SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS GENERALES
DEL MANUAL DE
PUBLICACIÓN DE LA APA
7ª Edición
Octubre, 2019.
Lic. Cristian M. Jofre
Objetivos
2
▸ Promover la publicación y comunicación de la investigación científica bajo
estándares rigurosos de publicación y estilo que permitan la uniformidad
de la escritura, logrando un lenguaje común de divulgación y
entendimiento en las distintas disciplinas.
▸ Al uniformar el estilo de escritura se pretende facilitar la tarea de
investigación al proveer puntos clave en la escritura científica y ayudar en
la lectura y comprensión de las publicaciones con el menor número de
elementos distractores en el mismo.
▸ Las normas de publicación son creadas por la Asociación Americana de
Psicología, por lo cual los lineamientos expresados han tomado como base
los distintos tipos de publicaciones y prácticas que se realizan en el ámbito
de la psicología. Sin embargo el manual es utilizado ampliamente en
distintos campos relacionados a las ciencias sociales y comportamentales.
1.
Elementos y Formato
3
Formato General del Manuscrito
▸ Tipo de letra: En la actual edición, las normas APA admiten varias tipografías en función
de los requerimientos del publicador o institución. (2.19) Las opciones sugeridas son:
▹ Fuentes sans serif:
Calibri 11 puntos / Arial 11 puntos / Lucida Sans Unicode 10 puntos
▹ Fuentes serif
Times New Roman 12 puntos / Georgia 11 puntos / Normal Computer Modern 10 puntos
▸ Se debe utilizar la misma fuente en todo el escrito. Nunca utilizar una fuente comprimida
o alguna configuración que disminuya el espacio comprendido entre letras o palabras.
▸ Excepciones
▹ Dentro de figuras se debe usar una fuente sans serif con un tamaño de entre 8 y 14
puntos.
▹ Al presentar código computacional se debe usar Lucida Console o Courier New
de 10 puntos
▹ Al utilizar notas al pie, se debe usar la misma fuente en tamaño de 10 puntos y
espaciado simple.
4
Formato General del Manuscrito
▸ INTERLINEADO: Doble espacio para todo el manuscrito. Incluyendo la portada,
resumen (abstract), texto, títulos, citas, lista de referencias y leyendas de tablas y
figuras.
▸ Excepciones
▹ Dentro de las tablas (celdas) y dentro de las figuras como parte de la imagen,
puede utilizarse espaciado simple, 1,5 o doble, en función de que la
presentación de datos sea más efectiva.
▹ Las notas al pie ubicadas en la página de la misma llamada, utilizan un
espaciado simple. Las notas al final, ubicadas en una página propia, deben ser
tratadas como párrafos normales (Con sangría y doble espacio).
▹ Ecuaciones: Puede utilizarse triple o cuádruple espaciado.
▸ MÁRGENES: Simétricos de 2,54 cm (1 pulgada). Disertaciones y tesis pueden variar
los márgenes.
▸ ALINEACIÓN: A la izquierda, nunca justificado.
▸ SANGRÍA: Sangría de 1,27 (0.5 inch) sólo en la primer línea de cada párrafo.
5
Los niveles de títulos en el escrito permiten ubicar los puntos clave del trabajo y seguir el
desarrollo de las ideas. Las normas APA utilizan hasta 5 niveles de títulos. Ningún nivel de
título utiliza MAYÚSCULAS SOSTENIDAS (Sec. 2.27, Capitalización Sec. 6.17 ).
Niveles de título en formato APA
1 Centrado, Negrita, Título Capitalizado
Texto comienza en nuevo párrafo
2 Sin sangría, Alineación Izq., Negrita, Título Capitalizado
Texto comienza en nuevo párrafo
3 Sin Sangría, Alineación Izq., Negrita Itálica, Título Capitalizado
Texto comienza en nuevo párrafo
4 Sangría, Negrita, Capitalizado, Punto. Texto comienza en la misma línea.
5 Sangría, Negrita Itálica, Capitalizado, Punto. Texto comienza en la misma línea.
Niveles de Título
Niveles de Título
Voz Activa / Voz pasiva
Tiempos Verbales Recomendados
Estilo de Escritura
Revisión de literatura o de otros
trabajos
Pretérito simple Freud (2010) presentó…
Pretérito compuesto Desde entonces, se han relevado…
Método, procedimientos Pretérito simple Los participantes completaron la encuesta
Pretérito compuesto Se han utilizado diferentes…
Informe de resultados Pretérito simple Los resultados no fueron estadísticamente significativos.
Las puntuaciones incrementaron
Discusión de resultados e
implicancias
Presente simple Los resultados indican
El modelo sugiere…
Conclusiones, limitaciones, futuras
direcciones
Presente simple Concluimos…
Algunas limitaciones del estudio son…
La guía es elaborada con intención de dar directrices sobre las
implicancias de evaluación irrelevante sobre las personas o grupos de
estudio.
Por tal razón, si bien no son reglas inflexibles, incentivan la relectura
consciente de las nominaciones que utilizamos, De esta forma se
pueden hallar prejuicios, valoraciones o preconceptos sobre los
distintos grupos de personas.
Siempre es recomendable indagar sobre la terminología a usar en el
área que estamos trabajando.
Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
Directrices generales
Describe el nivel apropiado de especificidad: Para referirse a otros
elegir palabras precisas, claras y libres de connotaciones dudosas. De
esta forma se pretende aclarar el alcance de las generalizaciones.
Focaliza en las características relevantes: Se sugiere informar aquellas
características que son relevantes en función del objeto de estudio,
explicitando claramente la forma en que se entraman.
Explicita las diferencias: Cuando se trabaja con muestras, es importante
definir claramente las diferencias, asegurándose que no provienen de
presunciones.
Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
Directrices generales
Sé sensible a las etiquetas: Elige con cuidado la forma en que se
mencionan ciertas características. Llama en lo posible a las personas en
la forma que ellos se reconocen, evitando usar adjetivos como si fueran
sustantivos (Ej. “los gays”, “los pobres”) o usando etiquetas que igualan
la condición con la persona (Ej. “Los esquizofrénicos, los drogadictos,
los discapacitados”).
Provee definiciones operacionalizadas y etiquetas no peyorativas
Evita falsas jerarquías
Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
Reduciendo sesgos por Tópicos
Edad
Para individuos de cualquier edad términos apropiados son “persona”
“individuo”, etc. Evitar usar “hombre y mujer” como sustantivos.
Para individuos menores a 12 años es apropiado usar términos como
