SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría atómico-molecular:
        Disoluciones




             Disoluciones
Características de las disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las
más importantes son las disoluciones en fase líquida, tanto en la vida diaria
como en el laboratorio y la industria.

La sustancia que se encuentra en mayor proporción es el disolvente, agua
habitualmente. La sustancia que se disuelve se llama soluto, y puede ser
sólida (sal común), líquida (alcohol) o gaseosa (ácido clorhídrico).

Una disolución se dice que está diluida cuando hay una cantidad pequeña de
soluto en una cantidad determinada de disolvente; si la cantidad disuelta es
grande, se dice que está concentrada, y si ya no se puede disolver más
sustancia, se dice que está saturada.




                          Imagen 1 de Benjah-bmm27, dominio público

                                          Disoluciones
Medidas de composición

La composición de las disoluciones se expresa como
una proporción entre la cantidad de soluto disuelta y la
cantidad de disolvente utilizado o la cantidad de
disolución formada.

Gramos por litro: mide la masa de soluto disuelta por
litro de disolvente o de disolución (esto último es lo más
habitual).

Porcentaje en masa (%): mide el porcentaje en masa
de soluto respecto de la disolución formada.

Porcentaje en volumen (%): se utiliza cuando el soluto
es líquido, caso de las bebidas alcohólicas (etanol) o
del vinagre (ácido acético).
                                                             Imagen 2 de Chris73, Creative commons
Concentración (mol/L): mide la cantidad de sustancia
de soluto disuelta por litro de disolución
                    (c = n/V = d.%/M) (d en g/L)
                                       Disoluciones
Preparación de disoluciones

Si se trata de sólidos, se calcula la masa a disolver en
el volumen de disolución a preparar, se disuelve aen
una cantidad pequeña de agua y se añade al matraz
aforado, que se completa con más agua hasta el aforo.

Para diluir disoluciones concentradas, hay que tomar
un volumen Vc de la disolución concentrada, de
concentración Cc, y añadir un volumen de agua, Vagua
(es decir, Cc>Cd). El volumen de la disolución diluida es
la suma de los volúmenes mezclados (Vd=Vc+Vagua).
                                                              Imagen 3 de elaboración propia
             nc = nd =====> Cc.Vc=Cd.Vd




                   Imagen 4 de elaboración propia

                                               Disoluciones
Propiedades de las disoluciones

• La solubilidad de los sólidos aumenta con la
temperatura, mientras que la de los gases disminuye.

• Si se elimina el disolvente por evaporación, el soluto
sólido forma un precipitado en el recipiente.
                                                           Imagen 5 de CNICE, uso educativo


• El volumen de una disolución suele ser menor que el
de sus componentes por separado.

• Las disoluciones tienen un punto de congelación
menor que el del disolvente (aplicaciones como añadir
sal en las carreteras).

• Las disoluciones tienen distinta densidad que el
disolvente, según cuál sea la densidad del soluto y la
cantidad disuelta.

                                                           Imagen 6 de elaboración propia


                                     Disoluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual equilibrio ionico
Mapa conceptual equilibrio ionicoMapa conceptual equilibrio ionico
Mapa conceptual equilibrio ionico
yiliguan
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
jonathan lucumi
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
jerm_16711
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
Magnus Bane
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Joce Colina Viloria
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
guest513e54
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Great Ayuda
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
IES Universidad Laboral
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
Maria Echaiz Veliz
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
Nadia V
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Luis Antonio Morocho Rosero
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
daaladier
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual equilibrio ionico
Mapa conceptual equilibrio ionicoMapa conceptual equilibrio ionico
Mapa conceptual equilibrio ionico
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
 
Densidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 

Destacado

Resumen de soluciones
Resumen de solucionesResumen de soluciones
Resumen de soluciones
Diego Troncoso Farias
 
Introducción a las disoluciones electrólitos
Introducción a las disoluciones electrólitosIntroducción a las disoluciones electrólitos
Introducción a las disoluciones electrólitos
Percy Fernando Meruvia Rojas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
Diana Nina
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
practicadocente2011
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Nolaa's School
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
alivp12
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
Mica Condolucci
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Verónica Pérez Ramírez
 

Destacado (11)

Resumen de soluciones
Resumen de solucionesResumen de soluciones
Resumen de soluciones
 
Introducción a las disoluciones electrólitos
Introducción a las disoluciones electrólitosIntroducción a las disoluciones electrólitos
Introducción a las disoluciones electrólitos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 

Similar a Resumen (t4)disoluciones

Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
maggipreciosa
 
3.la materia, sustancias puras y mezclas
3.la materia, sustancias puras y mezclas3.la materia, sustancias puras y mezclas
3.la materia, sustancias puras y mezclas
bernalau
 
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
JMOLPED251
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
Universidad San Luis Gonzaga de ICA
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
kevintenjo19
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
BIOPOWER
 
Soluciones.ppt
Soluciones.pptSoluciones.ppt
Soluciones.ppt
ssuser60a13a1
 
13b. soluciones
13b. soluciones13b. soluciones
13b. soluciones
Ernesto Argüello
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Elias Navarrete
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
Pablo Berta López
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
yenni17
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Graces Puello
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Soluciones (teoría )
Soluciones  (teoría )Soluciones  (teoría )
Soluciones (teoría )
Elias Navarrete
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
Jorge Solorzano
 

Similar a Resumen (t4)disoluciones (20)

Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
3.la materia, sustancias puras y mezclas
3.la materia, sustancias puras y mezclas3.la materia, sustancias puras y mezclas
3.la materia, sustancias puras y mezclas
 
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
 
Soluciones.ppt
Soluciones.pptSoluciones.ppt
Soluciones.ppt
 
13b. soluciones
13b. soluciones13b. soluciones
13b. soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones (teoría )
Soluciones  (teoría )Soluciones  (teoría )
Soluciones (teoría )
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 

Más de JMOLPED251

Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2
JMOLPED251
 
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
JMOLPED251
 
Relación química repaso1
Relación química repaso1Relación química repaso1
Relación química repaso1
JMOLPED251
 
Relación química repaso1
Relación química repaso1Relación química repaso1
Relación química repaso1
JMOLPED251
 
Resumen (t2)gases
Resumen (t2)gasesResumen (t2)gases
Resumen (t2)gases
JMOLPED251
 
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustanciaResumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
JMOLPED251
 
Resumen (t2)gases
Resumen (t2)gasesResumen (t2)gases
Resumen (t2)gases
JMOLPED251
 
Resumen (t1)
Resumen (t1)Resumen (t1)
Resumen (t1)
JMOLPED251
 
Fq1 u1 t3_contenidos_v02
Fq1 u1 t3_contenidos_v02Fq1 u1 t3_contenidos_v02
Fq1 u1 t3_contenidos_v02
JMOLPED251
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
JMOLPED251
 
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
JMOLPED251
 
Resumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
Resumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARResumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
Resumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
JMOLPED251
 
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARTEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
JMOLPED251
 

Más de JMOLPED251 (14)

Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2Relación de equilibrio_químico2
Relación de equilibrio_químico2
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
 
Relación química repaso1
Relación química repaso1Relación química repaso1
Relación química repaso1
 
Relación química repaso1
Relación química repaso1Relación química repaso1
Relación química repaso1
 
Resumen (t2)gases
Resumen (t2)gasesResumen (t2)gases
Resumen (t2)gases
 
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustanciaResumen (t3)lacantidaddesustancia
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
 
Resumen (t2)gases
Resumen (t2)gasesResumen (t2)gases
Resumen (t2)gases
 
Resumen (t1)
Resumen (t1)Resumen (t1)
Resumen (t1)
 
Fq1 u1 t3_contenidos_v02
Fq1 u1 t3_contenidos_v02Fq1 u1 t3_contenidos_v02
Fq1 u1 t3_contenidos_v02
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
 
Resumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
Resumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARResumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
Resumen TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
 
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARTEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
 

Resumen (t4)disoluciones

  • 1. La teoría atómico-molecular: Disoluciones Disoluciones
  • 2. Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida, tanto en la vida diaria como en el laboratorio y la industria. La sustancia que se encuentra en mayor proporción es el disolvente, agua habitualmente. La sustancia que se disuelve se llama soluto, y puede ser sólida (sal común), líquida (alcohol) o gaseosa (ácido clorhídrico). Una disolución se dice que está diluida cuando hay una cantidad pequeña de soluto en una cantidad determinada de disolvente; si la cantidad disuelta es grande, se dice que está concentrada, y si ya no se puede disolver más sustancia, se dice que está saturada. Imagen 1 de Benjah-bmm27, dominio público Disoluciones
  • 3. Medidas de composición La composición de las disoluciones se expresa como una proporción entre la cantidad de soluto disuelta y la cantidad de disolvente utilizado o la cantidad de disolución formada. Gramos por litro: mide la masa de soluto disuelta por litro de disolvente o de disolución (esto último es lo más habitual). Porcentaje en masa (%): mide el porcentaje en masa de soluto respecto de la disolución formada. Porcentaje en volumen (%): se utiliza cuando el soluto es líquido, caso de las bebidas alcohólicas (etanol) o del vinagre (ácido acético). Imagen 2 de Chris73, Creative commons Concentración (mol/L): mide la cantidad de sustancia de soluto disuelta por litro de disolución (c = n/V = d.%/M) (d en g/L) Disoluciones
  • 4. Preparación de disoluciones Si se trata de sólidos, se calcula la masa a disolver en el volumen de disolución a preparar, se disuelve aen una cantidad pequeña de agua y se añade al matraz aforado, que se completa con más agua hasta el aforo. Para diluir disoluciones concentradas, hay que tomar un volumen Vc de la disolución concentrada, de concentración Cc, y añadir un volumen de agua, Vagua (es decir, Cc>Cd). El volumen de la disolución diluida es la suma de los volúmenes mezclados (Vd=Vc+Vagua). Imagen 3 de elaboración propia nc = nd =====> Cc.Vc=Cd.Vd Imagen 4 de elaboración propia Disoluciones
  • 5. Propiedades de las disoluciones • La solubilidad de los sólidos aumenta con la temperatura, mientras que la de los gases disminuye. • Si se elimina el disolvente por evaporación, el soluto sólido forma un precipitado en el recipiente. Imagen 5 de CNICE, uso educativo • El volumen de una disolución suele ser menor que el de sus componentes por separado. • Las disoluciones tienen un punto de congelación menor que el del disolvente (aplicaciones como añadir sal en las carreteras). • Las disoluciones tienen distinta densidad que el disolvente, según cuál sea la densidad del soluto y la cantidad disuelta. Imagen 6 de elaboración propia Disoluciones