE COLOMBIA OCDE
ADULTOS CON CUENTAS DE
AHORRO EN EL SFC
38.4% 94%
PRODUCTOS FINANCIEROS
(MUJERES)
33.6% 93.8%
PRODUCTOS FINANCIEROS
(HOMBRES)
43.5% 94.3%
Indicadores bases de datos Global Findex – Banco Mundial. 2014
Inclusión financiera
Resultados del primer Estudio de Demanda de inclusión
financiera 2015 (Financiación Banca de oportunidades y
Superfinanciera, realizado por Ipsos Napoleón Franco):
 El 43% de la población tiene productos transaccionales
como cuentas de ahorro y nómina.
 El 47% de la población ahorra de manera formal e
informal.
 El 29% de los habitantes reporta estar afiliado a un
fondo de pensiones.
 El 37% de los colombianos se endeudan de manera
formal e informal.
 El 50% de los colombianos tiene algún seguro.
Fondos de inversión
Se pueden definir como los aportes de un número plural
de inversionistas que son administrados por gestores
profesionales, generando rentabilidades colectivas. En
Colombia se denominan fondos de inversión colectiva
(FIC).
Beneficios:
Según ASOFIDUCIARIAS, invertir en FIC provee los
siguientes beneficios: Administración profesional,
diversificación y acceso a diferentes mercados con bajas
sumas de dinero, disponibilidad de los recursos,
información completa y actualizada, vigilancia de entidades
competentes, eficiencia de la relación riesgo/retorno,
economías de escala, y poder de negociación entre otros.
Desempeño de los fondos de
inversión en Colombia
Fuente: Federación iberoamericana de fondos de
inversión - FIAFIN
Número de fondos de inversión en el 2015
Desempeño de los fondos de
inversión en Colombia
 Colombia presenta la menor oferta de fondos de
inversión en comparación con Brasil, España y Chile.
 Lo anterior denota una deficiente profundización de la
industria de los fondos en el mercado nacional.
 Las mayores inversiones y el mayor número de
inversionistas se concentran en los fondos de menor
riesgo.
 Lo anterior denota una cultura de inversión
conservadora que puede explicarse por el
desconocimiento acerca del funcionamiento de las
diferentes alternativas de fondos y por la baja
comprensión de los mercados.
Desempeño de los fondos de
inversión en Colombia
De acuerdo con la encuesta de medición acerca del
conocimiento de los fondos de inversión, realizada por
ASOFIDUCIARIAS (2015), en un muestra de 100 personas
ubicadas en las principales ciudades del país se encontró:
 El 29% han escuchado hablar de los FIC.
 El 48% mencionaron saber que son.
 El 27% los asocia con ahorro.
 Solo el 10% los asocia con rentabilidad.
Inclusión financiera en fondos de
inversión
Porcentaje de la población que utilizaba fondos de
inversión al 2015
Fuente: Federación iberoamericana de fondos de
inversión - FIAFIN
Inclusión financiera en fondos de
inversión
 La inclusión financiera en fondos de inversión alcanza
un indicador de un 3%, entre la población colombiana.
 Colombia presenta unos deficientes niveles de inclusión
financiera en fondos de inversión comparado con
España, Chile y Brasil.
 A nivel interno los indicadores también son
desalentadores. La inclusión financiera en seguros,
cuentas de ahorro y fondos de pensiones alcanzan el
50%, 43% y 29%, respectivamente.
Recomendaciones
 Las entidades que comercializan y distribuyen FIC en el
país y sus respectivas agremiaciones deben cumplir un
papel más proactivo en materia de inclusión financiera. El
ejemplo se encuentra en la acera del frente, los bancos y
aseguradoras son protagonistas de los cambios
necesarios para cumplir con este objetivo.
 La publicidad de los FIC debe ser igual de agresiva a la de
las cuentas de ahorro y los créditos: presencia en medios
y horarios masivos con un enfoque a las vivencias
personales.
 Las sociedades encargadas de la comercialización y
distribución de FIC deben contar con sus propios puntos
de distribución, al igual que con una fuerza de ventas
idónea y motivada para efectuar la venta de fondos de
inversión.
Recomendaciones
 El componente de inversión debe abordarse con mayor
profundidad en el desarrollo de la EEF, especialmente
entre los jóvenes que se convertirán en los consumidores
financieros del futuro.
 Las operaciones de recaudo y transferencia de fondos
que se realizan en los corresponsales bancarios para las
cuentas de ahorro pueden habilitarse para que los
clientes vinculados a los FIC puedan contar con ese
servicio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Angelina jolie photoshop
Angelina jolie photoshopAngelina jolie photoshop
Angelina jolie photoshop
Joseph Goodwin
 