“infante”, “niño”, “niña”, “niño transgénero”, “niña de género fluido”
Para individuos entre 13 y 17 años, términos apropiados son
“adolescente”, “joven”, “adolescente hombre”, “adolescente agénero”, etc.
Para individuos de 18 o más años, pueden utilizarse “adultos”, “hombre
trans”, “mujer cisgénero”, “adulto cisgénero”, etc.
Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
Se debe ordenar de la siguiente forma:
• Página de título: Incluye cinco elementos: Título abreviado, Título, autor/es, afiliación
institucional y nota de los autores (Numerada como página 1)
• Abstract (Comienza en página aparte, numerada como página 2)
• Cuerpo del texto (Comienza en página aparte, numerada como página 3)
• Referencias (Comienza en página aparte)
• Notas al final (Comienza en página aparte)
• Tablas (Comienza en página aparte)
• Figuras (Comienza en página aparte)
• Apéndices (Comienza en página aparte)
Ver punto 2.17 del manual para ampliar los aspectos de cada uno de los elementos
señalados y sus variantes de acuerdo al tipo de artículo realizado
Estructura del Paper
Ejemplo de Página de Título
Sugerencias para títulos
Título Efectivo Título No Efectivo Fundamentación
Efecto de la Depresión en la
Decisión de Participar en un
Ensayo Clínico
Un Estudio del Efecto de la
Depresión en la Decisión de
Participar en un Ensayo Clínico
Más directo: Palabras
innecesarias deben ser quitadas.
Por qué y Cuándo la Jerarquía
Impacta la Eficacia del Equipo:
Una Integración Meta-Analítica
Jerarquía y Eficacia de Equipo Mas preciso: La relación entre
variables debe ser clarificada; El
tipo de investigación debe ser
especificado
Cerrar Tus Ojos para Seguir Tu
Corazón: Evitando Información
para Proteger una Fuerte
Preferencia Intuitiva.
Cerrar Tus Ojos para Seguir Tu
corazón
Más informativo: Un título
creativo ha de ser balanceado con
un subtítulo sustantivo.
Formato:
• Limitado a no más de 250 palabras (Sujeto a las condiciones
solicitadas por el publicador).
• El título Abstract utiliza un nivel de título 1
• Se utiliza un solo párrafo.
• Sin sangría
Palabras Clave
• Deben proveerse tres a cinco palabras clave
• Con sangría
• En itálica
• Enumeradas y separadas por coma.
Resumen
Ejemplo de Resumen
Cuerpo del texto
3.
Tablas y Figuras
19
El propósito de las tablas y las figuras es básicamente condensar y
presentar información relevante de tal forma que sea más clara,
comprensible y ordenada para el lector.
Por lo tanto, si luego de realizar la tabla, este propósito no se ve
alcanzado, conviene no utilizar la tabla o la figura, ya que estaría
entorpeciendo la comprensión general del mismo.
Para esto conviene pensar cuidadosamente el contenido que tenemos que
presentar. Si tenemos que realizar el volcado de diferentes puntuaciones
según determinados grupos de estudio, lo más adecuado sería una tabla.
Pero si debemos ilustrar un modelo teórico sobre algún fenómeno,
convendría realizar una figura.
Propósito de las Tablas y Figuras
Por tabla se hace referencia a un conjunto de datos volcado dentro de
celdas con campos específicos.
Por figura hacemos referencia a cualquier material gráfico que no se
encuentre dispuesto dentro de celdas, por lo cual puede abarcar
diagramas, gráficos, ilustraciones, fotografías, etc.
Tablas y Figuras utilizan la misma estructura: ambas tienen un número,
un título, un cuerpo (para tablas), o una imagen (para figuras), y ambas
deben tener una nota al final de la misma.
Propósito de las Tablas y Figuras
Partes de la tabla
Ejemplo de tabla
sencilla
Partes de Figura
Ejemplo de Figura
Ejemplo de Figura
3.
JARS
27
Estándares de reporte para artículos de revistas
JARS – Journal Article Reporting Standars
JARS-QUANT
Página de título
Abstract
Objetivos, participantes, método,
resultados, conclusiones
Introducción
Problema
Revisión de bibliografía relevante
Hipótesis, Finalidad y Objetivos
Método
Inclusión y Exclusión
Características de los participantes
Procedimientos de selección
Tamaño de la muestra, potencia y precisión
Medidas y variantes
Recolección de datos, Calidad de las
mediciones,
Instrumentos
Enmascaramiento
Psicometría
Condiciones y diseño
Diagnóstico de los datos
Estrategia analítica
Resultados
Flujo de Participantes, reclutamientos
Estadísticos y análisis de datos
Discusión
Apoyo a la hipótesis original
Similaridad con otros estudios
Interpretación
Generalizabilidad
Implicancias
Estándares de reporte para artículos de revistas
JARS – Journal Article Reporting Standars
JARS-QUAL
Página de título
Abstract
Objetivos, participantes, método,
resultados, conclusiones
Introducción
Descripción del problema o cuestión
Objetivos del estudio, Finalidad y metas de
investigación
Método
Descripción general del diseño de la
investigación
Participantes del estudio o Fuentes de Datos
Reclutamiento de los participantes
Recolección de datos
Análisis
Integridad metodológica
Hallazgos / Resultados
Representación de los resultados acorde a la
naturaleza del estudio
Discusión
Contribuciones centrales
Explicaciones alternativas
Fortalezas y limitaciones
Transferencia
Dilemas éticos
Implicancias
4.
Citas
30
Citas
(Siempre
van en
el
cuerpo
del
texto).
Citado – Dar crédito a los autores
Sistema de citado por fecha de autor: (Autor, Año)
Referencias
Todas las Citas escritas en el cuerpo del texto deben tener
su correspondiente Referencia al final del trabajo. Excepto
los siguientes casos:
• Comunicaciones personales: Solo son citadas en el
texto.
• Menciones generales de sitios Web o periódicos,
software y aplicaciones, no requieren de cita o
referencia.
• La fuente de un epígrafe no requiere referencia.
• Citas de los propios participantes de la investigación.
Correspondencia entre Citas y Referencias
El citado se realiza cuando:
• Parafraseo las ideas o conceptos de otro autor.
• Cito textualmente las ideas o conceptos de otro
autor.
• Refiero datos o grupos de datos de otro autor o
investigación.
• Reproduzco un texto largo o ítem de un test con
derechos comerciales.
Cuando Citar
Narrativo: Es el citado que incluye al autor dentro de la narrativa del
texto. Ej.:
La definición más utilizada es la de Kabat-Zinn y Burney (1985)
que refiere a la conciencia que surge de prestar atención, de forma
intencional, a la experiencia tal y como se presenta.
