SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la investigación
educativa para un desarrollo
tecnológico y científico en Colombia.
Anyi Tatiana León García
Tecnología y Sociedad
2015
Estudio de caso: Colciencias y la gestión del
recurso de inversión
Introducción
Para comenzar, Colombia es uno de los países a nivel mundial que menos inversión
en investigación realiza, lo que genera que seamos un país que solamente consume,
más no produce.
Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades
alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la
producción de conocimientos, construir capacidades para CTI, y propiciar la
circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de
los colombianos.
En este estudio observaran la inversión, calidad y financiación que tiene Colciencias
basada en información terciaria como artículos, publicaciones, blogs, artículos
periodísticos en donde veremos los principales problemas que atraviesa la inversión
en investigación de nuestro país.
Objetivos
1. Analizar la calidad y alcance de Colciencias con la comunidad
colombiana, en referencia al recurso de inversión.
2. Observar el compromiso de Colciencias con el desarrollo tecnológico
y científico del país.
3. Mostrar el papel de Colombia en el desarrollo de nuevas ideas y
conocimiento.
¿Qué es Colciencias?
Es el departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
En su misión implica concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos,
construir capacidades para CTI y propiciar la circulación y usos de los mismos para el
desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos.
Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación -SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia
cuente con una cultura científica.
Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la
complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional
y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras
comunidades de investigadores e innovadores.
Formulación de preguntas
1. ¿Es Colciencias un agujero sin salida?
2. ¿Cuál es el compromiso de Colciencias con los investigadores colombianos?
3. ¿Tiene Colciencias capacidad de ejecución?
4. ¿Qué tanto porcentaje de los proyectos se están financiando?
5. ¿En el contrato de Colciencias se incluyen fechas de inicio de actividades?
Si bien es cierto que Colciencias ha sido el promotor de la Investigación científica
para el desarrollo en nuestro país, ¿Qué sabemos usted y yo de lo que tienen que
vivir nuestro futuros investigadores para lograr ser financiados e un proyecto? ¿El
gobierno hace parte de esto?
La obtención de datos se realiza en línea, con relatos que los mismos investigadores
han hecho público para conocimiento de los demás.
Datos
Inversión:
Para el año 2015 la inversión al sector de ciencia y tecnología fue de 337.000
millones de pesos. Según el proyecto de presupuesto del próximo año, presentado
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ante el Congreso de la República,
para el 2016 el sector de ciencia y tecnología recibiría 270.000 millones de pesos, es
decir, un 20 % menos en comparación con 2015.
En este sentido, si el presupuesto no está acorde con la evolución de la ciencia, el
país seguirá siendo consumidor de tecnologías y no podrá generar las suyas propias.
Colombia se muestra como uno de los países con menor porcentaje del PIB dedicado
a la investigación y desarrollo con solo 0,18%, mientras que países de la región como
Argentina y México invierten 0,4%, Brasil el 0,9% y Alemania y Estados Unidos el
2,3% y 2,7% respectivamente.
Evolución del Presupuesto 2011
Calidad:
Una pesadilla. En eso se ha convertido Colciencias en los últimos años, dicen los
científicos. “Hay mucho cambio en las reglas del juego”; “la página web de Colciencias
es impenetrable”; “parece que no se confiara en las universidades para la
administración de los recursos”; “el ‘sistema’ se cae cuando estamos llenando los
formularios de las convocatorias”; “no entregan a tiempo los dineros que nos
adjudican” “El contrato con Colciencias tiene 13 hojas y está escrito de tal manera que
se necesita asesoría legal para entenderlo (y protegerse contra él); además, no
incluye fecha de inicio de actividades”. (El Espectador,2011)
Existe desconfianza hacia la dirigencia y la clase política colombiana por los malos
manejos económicos y administrativos que han dejado marcada la memoria, con
ejemplos como el carrusel de la contratación de Bogotá, crean dudas sobre el nivel de
desarrollo que puede alcanzar el país en el corto plazo.
Por otro lado, la planta de personal se ha mantenido en alrededor de 120 funcionarios
desde 1994. En cambio, los grupos de investigación, que en 2002 eran 544, llegaron
a 5.543 en 2011, lo que significa que sus usuarios se multiplicaron por diez.
Financiación:
Para el período de 2011 sólo se financió el 6% de los proyectos que se aprobaron, de
cientos que se presentan a las convocatorias, la entidad define una lista de 100
proyectos que son ganadores por su calidad, pero los recursos sólo alcanzan para
aprobar seis.
En octubre de 2013 Colciencias dio a conocer los beneficiarios de la convocatoria 617
de 2013, capítulo 3, para estudios de doctorado en el exterior. En total, 141
beneficiarios iniciarían o continuarían en el 2014 sus doctorados fuera del país con un
monto aprobado de máximo $300.000.000 millones de pesos por cada uno y que se
distribuirían en matrícula, seguro de salud, sostenimiento ($3.000.000 mensuales) y
tiquetes aéreos por una sola vez ($4.000.000).
Después de dos meses de silencio, el pasado diciembre de 2013, Colciencias notificó
que a partir de entonces Colfuturo sería el operador financiero y dio novedades
respecto a cómo se harían los desembolsos. Desde ahí, la situación que se les
presenta, a muchos de los beneficiarios de la convocatoria ha sido cada vez más
agobiante. (Las2 Orillas,2014)
Conclusiones
Para comenzar, se debe aclarar que la información que se utiliza para el análisis es
terciaria, puesto que son tomadas de fuentes publicadas.
Ya en conclusión, observamos que Colciencias aparte de que tiene cada vez menos
apoyo del Min. Hacienda, como lo vemos en el proyecto de Presupuesto para el año.
También, muchos “enredos” para los que quieren ser financiados por Colciencias, si
buscamos en internet lo “Malo de Colciencias”, encontrará gran volumen de blogs,
publicaciones, artículos y demás en donde se quejan de Colciencias.
Sin embargo, se proponen mejorías y más compromiso, de lo contrario seguiremos
siendo un país consumidor de tecnología, sin generación de nuevas ideas y
conocimiento.
Y para terminar y dar respuesta a nuestra primer pregunta:
¿Es Colciencias un agujero sin salida? Parece que sí. No me atrevo a afirmar algo de
lo que aún no hago parte.
Bibliografía
El Espectador. (2011). Colciencias: ¿Una pesadilla sin fin?. Disponible en:
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/colciencias-una-pesadilla-
sin-fin-articulo-338603
Las2 Orillas. (2015). “Volví a Colombia creyéndole a Colciencias”. Disponible en:
http://www.las2orillas.co/volvi-colombia-creyendole-colciencias/
Universidad Nacional. (05 de Agosto,2015). Recorte en presupuesto de
Colciencias afecta la generación de conocimiento. Disponible en:
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/recorte-en-presupuesto-de-
colciencias-afecta-la-generacion-de-conocimiento.html
Contenidos Tercer Corte, Tecnología y Sociedad. UECCI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión
Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión
Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión
LeoRey017
 
