SlideShare una empresa de Scribd logo
C E N T R O U N I V E R S I T A R I O H I D A L G U E N S E
L A W E B 2 . O
C A T E D R Á T I C O : J O A Q U I N S A N C H E Z
G A R C Í A
A L U M N O : O S C A R E N R I Q U E G U T I E R R E Z
R O M E R O
G R U P O : 1 9 “ A ”
LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE INTERNET
• CANALES SINCRONICOS
UNIDIRECCIONAL: Radio y tv
digital ( y la analógica)
BI O MULTIDIRECCIONAL:
chat, mensajería instantánea,
audioconferencia,
videoconferencia, skipe,
second life … (y el
teléfono y los encuentros
presenciales)
• CANALES ASINCRONICOS
UNIDIRECCIONAL: web (y los
libros, discos y periódicos)
BIDIRECCIONAL: e-mail (y el
correo postal por carta y fax).
MULTIDIRECCIONAL LIMITADA:
listas telemáticas, foros, wiki.
MULTIDIRECCIONAL
ABIERTA:blogs, podcast,
youtube, flickr,
slideshare, twitter, rss, bloglines,
del.icio.us
CONCEPTO DE LA WEB 2.0
MÁXIMA INTERACCIÓN ENTRE LOS USUARIOS Y DESARROLLO DE REDES SOCIALES DONDE PUEDAN EXPRESARSE Y
OPINAR, BUSCAR Y RECIBIR INFORMACIÓN DE INTERÉS, COLABORAR Y CREAR CONOCIMIENTO, COMPARTIR.
DISTINGUIMOS LAS SIGUIENTES APLICACIONES:
PARA EXPRESARSE/CREAR Y PUBLICAR: BLOG, WIKI...
PARA PUBLICAR Y BUSCAR INFORMACIÓN: PODCAST, YOUTUBE, FLICKR,
SLIDESHARE, DEL.ICIO.US...
PARA ACCEDER A INFORMACIÓN DE INTERÉS: RSS, XML, BLOGLINES,
GOOGLEREADER, BUSCADORES ESPECIALIZADOS...
REDES SOCIALES: NING, SECOND LIFE, TWITTER...
OTRAS: CALENDARIOS, GEOLOCALIZACIÓN, LIBROS VIRTUALES COMPARTIDOS,
NOTICIAS, OFIMÁTICA ON-LINE, PLATAFORMAS DE TELEFORMACIÓN, PIZARRAS
DIGITALES COLABORATIVAS ON-LINE, PORTAL PERSONALIZADO...
CARACTERISTICAS
• 1. Hosting adecuado: El alojamiento de tu sitio web es una de las cosas más importantes que debes
tener en cuenta, ya que de este dependerá que tu sitio funcione y esté operativo todo el día.
• 2. Navegación sea sencilla: A veces lo bonito atenta contra esto, ya que al querer diferenciarnos,
buscamos un diseño web profesional demasiado rebuscado, que sea llamativo a la vista, pero puede
que resulte difícil de navegar.
• 3. Un buen encabezado: Es lo primero que verán los usuarios al ingresar, por lo que debe incluir el
logotipo o nombre del sitio y, si es posible, mencionar qué es lo que se ofrece en el sitio web 2.0.
• 4. Imágenes y contenido destacados: En el mundo del diseño web 2.0 ya sabemos que las
imágenes componen casi un 100% y los consumidores, al adquirir un producto “no tangible” en ese
momento .
• 5. Botones de llamadas a la acción: No dejemos que el usuario adivine lo que tiene que hacer en
cada caso, si duda demasiado, terminará abandonando la página.
• 6. Landing Pages: Para los que todavía no conocen lo que es esto, se trata de un sitio web de una sola
página a la que se accede a través de un banner u otro tipo de anuncio de algún portal de Internet.
VENTAJAS
• Mensajería instantánea
• Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
• Disponibles desde cualquier lugar.
• Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e
incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
• Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software.
• Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
• Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del
mundo
• Editor fotográfico
DESVENTAJAS
• Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia
para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno.
• La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y
esto no permite a tender alumno por alumno.
• Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y que hacer
cuando este frente al computador.
• Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas
inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.
• Saturación.
• Oportunistas.
• Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de esta puede generar.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
• PERMITE: CREAR, BUSCAR, COMPARTIR E INTERACTUAR ON-LINE
• ESPACIO SOCIAL HORIZONTAL Y RICO EN FUENTES DE INFORMACIÓN ORIENTADO
• AL TRABAJO AUTÓNOMO Y COLABORATIVO, CRÍTICO Y CREATIVO, LA EXPRESIÓN
• PERSONAL, INVESTIGAR Y COMPARTIR RECURSOS, CREAR CONOCIMIENTO Y
• APRENDER...
• FACILITA UN APRENDIZAJE MÁS AUTÓNOMO, MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS
• ACTIVIDADES GRUPALES, HAY MÁS INTERÉS Y MOTIVACIÓN.
• PERMITE ELABORAR MATERIALES (SOLO O EN GRUPO), COMPARTIRLOS Y
• SOMETERNOS A COMENTARIOS DE LOS LECTORES.
• OFRECE ESPACIOS ON-LINE PARA LA PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS.
REQUISITOS PARA USO DIDACTICO
INFRAESTRUCTURAS (CONVIENE TRABAJAR CON ORDENADOR EN INTERNET)
• CENTRO DOCENTE. INTERNET, INTRANET Y ORDENADORES EN LAS CLASES.
• EN CASA. INTERNET Y ORDENADOR PARA ALUMNOS Y FAMILIAS.
• EL PROFESORADO. IDEM. EN EL CENTRO Y EN CASA: PREPARAR MATERIALES,
• SEGUIMIENTO DE TRABAJOS VIRTUALES DE LOS ALUMNOS
• LA CIUDAD. MEDIATECAS (PARA COMPENSAR LA BRECHA DIGITAL).
COMPETENCIAS NECESARIAS DE LOS ESTUDIANTES.
• C. DIGITALES: NAVEGAR, PROCESAR INFORMACIÓN, COMUNICARSE/ SABER RIESGOS
• EN EL CIBERESPACIO, USAR APLICACIONES WEB 2.0
• C. SOCIALES: TRABAJO EN EQUIPO,
REQUISITOS PARA USO DIDACTICO
FORMACIÓN Y ACTITUD FAVORABLE DEL PROFESORADO.
• C. DIGITALES: LAS MISMAS QUE LOS ESTUDIANTES.
• C. DIDÁCTICAS: APLICAR BUENOS MODELOS DIDÁCTICOS WEB 2.0.
• ACTITUD FAVORABLE A INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN.
• GESTIÓN DE AULAS CON MUCHOS ORDENADORES (RESULTA DIFÍCIL)
BLOG, WEBLOG O BITÁCORA
• ESPACIO WEB DONDE SU AUTOR/ES ESCRIBE CRONOLÓGICAMENTE ARTÍCULOS
• (POST) Y LOS LECTORES DEJAN SUS COMENTARIOS.
• FÁCILES DE CREAR (PLANTILLAS, INSERCIÓN DE FOTOS, VÍDEOS, SONIDO,
• ENLACES). SE EDITAN ON-LINE.
• SU ESTRUCTURA ES CRONOLÓGICA, PERO LOS ARTÍCULOS (CADA UNO CON URL,
• PERMALINK) SE PUEDEN ORGANIZAR POR ETIQUETAS (TAGS).
• SUELEN INCLUIR BUSCADOR INTERNO, LISTADOS DE OTROS BLOGS (BLOGROLLS,
• PLANETS) Y OTRAS FUNCIONALIDADES (GADGETS, WIDGETS)
• OFRECEN SINDICACIÓN/SUSCRIPCIÓN DE CONTENIDOS, PARA QUE LOS
• SUSCRIPTORES PUEDAN RECIBIR EN SUS "AGREGADORES" INFORMACIÓN SOBRE
• LAS ACTUALIZACIONES.
WIKI
Es una web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral,
donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera asíncrona.
Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización
de copias de seguridad.
Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de crear (plantillas, inserción de
fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la
sindicación de contenidos.
BLOGS Y WIKIS
BLOG O WIKI DOCENTE, DONDE EL PROFESORADO ALMACENA Y ORDENA MATERIALES E
INFORMACIONES DE INTERÉS PARA SU TRABAJO:
• PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS QUE IMPARTE.
• APUNTES Y TODO TIPO DE RECURSOS DIDÁCTICOS DE SUS MATERIAS.
• EJERCICIOS Y ORIENTACIONES PARA EL ALUMNADO
• CALENDARIO DE ACTIVIDADES, ACONTECIMIENTOS DE CLASE Y DEL CENTRO
• BLOC DE NOTAS...
BLOG O WIKI DEL ESTUDIANTE, DONDE LOS ALUMNOS PUEDEN:
• . TOMAR APUNTES Y LLEVAR UNA AGENDA (TAREAS A REALIZAR, EXÁMENES)
• .HABLAR DE SUS AFICIONES, ESCRIBIR COMENTARIOS SOBRE NOTICIAS... COMO TODOS
PUEDEN VER LOS DE LOS DEMÁS SE CONOCERÁN MEJOR.
• A MANERA DE PORTAFOLIO DIGITAL, PUEDEN ELABORAR AQUÍ ALGUNOS DE LOS