Parentético: Es el citado que deja al autor por fuera de la narrativa y
lo incluye dentro del paréntesis. Ej.:
La definición más utilizada es la que refiere a la conciencia que
surge de prestar atención, de forma intencional, a la experiencia tal y
como se presenta (Kabat-Zinn y Burney,1985).
Formatos de citado
Para el armado de la cita son fundamentales tres
datos:
Apellido, año, página (si corresponde)
(Córcega, 2018)
(Córcega, 2018, p. 31)
(Córcega, 2018, pp. 31-36)
(Córcega, 2018, pp. 31,33)
Armado de la cita
Correspondencia entre citado y referencia
Citado
parentético
(Alexander, 2018)
Citado
narrativo
Alexander (2018)
Referencia Alexander, P. A. (2018). Past as prologue: Educational
psychology’s legacy and progeny. Journal of
Educational Psychology, 110(2), 147-162.
https://doi.org/10,1037/edu0000200
• La paráfrasis permite reelaborar ideas de otros
autores o propias, resumiendo o sintetizando los
aspectos que sean de interés.
• La cita del parafraseo se realiza siempre en cada
nuevo párrafo que se utilice, aunque ya se haya
citado en el párrafo anterior.
• Aunque no es obligatorio colocar la página, si el
autor lo desea, puede agregarla.
Paráfrasis
Velez et al. (2018) encontraron que para las mujeres de
color, el sexismo y el racismo en el lugar de trabajo
estaban asociados con un pobre desempeño y problemas
de salud mental, incluyendo burn out laboral, intención de
rotación, y angustia psicológica. Sin embargo, la auto-
estima, el ajuste persona-organización y el apoyo
organizacional percibido, median dichos efectos.
Ejemplo de paráfrasis
• La cita directa reproduce textualmente lo escrito por
otros autores o por uno mismo.
• Conviene utilizarlo cuando se quiere reproducir una
definición exacta o cuando la frase, por la forma que
tiene, es memorable o no posee una forma mejor de
expresarse.
• La cita directa siempre lleva tres datos: autor, año y
página/s.
• Dependiendo de su extensión se escribe de diferente
forma.
Cita Directa
Va incorporada dentro del párrafo y se encierra dentro de
comillas. Ej.:
Biebel et al. (2018) nota que la “incorporación de la voz de
los estudiantes con discapacidades psiquiátricas en los servicios
de educación de apoyo, puede incrementar el acceso, el
involucramiento y la permanencia” (p.299).
Los equipos efectivos pueden tener problemas porque “el
alto desempeño en un dominio, no se traduce en un alto
desempeño en otros” (Ervin et al., 2018, p. 470).
Cita con menos de 40 palabras
Cita corta
Se escribe en un bloque aparte al párrafo donde se escribe, sin
comillas y con sangría sostenida en toda la cita. Por Ej.:
En este complejo escenario las distintas consideraciones deben ser
tenidas en cuenta:
No hemos de pretender una fórmula que defina en pocos términos
esta esencia, aun antes de haber aprendido algo más examinándola.
Por consiguiente, nos conformaremos con repetir que el término
«cultura» designa la suma de las producciones e instituciones que
distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores animales y que
sirven a dos fines: proteger al hombre contra la Naturaleza y regular
las relaciones de los hombres entre sí. (Freud, 1930, p.24)
Cita con más de 40 palabras
Cita en bloque
Entendiendo éste complejo escenario Freud (1930) esclarece esta
cuestión afirmando que:
No hemos de pretender una fórmula que defina en pocos términos
esta esencia, aun antes de haber aprendido algo más
examinándola. Por consiguiente, nos conformaremos con repetir
que el término «cultura» designa la suma de las producciones e
instituciones que distancian nuestra vida de la de nuestros
antecesores animales y que sirven a dos fines: proteger al hombre
contra la Naturaleza y regular las relaciones de los hombres entre
sí. (p.24)
Planteado este panorama, conviene destacar la importancia de dos
elementos centrales en el planteo del autor…
Cita con más de 40 palabras
Cita en bloque
Citado según número de autores
Tipo de Autor Citado Parentético Citado narrativo
Un autor (Luna, 2018) Luna (2018)
Dos autores (Salas y D’Agostino, 2019) Salas y D’Agostino (2019)
Tres o más autores Martin et al., (2015) Martin et al. (2015)
Grupo de autores
institucional
1ra cita ------------
Citas subsiguientes --
(Instituto Nacional de Estadística y Censo
[INDEC], 2010)
(INDEC, 2010)
Instituto Nacional de Estadística y Censo
(INDEC, 2010)
INDEC (2010)
Cuando se citan múltiples trabajos los mismos van ordenados de manera
alfabética, separados con punto y coma. Ej.:
(Adams et al., 2019; Shumway y Shulman, 2015; Westinghouse, 2017)
Cuando son varios trabajos del mismo autor, se realiza por año de
publicación. Ej.:
(Pérez, 2016, 2017a, 2017b, 2019)
Si estoy leyendo un libro de Pérez de 1999 y encuentro dentro una cita de
Rabbit de 1990, se cita de la siguiente forma:
(Rabbit, 1990, citado en Pérez, 1999)
Citando múltiples trabajos
5.
Referencias
45
Principios de las Entradas en la Lista de Referencias
Las referencias tiene generalmente cuatro elementos:
Autor: Quién es el responsable del trabajo? Individual, grupal o institucional.
Fecha: Cuándo fue publicado? Mínimo el año de publicación
Título: Cómo se titula el trabajo? Nombre del desarrollo
Procedencia: Donde puedo recuperar este trabajo? Sea un lugar físico o
virtual.
Referencias
Artículos periódicos impresos
(Journals, magazines, newspapers, newsletter)
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre
de la revista, volumen(número), #-#.
Cifra, M., Pokorný, J., Havelka, D., & Kucera, O. (2010). Electric field generated
by axial longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122-
31.
Estilo de Referencias según tipo
Sangría francesa 1,27
Estilo de Referencias según tipo
Artículo periódico con DOI (Identificador Digital de Objeto)
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen(número), #-#. https://doi.org.xxxx 
McCauley, S. M., & Christensen, M. H. (2019). Language learning as language
use: A cross linguistic model of child language development. Psychological
Review, 126(1), 1-51. https://doi.org/10.1037/rev0000126
Estilo de Referencias según tipo
Artículo periódico con URL
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen(número), #-#. https://www.xxx.xxx
Ahmann, E., Tuttle, L. J., & Wright, S. D. (2018). A descriptive review of ADHD
coaching research. Journal of Postsecondary Education and Disability, 31(1),
17-39. https://www.ahead.org/profesional-resources/publications
Estilo de Referencias según tipo
Artículo en prensa
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (En prensa). Título del artículo.
Nombre de la revista.
Pachur, T., & Scheibehenne, B. (En prensa). Unpacking buyer-seller differences in
valuation from experience: A cognitive modeling approach. Psychonomic
Bulletin & Review.
Estilo de Referencias según tipo
Libro Impreso
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del libro. Nombre del Publicador.
Burgess, R. (2018). Rethinking global health: Frameworks of power. Routledge.
Libro con DOI o URL
Fincher-Kiefer, R. (2019). How the body shapes knowledge: Empirical support for
embodied cognition. American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/0000136-000
Estilo de Referencias según tipo
Libro con Editor
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título del libro. Nombre del Publicador.
Hacker Hughes, J. (Ed.). (2017). Military veteran psychological health and social care:
Contemporary approaches. Quadrige.
Diccionario, tesauro o enciclopedia
American Psychological Association. (s.f.). APA Dictionary of Psychology.
https://dictionary.apa.org/
Estilo de Referencias según tipo
Capítulo de libro con autor diferente al editor
Apellido, A. A. y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.),
Título del libro (pp. #-#). Nombre del Publicador.
Weinstock, R. & Silva, J. A. (2003). Defining forensic psychiatry: Roles and
responsibilities. En R. Rosner (Ed.), Principles and practice of forensic
psychiatry (pp. 7-13). CRC Press.
Estilo de Referencias según tipo
Reporte organizacional o gubernamental
Organización. (Año). Título del reporte (N°). Nombre del Publicador. DOI/URL.
National Cancer Institute. (2018). Facing forward: Life after cancer treatment. U.S.
Department of Health and Human Services.
https://www.cáncer.gov/publications/patient-education
Estilo de Referencias según tipo
Presentación de Póster
Apellido, A. A. (Año, día mes). Título del póster [Presentación de Póster]. Nombre del
Evento, Lugar. URL.
De Boer, D., & LaFlavor, T. (2018, 26-29 de agosto). Fat talk and its effects on state-
based body image in women [Presentación de póster]. Australian
Psychological Society Congress, Sydney, Australia. http://bit.ly/2XGSThP
Estilo de Referencias según tipo
Tesis publicada online (No en bases de datos)
Apellido, A. A. (Año). Título [Tesis de XXXX, Institución]. Acceso. URL.
Hutcheson, V. H. (2012). Dealing with dual differences: Social coping strategies of
gifted and lesbian, gay, bisexual, transgender, and queer adolescents
[Master’s thesis, The College of William and Mary]. William and Mary Digital
Archive. https://digitalarchive.wm.edu/bitstream/handle/10288
Estilo de Referencias según tipo
Trabajos no publicados
Apellido, A. A. (Año). Título del trabajo [Manuscrito no publicado]. Información de
Universidad/URL.
Yoo, J. & Riff, C. (2016). Linking positive affect to blood lipids: A cultural perspective
[Manuscrito no publicado]. Department of Psychology, University of Wisconsin-
Madison.
El material audiovisual toma distintas formas de expresión en la actualidad. Por
lo tanto para identificar y citar correctamente el autor de la obra debe tomarse
como referencia la siguiente tabla:
Material audiovisual
Tipo de material Toma como autor
Película Director
Serie de TV Productor/es Ejecutivo/s
Episodio de serie de TV Escritor y director de episodio
Podcast Presentador o productor ejecutivo
Episodio de Podcast Presentador del episodio
Webinar Instructor
Álbum o canción de música clásica Compositor
Álbum o canción de música contemporánea Artista discográfico
Trabajo artístico Artista|
Streaming de video en línea Persona o grupo que realiza el video
Fotografía Fotógrafo
Material audiovisual
Forma para audiovisuales autónomos
Apellido, A. A. (Puesto). (Año). Título del material [Tipo de recurso]. Compañía o
Publicador/URL.
Forman, N. (Director). (1975). One flew over the cuckoo’s nest [Película]. United Artists.
Simon, D., Colesberry, R. F., y Kostroff Noble, N. (Productores ejecutivos). (2002-
2008). The wire [Serie de TV]. Blown Deadline Productions; HBO.
Giertz, S. (2018, Abril). Why should make useless things [Video]. TED Conferences.
https://ted.com/talks/simone_giertz
Material audiovisual
Forma para audiovisuales como parte
Apellido, A. A. (Puesto). (Año). Título de la parte (Temporada, Episodio) [Tipo de recurso].
En A. A. Apellido/s (Puestos), Título de la obra completa. Compañías.
Barris, K. (Escritor y director). (2017). Lemons (Temporada 3, episodio 12) [Episodio de
TV]. En K. Barris, J. Groff, A. Anderson, E. B. Dobbins, y H. Sugland (Productores
ejecutivos), Black-ish. Wilmore Films; Artists First; Cinema Gipsy.
Social Media
Puede ser citado cualquier contenido original de las redes como Twitter,
Instagram, Facebook, LinkedIn, etc.
Twitter e Instagram
Autor o Grupo [@username]. (Año, día mes). Título (Hasta 20 palabras)
[Descripción del audiovisual]. Nombre de la Red/Sitio. URL
Facebook y otros
Autor o Grupo [Username]. (Año, día mes). Título (Hasta 20 palabras)
[Descripción del audiovisual]. Nombre de la Red/Sitio. URL
Social Media
Badlands National Park [@BadlandsNPS]. (2018, 29 de junio). Biologists have
identified more tan 400 different plant species growing in
@BadlandsNPS #DYK #biodiversity [Tweet]. Twitter.
https://twitter.com/BettyMWhite/Status/96819650
National Institute of Mental Health. (2018, 28 de noviembre). Suicide affects all
ages, genders, races and ethnicities. Check out these 5 Actions Steps
for Helping Someone in Emotional Pain [Infografía]. Facebook.
http://bit.ly/321Qstq
Sitios web y páginas web
Autor/es o Grupo (Año, día mes). Título. Nombre del sitio/página web.
URL.
Grooming Argentina. (2018, 21 de mayo). ¿Qué debo hacer ante un
caso de grooming?. Prensa y difusión.
https://www.groomingargentina.org/noticia/que-debo-hacer-
ante-un-caso-de-grooming/
RECURSOS
Campus Virtual – Facultad de Psicología
www.campusvirtual.psi.uba.ar
Registro ORCID
https://orcid.org/
Blog de Normas APA
https://apastyle.apa.org/blog/
¡Muchas gracias!
66

