SlideShare una empresa de Scribd logo
Viola Cassetti
Vicky López
Joan Paredes
Grupo de trabajo AdaptA GPS
Construyendo
participación
comunitaria
en salud basándonos
en la evidencia
Conflicto financiero: No recibo financiación por parte de la industria. No cobro por esta
ponencia. Me ha sido financiado el desplazamiento y el alojamiento.
Conflicto científico- académico: Me interesa todo lo relacionado con la salud
comunitaria y la Promoción de la salud. Pertenezco al PACAP Andalucía y al grupo
estatal de formación PACAP. Trabajo actualmente en el Ayuntamiento de Córdoba,
donde coordino programas de participación comunitaria en el ámbito local. Soy parte
del equipo de coordinación del proyecto AdaptAGPS
Conflicto de intereses
• Para realizar intervenciones más efectivas
• Para explorar metodologías de trabajo colaborativo
• Abogacía de la participación comunitaria
Por qué el Proyecto AdaptA GPS
• Deben ser extrapolables?? CONTEXTUALIZACIÓN
Cómo empezó…
Proyecto AdaptA GPS
Metodología: Construcción nodos
10 nodos participando
80 personas implicadas
Metodología: adaptación de la guía
La guía
¿Qué se puede recomendar, según
la evidencia, para conseguir que la
participación comunitaria genere
salud y bienestar y reduzcamos las
desigualdades en salud?
Guía
Las recomendaciones de la guía
P
Principios generales de BBPP
Cooperación y alianzas
Facilitar la participación
Enfoque local: PC integrada
Hacer que las personas
se puedan implicar
A quién…
“Las siguientes recomendaciones
están dirigidas a gerencias,
direcciones, responsables de
salud pública y de atención
primaria, y áreas estratégicas
que planifiquen, contraten, o
provean actuaciones sobre la salud y
el bienestar en cooperación con la
comunidad local.”
“Las siguientes recomendaciones van
dirigidas a todas aquellas personas
que planifiquen y gestionen
actuaciones sobre la salud y el
bienestar (ver glosario) en
colaboración con la comunidad local
(ver glosario).”
R
3.1 Principios generales de buenas prácticas
Comunidades Locales
Organizaciones
Comunitarias
Tejido Social
AA Públicas:
Profesionales
Responsables
5. Retroalimentar
resultados de
Participación
4. Asegurar que los
Grupos decisores
incluyen a personas
de la comunidad
3. Apoyar y
promover
sostenibilidad de
la participación
2. Reconocer que se
requiere tiempo para las
relaciones de confianza,
liderazgo, compromiso...
1. Asegurar que
se trabaja de
forma conjunta
3.2 Cooperación y alianzas para responder a las
necesidades y prioridades locales
3.2.1 Apoyar el desarrollo de redes de intercambio, cooperación y alianzas
para que las comunidades locales PARTICIPEN en la mejora de su salud y
bienestar y en reducir las desigualdades en salud.
3.2.2 La cooperación y alianzas han de basarse en las necesidades y prioridades locales.
¡La cooperación
y las alianzas
funcionan!
Desarrollo comunitario en
colectivos en situación de
inequidad. APOYO DE
ADMINISTRACIONES
Actuaciones basadas en el territorio
TRABAJO CONJUNTO de
comunidades locales y apoyar
acciones de regeneración y
desarrollo urbano para afrontar
desventajas
Enfoque basado en ACTIVOS
Facilitar estrategias de
COPRODUCCIÓN: administraciones y
comunidades participando en igualdad
de condiciones en el diseño de
actuaciones
Investigación participativa
basada en la comunidad como
método para las personas
integrantes de la cooperación y
alianzas
3.3 Facilitar la participación de la ciudadanía para
identificar necesidades y prioridades locales
3.3.1 Basarse en conocimientos y experiencias de las comunidades,
organizaciones y tejido social: identificar a PERSONAS representativa según la
diversidad y participen en la detección de necesidades y prioridades: ROL DE
PERSONAS IGUALES Y LEGAS en las actuaciones.
3.3.2 Ofrecer asesoramiento, capacitación y apoyo para la formación de las personas de la
comunidad. Reconocimiento formal de su aportación.
¡Actuaciones
efectivas!
Actuar como puente y
establecer conexiones
para determinar tipos de
comunicación que
facilitan la participación
Desarrollar
intervenciones entre
iguales: formar y apoyar
a personas que ofrezcan
información y apoyo a
otras personas
Identificar referentes o
líderes comunitarios en
salud para llegar y
propiciar la participación
de los grupos de mayor
vulnerabilidad
Identificar acciones
comunitarias en salud
en las que las personas
puedan organizarse para
participar y realizar
actividades
3.4.1 Incluir procedimientos que garanticen que la participación comunitaria
esté integrada en estas actuaciones. Estos procedimientos pueden ser:
Cláusulas
subvenciones
Acuerdos gestión
Planificación RR
Retroalimentación
Aprendizaje +
Evaluacion
