SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACION
MANUEL BUSTOS
NICOLÁS JARA
FORMACION
GABRIELA FRACZINET
SOFÍA FORTUNATTI
VALENTINA MATURANA
FORMACION GRUPALFORMACION PERSONAL
FORMACION SOCIAL
FORMACION
INSTITUCIONAL
+ +
+ +
PLAN DE FORMACION
• FORMACION INTEGRAL
• FORMACION PARTICIPATIVA
• BUSCAR LA TRASCENDENCIA
• PLAN DE EJECUCION
• DEBE SER CONSCIENTE DE LA RELEVANCIA DE
SU APORTE.
• DEBE CONOCER Y COMPRENDER LA REALIDAD
Y EL CONTEXTO SOCIAL DONDE ESTA INSERTO.
• DEBE TENER CONSCIENCIA CRÍTICA -SOCIAL.
¿QUÉ BUSCAMOS EN EL VOLUNTARIO?
• MANUAL DEL VOLUNTARIO
• MANUAL DEL JEFE
• CAPACITACION DE JEFES
• ACTIVIDADES GRUPALES:
• - TARDE ENTRETENIDA
• -BINGO FAMILIAR
• CICLO DE CHARLAS
¿QUÉ HAREMOS?
DIFUSIÓN
• Nathalia Bizama
• Mª Jesús Mutis
Objetivos
• Lograr que el proyecto sea comprendido por todos a
cabalidad antes de participar en terreno.
• Incentivar a personas de variadas universidades y centros
profesionales, para lograr dar al proyecto una visión más
integral.
Actividades
• VOLANTES SEMANALES
• PINTATONES
• FORO
• BLOG
• ACTIVIDADES OTRAS COMISIONES
http://www.laruta.cl
COMISIÓN DE PROYECTOS Y
METODOLOGÍAS
Jefes de la Comisión
Catali Morales (catalimoralesl@gmail.com)
• Estudiante de Ingeniería Comercial
• Tercer Año
Pato Castro (pacastr1@uc.cl)
• Estudiante de Ingeniería Comercial
• Quinto Año
Jefes de Área
Seba Acosta
• Coordinador Área Agropecuaria
• Estudiante de Agronomía, Último Año.
Vale Nilo
• Coordinadora Área Salud
• Estudiante de Enfermería, Cuarto Año.
Eli Carreño
• Coordinadora Área Arte
• Estudiante de Arte, Segundo Año.
Jefes de Área
Cata Toledo
• Coordinadora Área Educación
• Estudiante de Psicología, Segundo Año.
Steph Mérida
• Coordinadora Área Microempresa
• Estudiante de Ingeniería Comercial, Cuarto Año.
Nico Jara
• Coordinador (s) Área Jurídico Social
• Estudiante de Trabajo Social.
¿En qué estamos?
Análisis de información recopilada en nuestra
primera visita a Coihueco:
Informes
Fichas (Excel)
Detección Puntos Críticos
Elaboración de Ejes Principales y esquema de
trabajo a Corto Plazo.
Fijación de Objetivos a Largo Plazo.
Próximas Tareas
Semana del 29 al 3 de Mayo:
• Reunión de Jefes de Área para notificar adelanto
de proyectos.
Jueves 2 de Mayo:
• Última fecha para tener objetivos a Largo Plazo.
Lunes 20 de Mayo:
• Última fecha para tener Objetivos a Corto Plazo
• Bosquejo terminado de Actividades a realizar por
área.
¿Qué hace nuestra Comisión?
Evalúa y propone metodologías para el
desarrollo e implementación de los
proyectos.
Coordina la elaboración de proyectos.
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
Encuentro de Bienvenida a la Comisión.
Reunión Abierta Metodologías.
Reunión Jefes de Área.
Reuniones por área.
Diagrama de Organización de Área
Proyecto Agrícola
Trabajar durante la estadía en terreno con las comunidades elegidas, implementando
proyectos específicos de apoyo material o de conocimientos, enfocándose en cubrir los
principales problemas relativos a la Agricultura de Subsistencia y Agricultura de
Emprendimiento, recogidos en la primera etapa del proyecto.
OBJETIVO DE ÁREA
Agricultura de
Subsistencia
ENFOQUE DEL PROYECTO
Proyectos de
Incentivo
TIPO DE PROYECTO
Proyectos de
Guía
TIPO DE PROYECTO
Agricultura de
Emprendimiento
ENFOQUE DEL PROYECTO
Proyectos de
Incentivo
TIPO DE PROYECTO
Proyectos de
Guía
TIPO DE PROYECTO
http://www.laruta.cl
DESARROLLO DE LAS ÁREAS
AREA AGROPECUARIA
Los resultados expuestos muestran una clara evidencia de la realidad de la gran
mayoría de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) del país. Las comunidades
encuestadas reflejan una muy baja participación -y quizás conocimiento- de las
herramientas que ofrece el estado para el fomento a su actividad, en conjunto con
una probablemente muy baja calificación de sus actividades, mermando muchas
veces la calidad de sus productos “sin querer hacerlo”. Por esto, RUTA no puede