Más contenido relacionado

Similar a Presentacioìn Normas APA 7ma edicion-2019-Final.pdf

Manual de normas_apa
Manual de normas_apaManual de normas_apa
Manual de normas_apa
aduenasr
 
Apa sexta edicion_ingles
Apa sexta edicion_inglesApa sexta edicion_ingles
Apa sexta edicion_ingles
Humberto Romero Mozo
 
Normas de estilo dg
Normas de estilo dgNormas de estilo dg
Normas de estilo dg
Odadg
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritoscony1695
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosJexi Lucena
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Recopilacion apa mas
Recopilacion apa masRecopilacion apa mas
Recopilacion apa mas
movimientomas
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidades
Douglas Hernandez Pachon
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
Segundo Moncada Ortega
 
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01Inti Sol
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Apa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad ColumbApa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad ColumbUniversidadColumbia
 
Apa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad ColumbiaApa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad Columbia
UniversidadColumbia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Valeria Contreras
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalisconocercba
 

Similar a Presentacioìn Normas APA 7ma edicion-2019-Final.pdf (20)

Manual de normas_apa
Manual de normas_apaManual de normas_apa
Manual de normas_apa
 
Apa sexta edicion_ingles
Apa sexta edicion_inglesApa sexta edicion_ingles
Apa sexta edicion_ingles
 
Normas de estilo dg
Normas de estilo dgNormas de estilo dg
Normas de estilo dg
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritos
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritos
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Recopilacion apa mas
Recopilacion apa masRecopilacion apa mas
Recopilacion apa mas
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidades
 
Normativas APA
Normativas APANormativas APA
Normativas APA
 
Apa normativas Columbia
Apa normativas ColumbiaApa normativas Columbia
Apa normativas Columbia
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
 
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Apa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad ColumbApa normativas - Unversidad Columb
Apa normativas - Unversidad Columb
 
Apa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad ColumbiaApa normativas - Universidad Columbia
Apa normativas - Universidad Columbia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentacioìn Normas APA 7ma edicion-2019-Final.pdf

