SlideShare una empresa de Scribd logo
A lu m n o : M a r c o s V a r g a s
Mora n

P r o f e s o r G u ía : F é lix
C if u e n t e s C id
La necesidad de organizar semestralmente los horarios para el desarrollo

de las actividades académicas de cada uno de los programas de estudio

en las carreras que se imparten en la Universidad de Tarapacá Sede

Iquique y las solicitudes emergentes e impredecibles para el uso de

aulas y laboratorios, exige que la institución deba contar con un sistema

de administración moderno y eficaz, el que apoyado por las tecnologías

de la información pueda satisfacer las necesidades descritas.
“Diseñar e implementar un sistema información
administrativo de asistencia a la generación semestral de
los horarios académicos y apoyo en el control de uso de
salas y laboratorios de la Universidad de Tarapacá sede
                        Iquique”
 
•A n a l i z a r el sistema a c t u a l para la g e n e r a c i ó n d e
h o r a r io s   y a d m in is t r a c ió n   de   la s   s a la s    y
l a b o r a t o r i o s de la Universidad de Tarapacá sede Iquique.


•D i s e ñ a r e i m p l e m e n t a r u n a h e r r a m i e n t a d e
s o f t w a r e para el apoyo en la creación y gestión de los horarios
académicos y las salas de la Universidad de Tarapacá sede
Iquique.


     
• R e a liz a r
                   e n t r e v is t a s   con   los   funcionarios   de   la
    Universidad de Tarapacá         que participan en la creación de los
    horarios académicos y la asignación de salas.
• A n á l i s i s d e a l g o r i t m o s relacionados a la resolución del
    problema.
• R e v i s i ó n d e t e c n o l o g í a s W E B para el manejo de la
    presentación de los horarios.
• E f e c t u a r p r u e b a s de desempeño al software de apoyo en
    la creación y gestión de los horarios académicos.
 
•Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte.



•Scheduling
•Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte.



•Scheduling

•Rostering
•Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte.



•Scheduling

•Rostering
•Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte.



•Scheduling

•Rostering

•Timetabling.
T IM E T A B L IN G

Timetabling es asignación, sujeta a las restricciones de recursos dados a los
objetos que se colocan en tiempo y espacio, de tal manera que esta
colocación   satisfaga lo más cerca posible a un conjunto de objetivos
deseables.

En una definición común consiste en ajustar en tiempo y lugar una serie de
encuentros entre profesores y alumnos, en un periodo de tiempo
determinado, satisfaciendo restricciones de varios y de distintos tipos
• Heurísticas comúnmente usadas
  para resolver timetables.

   • Colonias de hormigas

   • Algoritmos genéticos

   • Recocido simulado
Los algoritmos usados para la resolución del problemas del tipo
timetabling se encuentran en un orden de complejidad superior al
polinomial.


Es decir algoritmos que apenas se consideran validos para su uso en
soluciones debido a que hasta el momento no contamos con una
resolución probada y que sea capaz de ejecutarse en un tiempo
aceptable.    Sin   embargo,   e s ta s    s o lu c io n e s   s on
a c e p t a d a s dado que logran, con distintos rangos de éxito, una
solución.
Consumo de tiempo de los algoritmos,
Actualmente el Clay Mathematics
Institute, considera la demostración
de que P = NP o lo contrario
(P≠NP) en su lista de los siete
problemas del milenio (Millennium
Prize Problems), en la cual entrega
un premio de 1 millon de dólares
por la resolución de cada uno.
•Entrevistas con el personal encargado de la elaboración de los horarios.

•Entrevistas con el personal encargado de atender las solicitudes de sala.


•Recopilación de documentos.


•Observación presencial del proceso.
P r o b le m a s D e t e c t a d o s
•Horarios creados y manipulados a mano en una h o j a d e c a l c u l o , la cual es
solo usada como s o p o r t e d e t e x t o en digital.

•Creación del horario basado en p r u e b a y e r r o r .