3.4 Enfoque local para que la participación esté
integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
Análisis estratégico
Facilitar implicación
Identificar Activos
Desarrollar Activos
Normativa
Actuar: preferencias
comunidad
3.4 Enfoque local para que la participación esté
integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
3.4.2 Seguir los principios de buena práctica y trabajar con las comunidades
locales y con las organizaciones comunitarias y el tejido social para poder:
3.4.3 Trabajar con perspectiva de equidad, incorporando en los procesos
participativos a los colectivos locales con mayor riesgo de tener peores
indicadores de salud.
Territorio
Etnia
Migración
Lugar de nacimiento
Cultura
Edad
Nivel
socioeconómico
Nivel educativo
Género
Identidad sexual
Orientación sexual
Diversidad
funcional
3.4 Enfoque local para que la participación esté
integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de
la forma más fácil posible
3.5.1 Trabajar con la comunidad local y con las organizaciones
comunitarias y tejido social con el objetivo de:
Identificar barreras para la
participación
Estrategias de comunicación
que impliquen
Comunidades de
reciente creación
Bajo grado de
alfabetización
Dificultades con
idiomas
No usan medios
digitales o sociales
Grupos en situación
de vulnerabilidad
3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de
la forma más fácil posible
3.5.2 Proporcionar el
apoyo necesario para
que la gente participe,
incluyendo:
Interculturalidad
Horarios + Espacios
Apoyo Cuidadoras
Situación
administrativa
Lenguaje + Idiomas
Participación
Inclusiva
¿Qué medimos y cómo lo medimos?
• Evidencia de la efectividad de la participación en la mejora de la
salud
• Resultados del proyecto: ¿se han alcanzado los objetivos (en salud o en la
reducción de desigualdades)?
• Evidencia de la efectividad del proceso de participación
• Resultados de la participación: ¿cómo se ha promovido la participación de
las personas? ¿qué medidas han sido efectivas?
Algunas reflexiones durante el proceso:
Algunas reflexiones durante el proceso:
• La evidencia en participación comunitaria en nuestro país
es muy escasa
• Dificultades
• Publicamos/evaluamos lo que hacemos?
• Hay una apuesta real por la participación comunitaria en salud?
Dónde está la financiación?
• Buscamos la participación real en nuestras intervenciones?
Involucramos a la comunidad?
Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ, López Ruiz V, García AM, Salamanca Bautista P. Evidence of community engagement in health in Spain:
thoughts and proposals. SESPAS Report 2018. Gac Sanit 2018;32:41–7.
Algunas reflexiones durante el proceso:
• Propuestas
• Más y mejores intervenciones de participación comunitaria
• Más y mejor investigación
Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ, López Ruiz V, García AM, Salamanca Bautista P. Evidence of community engagement in health in Spain:
thoughts and proposals. SESPAS Report 2018. Gac Sanit 2018;32:41–7.
Por dónde seguimos:
• Difusión: directivo, profesional, ciudadanía
• Versión para la ciudadanía
Proyecto EvaluA GPS
Objetivo
Elaborar una herramienta de evaluación que permita comprobar el
impacto de la implementación de las recomendaciones de la guía
NICE NG44a en distintos programas comunitarios.
Proyecto EvaluA GPS
1. Desarrollo de un instrumento de
evaluación que contenga criterios e
indicadores elaborados partir de las
recomendaciones de la guía NICE
NG44a 2. Evaluación del impacto de
implementación de las
recomendaciones: estudio de
intervención cuali-cuantitativo pre-
post con caso control 3. Diseño de escenarios y
modelos de
implementación de las
intervenciones
Objetivo
Elaborar una herramienta de evaluación que permita comprobar el
impacto de la implementación de las recomendaciones de la guía
NICE NG44a en distintos programas comunitarios.
Agradeciendo vuestra P…
Vicky López Twitter: @vickyloru email: mvloru82@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
Carmen Belén Benedé
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
juacoarias
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
Overallhealth En Salud
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Karen Navarro
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
Alfonso Nino
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
Juan Timoteo Cori
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
Angélica Ríos Gtz
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
SaresAragon
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Intervención Comunitaria. MEF-UD AlicanteIntervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Javier Blanquer
 