  • 1. LINEAMIENTOS GENERALES DEL MANUAL DE PUBLICACIÓN DE LA APA 7ª Edición Octubre, 2019. Lic. Cristian M. Jofre
  • 2. Objetivos 2 ▸ Promover la publicación y comunicación de la investigación científica bajo estándares rigurosos de publicación y estilo que permitan la uniformidad de la escritura, logrando un lenguaje común de divulgación y entendimiento en las distintas disciplinas. ▸ Al uniformar el estilo de escritura se pretende facilitar la tarea de investigación al proveer puntos clave en la escritura científica y ayudar en la lectura y comprensión de las publicaciones con el menor número de elementos distractores en el mismo. ▸ Las normas de publicación son creadas por la Asociación Americana de Psicología, por lo cual los lineamientos expresados han tomado como base los distintos tipos de publicaciones y prácticas que se realizan en el ámbito de la psicología. Sin embargo el manual es utilizado ampliamente en distintos campos relacionados a las ciencias sociales y comportamentales.
  • 4. Formato General del Manuscrito ▸ Tipo de letra: En la actual edición, las normas APA admiten varias tipografías en función de los requerimientos del publicador o institución. (2.19) Las opciones sugeridas son: ▹ Fuentes sans serif: Calibri 11 puntos / Arial 11 puntos / Lucida Sans Unicode 10 puntos ▹ Fuentes serif Times New Roman 12 puntos / Georgia 11 puntos / Normal Computer Modern 10 puntos ▸ Se debe utilizar la misma fuente en todo el escrito. Nunca utilizar una fuente comprimida o alguna configuración que disminuya el espacio comprendido entre letras o palabras. ▸ Excepciones ▹ Dentro de figuras se debe usar una fuente sans serif con un tamaño de entre 8 y 14 puntos. ▹ Al presentar código computacional se debe usar Lucida Console o Courier New de 10 puntos ▹ Al utilizar notas al pie, se debe usar la misma fuente en tamaño de 10 puntos y espaciado simple. 4
  • 5. Formato General del Manuscrito ▸ INTERLINEADO: Doble espacio para todo el manuscrito. Incluyendo la portada, resumen (abstract), texto, títulos, citas, lista de referencias y leyendas de tablas y figuras. ▸ Excepciones ▹ Dentro de las tablas (celdas) y dentro de las figuras como parte de la imagen, puede utilizarse espaciado simple, 1,5 o doble, en función de que la presentación de datos sea más efectiva. ▹ Las notas al pie ubicadas en la página de la misma llamada, utilizan un espaciado simple. Las notas al final, ubicadas en una página propia, deben ser tratadas como párrafos normales (Con sangría y doble espacio). ▹ Ecuaciones: Puede utilizarse triple o cuádruple espaciado. ▸ MÁRGENES: Simétricos de 2,54 cm (1 pulgada). Disertaciones y tesis pueden variar los márgenes. ▸ ALINEACIÓN: A la izquierda, nunca justificado. ▸ SANGRÍA: Sangría de 1,27 (0.5 inch) sólo en la primer línea de cada párrafo. 5
  • 6. Los niveles de títulos en el escrito permiten ubicar los puntos clave del trabajo y seguir el desarrollo de las ideas. Las normas APA utilizan hasta 5 niveles de títulos. Ningún nivel de título utiliza MAYÚSCULAS SOSTENIDAS (Sec. 2.27, Capitalización Sec. 6.17 ). Niveles de título en formato APA 1 Centrado, Negrita, Título Capitalizado Texto comienza en nuevo párrafo 2 Sin sangría, Alineación Izq., Negrita, Título Capitalizado Texto comienza en nuevo párrafo 3 Sin Sangría, Alineación Izq., Negrita Itálica, Título Capitalizado Texto comienza en nuevo párrafo 4 Sangría, Negrita, Capitalizado, Punto. Texto comienza en la misma línea. 5 Sangría, Negrita Itálica, Capitalizado, Punto. Texto comienza en la misma línea. Niveles de Título
  • 8. Voz Activa / Voz pasiva Tiempos Verbales Recomendados Estilo de Escritura Revisión de literatura o de otros trabajos Pretérito simple Freud (2010) presentó… Pretérito compuesto Desde entonces, se han relevado… Método, procedimientos Pretérito simple Los participantes completaron la encuesta Pretérito compuesto Se han utilizado diferentes… Informe de resultados Pretérito simple Los resultados no fueron estadísticamente significativos. Las puntuaciones incrementaron Discusión de resultados e implicancias Presente simple Los resultados indican El modelo sugiere… Conclusiones, limitaciones, futuras direcciones Presente simple Concluimos… Algunas limitaciones del estudio son…
  • 9. La guía es elaborada con intención de dar directrices sobre las implicancias de evaluación irrelevante sobre las personas o grupos de estudio. Por tal razón, si bien no son reglas inflexibles, incentivan la relectura consciente de las nominaciones que utilizamos, De esta forma se pueden hallar prejuicios, valoraciones o preconceptos sobre los distintos grupos de personas. Siempre es recomendable indagar sobre la terminología a usar en el área que estamos trabajando. Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
  • 10. Directrices generales Describe el nivel apropiado de especificidad: Para referirse a otros elegir palabras precisas, claras y libres de connotaciones dudosas. De esta forma se pretende aclarar el alcance de las generalizaciones. Focaliza en las características relevantes: Se sugiere informar aquellas características que son relevantes en función del objeto de estudio, explicitando claramente la forma en que se entraman. Explicita las diferencias: Cuando se trabaja con muestras, es importante definir claramente las diferencias, asegurándose que no provienen de presunciones. Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
  • 11. Directrices generales Sé sensible a las etiquetas: Elige con cuidado la forma en que se mencionan ciertas características. Llama en lo posible a las personas en la forma que ellos se reconocen, evitando usar adjetivos como si fueran sustantivos (Ej. “los gays”, “los pobres”) o usando etiquetas que igualan la condición con la persona (Ej. “Los esquizofrénicos, los drogadictos, los discapacitados”). Provee definiciones operacionalizadas y etiquetas no peyorativas Evita falsas jerarquías Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
  • 12. Reduciendo sesgos por Tópicos Edad Para individuos de cualquier edad términos apropiados son “persona” “individuo”, etc. Evitar usar “hombre y mujer” como sustantivos. Para individuos menores a 12 años es apropiado usar términos como “infante”, “niño”, “niña”, “niño transgénero”, “niña de género fluido” Para individuos entre 13 y 17 años, términos apropiados son “adolescente”, “joven”, “adolescente hombre”, “adolescente agénero”, etc. Para individuos de 18 o más años, pueden utilizarse “adultos”, “hombre trans”, “mujer cisgénero”, “adulto cisgénero”, etc. Guía de Lenguaje Libre de Prejuicios
  • 13. Se debe ordenar de la siguiente forma: • Página de título: Incluye cinco elementos: Título abreviado, Título, autor/es, afiliación institucional y nota de los autores (Numerada como página 1) • Abstract (Comienza en página aparte, numerada como página 2) • Cuerpo del texto (Comienza en página aparte, numerada como página 3) • Referencias (Comienza en página aparte) • Notas al final (Comienza en página aparte) • Tablas (Comienza en página aparte) • Figuras (Comienza en página aparte) • Apéndices (Comienza en página aparte) Ver punto 2.17 del manual para ampliar los aspectos de cada uno de los elementos señalados y sus variantes de acuerdo al tipo de artículo realizado Estructura del Paper
  • 14. Ejemplo de Página de Título
  • 15. Sugerencias para títulos Título Efectivo Título No Efectivo Fundamentación Efecto de la Depresión en la Decisión de Participar en un Ensayo Clínico Un Estudio del Efecto de la Depresión en la Decisión de Participar en un Ensayo Clínico Más directo: Palabras innecesarias deben ser quitadas. Por qué y Cuándo la Jerarquía Impacta la Eficacia del Equipo: Una Integración Meta-Analítica Jerarquía y Eficacia de Equipo Mas preciso: La relación entre variables debe ser clarificada; El tipo de investigación debe ser especificado Cerrar Tus Ojos para Seguir Tu Corazón: Evitando Información para Proteger una Fuerte Preferencia Intuitiva. Cerrar Tus Ojos para Seguir Tu corazón Más informativo: Un título creativo ha de ser balanceado con un subtítulo sustantivo.
  • 16. Formato: • Limitado a no más de 250 palabras (Sujeto a las condiciones solicitadas por el publicador). • El título Abstract utiliza un nivel de título 1 • Se utiliza un solo párrafo. • Sin sangría Palabras Clave • Deben proveerse tres a cinco palabras clave • Con sangría • En itálica • Enumeradas y separadas por coma. Resumen