quedarse atrás, intentando promover desde sus proyectos un cambio en esta
situación.
¿Ha participado de
capacitaciones agrícolas?
SI NO N/A
¿Ha participado de programas
estatales para el desarrollo agrícola?
SI
NO
N/A
Herramientas estatales para calificación y desarrollo
del trabajo agropecuario.
AREA MICROEMPRESA
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Sí No Poco
¿Tiene conocimientos de Contabilidad?
Porcentaje
Dados el gráfico anterior, se discutirá la posibilidad de tener como objetivo el
fortalecimiento de los conocimientos en contabilidad en el grupo de personas que
tienen conocimientos, y que ellos sean capaces de compartir sus conocimientos con
quienes no los tienen. O también trabajar directamente con las personas que no
tienen conocimientos de contabilidad, para que sean capaces de manejar y
entender cómo funciona la contabilidad, su correcto registro, etc.
SALUD
Posibles Objetivos:
 Educar en relación hábitos de vida saludable: ejercicio
físico, dieta saludable e higiene. En las distintas etapas del
ciclo vital, barajar la posibilidad de hacer talleres enfocados a
adultos y adolescentes y otro para preescolares y escolares, a
través de técnicas participativas.
ARTES Y CULTURA
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Sí No No Responde
¿Realiza actividades artísticas?
Hombres
Mujeres
Si no ha realizado, ¿Por qué?
Falta de Información
Falta de Tiempo
No hay actividades
Artísticas en Frutillares
No es de su interés
participar
50%
20
20
10
Se discutirá si uno de los objetivos de Ruta tendría que ser
ayudar a la difusión de las actividades que se realizan en
Coihueco para un mayor acercamiento de la comunidad con
estas, y que finalmente si les interesa, puedan asistir.
EDUCACION
• “¿Qué problemática(s) se genera(n) a partir del
aislamiento?”:
• Reconocimos dos tipos de desigualdades:
• (1) en cuanto a los estudios
• (2) de identidades.
• (1) Estudios: Acceso a la educación. Incentivar el
aprendizaje por distintos medios.
• (2) Identidades: Necesidad de identificar las
particularidades que caracterizarían a los distintos
rangos etarios, con la finalidad de generar un vínculo
de comunidad entre las personas y una mayor
satisfacción hacia la comunidad que componen.
JURIDICO SOCIAL
• El primer gráfico muestra la real participación de la comunidad en la
junta de vecinos, a través de una pregunta puntual en la actividad
casa a casa, el segundo muestra la percepción del nivel de
participación. Al contrastarlos podemos darnos cuenta que si bien
la mayoría dice participar, tienen la idea de que pocos lo hacen.
• ¿Qué podemos hacer como Ruta al respecto?
http://www.laruta.cl
¿DUDAS?
FINANCIAMIENTO
GUSTAVO PIZARRO
JOSÉ MIGUEL PASCUAL
SEMESTRE PASADO
• Dinero necesario para ir a terreno:
$1.794.258
• Dinero recaudado:
$1.865.185
• Dinero con el que comenzamos el año:
$72.927
Items clave: cuota de voluntarios, ingresos por actividades y fondos.
Este semestre
• Duplicar los ingresos por actividades propias
Pasar de $350.000 a $700.000
• Meta total mínima: $3.000.0000
• Cifra actual: $170.000 -> 6%
Ideas
• Fondos con profesores
• Bingo Sabado 1 de Junio
• 5 Pizzatones : 18 de Abril,2, 16, 28 de Mayo, 13 de Junio
• Fonda DAE Invierno, DAE anual, Injuv, FEUC.
• Listado de empresas de la zona, agricultores, multinacionales.
• Elaboración de catalogo de proyectos
• Factibilidad personalidad jurídica
Bingo
Precio Cartones
Blanco $ 500
Gris $ 500
Celeste $ 1,000
Morado $ 1,000
Dorado $ 1,500
Implementos necesarios Cantidad Donador Cantidades Donadas
Microfono 2
Iluminación 2
Amplificación 2 César 2
Mesas 10
Proyector 1
Tombola 1
Sandwichera 2
Hervidor 2 Eliana 1
Vasitos Porotos 10
Cosas para revolver 80
Sillas 120
Banquitas 4
Bencina transporte 20
Camioneta 1
Porotos 2 Eliana 2
Venta de Comestibles
Te
Café
Bebida (vasos)
Pizzetas
Pie de Limón
Queque
Papá fritas (bolsa)
Pan aliado
Jugo (vasos)
LOGISTICA
ROSA ROJAS
MARIA FERNANDA PACHECO
Presentacion reuniòn ruta