•A u s e n c i a d e a y u d a      al   p e r s o n a l encargado de manejar las
solicitudes emergentes.

•El m a n e j o de los horarios e s r e a l i z a d o s o l o p o r u n a p e r s o n a
la cual tarda mucho tiempo en manejarlo a cabalidad.

•La persona encargada debe c o n o c e r e l h o r a r i o d e m e m o r i a .

•A u s e n c i a d e e s t a d í s t i c a o ayuda a la toma de decisiones.
E s p e c if ic a c ió n d e
  r e q u is it o s IE E E - S T D -
            8 3 0 / 19 9 8

•Objetivo
•Alcance
•Restricciones
•Dependencias Supuestos
•Requerimientos Funcionales - 33
•Requerimientos No funcionales - 1
•Casos de uso
•Descripción de Casos de uso
A r q u it e c t u r a d e s o f t w a r e
G e n e r a d o r d e h o r a r io s
G e s t ió n d e s a la s y la b o r a t o r io s
D ia g r a m a d e c la s e s
D ia g r a m a d e s e c u e n c ia
                                  (C a mb io s e n e l h o r a r io )


                              :CuboHorario                    :Clases                    :ManejadorBD

Usuario
          Administracion


                                             CargarHorarios


               Horario



             Cambios



                                              Comprobar

               Horario


                 OK

                                                Guardar
                                                                        BuscarReservas



                                                                           CrearClases
                                                Insertar

          ActualizarHorario
D ia g r a m a d e s e c u e n c ia
       (C a mb io s e n e l h o r a r io )
M o d e lo E n t id a d R e la c ió n
M o d e lo r e la c io n a l n o r m a liz a d o
Requerimiento Funcional N




       Desarrollo de interfaz
Administrar Data Generar
             grafica               Horario          Reservas          Consultas        Estadistica




  Asignaturas Estatico
        Prototipo


                               Carga de datos                Modificaciones según
                                                                       Permanentes
    Carreras                     De Clases                          cliente

                                         OBSERVACIONES
         Evaluacion Cliente
                                                                       Eventos
   Profesores                  Generar horario


                     APROBACION DEL CLIENTE
      Salas
                               Aceptar/Modificar


          Codificacion de
    Usuarios
          Requerimiento

                              Publicar                                       PDF/
                                                         Reservas
                              horario                                       graficos
S e r v i d o r H H T P : Apache versión 2.2.8.



B a s e d e d a t o s : Oracle 10g express edition.



L e n g u a j e d e l l a d o d e s e r v i d o r : PHP versión 5.2.6



L e n g u a j e d e d e l l a d o d e l c l i e n t e : Jquery versión 5.2.6
Se realizaron pruebas para este
software,    basadas      en     la
especificación de requisitos, estas
son pruebas de caja negra.


Las   pruebas     se   encuentran
especificadas en el documento de
pruebas de software.
Trabajo realizado:

El estudio y entendimiento de la situación actual, junto a la elaboración de
una propuesta de solución, requirieron el empleo de una cantidad de
tiempo superior a la planificación original. Sin embargo, esta situación
permitió realizar una adecuada etápa de análisis y diseño. Base
fundamental para una posterior implementación.

La revisión y análisis de las tecnologías existentes para la resolución del
tipo de problema abordado en este trabajo, proporcionan un fuerte
sustento teórico respecto de la solución seleccionada.
El Sistema:

Ofrece una mejoría importante en el proceso de creación y manejo de los
espacios y horarios en la Universidad, así como también podría hacerlo en
cualquier institución educativa de características similares.

Proporciona y aumenta la información disponible en la comunidad
Universitaria respecto del uso y disponibilidad de los espacios físicos
(aulas y laboratorios).

Permite a los Directivos de la Universidad, contar con una herramienta
adicional para el control y administración de aulas y laboratorios.
Personales:

El aprendizaje obtenido durante el desarrollo del sistema demostró que la
experiencia de un ingeniero informático y así mismo su conocimiento
nunca es completo.

