SlideShare una empresa de Scribd logo
• Nelsy Pérez
• Diana Mendoza
• José Silva
• Mauricia Medina
• Arturo Chilavert
• Miguel Escobar
• Karina Correa
• Rodrigo Núñez
• Luis Pavón
• Lourdes Fernández
• Mijal Guillén
El nivel de presión sonora se mide en
decibelios (dB). Los sonidos suaves,
como el susurro de una hoja, tienen un
nivel de presión sonora de unos 20 dB.
Los sonidos fuertes, como el tráfico o la
música alta, pueden tener un nivel de
presión sonora de más de 100 dB.
El umbral de tolerancia para el oído
humano es de 55 a 60 dB.
• Pájaros trinando: 10 dB.
• Claxon automóvil: 90 dB.
• Interior discotecas: 110 dB.
• Conversación normal: 50 dB.
• Motos sin silenciador: 115 dB.
• Tráfico rodado: 85 dB.
• Umbral de dolor: 140 dB.
O bien contaminación sonora, es un
problema ambiental que se
caracteriza por la presencia de
ruidos excesivos o molestos que
afectan a la salud y el bienestar de
las personas.
El término “contaminación
acústica” hace referencia al
ruido, provocado por las
actividades humanas que
produce efectos negativos sobre
la salud humana.
La polución sonora puede tener varios efectos
negativos en nuestra salud y bienestar. Puede
causar estrés, dificultades para conciliar el
sueño, problemas de concentración,
irritabilidad y hasta pérdida auditiva. Es
importante tomar medidas para reducir el
ruido y proteger nuestra salud auditiva.
¡Silencio, por favor!
Para evitar la polución sonora, es
importante tomar medidas como
reducir el ruido en nuestras actividades
diarias, utilizar protectores auditivos en
lugares ruidosos y promover la
conciencia sobre el impacto del ruido en
nuestra calidad de vida. ¡Shhh!
Art. 1°: Esta ley tiene por objeto prevenir la
polución sonora en la vía pública, plazas,
parques, paseos, salas de espectáculos,
centros de reunión, clubes deportivos y
sociales y en toda actividad pública y
privada que produzca polución sonora.
°
Art. 2°: Queda prohibido en todo el
territorio de la República, causar
ruidos y sonidos molestos así como
vibraciones cuando por razón de
horario, lugar o intensidad afecten la
tranquilidad, el reposo, la salud y los
bienes materiales de la población.
Para controlar la contaminación sonora,
se pueden tomar las siguientes medidas:
• Educación y concienciación ciudadana
• Regulación de las actividades ruidosas
• Instalación de barreras acústicas
• Uso de materiales aislantes
Los obreros están expuestos a niveles
deruidoperjudicialesparasusalud.
Todo esto produce en los trabajadores
hipocausia, trastornos psicológicos y
tambiéndeconcentración
La circulación de automóviles y
camionetas. Bocinas, discotecas.
motos con tubo de escape libre,
martillos mecánicos y demás
provocanestrés.
“Ruido interior”. El excesivo
ruido habitual y sobresaltos
sonoros no permiten una vida
psicológica equilibrada.
• Regular la emisión de ruido desde fuentes
fijasymóviles.
• Educar,orientaryconcienciaralapoblación
atravésdecampañassobrelascausas,las
consecuencias y los medios para prevenir
lacontaminaciónacústica.
• Control de las emisiones sonoras por parte
delasautoridades.
¡

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Medición. Polución Sonora.pptx

El ruido - J.V.S.C
El ruido  -   J.V.S.CEl ruido  -   J.V.S.C
El ruido - J.V.S.C
Jose Vicente Saporta Capella
 
Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludAndrés Cuervo
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
InesJP
 
Contaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianContaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianAngelita Ferrer
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíailianaparrah
 
Oms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanaOms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanasaueta
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Nancy Carreño
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
flasel
 
Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música
Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música
Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música
tealnes
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acustica Contaminacion acustica
Contaminacion acustica
laura machacon
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleressandybob
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditivaBarkadmoon
 
Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonicaRosa Arguello
 
Contaminacion del ruido
Contaminacion del ruidoContaminacion del ruido
Contaminacion del ruido
TuAnGelitha
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivamiguelpanama
 

Similar a Presentación Medición. Polución Sonora.pptx (20)