Mudança de endereço jul06
Mudança de endereço jul06Mudança de endereço jul06
Mudança de endereço jul06
Asael Souza
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
jcbp_peru
 
15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao
15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao
15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao
Cleibe Vieira Magalhães Junior
 
Coesão e Coerencia Aplicados ao Turismo
Coesão e Coerencia Aplicados ao TurismoCoesão e Coerencia Aplicados ao Turismo
Coesão e Coerencia Aplicados ao Turismo
Tati Duarte
 
Parasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensis
Parasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensisParasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensis
Parasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensis
Niakhairani
 
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_praktPortfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
portfel
 
20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ
Takanori Tsuruta
 
Flat Tire
Flat Tire Flat Tire
Flat Tire
E Milanese
 
Comparisons
ComparisonsComparisons
Comparisons
Marco Lechuga
 
CV
CVCV
Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8 Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8
kholidah3012
 

Destacado (13)

Test smt
Test smtTest smt
Test smt
 
Angelina jolie photoshop
Angelina jolie photoshopAngelina jolie photoshop
Angelina jolie photoshop
 
Mudança de endereço jul06
Mudança de endereço jul06Mudança de endereço jul06
Mudança de endereço jul06
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao
15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao
15 transferencia de-calor_em_camara_de_combustao
 
Coesão e Coerencia Aplicados ao Turismo
Coesão e Coerencia Aplicados ao TurismoCoesão e Coerencia Aplicados ao Turismo
Coesão e Coerencia Aplicados ao Turismo
 
Parasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensis
Parasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensisParasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensis
Parasitologi Loa-Loa, Ochocerca volvulus dan Dracunculus medinensis
 
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_praktPortfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
 
20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ
 
Flat Tire
Flat Tire Flat Tire
Flat Tire
 
Comparisons
ComparisonsComparisons
Comparisons
 
CV
CVCV
CV
 
Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8 Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8
 

Similar a Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion

Educación Financiera en México
Educación Financiera en MéxicoEducación Financiera en México
Educación Financiera en México
Mario Pérez López
 
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en ColombiaSector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En ChileCreación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Albert Canigueral
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
ArelyVela
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
AdaMurillo4
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Luis Garate
 
Determinantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptx
Determinantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptxDeterminantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptx
Determinantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptx
Albert445619
 
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
Teixcuapapalotl06
 
Inversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privadoInversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privado
ProColombia
 
Opciones de financiamiento empresarial
Opciones de financiamiento empresarialOpciones de financiamiento empresarial
Opciones de financiamiento empresarial
deborah zevallos sibina
 
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversiónEstudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
TataLeon15
 
Semana del 16 al 20 de amyo
Semana del 16 al 20 de amyoSemana del 16 al 20 de amyo
Semana del 16 al 20 de amyo
yureny1995
 
Colombia frente a la globalizacion
Colombia frente a la globalizacionColombia frente a la globalizacion
Colombia frente a la globalizacion
13502283
 
Trabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratinTrabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratin
fore13428
 
2 Y 3.docx
2 Y 3.docx2 Y 3.docx
2 Y 3.docx
VictoriaMendoza49
 
Cultura financiera
Cultura financieraCultura financiera
Cultura financiera
Heidi Jimenez
 
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
Clever Energy
 
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docxEmprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
KeiverDeAguasSarmien
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
br la
 
Educación Financiera y Bancarizacion en México
Educación Financiera y Bancarizacion en MéxicoEducación Financiera y Bancarizacion en México
Educación Financiera y Bancarizacion en México
ceede
 