Se comprobó que el aprendizaje es un proceso continuo de actualización
y adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
Proyecciones al trabajo realizado:

El sistema puede ampliarse utilizando la misma lógica, pero usando
algoritmos probados, como lo son los algoritmos genéticos, para lograr
una optimización de los horarios, en términos de uso de tiempos y
espacios.

Esto abriría una puerta al sistema generalizándolo para que funcione en
organizaciones que tengan necesidad de administrar complejos horarios,
como por ejemplo: Supermercados, Trabajos par-time, Restoranes de
comida rápida, Call-centers, etcétera.

También podría ser usado para ayudar en empresas con dificultad para
organizar reuniones, citas o reservas como es el caso de hospitales,
clínicas psiquiátricas, consultorios dentales, agencias turísticas, etcétera.
Presentacion tesis marcos (sin efectos o transiciones)

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion tesis marcos (sin efectos o transiciones)

6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases
6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases
6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Exposicion Final Analisis de Sistemas
Exposicion Final Analisis de SistemasExposicion Final Analisis de Sistemas
Exposicion Final Analisis de Sistemas
katty36
 
software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)
Fáber D. Giraldo
 
Portafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento HumanoPortafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento Humano
Cinthya Rocafuerte
 
clase3.pdf
clase3.pdfclase3.pdf
clase3.pdf
MiguelPerez838958
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
francogonzalezladino
 
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Predictibilidad vs. Agilidad vs. Flexibilidad
Predictibilidad vs. Agilidad vs. FlexibilidadPredictibilidad vs. Agilidad vs. Flexibilidad
Predictibilidad vs. Agilidad vs. Flexibilidad
Raúl Herranz
 
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptxSESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
ROBERTOSARRIA5
 
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personalAdministración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
Angel Rea
 
Actividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Actividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de DatosActividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Actividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
felipesuarez1990
 
Rc jeannette rivera
Rc jeannette riveraRc jeannette rivera
Rc jeannette rivera
jriveraga
 
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Jhon Alejandro Murillo Diaz
 
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptxmodelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
JorgeFlores56783
 
Rc cristian suarez
Rc cristian suarez  Rc cristian suarez
Rc cristian suarez
pance014
 
Ingenieria del software aplicada
Ingenieria del software aplicadaIngenieria del software aplicada
Ingenieria del software aplicada
Cristhian Armando Caicedo Panqueva
 

Similar a Presentacion tesis marcos (sin efectos o transiciones) (20)

6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases
6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases
6 Propuestas Para Crear un CV en el Aula de Clases
 
Exposicion Final Analisis de Sistemas
Exposicion Final Analisis de SistemasExposicion Final Analisis de Sistemas
Exposicion Final Analisis de Sistemas
 
software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)software estimation (in spanish)
software estimation (in spanish)
 
Portafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento HumanoPortafolio Gestión del Talento Humano
Portafolio Gestión del Talento Humano
 
clase3.pdf
clase3.pdfclase3.pdf
clase3.pdf
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
Evaluación del Sistema de Procesamiento de Grabdes Volúmenes de Datos Científ...
 
Predictibilidad vs. Agilidad vs. Flexibilidad
Predictibilidad vs. Agilidad vs. FlexibilidadPredictibilidad vs. Agilidad vs. Flexibilidad
Predictibilidad vs. Agilidad vs. Flexibilidad
 
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptxSESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
 
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personalAdministración del conocimiento para reclutamiento de personal
Administración del conocimiento para reclutamiento de personal
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Clase1 (1)
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
Actividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Actividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de DatosActividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Actividad Tecnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Rc jeannette rivera
Rc jeannette riveraRc jeannette rivera
Rc jeannette rivera
 
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
Guia de aprendizaje fabricar y reconstruir.
 
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptxmodelosdeciclodevida-170803125713.pptx
modelosdeciclodevida-170803125713.pptx
 
Rc cristian suarez
Rc cristian suarez  Rc cristian suarez
Rc cristian suarez
 
Ingenieria del software aplicada
Ingenieria del software aplicadaIngenieria del software aplicada
Ingenieria del software aplicada
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Presentacion tesis marcos (sin efectos o transiciones)

  • 1.
  • 2. A lu m n o : M a r c o s V a r g a s Mora n P r o f e s o r G u ía : F é lix C if u e n t e s C id
  • 3.
  • 4. La necesidad de organizar semestralmente los horarios para el desarrollo de las actividades académicas de cada uno de los programas de estudio en las carreras que se imparten en la Universidad de Tarapacá Sede Iquique y las solicitudes emergentes e impredecibles para el uso de aulas y laboratorios, exige que la institución deba contar con un sistema de administración moderno y eficaz, el que apoyado por las tecnologías de la información pueda satisfacer las necesidades descritas.
  • 5. “Diseñar e implementar un sistema información administrativo de asistencia a la generación semestral de los horarios académicos y apoyo en el control de uso de salas y laboratorios de la Universidad de Tarapacá sede Iquique”
  • 6.   •A n a l i z a r el sistema a c t u a l para la g e n e r a c i ó n d e h o r a r io s y a d m in is t r a c ió n de la s s a la s y l a b o r a t o r i o s de la Universidad de Tarapacá sede Iquique. •D i s e ñ a r e i m p l e m e n t a r u n a h e r r a m i e n t a d e s o f t w a r e para el apoyo en la creación y gestión de los horarios académicos y las salas de la Universidad de Tarapacá sede Iquique.  
  • 7. • R e a liz a r   e n t r e v is t a s con los funcionarios de la Universidad de Tarapacá que participan en la creación de los horarios académicos y la asignación de salas. • A n á l i s i s d e a l g o r i t m o s relacionados a la resolución del problema. • R e v i s i ó n d e t e c n o l o g í a s W E B para el manejo de la presentación de los horarios. • E f e c t u a r p r u e b a s de desempeño al software de apoyo en la creación y gestión de los horarios académicos.  
  • 8.
  • 9.
  • 10. •Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte. •Scheduling
  • 11. •Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte. •Scheduling •Rostering
  • 12. •Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte. •Scheduling •Rostering
  • 13. •Analizar la literatura respecto al tema buscando el estado del arte. •Scheduling •Rostering •Timetabling.
  • 14. T IM E T A B L IN G Timetabling es asignación, sujeta a las restricciones de recursos dados a los objetos que se colocan en tiempo y espacio, de tal manera que esta colocación satisfaga lo más cerca posible a un conjunto de objetivos deseables. En una definición común consiste en ajustar en tiempo y lugar una serie de encuentros entre profesores y alumnos, en un periodo de tiempo determinado, satisfaciendo restricciones de varios y de distintos tipos
  • 15. • Heurísticas comúnmente usadas para resolver timetables. • Colonias de hormigas • Algoritmos genéticos • Recocido simulado
  • 16. Los algoritmos usados para la resolución del problemas del tipo timetabling se encuentran en un orden de complejidad superior al polinomial. Es decir algoritmos que apenas se consideran validos para su uso en soluciones debido a que hasta el momento no contamos con una resolución probada y que sea capaz de ejecutarse en un tiempo aceptable. Sin embargo, e s ta s s o lu c io n e s s on a c e p t a d a s dado que logran, con distintos rangos de éxito, una solución.
  • 17. Consumo de tiempo de los algoritmos,
  • 18. Actualmente el Clay Mathematics Institute, considera la demostración de que P = NP o lo contrario (P≠NP) en su lista de los siete problemas del milenio (Millennium Prize Problems), en la cual entrega un premio de 1 millon de dólares por la resolución de cada uno.
  • 19.
  • 20.
  • 21. •Entrevistas con el personal encargado de la elaboración de los horarios. •Entrevistas con el personal encargado de atender las solicitudes de sala. •Recopilación de documentos. •Observación presencial del proceso.