TRABAJOS QUE LES ENCARGUEN LOS PROFESORES; ÉSTOS PODRÁN REVISARLOS Y
DEJARLES COMENTARIOS CON SUS CORRECCIONES Y VALORACIÓN.
ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS
• Todos estos entornos permiten almacenar recursos en internet, etiquetarlos y compartirlos. disponen de un
sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios.
• IMÁGENES: PICASSA, FLICKR…
• PODCAST: PODERATO, ODEÓN…
• PRESENTACIONES MULTIMEDIA: SLIDESHARE…
• VIDEOS: YOUTUBE, GOOGLEVIDEO…
• ENLACES: DEL.ICIO.US…
MODELOS DIDÁCTICOS:
Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que
ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital.
Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en internet. los estudiantes pueden recibir el encargo
de realizar determinados materiales, almacenarlos en internet debidamente etiquetados y comentados,
referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital.
SINDICACION DE CONTENIDOS
• SISTEMA DE SUSCRIPCIÓN QUE NOS INFORMA DE LA RENOVACIÓN DE LOS
CONTENIDOS ENN LUGARES ON-LINE DE NUESTRO INTERÉS Y NOS PERMITE
VERLOS A TRAVÉS DE UN PROGRAMA "AGREGADOR DE FEEDS". CONCEPTOS:
• CANALES / FUENTES DE SINDICACIÓN. CUANDO APARECEN (RSS, ATOM, XML) EN
UN LUGAR ON-LINE, QUIERE DECIR QUE DISPONE DE "CANAL DE SINDICACIÓN“
(HAY LOS "FEEDS" NECESARIOS) Y ES POSIBLE SUSCRIBIRSE A ÉL.
• FEED. DOCUMENTO QUE INCLUYE UN LISTADO DE LOS TITULARES (TÍTULO, AUTOR,
RESUMEN...) DE UN LUGAR ON-LINE Y ENLACES A SUS CONTENIDOS.
• AGREGADOR DE FEEDS. ENTORNO ON-LINE (A VECES INTEGRADO EN NUESTRO
BLOG, NAVEGADOR…) DONDE REALIZAMOS LA SUSCRIPCIÓN A LOS "CANALES” QUE
NOS INTERESAN Y DONDE LLEGARÁN SUS FEEDS CON LAS NOVEDADES. ALLÍ SE
VISUALIZAN LOS NUEVOS TITULARES Y PODEMOS ACCEDER SU CONTENIDO.
ENTRE ELLOS: BLOGLINES, GOOGLEREADER…
MODELOS DIDÁCTICOS: SINDICACIÓN
• ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN A SITIOS RELEVANTES, EL
PROFESORADO PUEDE ESTAR AL DÍA SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LAS ASIGNATURAS QUE
IMPARTE, RECIBIENDO LAS NOTICIAS E INFORMACIONES EN SU BLOG O EN SU “AGREGADOR” DE
NOTICIAS.
• SEGUIMIENTO DE TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES. MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN A LOS
BLOGS/WIKIS QUE SE UTILIZAN COMO PORTAFOLIOS VIRTUALES DE LOS ESTUDIANTES, EL
PROFESOR CONOCERÁ PUNTUALMENTE LOS AVANCES EN SUS TRABAJOS Y PODRÁ
ASESORARLES.
• DIFUSIÓN DE LAS NOTICIAS DEL TABLÓN DEL PROFESOR. SI LOS ALUMNOS ESTÁN SUSCRITOS AL
BLOG TABLÓN DEL PROFESOR, RECIBIRÁN PUNTUALMENTE TODOS SUS COMUNICADOS.
REDES SOCIALES /COMUNIDADES
VIRTUALES
• SON GRUPOS DE PERSONAS, CON ALGUNOS INTERESES SIMILARES, QUE SE COMUNICAN A
TRAVÉS DE INTERNET Y COMPARTEN INFORMACIÓN (APORTAN Y ESPERAN RECIBIR) O
COLABORAR EN PROYECTOS.
• ALGUNAS PLATAFORMAS QUE CONSTITUYEN REDES SOCIALES O QUE SIRVEN PARA CREARLAS
SON: BSCW, SECOND LIFE, TWITTER…
• LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE REDES SOCIALES CUYO OBJETIVO PRINCIPAL
ESTÁ RELACIONADO CON EL APRENDIZAJE.
• MODELOS DIDÁCTICOS:
• REDES DE ESTUDIANTES. A PARTIR DE DETERMINADA EDAD, CADA GRUPO DE CLASE Y CON LA
COLABORACIÓN DEL PROFESOR, SE PODRÍA CONSTITUIR EN COMUNIDAD VIRTUAL DE
APRENDIZAJE, MULTIPLICANDO ASÍ LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE.
• COMUNIDADES VIRTUALES DE PROFESORES. LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE PROFESORES
SUPONEN UN MAGNÍFICO MEDIO DE FORMACIÓN CONTINUA Y DE OBTENCIÓN "IN TIME" DE
APOYOS COGNITIVOS Y EMOTIVOS: COMPARTIR EXPERIENCIAS Y PROBLEMAS, BUSCAR
SOLUCIONES Y RECURSOS...