Similar a Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion (20)

Educación Financiera en México
Educación Financiera en MéxicoEducación Financiera en México
Educación Financiera en México
 
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en ColombiaSector Fondos de Capital Privado en Colombia
Sector Fondos de Capital Privado en Colombia
 
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En ChileCreación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
Creación de un ecosistema de crowdfunding En Chile
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
 
Determinantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptx
Determinantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptxDeterminantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptx
Determinantes del Ahorro_Inclusion Financiera.pptx
 
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano5 inclusión financiera y sofomes  2012 09 20 final dr josé quijano
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
 
Inversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privadoInversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privado
 
Opciones de financiamiento empresarial
Opciones de financiamiento empresarialOpciones de financiamiento empresarial
Opciones de financiamiento empresarial
 
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversiónEstudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
 
Semana del 16 al 20 de amyo
Semana del 16 al 20 de amyoSemana del 16 al 20 de amyo
Semana del 16 al 20 de amyo
 
Colombia frente a la globalizacion
Colombia frente a la globalizacionColombia frente a la globalizacion
Colombia frente a la globalizacion
 
Trabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratinTrabajo app ahorratin
Trabajo app ahorratin
 
2 Y 3.docx
2 Y 3.docx2 Y 3.docx
2 Y 3.docx
 
Cultura financiera
Cultura financieraCultura financiera
Cultura financiera
 
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
 
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docxEmprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
Emprendimiento en Colombia ensayo 1.docx
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
Educación Financiera y Bancarizacion en México
Educación Financiera y Bancarizacion en MéxicoEducación Financiera y Bancarizacion en México
Educación Financiera y Bancarizacion en México
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 

