SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA PERFORACION
PERFORACION
Acción de generar volumen
hueco dentro de la roca
para distribuir y confinar
el explosivo.
La perforación consiste en una combinación de las siguientes
acciones:
•Percusión: Corresponde a los impactos producidos por los golpes
del pistón, los que a su vez originan ondas de choque que se
transmiten a la broca a través del varillaje.
•Rotación: Con el movimiento de rotación se hace girar la broca
para que los impactos se produzcan sobre la roca en distintas
posiciones.
•Empuje: Corresponde a la fuerza necesaria para mantener en
contacto la broca con la roca.
•Barrido: Fluido de barrido que permite extraer los detritos del
fondo de la perforación.
CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS
Dureza: Oposición de una capa superficial a la penetración de otro
cuerpo más duro.
La dureza de una roca depende de la composición de los granos
minerales constituyentes.
Resistencia: La resistencia mecánica de una roca es la propiedad de
oponerse a su destrucción frente a una carga exterior, estática o
dinámica.
La resistencia de las rocas depende fundamentalmente de su
composición mineralógica.
EMPUJE
El empuje aplicado sobre la broca o bit debe ser suficiente para
sobrepasar la resistencia a la compresión que opone la roca, pero
no debe ser excesivo, puesto que puede causar fallas en todo el
sistema de perforación, como el "atascamiento" de las barras.
En el caso de la perforación de rocas duras, el empuje elevado sobre la
roca puede producir roturas en los insertos (botones) y disminuir la
vida útil de los triconos, pero no necesariamente aumentará la longitud
de perforación.
REVOLUCIONES POR MINUTO
La velocidad con que se va penetrando la roca es directamente
proporcional a las revoluciones por minuto, en una proporción
algo menor que la unidad.
En el caso de la perforación rotativa con triconos, las velocidades
de rotación varían desde 60 a 120 RPM.
AGUA COMO FLUIDO
Excelente medio para controlar el polvo, lo que adquiere especial
relevancia en lugares confinados (galerías).
Excelente refrigerante de barras y brocas, debido a su gran
capacidad de eliminar el calor por convección, impidiendo los
sobrecalentamientos, que pueden llegar a afectar las cualidades del
acero y la vida útil de éstos
Disponibilidad de agua: altos costos por el transporte y habilitación
en lugares donde no existe el recurso en forma permanente
AIRE COMPRIMIDO
Es el fluido que se ha venido utilizando como fuente de energía en
la perforación tanto en equipos manuales como mecanizados.
El uso de aire comprimido requiere de la selección de
compresores, que son las unidades que lo generan.
En la selección de los compresores, además de considerar el
modelo o tipo, existen dos características básicas de atender, que
son el caudal de aire suministrado y la presión de salida de aire.
TIPOS DE COMPRESORES
Compresores dinámicos: El aumento de presión de aire se
consigue mediante la aceleración del aire con un elemento de
rotación y la acción posterior de un difusor. A este grupo
pertenecen los compresores centrífugos y axiales, que son los más
adecuados para grandes caudales y bajas presiones.
•Compresores de desplazamiento: Utilizados por los equipos de
perforación, la elevación de presión de aire se consigue
confinando el gas en un espacio cerrado, cuyo volumen se reduce
con el movimiento de uno o varios elementos.
Los compresores más empleados en faenas de perforación son:
De Pistón: Cuando éstos tienen un carácter de estacionario.
De Tornillo y Paletas: Cuando se trata de compresores portátiles,
tanto si están montados sobre la unidad de perforación o
remolcados por ésta.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PERFORACION, introduccion a la perforación.pptx

Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Dánica Leiva Castillo
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
Hugo Alaniz
 
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdfHIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
DaniaRodriguez33
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
AP DRILLING TOOLS ACEROS PERFORACIN.pdf
AP DRILLING TOOLS  ACEROS PERFORACIN.pdfAP DRILLING TOOLS  ACEROS PERFORACIN.pdf
AP DRILLING TOOLS ACEROS PERFORACIN.pdf
Jose Segovia
 
Perforacion por rotacion
Perforacion por rotacionPerforacion por rotacion
Perforacion por rotacion
MILLENKA ALQUINTA
 
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Gabbyta Jaramillo
 
metalurgia : chancado y molienda
metalurgia : chancado y molienda metalurgia : chancado y molienda
metalurgia : chancado y molienda
EDWARD GIRÓN ASTO
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
Jaime amambal
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
EstefannyMedrano1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Conminución
ConminuciónConminución
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
francampos465
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
EnriquePargas
 
Trituradora de mandíbula
Trituradora de mandíbulaTrituradora de mandíbula
Trituradora de mandíbula
krlozmm
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Ulise Alcala
 
Operaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industriaOperaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industria
Patricia Zambrano Mora
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
Zathex Kaliz
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
franklinluissanchez
 

Similar a PRESENTACION PERFORACION, introduccion a la perforación.pptx (20)

Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
 
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdfHIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
AP DRILLING TOOLS ACEROS PERFORACIN.pdf
AP DRILLING TOOLS  ACEROS PERFORACIN.pdfAP DRILLING TOOLS  ACEROS PERFORACIN.pdf
AP DRILLING TOOLS ACEROS PERFORACIN.pdf
 
Perforacion por rotacion
Perforacion por rotacionPerforacion por rotacion
Perforacion por rotacion
 
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
Apunte mi57 e_15_22,,,,,,
 
metalurgia : chancado y molienda
metalurgia : chancado y molienda metalurgia : chancado y molienda
metalurgia : chancado y molienda
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Conminución
ConminuciónConminución
Conminución
 
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
 
Trituradora de mandíbula
Trituradora de mandíbulaTrituradora de mandíbula
Trituradora de mandíbula
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
 
Operaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industriaOperaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industria
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

PRESENTACION PERFORACION, introduccion a la perforación.pptx

  • 1. INTRODUCCION A LA PERFORACION
  • 2.
  • 3.
  • 4. PERFORACION Acción de generar volumen hueco dentro de la roca para distribuir y confinar el explosivo.
  • 5.
  • 6. La perforación consiste en una combinación de las siguientes acciones: •Percusión: Corresponde a los impactos producidos por los golpes del pistón, los que a su vez originan ondas de choque que se transmiten a la broca a través del varillaje. •Rotación: Con el movimiento de rotación se hace girar la broca para que los impactos se produzcan sobre la roca en distintas posiciones. •Empuje: Corresponde a la fuerza necesaria para mantener en contacto la broca con la roca. •Barrido: Fluido de barrido que permite extraer los detritos del fondo de la perforación.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS Dureza: Oposición de una capa superficial a la penetración de otro cuerpo más duro. La dureza de una roca depende de la composición de los granos minerales constituyentes. Resistencia: La resistencia mecánica de una roca es la propiedad de oponerse a su destrucción frente a una carga exterior, estática o dinámica. La resistencia de las rocas depende fundamentalmente de su composición mineralógica.
  • 8. EMPUJE El empuje aplicado sobre la broca o bit debe ser suficiente para sobrepasar la resistencia a la compresión que opone la roca, pero no debe ser excesivo, puesto que puede causar fallas en todo el sistema de perforación, como el "atascamiento" de las barras.
  • 9. En el caso de la perforación de rocas duras, el empuje elevado sobre la roca puede producir roturas en los insertos (botones) y disminuir la vida útil de los triconos, pero no necesariamente aumentará la longitud de perforación.
  • 10. REVOLUCIONES POR MINUTO La velocidad con que se va penetrando la roca es directamente proporcional a las revoluciones por minuto, en una proporción algo menor que la unidad. En el caso de la perforación rotativa con triconos, las velocidades de rotación varían desde 60 a 120 RPM.
  • 11. AGUA COMO FLUIDO Excelente medio para controlar el polvo, lo que adquiere especial relevancia en lugares confinados (galerías). Excelente refrigerante de barras y brocas, debido a su gran capacidad de eliminar el calor por convección, impidiendo los sobrecalentamientos, que pueden llegar a afectar las cualidades del acero y la vida útil de éstos Disponibilidad de agua: altos costos por el transporte y habilitación en lugares donde no existe el recurso en forma permanente
  • 12. AIRE COMPRIMIDO Es el fluido que se ha venido utilizando como fuente de energía en la perforación tanto en equipos manuales como mecanizados. El uso de aire comprimido requiere de la selección de compresores, que son las unidades que lo generan. En la selección de los compresores, además de considerar el modelo o tipo, existen dos características básicas de atender, que son el caudal de aire suministrado y la presión de salida de aire.
  • 13. TIPOS DE COMPRESORES Compresores dinámicos: El aumento de presión de aire se consigue mediante la aceleración del aire con un elemento de rotación y la acción posterior de un difusor. A este grupo pertenecen los compresores centrífugos y axiales, que son los más adecuados para grandes caudales y bajas presiones. •Compresores de desplazamiento: Utilizados por los equipos de perforación, la elevación de presión de aire se consigue confinando el gas en un espacio cerrado, cuyo volumen se reduce con el movimiento de uno o varios elementos.
  • 14. Los compresores más empleados en faenas de perforación son: De Pistón: Cuando éstos tienen un carácter de estacionario.
  • 15. De Tornillo y Paletas: Cuando se trata de compresores portátiles, tanto si están montados sobre la unidad de perforación o remolcados por ésta.