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion reuniòn ruta

PRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptx
PRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptxPRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptx
PRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptx
StefannyRodriguez20
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
aaron
 
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLEACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
maye_villalobos
 
Conferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresaConferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresa
valepereiras
 
Conferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresaConferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresa
valepereiras
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Dirección bienestar y responsabilidad social
Dirección bienestar y responsabilidad socialDirección bienestar y responsabilidad social
Dirección bienestar y responsabilidad social
Fundacionservihoteles
 
PowerPoint
PowerPoint PowerPoint
PowerPoint
luislisaso
 
Huertos Comunitarios
Huertos ComunitariosHuertos Comunitarios
Huertos Comunitarios
isaacimpre
 
Power 1 12 final
Power 1 12 finalPower 1 12 final
Power 1 12 final
luislisaso
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Programa PACAP semFYC
 
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
FAO
 
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
Walter Y. Casallas
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
Walter Y. Casallas
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
Sy He
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MAGDA YICELA MORALES GALEANO
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Omar Rodriguez
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MagdaGaleano1
 

Similar a Presentacion reuniòn ruta (20)

PRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptx
PRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptxPRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptx
PRESENTACION EP CIUDADES PRINCIPALES 21-08-2020.pptx
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
 
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLEACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE
 
Conferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresaConferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresa
 
Conferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresaConferencia n° 1 grupo nutresa
Conferencia n° 1 grupo nutresa
 
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio socialEmpoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
 
Dirección bienestar y responsabilidad social
Dirección bienestar y responsabilidad socialDirección bienestar y responsabilidad social
Dirección bienestar y responsabilidad social
 
PowerPoint
PowerPoint PowerPoint
PowerPoint
 
Huertos Comunitarios
Huertos ComunitariosHuertos Comunitarios
Huertos Comunitarios
 
Power 1 12 final
Power 1 12 finalPower 1 12 final
Power 1 12 final
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
 
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
 
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
Guatemala - Programa de agricultura familiar y centros de aprendizaje para el...
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Atepro~1
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 