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION WEB 2.0 OSCAR GUTIERREZ.pptx

Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube
LinaNarvaez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
liananarvaez
 
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aulaConferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
ProfesorOnline
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0  Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
1ero-lfm
 
La web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza Rommax
La web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza RommaxLa web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza Rommax
La web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza Rommax
gonza_romax
 
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptxWEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
JazivePrez1
 
Taller 4-11-2
Taller 4-11-2Taller 4-11-2
Taller 4-11-2
Jhoana_09
 
Taller 4-11-2
Taller 4-11-2Taller 4-11-2
Taller 4-11-2
Nathalia_Castro
 
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptxLA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
miriam72168
 
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
federicoavilam
 
Diseño aplicado para pc 1
Diseño aplicado para pc 1Diseño aplicado para pc 1
Diseño aplicado para pc 1sritafox
 
Presentación sobre Web 2.0
Presentación sobre Web 2.0Presentación sobre Web 2.0
Presentación sobre Web 2.0oscalej2
 
Ppt redes sociales y educación
Ppt   redes sociales y educaciónPpt   redes sociales y educación
Ppt redes sociales y educaciónjosharg
 
Tarea de la web 20 1
Tarea de la web 20 1Tarea de la web 20 1
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
Danny Santos
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Angela Maria Herrera Viteri
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Angela Maria Herrera Viteri
 
Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010
Angela Maria Herrera Viteri
 
Constructo internet la perspectiva en el ciberespacio
Constructo internet la perspectiva en el ciberespacioConstructo internet la perspectiva en el ciberespacio
Constructo internet la perspectiva en el ciberespacio
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 