Elruido
ElruidoElruido
Elruido
 
El ruido - J.V.S.C
El ruido  -   J.V.S.CEl ruido  -   J.V.S.C
El ruido - J.V.S.C
 
Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y salud
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastianContaminacion sonica marcos sebastian
Contaminacion sonica marcos sebastian
 
Antecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecologíaAntecedentes, investigación de ecología
Antecedentes, investigación de ecología
 
De la música al ruido
De la música al ruidoDe la música al ruido
De la música al ruido
 
Oms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanaOms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humana
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música
Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música
Actividad 1 - Fase 2 - Presentación de el daño al oído por escuchar música
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acustica Contaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
El Ruido
El RuidoEl Ruido
El Ruido
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditiva
 
Contaminación sonica
Contaminación sonicaContaminación sonica
Contaminación sonica
 
Asconsito
AsconsitoAsconsito
Asconsito
 
Contaminacion del ruido
Contaminacion del ruidoContaminacion del ruido
Contaminacion del ruido
 
Asconsito
AsconsitoAsconsito
Asconsito
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Presentación Medición. Polución Sonora.pptx

  • 1.
  • 2. • Nelsy Pérez • Diana Mendoza • José Silva • Mauricia Medina • Arturo Chilavert • Miguel Escobar • Karina Correa • Rodrigo Núñez • Luis Pavón • Lourdes Fernández • Mijal Guillén
  • 3.
  • 4.
  • 5. El nivel de presión sonora se mide en decibelios (dB). Los sonidos suaves, como el susurro de una hoja, tienen un nivel de presión sonora de unos 20 dB. Los sonidos fuertes, como el tráfico o la música alta, pueden tener un nivel de presión sonora de más de 100 dB. El umbral de tolerancia para el oído humano es de 55 a 60 dB.
  • 6. • Pájaros trinando: 10 dB. • Claxon automóvil: 90 dB. • Interior discotecas: 110 dB. • Conversación normal: 50 dB. • Motos sin silenciador: 115 dB. • Tráfico rodado: 85 dB. • Umbral de dolor: 140 dB.
  • 7. O bien contaminación sonora, es un problema ambiental que se caracteriza por la presencia de ruidos excesivos o molestos que afectan a la salud y el bienestar de las personas.
  • 8. El término “contaminación acústica” hace referencia al ruido, provocado por las actividades humanas que produce efectos negativos sobre la salud humana.
  • 9. La polución sonora puede tener varios efectos negativos en nuestra salud y bienestar. Puede causar estrés, dificultades para conciliar el sueño, problemas de concentración, irritabilidad y hasta pérdida auditiva. Es importante tomar medidas para reducir el ruido y proteger nuestra salud auditiva. ¡Silencio, por favor!
  • 10. Para evitar la polución sonora, es importante tomar medidas como reducir el ruido en nuestras actividades diarias, utilizar protectores auditivos en lugares ruidosos y promover la conciencia sobre el impacto del ruido en nuestra calidad de vida. ¡Shhh!
  • 11.
  • 12. Art. 1°: Esta ley tiene por objeto prevenir la polución sonora en la vía pública, plazas, parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, clubes deportivos y sociales y en toda actividad pública y privada que produzca polución sonora. °
  • 13. Art. 2°: Queda prohibido en todo el territorio de la República, causar ruidos y sonidos molestos así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población.
  • 14. Para controlar la contaminación sonora, se pueden tomar las siguientes medidas: • Educación y concienciación ciudadana • Regulación de las actividades ruidosas • Instalación de barreras acústicas • Uso de materiales aislantes
  • 15. Los obreros están expuestos a niveles deruidoperjudicialesparasusalud. Todo esto produce en los trabajadores hipocausia, trastornos psicológicos y tambiéndeconcentración
  • 16. La circulación de automóviles y camionetas. Bocinas, discotecas. motos con tubo de escape libre, martillos mecánicos y demás provocanestrés.
  • 17. “Ruido interior”. El excesivo ruido habitual y sobresaltos sonoros no permiten una vida psicológica equilibrada.
  • 18. • Regular la emisión de ruido desde fuentes fijasymóviles. • Educar,orientaryconcienciaralapoblación atravésdecampañassobrelascausas,las consecuencias y los medios para prevenir lacontaminaciónacústica. • Control de las emisiones sonoras por parte delasautoridades.
  • 19. ¡