Presentacion reuniòn ruta

  • 1.
  • 4. FORMACION GRUPALFORMACION PERSONAL FORMACION SOCIAL FORMACION INSTITUCIONAL + + + + PLAN DE FORMACION
  • 5. • FORMACION INTEGRAL • FORMACION PARTICIPATIVA • BUSCAR LA TRASCENDENCIA • PLAN DE EJECUCION
  • 6. • DEBE SER CONSCIENTE DE LA RELEVANCIA DE SU APORTE. • DEBE CONOCER Y COMPRENDER LA REALIDAD Y EL CONTEXTO SOCIAL DONDE ESTA INSERTO. • DEBE TENER CONSCIENCIA CRÍTICA -SOCIAL. ¿QUÉ BUSCAMOS EN EL VOLUNTARIO?
  • 7. • MANUAL DEL VOLUNTARIO • MANUAL DEL JEFE • CAPACITACION DE JEFES • ACTIVIDADES GRUPALES: • - TARDE ENTRETENIDA • -BINGO FAMILIAR • CICLO DE CHARLAS ¿QUÉ HAREMOS?
  • 9. Objetivos • Lograr que el proyecto sea comprendido por todos a cabalidad antes de participar en terreno. • Incentivar a personas de variadas universidades y centros profesionales, para lograr dar al proyecto una visión más integral.
  • 10. Actividades • VOLANTES SEMANALES • PINTATONES • FORO • BLOG • ACTIVIDADES OTRAS COMISIONES
  • 12. Jefes de la Comisión Catali Morales (catalimoralesl@gmail.com) • Estudiante de Ingeniería Comercial • Tercer Año Pato Castro (pacastr1@uc.cl) • Estudiante de Ingeniería Comercial • Quinto Año
  • 13. Jefes de Área Seba Acosta • Coordinador Área Agropecuaria • Estudiante de Agronomía, Último Año. Vale Nilo • Coordinadora Área Salud • Estudiante de Enfermería, Cuarto Año. Eli Carreño • Coordinadora Área Arte • Estudiante de Arte, Segundo Año.
  • 14. Jefes de Área Cata Toledo • Coordinadora Área Educación • Estudiante de Psicología, Segundo Año. Steph Mérida • Coordinadora Área Microempresa • Estudiante de Ingeniería Comercial, Cuarto Año. Nico Jara • Coordinador (s) Área Jurídico Social • Estudiante de Trabajo Social.
  • 15. ¿En qué estamos? Análisis de información recopilada en nuestra primera visita a Coihueco: Informes Fichas (Excel) Detección Puntos Críticos Elaboración de Ejes Principales y esquema de trabajo a Corto Plazo. Fijación de Objetivos a Largo Plazo.
  • 16. Próximas Tareas Semana del 29 al 3 de Mayo: • Reunión de Jefes de Área para notificar adelanto de proyectos. Jueves 2 de Mayo: • Última fecha para tener objetivos a Largo Plazo. Lunes 20 de Mayo: • Última fecha para tener Objetivos a Corto Plazo • Bosquejo terminado de Actividades a realizar por área.
  • 17. ¿Qué hace nuestra Comisión? Evalúa y propone metodologías para el desarrollo e implementación de los proyectos. Coordina la elaboración de proyectos.
  • 18. ¿Qué hemos hecho hasta ahora? Encuentro de Bienvenida a la Comisión. Reunión Abierta Metodologías. Reunión Jefes de Área. Reuniones por área.
  • 19. Diagrama de Organización de Área Proyecto Agrícola Trabajar durante la estadía en terreno con las comunidades elegidas, implementando proyectos específicos de apoyo material o de conocimientos, enfocándose en cubrir los principales problemas relativos a la Agricultura de Subsistencia y Agricultura de Emprendimiento, recogidos en la primera etapa del proyecto. OBJETIVO DE ÁREA Agricultura de Subsistencia ENFOQUE DEL PROYECTO Proyectos de Incentivo TIPO DE PROYECTO Proyectos de Guía TIPO DE PROYECTO Agricultura de Emprendimiento ENFOQUE DEL PROYECTO Proyectos de Incentivo TIPO DE PROYECTO Proyectos de Guía TIPO DE PROYECTO http://www.laruta.cl
  • 21. AREA AGROPECUARIA Los resultados expuestos muestran una clara evidencia de la realidad de la gran mayoría de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) del país. Las comunidades encuestadas reflejan una muy baja participación -y quizás conocimiento- de las herramientas que ofrece el estado para el fomento a su actividad, en conjunto con una probablemente muy baja calificación de sus actividades, mermando muchas veces la calidad de sus productos “sin querer hacerlo”. Por esto, RUTA no puede quedarse atrás, intentando promover desde sus proyectos un cambio en esta situación. ¿Ha participado de capacitaciones agrícolas? SI NO N/A ¿Ha participado de programas estatales para el desarrollo agrícola? SI NO N/A Herramientas estatales para calificación y desarrollo del trabajo agropecuario.