Similar a PRESENTACION WEB 2.0 OSCAR GUTIERREZ.pptx (20)

Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aulaConferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
Conferencia IEP Cima. Uso de la web 2.0 en el aula
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0  Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
La web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza Rommax
La web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza RommaxLa web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza Rommax
La web 2.0 y sus aplicaciones-Gonza Rommax
 
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptxWEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.pptx
 
Taller 4-11-2
Taller 4-11-2Taller 4-11-2
Taller 4-11-2
 
Taller 4-11-2
Taller 4-11-2Taller 4-11-2
Taller 4-11-2
 
Recursos Web 2
Recursos Web 2Recursos Web 2
Recursos Web 2
 
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptxLA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
LA WEB 2.0 Miriam Monzalvo.pptx
 
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
 
Diseño aplicado para pc 1
Diseño aplicado para pc 1Diseño aplicado para pc 1
Diseño aplicado para pc 1
 
Presentación sobre Web 2.0
Presentación sobre Web 2.0Presentación sobre Web 2.0
Presentación sobre Web 2.0
 
Ppt redes sociales y educación
Ppt   redes sociales y educaciónPpt   redes sociales y educación
Ppt redes sociales y educación
 
Tarea de la web 20 1
Tarea de la web 20 1Tarea de la web 20 1
Tarea de la web 20 1
 
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
 
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELAHerramientas web 2.0 2010 ANGELA
Herramientas web 2.0 2010 ANGELA
 
Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010Herramientas web 2.0 2010
Herramientas web 2.0 2010
 
Constructo internet la perspectiva en el ciberespacio
Constructo internet la perspectiva en el ciberespacioConstructo internet la perspectiva en el ciberespacio
Constructo internet la perspectiva en el ciberespacio
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (17)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