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Kevin Montañez
 
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICOEstudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
tyjfhmngh
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y  gestión de recursos de inversiónColciencias y  gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
jessica franco
 
Tecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombiaTecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombia
cricall1313
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónJohn Sudarsky
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
CorredorJeniffer
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jessica Pereira
 
Estructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superiorEstructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superior
Ariel Pérez
 
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
Colombia desarrollo tecnológico y cienciaColombia desarrollo tecnológico y ciencia
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
Laura Sánchez Hernández
 
Estudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTESEstudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTES
Lina12892
 
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y TecnologiaArticulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Elizabethjj7
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
caro2214
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
Pedro Diaz
 
Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnología
Colombia Frente A La Ciencia Y  La TecnologíaColombia Frente A La Ciencia Y  La Tecnología
Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnologíanatica19
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Jessica Pereira
 
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIACOLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3
erwin castro
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
Eliana Sarmiento
 

La actualidad más candente (19)

Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión
Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión
Colciencias y Gestión de Recursos de Inversión
 
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
 
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICOEstudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y  gestión de recursos de inversiónColciencias y  gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Tecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombiaTecnologia y ciencia en colombia
Tecnologia y ciencia en colombia
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnologíaEstudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Estructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superiorEstructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superior
 
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
Colombia desarrollo tecnológico y cienciaColombia desarrollo tecnológico y ciencia
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
 
Estudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTESEstudio de caso LINA CORTES
Estudio de caso LINA CORTES
 
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y TecnologiaArticulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
 
Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnología
Colombia Frente A La Ciencia Y  La TecnologíaColombia Frente A La Ciencia Y  La Tecnología
Colombia Frente A La Ciencia Y La Tecnología
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIACOLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
 
Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3Entrega taller 3 de 3
Entrega taller 3 de 3
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
 

Similar a Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión

Universidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombiaUniversidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombia
カルロス ベルトラン
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Joacifuentes
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
orlondono2011
 
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientificoColombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Camila Hernandez
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan Carlos Bertel
 
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Ar He
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
Lina Amaya Arevalo
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Christian Rojas
 
Ciencia tecnologiainnovacion
Ciencia tecnologiainnovacionCiencia tecnologiainnovacion
Ciencia tecnologiainnovacion
ella montes
 
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversiónEstudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Juanchito Yepes
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
fabio lagos
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
nury marin
 
Carlos Yuvan Bello
Carlos Yuvan BelloCarlos Yuvan Bello
Carlos Yuvan Bello
CarlosyuvanBello
 
Colciencias y gestiòn de recursos de inversiòn
Colciencias y gestiòn  de recursos de inversiònColciencias y gestiòn  de recursos de inversiòn
Colciencias y gestiòn de recursos de inversiòn
anderssoneduardo casasvelandia
 
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Andres Leonardo Neisa Herrera
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Institución Educativa Silvano Caicedo Girón
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Elizabeth Espinel
 
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científicoColombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Elkin Montes
 

Similar a Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión (20)

Universidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombiaUniversidad ecci de colombia
Universidad ecci de colombia
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
 
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientificoColombia desarrollo tencnologico y cientifico
Colombia desarrollo tencnologico y cientifico
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
 
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
Arlinton galeano ensayo_actividad1-1
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Ciencia tecnologiainnovacion
Ciencia tecnologiainnovacionCiencia tecnologiainnovacion
Ciencia tecnologiainnovacion
 
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversiónEstudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio caso Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Carlos Yuvan Bello
Carlos Yuvan BelloCarlos Yuvan Bello
Carlos Yuvan Bello
 
Colciencias y gestiòn de recursos de inversiòn
Colciencias y gestiòn  de recursos de inversiònColciencias y gestiòn  de recursos de inversiòn
Colciencias y gestiòn de recursos de inversiòn
 
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
Colombia Desarrollo Tecnologico y Cientifico
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científicoColombia, desarrollo tecnológico y científico
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión

  • 1. Importancia de la investigación educativa para un desarrollo tecnológico y científico en Colombia. Anyi Tatiana León García Tecnología y Sociedad 2015
  • 2. Estudio de caso: Colciencias y la gestión del recurso de inversión
  • 3. Introducción Para comenzar, Colombia es uno de los países a nivel mundial que menos inversión en investigación realiza, lo que genera que seamos un país que solamente consume, más no produce. Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CTI, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. En este estudio observaran la inversión, calidad y financiación que tiene Colciencias basada en información terciaria como artículos, publicaciones, blogs, artículos periodísticos en donde veremos los principales problemas que atraviesa la inversión en investigación de nuestro país.
  • 4. Objetivos 1. Analizar la calidad y alcance de Colciencias con la comunidad colombiana, en referencia al recurso de inversión. 2. Observar el compromiso de Colciencias con el desarrollo tecnológico y científico del país. 3. Mostrar el papel de Colombia en el desarrollo de nuevas ideas y conocimiento.
  • 5. ¿Qué es Colciencias? Es el departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. En su misión implica concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CTI y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica. Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores.
  • 6. Formulación de preguntas 1. ¿Es Colciencias un agujero sin salida? 2. ¿Cuál es el compromiso de Colciencias con los investigadores colombianos? 3. ¿Tiene Colciencias capacidad de ejecución? 4. ¿Qué tanto porcentaje de los proyectos se están financiando? 5. ¿En el contrato de Colciencias se incluyen fechas de inicio de actividades? Si bien es cierto que Colciencias ha sido el promotor de la Investigación científica para el desarrollo en nuestro país, ¿Qué sabemos usted y yo de lo que tienen que vivir nuestro futuros investigadores para lograr ser financiados e un proyecto? ¿El gobierno hace parte de esto? La obtención de datos se realiza en línea, con relatos que los mismos investigadores han hecho público para conocimiento de los demás.
  • 7. Datos Inversión: Para el año 2015 la inversión al sector de ciencia y tecnología fue de 337.000 millones de pesos. Según el proyecto de presupuesto del próximo año, presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ante el Congreso de la República, para el 2016 el sector de ciencia y tecnología recibiría 270.000 millones de pesos, es decir, un 20 % menos en comparación con 2015. En este sentido, si el presupuesto no está acorde con la evolución de la ciencia, el país seguirá siendo consumidor de tecnologías y no podrá generar las suyas propias. Colombia se muestra como uno de los países con menor porcentaje del PIB dedicado a la investigación y desarrollo con solo 0,18%, mientras que países de la región como Argentina y México invierten 0,4%, Brasil el 0,9% y Alemania y Estados Unidos el 2,3% y 2,7% respectivamente.
  • 9. Calidad: Una pesadilla. En eso se ha convertido Colciencias en los últimos años, dicen los científicos. “Hay mucho cambio en las reglas del juego”; “la página web de Colciencias es impenetrable”; “parece que no se confiara en las universidades para la administración de los recursos”; “el ‘sistema’ se cae cuando estamos llenando los formularios de las convocatorias”; “no entregan a tiempo los dineros que nos adjudican” “El contrato con Colciencias tiene 13 hojas y está escrito de tal manera que se necesita asesoría legal para entenderlo (y protegerse contra él); además, no incluye fecha de inicio de actividades”. (El Espectador,2011) Existe desconfianza hacia la dirigencia y la clase política colombiana por los malos manejos económicos y administrativos que han dejado marcada la memoria, con ejemplos como el carrusel de la contratación de Bogotá, crean dudas sobre el nivel de desarrollo que puede alcanzar el país en el corto plazo. Por otro lado, la planta de personal se ha mantenido en alrededor de 120 funcionarios desde 1994. En cambio, los grupos de investigación, que en 2002 eran 544, llegaron a 5.543 en 2011, lo que significa que sus usuarios se multiplicaron por diez.
  • 10. Financiación: Para el período de 2011 sólo se financió el 6% de los proyectos que se aprobaron, de cientos que se presentan a las convocatorias, la entidad define una lista de 100 proyectos que son ganadores por su calidad, pero los recursos sólo alcanzan para aprobar seis. En octubre de 2013 Colciencias dio a conocer los beneficiarios de la convocatoria 617 de 2013, capítulo 3, para estudios de doctorado en el exterior. En total, 141 beneficiarios iniciarían o continuarían en el 2014 sus doctorados fuera del país con un monto aprobado de máximo $300.000.000 millones de pesos por cada uno y que se distribuirían en matrícula, seguro de salud, sostenimiento ($3.000.000 mensuales) y tiquetes aéreos por una sola vez ($4.000.000). Después de dos meses de silencio, el pasado diciembre de 2013, Colciencias notificó que a partir de entonces Colfuturo sería el operador financiero y dio novedades respecto a cómo se harían los desembolsos. Desde ahí, la situación que se les presenta, a muchos de los beneficiarios de la convocatoria ha sido cada vez más agobiante. (Las2 Orillas,2014)
  • 11. Conclusiones Para comenzar, se debe aclarar que la información que se utiliza para el análisis es terciaria, puesto que son tomadas de fuentes publicadas. Ya en conclusión, observamos que Colciencias aparte de que tiene cada vez menos apoyo del Min. Hacienda, como lo vemos en el proyecto de Presupuesto para el año. También, muchos “enredos” para los que quieren ser financiados por Colciencias, si buscamos en internet lo “Malo de Colciencias”, encontrará gran volumen de blogs, publicaciones, artículos y demás en donde se quejan de Colciencias. Sin embargo, se proponen mejorías y más compromiso, de lo contrario seguiremos siendo un país consumidor de tecnología, sin generación de nuevas ideas y conocimiento. Y para terminar y dar respuesta a nuestra primer pregunta: ¿Es Colciencias un agujero sin salida? Parece que sí. No me atrevo a afirmar algo de lo que aún no hago parte.
  • 12. Bibliografía El Espectador. (2011). Colciencias: ¿Una pesadilla sin fin?. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/colciencias-una-pesadilla- sin-fin-articulo-338603 Las2 Orillas. (2015). “Volví a Colombia creyéndole a Colciencias”. Disponible en: http://www.las2orillas.co/volvi-colombia-creyendole-colciencias/ Universidad Nacional. (05 de Agosto,2015). Recorte en presupuesto de Colciencias afecta la generación de conocimiento. Disponible en: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/recorte-en-presupuesto-de- colciencias-afecta-la-generacion-de-conocimiento.html Contenidos Tercer Corte, Tecnología y Sociedad. UECCI