Participacion Comunitaria
Participacion ComunitariaParticipacion Comunitaria
Participacion Comunitaria
Centro de Salud El Greco
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
Felipe Flores
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Paola Torres
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Ricardo Andrade Albarracin
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
Participación comunitaria
 Participación comunitaria Participación comunitaria
Participación comunitaria
Uniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Intervención Comunitaria. MEF-UD AlicanteIntervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
Intervención Comunitaria. MEF-UD Alicante
 
Participacion Comunitaria
Participacion ComunitariaParticipacion Comunitaria
Participacion Comunitaria
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
Participación comunitaria
 Participación comunitaria Participación comunitaria
Participación comunitaria
 

Similar a Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia

Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
SaresAragon
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Silvana Star
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
Juan Timoteo Cori
 
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
nekochocolat
 
Angol
AngolAngol
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
scaneando
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
José Luis Contreras Muñoz
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presenteExperiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
Alfonso Nino
 
Aps
ApsAps
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
Yulissa70
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Otsis Block
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
Catalina Garzon
 
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidenciaPresentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
José María
 
Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria
Maritza JB Kpop
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia (20)

Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
 
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
 
Angol
AngolAngol
Angol
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presenteExperiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Aps
ApsAps
Aps
 
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.ASIS: Análisis de la situación de Salud.
ASIS: Análisis de la situación de Salud.
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
 
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidenciaPresentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
 
Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria Ayuda comunitaria
Ayuda comunitaria
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia

  • 1. Viola Cassetti Vicky López Joan Paredes Grupo de trabajo AdaptA GPS Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
  • 2. Conflicto financiero: No recibo financiación por parte de la industria. No cobro por esta ponencia. Me ha sido financiado el desplazamiento y el alojamiento. Conflicto científico- académico: Me interesa todo lo relacionado con la salud comunitaria y la Promoción de la salud. Pertenezco al PACAP Andalucía y al grupo estatal de formación PACAP. Trabajo actualmente en el Ayuntamiento de Córdoba, donde coordino programas de participación comunitaria en el ámbito local. Soy parte del equipo de coordinación del proyecto AdaptAGPS Conflicto de intereses
  • 3. • Para realizar intervenciones más efectivas • Para explorar metodologías de trabajo colaborativo • Abogacía de la participación comunitaria Por qué el Proyecto AdaptA GPS • Deben ser extrapolables?? CONTEXTUALIZACIÓN
  • 5. Metodología: Construcción nodos 10 nodos participando 80 personas implicadas
  • 7. La guía ¿Qué se puede recomendar, según la evidencia, para conseguir que la participación comunitaria genere salud y bienestar y reduzcamos las desigualdades en salud?
  • 9. Las recomendaciones de la guía P Principios generales de BBPP Cooperación y alianzas Facilitar la participación Enfoque local: PC integrada Hacer que las personas se puedan implicar
  • 10. A quién… “Las siguientes recomendaciones están dirigidas a gerencias, direcciones, responsables de salud pública y de atención primaria, y áreas estratégicas que planifiquen, contraten, o provean actuaciones sobre la salud y el bienestar en cooperación con la comunidad local.” “Las siguientes recomendaciones van dirigidas a todas aquellas personas que planifiquen y gestionen actuaciones sobre la salud y el bienestar (ver glosario) en colaboración con la comunidad local (ver glosario).” R
  • 11. 3.1 Principios generales de buenas prácticas Comunidades Locales Organizaciones Comunitarias Tejido Social AA Públicas: Profesionales Responsables 5. Retroalimentar resultados de Participación 4. Asegurar que los Grupos decisores incluyen a personas de la comunidad 3. Apoyar y promover sostenibilidad de la participación 2. Reconocer que se requiere tiempo para las relaciones de confianza, liderazgo, compromiso... 1. Asegurar que se trabaja de forma conjunta
  • 12. 3.2 Cooperación y alianzas para responder a las necesidades y prioridades locales 3.2.1 Apoyar el desarrollo de redes de intercambio, cooperación y alianzas para que las comunidades locales PARTICIPEN en la mejora de su salud y bienestar y en reducir las desigualdades en salud. 3.2.2 La cooperación y alianzas han de basarse en las necesidades y prioridades locales. ¡La cooperación y las alianzas funcionan! Desarrollo comunitario en colectivos en situación de inequidad. APOYO DE ADMINISTRACIONES Actuaciones basadas en el territorio TRABAJO CONJUNTO de comunidades locales y apoyar acciones de regeneración y desarrollo urbano para afrontar desventajas Enfoque basado en ACTIVOS Facilitar estrategias de COPRODUCCIÓN: administraciones y comunidades participando en igualdad de condiciones en el diseño de actuaciones Investigación participativa basada en la comunidad como método para las personas integrantes de la cooperación y alianzas
  • 13. 3.3 Facilitar la participación de la ciudadanía para identificar necesidades y prioridades locales 3.3.1 Basarse en conocimientos y experiencias de las comunidades, organizaciones y tejido social: identificar a PERSONAS representativa según la diversidad y participen en la detección de necesidades y prioridades: ROL DE PERSONAS IGUALES Y LEGAS en las actuaciones. 3.3.2 Ofrecer asesoramiento, capacitación y apoyo para la formación de las personas de la comunidad. Reconocimiento formal de su aportación. ¡Actuaciones efectivas! Actuar como puente y establecer conexiones para determinar tipos de comunicación que facilitan la participación Desarrollar intervenciones entre iguales: formar y apoyar a personas que ofrezcan información y apoyo a otras personas Identificar referentes o líderes comunitarios en salud para llegar y propiciar la participación de los grupos de mayor vulnerabilidad Identificar acciones comunitarias en salud en las que las personas puedan organizarse para participar y realizar actividades
  • 14. 3.4.1 Incluir procedimientos que garanticen que la participación comunitaria esté integrada en estas actuaciones. Estos procedimientos pueden ser: Cláusulas subvenciones Acuerdos gestión Planificación RR Retroalimentación Aprendizaje + Evaluacion 3.4 Enfoque local para que la participación esté integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
  • 15. Análisis estratégico Facilitar implicación Identificar Activos Desarrollar Activos Normativa Actuar: preferencias comunidad 3.4 Enfoque local para que la participación esté integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar 3.4.2 Seguir los principios de buena práctica y trabajar con las comunidades locales y con las organizaciones comunitarias y el tejido social para poder:
  • 16. 3.4.3 Trabajar con perspectiva de equidad, incorporando en los procesos participativos a los colectivos locales con mayor riesgo de tener peores indicadores de salud. Territorio Etnia Migración Lugar de nacimiento Cultura Edad Nivel socioeconómico Nivel educativo Género Identidad sexual Orientación sexual Diversidad funcional 3.4 Enfoque local para que la participación esté integrada en las actuaciones sobre salud y bienestar
  • 17. 3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de la forma más fácil posible 3.5.1 Trabajar con la comunidad local y con las organizaciones comunitarias y tejido social con el objetivo de: Identificar barreras para la participación Estrategias de comunicación que impliquen Comunidades de reciente creación Bajo grado de alfabetización Dificultades con idiomas No usan medios digitales o sociales Grupos en situación de vulnerabilidad
  • 18. 3.5 Hacer que las personas se puedan implicar de la forma más fácil posible 3.5.2 Proporcionar el apoyo necesario para que la gente participe, incluyendo: Interculturalidad Horarios + Espacios Apoyo Cuidadoras Situación administrativa Lenguaje + Idiomas Participación Inclusiva
  • 19. ¿Qué medimos y cómo lo medimos? • Evidencia de la efectividad de la participación en la mejora de la salud • Resultados del proyecto: ¿se han alcanzado los objetivos (en salud o en la reducción de desigualdades)? • Evidencia de la efectividad del proceso de participación • Resultados de la participación: ¿cómo se ha promovido la participación de las personas? ¿qué medidas han sido efectivas? Algunas reflexiones durante el proceso:
  • 20. Algunas reflexiones durante el proceso: • La evidencia en participación comunitaria en nuestro país es muy escasa • Dificultades • Publicamos/evaluamos lo que hacemos? • Hay una apuesta real por la participación comunitaria en salud? Dónde está la financiación? • Buscamos la participación real en nuestras intervenciones? Involucramos a la comunidad? Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ, López Ruiz V, García AM, Salamanca Bautista P. Evidence of community engagement in health in Spain: thoughts and proposals. SESPAS Report 2018. Gac Sanit 2018;32:41–7.
  • 21. Algunas reflexiones durante el proceso: • Propuestas • Más y mejores intervenciones de participación comunitaria • Más y mejor investigación Cassetti V, Paredes-Carbonell JJ, López Ruiz V, García AM, Salamanca Bautista P. Evidence of community engagement in health in Spain: thoughts and proposals. SESPAS Report 2018. Gac Sanit 2018;32:41–7.
  • 22. Por dónde seguimos: • Difusión: directivo, profesional, ciudadanía • Versión para la ciudadanía
  • 23. Proyecto EvaluA GPS Objetivo Elaborar una herramienta de evaluación que permita comprobar el impacto de la implementación de las recomendaciones de la guía NICE NG44a en distintos programas comunitarios.
  • 24. Proyecto EvaluA GPS 1. Desarrollo de un instrumento de evaluación que contenga criterios e indicadores elaborados partir de las recomendaciones de la guía NICE NG44a 2. Evaluación del impacto de implementación de las recomendaciones: estudio de intervención cuali-cuantitativo pre- post con caso control 3. Diseño de escenarios y modelos de implementación de las intervenciones Objetivo Elaborar una herramienta de evaluación que permita comprobar el impacto de la implementación de las recomendaciones de la guía NICE NG44a en distintos programas comunitarios.
  • 25. Agradeciendo vuestra P… Vicky López Twitter: @vickyloru email: mvloru82@gmail.com