  • 20. El propósito de las tablas y las figuras es básicamente condensar y presentar información relevante de tal forma que sea más clara, comprensible y ordenada para el lector. Por lo tanto, si luego de realizar la tabla, este propósito no se ve alcanzado, conviene no utilizar la tabla o la figura, ya que estaría entorpeciendo la comprensión general del mismo. Para esto conviene pensar cuidadosamente el contenido que tenemos que presentar. Si tenemos que realizar el volcado de diferentes puntuaciones según determinados grupos de estudio, lo más adecuado sería una tabla. Pero si debemos ilustrar un modelo teórico sobre algún fenómeno, convendría realizar una figura. Propósito de las Tablas y Figuras
  • 21. Por tabla se hace referencia a un conjunto de datos volcado dentro de celdas con campos específicos. Por figura hacemos referencia a cualquier material gráfico que no se encuentre dispuesto dentro de celdas, por lo cual puede abarcar diagramas, gráficos, ilustraciones, fotografías, etc. Tablas y Figuras utilizan la misma estructura: ambas tienen un número, un título, un cuerpo (para tablas), o una imagen (para figuras), y ambas deben tener una nota al final de la misma. Propósito de las Tablas y Figuras
  • 22. Partes de la tabla
  • 28. Estándares de reporte para artículos de revistas JARS – Journal Article Reporting Standars JARS-QUANT Página de título Abstract Objetivos, participantes, método, resultados, conclusiones Introducción Problema Revisión de bibliografía relevante Hipótesis, Finalidad y Objetivos Método Inclusión y Exclusión Características de los participantes Procedimientos de selección Tamaño de la muestra, potencia y precisión Medidas y variantes Recolección de datos, Calidad de las mediciones, Instrumentos Enmascaramiento Psicometría Condiciones y diseño Diagnóstico de los datos Estrategia analítica Resultados Flujo de Participantes, reclutamientos Estadísticos y análisis de datos Discusión Apoyo a la hipótesis original Similaridad con otros estudios Interpretación Generalizabilidad Implicancias
  • 29. Estándares de reporte para artículos de revistas JARS – Journal Article Reporting Standars JARS-QUAL Página de título Abstract Objetivos, participantes, método, resultados, conclusiones Introducción Descripción del problema o cuestión Objetivos del estudio, Finalidad y metas de investigación Método Descripción general del diseño de la investigación Participantes del estudio o Fuentes de Datos Reclutamiento de los participantes Recolección de datos Análisis Integridad metodológica Hallazgos / Resultados Representación de los resultados acorde a la naturaleza del estudio Discusión Contribuciones centrales Explicaciones alternativas Fortalezas y limitaciones Transferencia Dilemas éticos Implicancias
  • 31. Citas (Siempre van en el cuerpo del texto). Citado – Dar crédito a los autores Sistema de citado por fecha de autor: (Autor, Año) Referencias
  • 32. Todas las Citas escritas en el cuerpo del texto deben tener su correspondiente Referencia al final del trabajo. Excepto los siguientes casos: • Comunicaciones personales: Solo son citadas en el texto. • Menciones generales de sitios Web o periódicos, software y aplicaciones, no requieren de cita o referencia. • La fuente de un epígrafe no requiere referencia. • Citas de los propios participantes de la investigación. Correspondencia entre Citas y Referencias
  • 33. El citado se realiza cuando: • Parafraseo las ideas o conceptos de otro autor. • Cito textualmente las ideas o conceptos de otro autor. • Refiero datos o grupos de datos de otro autor o investigación. • Reproduzco un texto largo o ítem de un test con derechos comerciales. Cuando Citar
  • 34. Narrativo: Es el citado que incluye al autor dentro de la narrativa del texto. Ej.: La definición más utilizada es la de Kabat-Zinn y Burney (1985) que refiere a la conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional, a la experiencia tal y como se presenta. Parentético: Es el citado que deja al autor por fuera de la narrativa y lo incluye dentro del paréntesis. Ej.: La definición más utilizada es la que refiere a la conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional, a la experiencia tal y como se presenta (Kabat-Zinn y Burney,1985). Formatos de citado
  • 35. Para el armado de la cita son fundamentales tres datos: Apellido, año, página (si corresponde) (Córcega, 2018) (Córcega, 2018, p. 31) (Córcega, 2018, pp. 31-36) (Córcega, 2018, pp. 31,33) Armado de la cita
  • 36. Correspondencia entre citado y referencia Citado parentético (Alexander, 2018) Citado narrativo Alexander (2018) Referencia Alexander, P. A. (2018). Past as prologue: Educational psychology’s legacy and progeny. Journal of Educational Psychology, 110(2), 147-162. https://doi.org/10,1037/edu0000200
  • 37. • La paráfrasis permite reelaborar ideas de otros autores o propias, resumiendo o sintetizando los aspectos que sean de interés. • La cita del parafraseo se realiza siempre en cada nuevo párrafo que se utilice, aunque ya se haya citado en el párrafo anterior. • Aunque no es obligatorio colocar la página, si el autor lo desea, puede agregarla. Paráfrasis
  • 38. Velez et al. (2018) encontraron que para las mujeres de color, el sexismo y el racismo en el lugar de trabajo estaban asociados con un pobre desempeño y problemas de salud mental, incluyendo burn out laboral, intención de rotación, y angustia psicológica. Sin embargo, la auto- estima, el ajuste persona-organización y el apoyo organizacional percibido, median dichos efectos. Ejemplo de paráfrasis
  • 39. • La cita directa reproduce textualmente lo escrito por otros autores o por uno mismo. • Conviene utilizarlo cuando se quiere reproducir una definición exacta o cuando la frase, por la forma que tiene, es memorable o no posee una forma mejor de expresarse. • La cita directa siempre lleva tres datos: autor, año y página/s. • Dependiendo de su extensión se escribe de diferente forma. Cita Directa
  • 40. Va incorporada dentro del párrafo y se encierra dentro de comillas. Ej.: Biebel et al. (2018) nota que la “incorporación de la voz de los estudiantes con discapacidades psiquiátricas en los servicios de educación de apoyo, puede incrementar el acceso, el involucramiento y la permanencia” (p.299). Los equipos efectivos pueden tener problemas porque “el alto desempeño en un dominio, no se traduce en un alto desempeño en otros” (Ervin et al., 2018, p. 470). Cita con menos de 40 palabras Cita corta
  • 41. Se escribe en un bloque aparte al párrafo donde se escribe, sin comillas y con sangría sostenida en toda la cita. Por Ej.: En este complejo escenario las distintas consideraciones deben ser tenidas en cuenta: No hemos de pretender una fórmula que defina en pocos términos esta esencia, aun antes de haber aprendido algo más examinándola. Por consiguiente, nos conformaremos con repetir que el término «cultura» designa la suma de las producciones e instituciones que distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores animales y que sirven a dos fines: proteger al hombre contra la Naturaleza y regular las relaciones de los hombres entre sí. (Freud, 1930, p.24) Cita con más de 40 palabras Cita en bloque
  • 42. Entendiendo éste complejo escenario Freud (1930) esclarece esta cuestión afirmando que: No hemos de pretender una fórmula que defina en pocos términos esta esencia, aun antes de haber aprendido algo más examinándola. Por consiguiente, nos conformaremos con repetir que el término «cultura» designa la suma de las producciones e instituciones que distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores animales y que sirven a dos fines: proteger al hombre contra la Naturaleza y regular las relaciones de los hombres entre sí. (p.24) Planteado este panorama, conviene destacar la importancia de dos elementos centrales en el planteo del autor… Cita con más de 40 palabras Cita en bloque
  • 43. Citado según número de autores Tipo de Autor Citado Parentético Citado narrativo Un autor (Luna, 2018) Luna (2018) Dos autores (Salas y D’Agostino, 2019) Salas y D’Agostino (2019) Tres o más autores Martin et al., (2015) Martin et al. (2015) Grupo de autores institucional 1ra cita ------------ Citas subsiguientes -- (Instituto Nacional de Estadística y Censo [INDEC], 2010) (INDEC, 2010) Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC, 2010) INDEC (2010)
