SlideShare una empresa de Scribd logo
Mezcla homogénea de 2 o mas
sustancias, con composición variable
hasta un cierto limite y fácilmente
separable en sus componentes.
Generalmente este concepto es asociado
a las mezclas homogéneas liquidas,
aquellas en las que un solido, liquido o
gas, “el soluto”, se disuelve un liquido, "el
disolvente”.
 Disolvente: componente de la disolución
que se encuentra en mayor cantidad(
un ejemplo es el agua )
 Soluto: componente en menor
cantidad.
 Ejemplo: en una disolución de café
soluble en agua, el agua es el disolvente
y el café el soluto.
 La cantidad de soluto capaz de
disolverse en determinada cantidad de
disolvente tiene un limite.
 Retomando el ejemplo anterior, al
agregar una cucharada de café a un
vaso con agua, este se disuelve
rápidamente, pero si se continua
añadiendo café llega un momento en
que ya no se disuelve y se precipita al
fondo del vaso.
 insaturada: la cantidad de soluto en el disolvente es
menor a la que indica su valor de solubilidad.
 Saturada: la cantidad de soluto en el disolvente es
igual a la que indica su solubilidad, ya que contiene
la máxima cantidad de soluto en una cantidad
determinada de disolvente y la temperatura se
mantiene igual durante el proceso de obtención de
la disolución.
 Sobresaturada: es aquella donde la cantidad de
soluto es mayor a la que indica la solubilidad. Para
prepararla, es necesario aumentar su temperatura.
 Existen diferentes métodos para conocer
la concentración en una disolución:
porcentaje en masa, en volumen y en
partes por millón(ppm).la ultima es
utilizada para expresar concentraciones
muy diluidas, donde la cantidad de
soluto es muy pequeña comparada con
el total de la disolución.
 Para calcular la concentración de una
disolución por el método de “ppm” se
utiliza la siguiente formula:

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion quimica ppm

PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
jhonathan
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
ppaalloo65
 
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier CucaitaSOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Dilución
DiluciónDilución
Dilución
pokertexas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Elias Navarrete
 
3.3 concentracion de las disouciones
3.3 concentracion  de las disouciones3.3 concentracion  de las disouciones
3.3 concentracion de las disouciones
insucoppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
kevintenjo19
 
ciencias
cienciasciencias
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Dila0887
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Graces Puello
 
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
guest3b3852
 
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
guest3b3852
 
Soluciones mezclas-homogeneas - senati
Soluciones mezclas-homogeneas - senatiSoluciones mezclas-homogeneas - senati
Soluciones mezclas-homogeneas - senati
Jhossel Jhoel Apelo Monago
 

Similar a Presentacion quimica ppm (20)

PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
PDV: Química Guía N°7 [3° Medio] (2012)
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
 
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier CucaitaSOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
 
Dilución
DiluciónDilución
Dilución
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
3.3 concentracion de las disouciones
3.3 concentracion  de las disouciones3.3 concentracion  de las disouciones
3.3 concentracion de las disouciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Cartilla 11
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
 
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
 
Soluciones mezclas-homogeneas - senati
Soluciones mezclas-homogeneas - senatiSoluciones mezclas-homogeneas - senati
Soluciones mezclas-homogeneas - senati
 

Más de Alan Javier Jacobo Henàndez

Métodos anticonceptivos2
Métodos anticonceptivos2Métodos anticonceptivos2
Métodos anticonceptivos2
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Metodos anticoneptivos
Metodos anticoneptivosMetodos anticoneptivos
Metodos anticoneptivos
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Enfermedades de-transmicion-sexual
Enfermedades de-transmicion-sexualEnfermedades de-transmicion-sexual
Enfermedades de-transmicion-sexual
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundoBiodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Quimica
QuimicaQuimica
Reacciones químicas examen
Reacciones químicas examenReacciones químicas examen
Reacciones químicas examen
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Quimiica
QuimiicaQuimiica
Reacciones químicas dficn
Reacciones químicas dficnReacciones químicas dficn
Reacciones químicas dficn
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
Actividad experimental quimica
Actividad experimental quimicaActividad experimental quimica
Actividad experimental quimica
Alan Javier Jacobo Henàndez
 
enlaces
enlacesenlaces

Más de Alan Javier Jacobo Henàndez (13)

Métodos anticonceptivos2
Métodos anticonceptivos2Métodos anticonceptivos2
Métodos anticonceptivos2
 
Metodos anticoneptivos
Metodos anticoneptivosMetodos anticoneptivos
Metodos anticoneptivos
 
Enfermedades de-transmicion-sexual
Enfermedades de-transmicion-sexualEnfermedades de-transmicion-sexual
Enfermedades de-transmicion-sexual
 
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundoBiodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundo
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Reacciones químicas examen
Reacciones químicas examenReacciones químicas examen
Reacciones químicas examen
 
Quimiica
QuimiicaQuimiica
Quimiica
 
Reacciones químicas dficn
Reacciones químicas dficnReacciones químicas dficn
Reacciones químicas dficn
 
Actividad experimental quimica
Actividad experimental quimicaActividad experimental quimica
Actividad experimental quimica
 
enlaces
enlacesenlaces
enlaces
 

Presentacion quimica ppm

  • 1.
  • 2. Mezcla homogénea de 2 o mas sustancias, con composición variable hasta un cierto limite y fácilmente separable en sus componentes. Generalmente este concepto es asociado a las mezclas homogéneas liquidas, aquellas en las que un solido, liquido o gas, “el soluto”, se disuelve un liquido, "el disolvente”.
  • 3.  Disolvente: componente de la disolución que se encuentra en mayor cantidad( un ejemplo es el agua )  Soluto: componente en menor cantidad.  Ejemplo: en una disolución de café soluble en agua, el agua es el disolvente y el café el soluto.
  • 4.  La cantidad de soluto capaz de disolverse en determinada cantidad de disolvente tiene un limite.  Retomando el ejemplo anterior, al agregar una cucharada de café a un vaso con agua, este se disuelve rápidamente, pero si se continua añadiendo café llega un momento en que ya no se disuelve y se precipita al fondo del vaso.
  • 5.  insaturada: la cantidad de soluto en el disolvente es menor a la que indica su valor de solubilidad.  Saturada: la cantidad de soluto en el disolvente es igual a la que indica su solubilidad, ya que contiene la máxima cantidad de soluto en una cantidad determinada de disolvente y la temperatura se mantiene igual durante el proceso de obtención de la disolución.  Sobresaturada: es aquella donde la cantidad de soluto es mayor a la que indica la solubilidad. Para prepararla, es necesario aumentar su temperatura.
  • 6.  Existen diferentes métodos para conocer la concentración en una disolución: porcentaje en masa, en volumen y en partes por millón(ppm).la ultima es utilizada para expresar concentraciones muy diluidas, donde la cantidad de soluto es muy pequeña comparada con el total de la disolución.
  • 7.  Para calcular la concentración de una disolución por el método de “ppm” se utiliza la siguiente formula: