SlideShare una empresa de Scribd logo
 Manualmente: por ejemplo en la recepción de
mercancías
 Automáticamente: por ejemplo: en la
creación de una orden de producción
 Lo importante es checar como te llega tu
materia prima o tu material.
 Calcular el tamaño de la muestra
 Formulario de impresión: instrucción de
toma de muestra
 Esta parte es muy importante para no tener
graves errores por el factor humano y hay
que medir bien.
 Formulario de impresión
 Instrucción de inspección; tarea de
inspección
 Ejecución de inspección.
 Notas
 Documentos
 Características cualitativas y cuantitativas
 Resumen de resultados
 Valoración final; lo aceptan o rechazan
 Actualizar nivel de calidad.
 Esto de decisión de calidad es un punto muy
importante para un producto terminado.
 Etiquetado.
 Caducidad.
 Tapadera.
 Ingredientes.
 Pesos.
 Mililitros.
 El envase en perfecto estado.
 Este debe contener los ingredientes que
tiene el producto
 El lugar de donde viene
 La porciones que contiene
 Un código de barras
 Que porciones consumir
 Y otros depende el producto
 Es muy importante que un producto tenga su
caducidad. Si no la tiene no es
recomendable consumirlo por que debe
estar en mal estado por lo regular la fecha
de caducidad en envases viene gravada en
las fichas o en la parte superior del embace.
 En los envases de vidrio la mayor parte de los
productos yo creo que todos asen como un
pedito al momento de abrirlos si abres uno y no
se escucha ese producto ya a sido abierto
anteriormente por alguien por lo tanto no es
recomendable consumirlo.
 Las de plástico tienen algo como una ruedita
pequeña que sobra cuando quitas la ficha si no
truena o no sientas que rompiste eso para
abrirla igual ese producto ya no es
recomendable consumirlo.
 Esto de peso no era tanto para envases si
no mas bien como para productos que viene
empaquetados como papitas, jamón, panes,
etc.
 Esto lo estuvimos pesando y casi en la
mayoría de todos los productos estaba bien
solo había unos pocos gramos de diferencia.
 Estos se están checando antes de salir ala venta estos
son checados por una persona que esta sentada y esta
fijamente observando que todas las botellas vallan con
la misma cantidad y si ve una la manda a que la
vuelvan a llenar nuevamente.
 he observado que en las botellas de cerveza tienen un
puntito y asta hay es asta donde debe estar el
contenido de cerveza.
 Esta parte del producto terminado es desde
que esta en la fabrica antes de ser llenado
con algo pasa el envase por una línea donde
hay cámaras con demasiada tecnología que
están tomando foto del envase y lo están
checando a una gran velocidad pero no hay
errores ya que las que salen mal son
separadas de las demás y entonces se
reciclan.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion powe point de porducto terminado

Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
yaz de Zurita
 
Poka yoke
Poka yoke Poka yoke
Poka yoke
yaz de Zurita
 
Diapositivas de ejecutar recibos y despachos
Diapositivas de ejecutar recibos y despachosDiapositivas de ejecutar recibos y despachos
Diapositivas de ejecutar recibos y despachosTommy950121
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
prujelp
 
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciasTecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciasgalu95sc
 
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciasTecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciascocopardoL25
 
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptxCONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
Kevin Zamora Murillo
 
Manual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportarManual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportar
Gabriel Schneider
 
Taller de control de mercancias 110426180256
Taller de control de mercancias 110426180256Taller de control de mercancias 110426180256
Taller de control de mercancias 110426180256ycardenas1995
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902alex013
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902alex013
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902alex013
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902alex013
 
Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosTommy950121
 
Procesados de frutas
Procesados de frutas Procesados de frutas
Procesados de frutas
Maggie Beltran
 

Similar a Presentacion powe point de porducto terminado (20)

Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
Poka yoke
Poka yoke Poka yoke
Poka yoke
 
Diapositivas de ejecutar recibos y despachos
Diapositivas de ejecutar recibos y despachosDiapositivas de ejecutar recibos y despachos
Diapositivas de ejecutar recibos y despachos
 
Trabajo almibar
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciasTecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
 
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercanciasTecnicas de verificacion y control de mercancias
Tecnicas de verificacion y control de mercancias
 
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptxCONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
 
Manual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportarManual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportar
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Taller de control de mercancias 110426180256
Taller de control de mercancias 110426180256Taller de control de mercancias 110426180256
Taller de control de mercancias 110426180256
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902
 
210101010902
210101010902210101010902
210101010902
 
Taller de bocadillos
Taller de bocadillosTaller de bocadillos
Taller de bocadillos
 
Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachos
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Juan carlos vidal
Juan carlos vidalJuan carlos vidal
Juan carlos vidal
 
Procesados de frutas
Procesados de frutas Procesados de frutas
Procesados de frutas
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Presentacion powe point de porducto terminado

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Manualmente: por ejemplo en la recepción de mercancías  Automáticamente: por ejemplo: en la creación de una orden de producción  Lo importante es checar como te llega tu materia prima o tu material.
  • 5.  Calcular el tamaño de la muestra  Formulario de impresión: instrucción de toma de muestra  Esta parte es muy importante para no tener graves errores por el factor humano y hay que medir bien.
  • 6.  Formulario de impresión  Instrucción de inspección; tarea de inspección  Ejecución de inspección.
  • 7.  Notas  Documentos  Características cualitativas y cuantitativas  Resumen de resultados
  • 8.  Valoración final; lo aceptan o rechazan  Actualizar nivel de calidad.  Esto de decisión de calidad es un punto muy importante para un producto terminado.
  • 9.  Etiquetado.  Caducidad.  Tapadera.  Ingredientes.  Pesos.  Mililitros.  El envase en perfecto estado.
  • 10.  Este debe contener los ingredientes que tiene el producto  El lugar de donde viene  La porciones que contiene  Un código de barras  Que porciones consumir  Y otros depende el producto
  • 11.  Es muy importante que un producto tenga su caducidad. Si no la tiene no es recomendable consumirlo por que debe estar en mal estado por lo regular la fecha de caducidad en envases viene gravada en las fichas o en la parte superior del embace.
  • 12.  En los envases de vidrio la mayor parte de los productos yo creo que todos asen como un pedito al momento de abrirlos si abres uno y no se escucha ese producto ya a sido abierto anteriormente por alguien por lo tanto no es recomendable consumirlo.  Las de plástico tienen algo como una ruedita pequeña que sobra cuando quitas la ficha si no truena o no sientas que rompiste eso para abrirla igual ese producto ya no es recomendable consumirlo.
  • 13.  Esto de peso no era tanto para envases si no mas bien como para productos que viene empaquetados como papitas, jamón, panes, etc.  Esto lo estuvimos pesando y casi en la mayoría de todos los productos estaba bien solo había unos pocos gramos de diferencia.
  • 14.  Estos se están checando antes de salir ala venta estos son checados por una persona que esta sentada y esta fijamente observando que todas las botellas vallan con la misma cantidad y si ve una la manda a que la vuelvan a llenar nuevamente.  he observado que en las botellas de cerveza tienen un puntito y asta hay es asta donde debe estar el contenido de cerveza.
  • 15.  Esta parte del producto terminado es desde que esta en la fabrica antes de ser llenado con algo pasa el envase por una línea donde hay cámaras con demasiada tecnología que están tomando foto del envase y lo están checando a una gran velocidad pero no hay errores ya que las que salen mal son separadas de las demás y entonces se reciclan.