PRESENTACION WEB 2.0 OSCAR GUTIERREZ.pptx

  • 1. C E N T R O U N I V E R S I T A R I O H I D A L G U E N S E L A W E B 2 . O C A T E D R Á T I C O : J O A Q U I N S A N C H E Z G A R C Í A A L U M N O : O S C A R E N R I Q U E G U T I E R R E Z R O M E R O G R U P O : 1 9 “ A ”
  • 2. LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE INTERNET • CANALES SINCRONICOS UNIDIRECCIONAL: Radio y tv digital ( y la analógica) BI O MULTIDIRECCIONAL: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, skipe, second life … (y el teléfono y los encuentros presenciales) • CANALES ASINCRONICOS UNIDIRECCIONAL: web (y los libros, discos y periódicos) BIDIRECCIONAL: e-mail (y el correo postal por carta y fax). MULTIDIRECCIONAL LIMITADA: listas telemáticas, foros, wiki. MULTIDIRECCIONAL ABIERTA:blogs, podcast, youtube, flickr, slideshare, twitter, rss, bloglines, del.icio.us
  • 3. CONCEPTO DE LA WEB 2.0 MÁXIMA INTERACCIÓN ENTRE LOS USUARIOS Y DESARROLLO DE REDES SOCIALES DONDE PUEDAN EXPRESARSE Y OPINAR, BUSCAR Y RECIBIR INFORMACIÓN DE INTERÉS, COLABORAR Y CREAR CONOCIMIENTO, COMPARTIR. DISTINGUIMOS LAS SIGUIENTES APLICACIONES: PARA EXPRESARSE/CREAR Y PUBLICAR: BLOG, WIKI... PARA PUBLICAR Y BUSCAR INFORMACIÓN: PODCAST, YOUTUBE, FLICKR, SLIDESHARE, DEL.ICIO.US... PARA ACCEDER A INFORMACIÓN DE INTERÉS: RSS, XML, BLOGLINES, GOOGLEREADER, BUSCADORES ESPECIALIZADOS... REDES SOCIALES: NING, SECOND LIFE, TWITTER... OTRAS: CALENDARIOS, GEOLOCALIZACIÓN, LIBROS VIRTUALES COMPARTIDOS, NOTICIAS, OFIMÁTICA ON-LINE, PLATAFORMAS DE TELEFORMACIÓN, PIZARRAS DIGITALES COLABORATIVAS ON-LINE, PORTAL PERSONALIZADO...
  • 4. CARACTERISTICAS • 1. Hosting adecuado: El alojamiento de tu sitio web es una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta, ya que de este dependerá que tu sitio funcione y esté operativo todo el día. • 2. Navegación sea sencilla: A veces lo bonito atenta contra esto, ya que al querer diferenciarnos, buscamos un diseño web profesional demasiado rebuscado, que sea llamativo a la vista, pero puede que resulte difícil de navegar. • 3. Un buen encabezado: Es lo primero que verán los usuarios al ingresar, por lo que debe incluir el logotipo o nombre del sitio y, si es posible, mencionar qué es lo que se ofrece en el sitio web 2.0. • 4. Imágenes y contenido destacados: En el mundo del diseño web 2.0 ya sabemos que las imágenes componen casi un 100% y los consumidores, al adquirir un producto “no tangible” en ese momento . • 5. Botones de llamadas a la acción: No dejemos que el usuario adivine lo que tiene que hacer en cada caso, si duda demasiado, terminará abandonando la página. • 6. Landing Pages: Para los que todavía no conocen lo que es esto, se trata de un sitio web de una sola página a la que se accede a través de un banner u otro tipo de anuncio de algún portal de Internet.
  • 5. VENTAJAS • Mensajería instantánea • Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. • Disponibles desde cualquier lugar. • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. • Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software. • Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. • Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo • Editor fotográfico
  • 6. DESVENTAJAS • Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno. • La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno. • Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y que hacer cuando este frente al computador. • Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios. • Saturación. • Oportunistas. • Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de esta puede generar.