  • 22. P r o b le m a s D e t e c t a d o s •Horarios creados y manipulados a mano en una h o j a d e c a l c u l o , la cual es solo usada como s o p o r t e d e t e x t o en digital. •Creación del horario basado en p r u e b a y e r r o r . •A u s e n c i a d e a y u d a al p e r s o n a l encargado de manejar las solicitudes emergentes. •El m a n e j o de los horarios e s r e a l i z a d o s o l o p o r u n a p e r s o n a la cual tarda mucho tiempo en manejarlo a cabalidad. •La persona encargada debe c o n o c e r e l h o r a r i o d e m e m o r i a . •A u s e n c i a d e e s t a d í s t i c a o ayuda a la toma de decisiones.
  • 23. E s p e c if ic a c ió n d e r e q u is it o s IE E E - S T D - 8 3 0 / 19 9 8 •Objetivo •Alcance •Restricciones •Dependencias Supuestos •Requerimientos Funcionales - 33 •Requerimientos No funcionales - 1 •Casos de uso •Descripción de Casos de uso
  • 24. A r q u it e c t u r a d e s o f t w a r e
  • 25. G e n e r a d o r d e h o r a r io s
  • 26. G e s t ió n d e s a la s y la b o r a t o r io s
  • 27. D ia g r a m a d e c la s e s
  • 28. D ia g r a m a d e s e c u e n c ia (C a mb io s e n e l h o r a r io ) :CuboHorario :Clases :ManejadorBD Usuario Administracion CargarHorarios Horario Cambios Comprobar Horario OK Guardar BuscarReservas CrearClases Insertar ActualizarHorario
  • 29. D ia g r a m a d e s e c u e n c ia (C a mb io s e n e l h o r a r io )
  • 30.
  • 31. M o d e lo E n t id a d R e la c ió n
  • 32. M o d e lo r e la c io n a l n o r m a liz a d o
  • 33. Requerimiento Funcional N Desarrollo de interfaz Administrar Data Generar grafica Horario Reservas Consultas Estadistica Asignaturas Estatico Prototipo Carga de datos Modificaciones según Permanentes Carreras De Clases cliente OBSERVACIONES Evaluacion Cliente Eventos Profesores Generar horario APROBACION DEL CLIENTE Salas Aceptar/Modificar Codificacion de Usuarios Requerimiento Publicar PDF/ Reservas horario graficos
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. S e r v i d o r H H T P : Apache versión 2.2.8. B a s e d e d a t o s : Oracle 10g express edition. L e n g u a j e d e l l a d o d e s e r v i d o r : PHP versión 5.2.6 L e n g u a j e d e d e l l a d o d e l c l i e n t e : Jquery versión 5.2.6
  • 38. Se realizaron pruebas para este software, basadas en la especificación de requisitos, estas son pruebas de caja negra. Las pruebas se encuentran especificadas en el documento de pruebas de software.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Trabajo realizado: El estudio y entendimiento de la situación actual, junto a la elaboración de una propuesta de solución, requirieron el empleo de una cantidad de tiempo superior a la planificación original. Sin embargo, esta situación permitió realizar una adecuada etápa de análisis y diseño. Base fundamental para una posterior implementación. La revisión y análisis de las tecnologías existentes para la resolución del tipo de problema abordado en este trabajo, proporcionan un fuerte sustento teórico respecto de la solución seleccionada.
  • 42. El Sistema: Ofrece una mejoría importante en el proceso de creación y manejo de los espacios y horarios en la Universidad, así como también podría hacerlo en cualquier institución educativa de características similares. Proporciona y aumenta la información disponible en la comunidad Universitaria respecto del uso y disponibilidad de los espacios físicos (aulas y laboratorios). Permite a los Directivos de la Universidad, contar con una herramienta adicional para el control y administración de aulas y laboratorios.
  • 43. Personales: El aprendizaje obtenido durante el desarrollo del sistema demostró que la experiencia de un ingeniero informático y así mismo su conocimiento nunca es completo. Se comprobó que el aprendizaje es un proceso continuo de actualización y adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
  • 44. Proyecciones al trabajo realizado: El sistema puede ampliarse utilizando la misma lógica, pero usando algoritmos probados, como lo son los algoritmos genéticos, para lograr una optimización de los horarios, en términos de uso de tiempos y espacios. Esto abriría una puerta al sistema generalizándolo para que funcione en organizaciones que tengan necesidad de administrar complejos horarios, como por ejemplo: Supermercados, Trabajos par-time, Restoranes de comida rápida, Call-centers, etcétera. También podría ser usado para ayudar en empresas con dificultad para organizar reuniones, citas o reservas como es el caso de hospitales, clínicas psiquiátricas, consultorios dentales, agencias turísticas, etcétera.