Presentacion manuel castañeda sena_simposio_formacion

  • 1. Inclusión financiera en fondos de inversión en Colombia
  • 2.
  • 3. Problema La incipiente inclusión financiera de los fondos de inversión en Colombia, lo cual ha generado el desaprovechamiento de un producto altamente competitivo comparado con las alternativas tradicionales de ahorro e inversión como las cuentas de ahorro y los CDT.
  • 4. Objetivo Realizar un diagnóstico de la inclusión financiera en fondos de inversión en Colombia, y a partir de sus resultados, presentar alternativas encaminadas a incrementar los niveles de inclusión, en esta clase de productos financieros.
  • 5. Metodología Se revisaron los estudios relacionados con los avances obtenidos en materia de inclusión financiera en Colombia; los antecedentes, normativa y desempeño de los fondos de inversión; y finalmente, se realizó un análisis de la inclusión financiera en fondos de inversión en el país con el fin de presentar algunas recomendaciones para impulsar el acceso y el uso generalizado, a esta clase de fondos.
  • 6. Inclusión financiera La inclusión financiera es considerada una herramienta fundamental para reducir la pobreza y contribuir con el crecimiento económico de las personas y sus familias en gran parte del mundo. Se puede definir como el acceso que tienen los individuos a los productos financieros formales haciendo uso de ellos. Según Cano C., Esguerra M., Garcia N., Rueda L. y Velasco A. (2014), la verdadera inclusión financiera se logra cuando se garantiza el uso efectivo de dichos productos.
  • 7. Inclusión financiera Resultados medición de inclusión financiera en 140 países del mundo (índice multidimensional): Colombia pasó del puesto 57 en el 2011, a la posición 36 en el 2015. Así mismo, se ubicó como el tercer país con mayor inclusión financiera en Latinoamérica, después de Brasil y Chile.
  • 8. Inclusión financiera En el 2015, Colombia fue el segundo país en facilitar la inclusión financiera, tras analizar aproximadamente la situación de 55 países (Microscopio Global sobre inclusión financiera). A pesar de los avances en materia de inclusión financiera: VARIABLE COLOMBIA OCDE ADULTOS CON CUENTAS DE AHORRO EN EL SFC 38.4% 94% PRODUCTOS FINANCIEROS (MUJERES) 33.6% 93.8% PRODUCTOS FINANCIEROS (HOMBRES) 43.5% 94.3% Indicadores bases de datos Global Findex – Banco Mundial. 2014
  • 9. Inclusión financiera Resultados del primer Estudio de Demanda de inclusión financiera 2015 (Financiación Banca de oportunidades y Superfinanciera, realizado por Ipsos Napoleón Franco):  El 43% de la población tiene productos transaccionales como cuentas de ahorro y nómina.  El 47% de la población ahorra de manera formal e informal.  El 29% de los habitantes reporta estar afiliado a un fondo de pensiones.  El 37% de los colombianos se endeudan de manera formal e informal.  El 50% de los colombianos tiene algún seguro.
  • 10. Fondos de inversión Se pueden definir como los aportes de un número plural de inversionistas que son administrados por gestores profesionales, generando rentabilidades colectivas. En Colombia se denominan fondos de inversión colectiva (FIC). Beneficios: Según ASOFIDUCIARIAS, invertir en FIC provee los siguientes beneficios: Administración profesional, diversificación y acceso a diferentes mercados con bajas sumas de dinero, disponibilidad de los recursos, información completa y actualizada, vigilancia de entidades competentes, eficiencia de la relación riesgo/retorno, economías de escala, y poder de negociación entre otros.
  • 11. Desempeño de los fondos de inversión en Colombia Fuente: Federación iberoamericana de fondos de inversión - FIAFIN Número de fondos de inversión en el 2015
  • 12. Desempeño de los fondos de inversión en Colombia  Colombia presenta la menor oferta de fondos de inversión en comparación con Brasil, España y Chile.  Lo anterior denota una deficiente profundización de la industria de los fondos en el mercado nacional.  Las mayores inversiones y el mayor número de inversionistas se concentran en los fondos de menor riesgo.  Lo anterior denota una cultura de inversión conservadora que puede explicarse por el desconocimiento acerca del funcionamiento de las diferentes alternativas de fondos y por la baja comprensión de los mercados.
  • 13. Desempeño de los fondos de inversión en Colombia De acuerdo con la encuesta de medición acerca del conocimiento de los fondos de inversión, realizada por ASOFIDUCIARIAS (2015), en un muestra de 100 personas ubicadas en las principales ciudades del país se encontró:  El 29% han escuchado hablar de los FIC.  El 48% mencionaron saber que son.  El 27% los asocia con ahorro.  Solo el 10% los asocia con rentabilidad.
  • 14. Inclusión financiera en fondos de inversión Porcentaje de la población que utilizaba fondos de inversión al 2015 Fuente: Federación iberoamericana de fondos de inversión - FIAFIN
  • 15. Inclusión financiera en fondos de inversión  La inclusión financiera en fondos de inversión alcanza un indicador de un 3%, entre la población colombiana.  Colombia presenta unos deficientes niveles de inclusión financiera en fondos de inversión comparado con España, Chile y Brasil.  A nivel interno los indicadores también son desalentadores. La inclusión financiera en seguros, cuentas de ahorro y fondos de pensiones alcanzan el 50%, 43% y 29%, respectivamente.
  • 16. Recomendaciones  Las entidades que comercializan y distribuyen FIC en el país y sus respectivas agremiaciones deben cumplir un papel más proactivo en materia de inclusión financiera. El ejemplo se encuentra en la acera del frente, los bancos y aseguradoras son protagonistas de los cambios necesarios para cumplir con este objetivo.  La publicidad de los FIC debe ser igual de agresiva a la de las cuentas de ahorro y los créditos: presencia en medios y horarios masivos con un enfoque a las vivencias personales.  Las sociedades encargadas de la comercialización y distribución de FIC deben contar con sus propios puntos de distribución, al igual que con una fuerza de ventas idónea y motivada para efectuar la venta de fondos de inversión.
  • 17. Recomendaciones  El componente de inversión debe abordarse con mayor profundidad en el desarrollo de la EEF, especialmente entre los jóvenes que se convertirán en los consumidores financieros del futuro.  Las operaciones de recaudo y transferencia de fondos que se realizan en los corresponsales bancarios para las cuentas de ahorro pueden habilitarse para que los clientes vinculados a los FIC puedan contar con ese servicio.