  • 44. Cuando se citan múltiples trabajos los mismos van ordenados de manera alfabética, separados con punto y coma. Ej.: (Adams et al., 2019; Shumway y Shulman, 2015; Westinghouse, 2017) Cuando son varios trabajos del mismo autor, se realiza por año de publicación. Ej.: (Pérez, 2016, 2017a, 2017b, 2019) Si estoy leyendo un libro de Pérez de 1999 y encuentro dentro una cita de Rabbit de 1990, se cita de la siguiente forma: (Rabbit, 1990, citado en Pérez, 1999) Citando múltiples trabajos
  • 46. Principios de las Entradas en la Lista de Referencias Las referencias tiene generalmente cuatro elementos: Autor: Quién es el responsable del trabajo? Individual, grupal o institucional. Fecha: Cuándo fue publicado? Mínimo el año de publicación Título: Cómo se titula el trabajo? Nombre del desarrollo Procedencia: Donde puedo recuperar este trabajo? Sea un lugar físico o virtual. Referencias
  • 47.
  • 48. Artículos periódicos impresos (Journals, magazines, newspapers, newsletter) Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), #-#. Cifra, M., Pokorný, J., Havelka, D., & Kucera, O. (2010). Electric field generated by axial longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122- 31. Estilo de Referencias según tipo Sangría francesa 1,27
  • 49. Estilo de Referencias según tipo Artículo periódico con DOI (Identificador Digital de Objeto) Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), #-#. https://doi.org.xxxx  McCauley, S. M., & Christensen, M. H. (2019). Language learning as language use: A cross linguistic model of child language development. Psychological Review, 126(1), 1-51. https://doi.org/10.1037/rev0000126
  • 50. Estilo de Referencias según tipo Artículo periódico con URL Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), #-#. https://www.xxx.xxx Ahmann, E., Tuttle, L. J., & Wright, S. D. (2018). A descriptive review of ADHD coaching research. Journal of Postsecondary Education and Disability, 31(1), 17-39. https://www.ahead.org/profesional-resources/publications
  • 51. Estilo de Referencias según tipo Artículo en prensa Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (En prensa). Título del artículo. Nombre de la revista. Pachur, T., & Scheibehenne, B. (En prensa). Unpacking buyer-seller differences in valuation from experience: A cognitive modeling approach. Psychonomic Bulletin & Review.
  • 52. Estilo de Referencias según tipo Libro Impreso Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del libro. Nombre del Publicador. Burgess, R. (2018). Rethinking global health: Frameworks of power. Routledge. Libro con DOI o URL Fincher-Kiefer, R. (2019). How the body shapes knowledge: Empirical support for embodied cognition. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000136-000
  • 53. Estilo de Referencias según tipo Libro con Editor Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título del libro. Nombre del Publicador. Hacker Hughes, J. (Ed.). (2017). Military veteran psychological health and social care: Contemporary approaches. Quadrige. Diccionario, tesauro o enciclopedia American Psychological Association. (s.f.). APA Dictionary of Psychology. https://dictionary.apa.org/
  • 54. Estilo de Referencias según tipo Capítulo de libro con autor diferente al editor Apellido, A. A. y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (pp. #-#). Nombre del Publicador. Weinstock, R. & Silva, J. A. (2003). Defining forensic psychiatry: Roles and responsibilities. En R. Rosner (Ed.), Principles and practice of forensic psychiatry (pp. 7-13). CRC Press.
  • 55. Estilo de Referencias según tipo Reporte organizacional o gubernamental Organización. (Año). Título del reporte (N°). Nombre del Publicador. DOI/URL. National Cancer Institute. (2018). Facing forward: Life after cancer treatment. U.S. Department of Health and Human Services. https://www.cáncer.gov/publications/patient-education
  • 56. Estilo de Referencias según tipo Presentación de Póster Apellido, A. A. (Año, día mes). Título del póster [Presentación de Póster]. Nombre del Evento, Lugar. URL. De Boer, D., & LaFlavor, T. (2018, 26-29 de agosto). Fat talk and its effects on state- based body image in women [Presentación de póster]. Australian Psychological Society Congress, Sydney, Australia. http://bit.ly/2XGSThP
  • 57. Estilo de Referencias según tipo Tesis publicada online (No en bases de datos) Apellido, A. A. (Año). Título [Tesis de XXXX, Institución]. Acceso. URL. Hutcheson, V. H. (2012). Dealing with dual differences: Social coping strategies of gifted and lesbian, gay, bisexual, transgender, and queer adolescents [Master’s thesis, The College of William and Mary]. William and Mary Digital Archive. https://digitalarchive.wm.edu/bitstream/handle/10288
  • 58. Estilo de Referencias según tipo Trabajos no publicados Apellido, A. A. (Año). Título del trabajo [Manuscrito no publicado]. Información de Universidad/URL. Yoo, J. & Riff, C. (2016). Linking positive affect to blood lipids: A cultural perspective [Manuscrito no publicado]. Department of Psychology, University of Wisconsin- Madison.
  • 59. El material audiovisual toma distintas formas de expresión en la actualidad. Por lo tanto para identificar y citar correctamente el autor de la obra debe tomarse como referencia la siguiente tabla: Material audiovisual Tipo de material Toma como autor Película Director Serie de TV Productor/es Ejecutivo/s Episodio de serie de TV Escritor y director de episodio Podcast Presentador o productor ejecutivo Episodio de Podcast Presentador del episodio Webinar Instructor Álbum o canción de música clásica Compositor Álbum o canción de música contemporánea Artista discográfico Trabajo artístico Artista| Streaming de video en línea Persona o grupo que realiza el video Fotografía Fotógrafo
  • 60. Material audiovisual Forma para audiovisuales autónomos Apellido, A. A. (Puesto). (Año). Título del material [Tipo de recurso]. Compañía o Publicador/URL. Forman, N. (Director). (1975). One flew over the cuckoo’s nest [Película]. United Artists. Simon, D., Colesberry, R. F., y Kostroff Noble, N. (Productores ejecutivos). (2002- 2008). The wire [Serie de TV]. Blown Deadline Productions; HBO. Giertz, S. (2018, Abril). Why should make useless things [Video]. TED Conferences. https://ted.com/talks/simone_giertz
  • 61. Material audiovisual Forma para audiovisuales como parte Apellido, A. A. (Puesto). (Año). Título de la parte (Temporada, Episodio) [Tipo de recurso]. En A. A. Apellido/s (Puestos), Título de la obra completa. Compañías. Barris, K. (Escritor y director). (2017). Lemons (Temporada 3, episodio 12) [Episodio de TV]. En K. Barris, J. Groff, A. Anderson, E. B. Dobbins, y H. Sugland (Productores ejecutivos), Black-ish. Wilmore Films; Artists First; Cinema Gipsy.
  • 62. Social Media Puede ser citado cualquier contenido original de las redes como Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn, etc. Twitter e Instagram Autor o Grupo [@username]. (Año, día mes). Título (Hasta 20 palabras) [Descripción del audiovisual]. Nombre de la Red/Sitio. URL Facebook y otros Autor o Grupo [Username]. (Año, día mes). Título (Hasta 20 palabras) [Descripción del audiovisual]. Nombre de la Red/Sitio. URL
  • 63. Social Media Badlands National Park [@BadlandsNPS]. (2018, 29 de junio). Biologists have identified more tan 400 different plant species growing in @BadlandsNPS #DYK #biodiversity [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/BettyMWhite/Status/96819650 National Institute of Mental Health. (2018, 28 de noviembre). Suicide affects all ages, genders, races and ethnicities. Check out these 5 Actions Steps for Helping Someone in Emotional Pain [Infografía]. Facebook. http://bit.ly/321Qstq
  • 64. Sitios web y páginas web Autor/es o Grupo (Año, día mes). Título. Nombre del sitio/página web. URL. Grooming Argentina. (2018, 21 de mayo). ¿Qué debo hacer ante un caso de grooming?. Prensa y difusión. https://www.groomingargentina.org/noticia/que-debo-hacer- ante-un-caso-de-grooming/
  • 65. RECURSOS Campus Virtual – Facultad de Psicología www.campusvirtual.psi.uba.ar Registro ORCID https://orcid.org/ Blog de Normas APA https://apastyle.apa.org/blog/