  • 22. AREA MICROEMPRESA 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Sí No Poco ¿Tiene conocimientos de Contabilidad? Porcentaje Dados el gráfico anterior, se discutirá la posibilidad de tener como objetivo el fortalecimiento de los conocimientos en contabilidad en el grupo de personas que tienen conocimientos, y que ellos sean capaces de compartir sus conocimientos con quienes no los tienen. O también trabajar directamente con las personas que no tienen conocimientos de contabilidad, para que sean capaces de manejar y entender cómo funciona la contabilidad, su correcto registro, etc.
  • 23. SALUD Posibles Objetivos:  Educar en relación hábitos de vida saludable: ejercicio físico, dieta saludable e higiene. En las distintas etapas del ciclo vital, barajar la posibilidad de hacer talleres enfocados a adultos y adolescentes y otro para preescolares y escolares, a través de técnicas participativas.
  • 24. ARTES Y CULTURA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Sí No No Responde ¿Realiza actividades artísticas? Hombres Mujeres Si no ha realizado, ¿Por qué? Falta de Información Falta de Tiempo No hay actividades Artísticas en Frutillares No es de su interés participar 50% 20 20 10 Se discutirá si uno de los objetivos de Ruta tendría que ser ayudar a la difusión de las actividades que se realizan en Coihueco para un mayor acercamiento de la comunidad con estas, y que finalmente si les interesa, puedan asistir.
  • 25. EDUCACION • “¿Qué problemática(s) se genera(n) a partir del aislamiento?”: • Reconocimos dos tipos de desigualdades: • (1) en cuanto a los estudios • (2) de identidades. • (1) Estudios: Acceso a la educación. Incentivar el aprendizaje por distintos medios. • (2) Identidades: Necesidad de identificar las particularidades que caracterizarían a los distintos rangos etarios, con la finalidad de generar un vínculo de comunidad entre las personas y una mayor satisfacción hacia la comunidad que componen.
  • 26. JURIDICO SOCIAL • El primer gráfico muestra la real participación de la comunidad en la junta de vecinos, a través de una pregunta puntual en la actividad casa a casa, el segundo muestra la percepción del nivel de participación. Al contrastarlos podemos darnos cuenta que si bien la mayoría dice participar, tienen la idea de que pocos lo hacen. • ¿Qué podemos hacer como Ruta al respecto?
  • 29. SEMESTRE PASADO • Dinero necesario para ir a terreno: $1.794.258 • Dinero recaudado: $1.865.185 • Dinero con el que comenzamos el año: $72.927 Items clave: cuota de voluntarios, ingresos por actividades y fondos.
  • 30. Este semestre • Duplicar los ingresos por actividades propias Pasar de $350.000 a $700.000 • Meta total mínima: $3.000.0000 • Cifra actual: $170.000 -> 6%
  • 31. Ideas • Fondos con profesores • Bingo Sabado 1 de Junio • 5 Pizzatones : 18 de Abril,2, 16, 28 de Mayo, 13 de Junio • Fonda DAE Invierno, DAE anual, Injuv, FEUC. • Listado de empresas de la zona, agricultores, multinacionales. • Elaboración de catalogo de proyectos • Factibilidad personalidad jurídica
  • 32. Bingo Precio Cartones Blanco $ 500 Gris $ 500 Celeste $ 1,000 Morado $ 1,000 Dorado $ 1,500 Implementos necesarios Cantidad Donador Cantidades Donadas Microfono 2 Iluminación 2 Amplificación 2 César 2 Mesas 10 Proyector 1 Tombola 1 Sandwichera 2 Hervidor 2 Eliana 1 Vasitos Porotos 10 Cosas para revolver 80 Sillas 120 Banquitas 4 Bencina transporte 20 Camioneta 1 Porotos 2 Eliana 2 Venta de Comestibles Te Café Bebida (vasos) Pizzetas Pie de Limón Queque Papá fritas (bolsa) Pan aliado Jugo (vasos)