  • 7. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 • PERMITE: CREAR, BUSCAR, COMPARTIR E INTERACTUAR ON-LINE • ESPACIO SOCIAL HORIZONTAL Y RICO EN FUENTES DE INFORMACIÓN ORIENTADO • AL TRABAJO AUTÓNOMO Y COLABORATIVO, CRÍTICO Y CREATIVO, LA EXPRESIÓN • PERSONAL, INVESTIGAR Y COMPARTIR RECURSOS, CREAR CONOCIMIENTO Y • APRENDER... • FACILITA UN APRENDIZAJE MÁS AUTÓNOMO, MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS • ACTIVIDADES GRUPALES, HAY MÁS INTERÉS Y MOTIVACIÓN. • PERMITE ELABORAR MATERIALES (SOLO O EN GRUPO), COMPARTIRLOS Y • SOMETERNOS A COMENTARIOS DE LOS LECTORES. • OFRECE ESPACIOS ON-LINE PARA LA PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS.
  • 8. REQUISITOS PARA USO DIDACTICO INFRAESTRUCTURAS (CONVIENE TRABAJAR CON ORDENADOR EN INTERNET) • CENTRO DOCENTE. INTERNET, INTRANET Y ORDENADORES EN LAS CLASES. • EN CASA. INTERNET Y ORDENADOR PARA ALUMNOS Y FAMILIAS. • EL PROFESORADO. IDEM. EN EL CENTRO Y EN CASA: PREPARAR MATERIALES, • SEGUIMIENTO DE TRABAJOS VIRTUALES DE LOS ALUMNOS • LA CIUDAD. MEDIATECAS (PARA COMPENSAR LA BRECHA DIGITAL). COMPETENCIAS NECESARIAS DE LOS ESTUDIANTES. • C. DIGITALES: NAVEGAR, PROCESAR INFORMACIÓN, COMUNICARSE/ SABER RIESGOS • EN EL CIBERESPACIO, USAR APLICACIONES WEB 2.0 • C. SOCIALES: TRABAJO EN EQUIPO,
  • 9. REQUISITOS PARA USO DIDACTICO FORMACIÓN Y ACTITUD FAVORABLE DEL PROFESORADO. • C. DIGITALES: LAS MISMAS QUE LOS ESTUDIANTES. • C. DIDÁCTICAS: APLICAR BUENOS MODELOS DIDÁCTICOS WEB 2.0. • ACTITUD FAVORABLE A INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN. • GESTIÓN DE AULAS CON MUCHOS ORDENADORES (RESULTA DIFÍCIL)
  • 10. BLOG, WEBLOG O BITÁCORA • ESPACIO WEB DONDE SU AUTOR/ES ESCRIBE CRONOLÓGICAMENTE ARTÍCULOS • (POST) Y LOS LECTORES DEJAN SUS COMENTARIOS. • FÁCILES DE CREAR (PLANTILLAS, INSERCIÓN DE FOTOS, VÍDEOS, SONIDO, • ENLACES). SE EDITAN ON-LINE. • SU ESTRUCTURA ES CRONOLÓGICA, PERO LOS ARTÍCULOS (CADA UNO CON URL, • PERMALINK) SE PUEDEN ORGANIZAR POR ETIQUETAS (TAGS). • SUELEN INCLUIR BUSCADOR INTERNO, LISTADOS DE OTROS BLOGS (BLOGROLLS, • PLANETS) Y OTRAS FUNCIONALIDADES (GADGETS, WIDGETS) • OFRECEN SINDICACIÓN/SUSCRIPCIÓN DE CONTENIDOS, PARA QUE LOS • SUSCRIPTORES PUEDAN RECIBIR EN SUS "AGREGADORES" INFORMACIÓN SOBRE • LAS ACTUALIZACIONES.
  • 11. WIKI Es una web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad. Al igual que los blog son espacios on-line muy fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, vídeos, sonido, enlaces…), suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.
  • 12. BLOGS Y WIKIS BLOG O WIKI DOCENTE, DONDE EL PROFESORADO ALMACENA Y ORDENA MATERIALES E INFORMACIONES DE INTERÉS PARA SU TRABAJO: • PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS QUE IMPARTE. • APUNTES Y TODO TIPO DE RECURSOS DIDÁCTICOS DE SUS MATERIAS. • EJERCICIOS Y ORIENTACIONES PARA EL ALUMNADO • CALENDARIO DE ACTIVIDADES, ACONTECIMIENTOS DE CLASE Y DEL CENTRO • BLOC DE NOTAS... BLOG O WIKI DEL ESTUDIANTE, DONDE LOS ALUMNOS PUEDEN: • . TOMAR APUNTES Y LLEVAR UNA AGENDA (TAREAS A REALIZAR, EXÁMENES) • .HABLAR DE SUS AFICIONES, ESCRIBIR COMENTARIOS SOBRE NOTICIAS... COMO TODOS PUEDEN VER LOS DE LOS DEMÁS SE CONOCERÁN MEJOR. • A MANERA DE PORTAFOLIO DIGITAL, PUEDEN ELABORAR AQUÍ ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE LES ENCARGUEN LOS PROFESORES; ÉSTOS PODRÁN REVISARLOS Y DEJARLES COMENTARIOS CON SUS CORRECCIONES Y VALORACIÓN.