Notas del editor

  1. Es evidente que las dependencias actuales satisfacen las necesidades de la Universidad, sin embargo, cumplir con esta tarea exige un gran esfuerzo administrativo y logístico por parte de los coordinadores de carrera, administrativos y directivos de la Universidad.
  2. Es evidente que las dependencias actuales satisfacen las necesidades de la Universidad, sin embargo, cumplir con esta tarea exige un gran esfuerzo administrativo y logístico por parte de los coordinadores de carrera, administrativos y directivos de la Universidad.
  3. La propuesta de este trabajo es crear un software de timetabling (tableo de horarios) capaz de manejar los horarios académicos desde su concepción hasta el termino de semestre momento en el cual se vuelve obsoleto. Incluyendo atender, las necesidades emergentes de espacios , ayudar a la gestión de los espacios entregando algunas estadísticas y capacidad de consulta al horario, en busca de espacios para realizar más actividades.
  4. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  5. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  6. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  7. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  8. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  9. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  10. Entender lo que se va a construir. Identificar la clave del funcionamiento del sistema, es decir , identificar cual es la necesidad real o la más relevante. Determinar al menos una solución posible Comprender el costo, plazos y riesgos asociados con el trabajo.
  11. La lógica de la asignación de los horarios está pensada en 3 pasos los cuales son ordenar primero las sesiones de asignaturas en un arreglo desde el cual las sesiones serán introducidas a la matriz, lo que es básicamente asignarle un día, un bloque y una sala.
  12. Con un horario ya creado se puede realizar cambios sobre el mismo, estos cambios mayoritariamente son nuevas reservas las cuales son las reservas espontaneas, reuniones de variada índole, ayudantías, ingreso de algún nuevo ramo, etcétera por nombrar las más comunes. Los cambios en los datos del sistema como por ejemplo corregir el nombre de un profesor o ramo se realizan en la administración general del sistema.
  13. Es muy relevante la clase “HORACLASE” esta es la expresión mínima de una clase, representa a cada hora de una asignatura en particular, es decir, que en codificación crea un objeto HORACLASE por cada hora que exista en la asignatura y cada uno de estos objetos se insertara en el cubo horario, generando de esta manera el horario.
  14. Los tres diagramas que son relevantes para este sistema en especial son el de generación de horarios a partir de la información ingresada al sistema, carga del horario al cubo en base a la información de las reservas que se encuentra en la base de datos y por último el manejo de los espacios horarios en la universidad.
  15. Es por ello que el diagrama de estado de mayor importancia para el sistema es aquel que tiene las tres grandes funciones del cubo, que son mostrar su información generando vistas, generar un horario usando información en base de datos anteriormente ingresada y realizar cambios sobre sí mismo, es decir , cambios en el horario.
  16. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  17. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  18. Scheduling: Calendarizar Rostering: Lista Timetabling: Horario school: alumnos fijos, cursos fijos university: nada es fijo.
  19. CONCUSIONES AL TRABAJO REALIZADO