  • 13. ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS • Todos estos entornos permiten almacenar recursos en internet, etiquetarlos y compartirlos. disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios. • IMÁGENES: PICASSA, FLICKR… • PODCAST: PODERATO, ODEÓN… • PRESENTACIONES MULTIMEDIA: SLIDESHARE… • VIDEOS: YOUTUBE, GOOGLEVIDEO… • ENLACES: DEL.ICIO.US… MODELOS DIDÁCTICOS: Búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o encontrar elementos multimedia con los que ilustrar trabajos y presentaciones públicas en clase con la pizarra digital. Elaborar materiales audiovisuales o multimedia y compartirlos en internet. los estudiantes pueden recibir el encargo de realizar determinados materiales, almacenarlos en internet debidamente etiquetados y comentados, referenciarlos en su blog/wiki y finalmente presentarlos y comentarlos en clase con la pizarra digital.
  • 14. SINDICACION DE CONTENIDOS • SISTEMA DE SUSCRIPCIÓN QUE NOS INFORMA DE LA RENOVACIÓN DE LOS CONTENIDOS ENN LUGARES ON-LINE DE NUESTRO INTERÉS Y NOS PERMITE VERLOS A TRAVÉS DE UN PROGRAMA "AGREGADOR DE FEEDS". CONCEPTOS: • CANALES / FUENTES DE SINDICACIÓN. CUANDO APARECEN (RSS, ATOM, XML) EN UN LUGAR ON-LINE, QUIERE DECIR QUE DISPONE DE "CANAL DE SINDICACIÓN“ (HAY LOS "FEEDS" NECESARIOS) Y ES POSIBLE SUSCRIBIRSE A ÉL. • FEED. DOCUMENTO QUE INCLUYE UN LISTADO DE LOS TITULARES (TÍTULO, AUTOR, RESUMEN...) DE UN LUGAR ON-LINE Y ENLACES A SUS CONTENIDOS. • AGREGADOR DE FEEDS. ENTORNO ON-LINE (A VECES INTEGRADO EN NUESTRO BLOG, NAVEGADOR…) DONDE REALIZAMOS LA SUSCRIPCIÓN A LOS "CANALES” QUE NOS INTERESAN Y DONDE LLEGARÁN SUS FEEDS CON LAS NOVEDADES. ALLÍ SE VISUALIZAN LOS NUEVOS TITULARES Y PODEMOS ACCEDER SU CONTENIDO. ENTRE ELLOS: BLOGLINES, GOOGLEREADER…
  • 15. MODELOS DIDÁCTICOS: SINDICACIÓN • ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN A SITIOS RELEVANTES, EL PROFESORADO PUEDE ESTAR AL DÍA SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LAS ASIGNATURAS QUE IMPARTE, RECIBIENDO LAS NOTICIAS E INFORMACIONES EN SU BLOG O EN SU “AGREGADOR” DE NOTICIAS. • SEGUIMIENTO DE TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES. MEDIANTE LA SUSCRIPCIÓN A LOS BLOGS/WIKIS QUE SE UTILIZAN COMO PORTAFOLIOS VIRTUALES DE LOS ESTUDIANTES, EL PROFESOR CONOCERÁ PUNTUALMENTE LOS AVANCES EN SUS TRABAJOS Y PODRÁ ASESORARLES. • DIFUSIÓN DE LAS NOTICIAS DEL TABLÓN DEL PROFESOR. SI LOS ALUMNOS ESTÁN SUSCRITOS AL BLOG TABLÓN DEL PROFESOR, RECIBIRÁN PUNTUALMENTE TODOS SUS COMUNICADOS.
  • 16. REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES • SON GRUPOS DE PERSONAS, CON ALGUNOS INTERESES SIMILARES, QUE SE COMUNICAN A TRAVÉS DE INTERNET Y COMPARTEN INFORMACIÓN (APORTAN Y ESPERAN RECIBIR) O COLABORAR EN PROYECTOS. • ALGUNAS PLATAFORMAS QUE CONSTITUYEN REDES SOCIALES O QUE SIRVEN PARA CREARLAS SON: BSCW, SECOND LIFE, TWITTER… • LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE REDES SOCIALES CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ESTÁ RELACIONADO CON EL APRENDIZAJE. • MODELOS DIDÁCTICOS: • REDES DE ESTUDIANTES. A PARTIR DE DETERMINADA EDAD, CADA GRUPO DE CLASE Y CON LA COLABORACIÓN DEL PROFESOR, SE PODRÍA CONSTITUIR EN COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE, MULTIPLICANDO ASÍ LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE. • COMUNIDADES VIRTUALES DE PROFESORES. LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE PROFESORES SUPONEN UN MAGNÍFICO MEDIO DE FORMACIÓN CONTINUA Y DE OBTENCIÓN "IN TIME" DE APOYOS COGNITIVOS Y EMOTIVOS: COMPARTIR EXPERIENCIAS Y PROBLEMAS, BUSCAR SOLUCIONES Y RECURSOS...