SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y Seguridad 
Industrial 
Carolina Aldana 
29744
Riego Químico 
Se define como aquel riesgo susceptible que es producido por una 
exposición NO CONTROLADA a agentes químicos. 
También un mal control de 
los agentes químicos puede 
generar consecuencias locales 
según la composición del 
producto y la vía de 
exposición. 
Puede producir efectos 
agudos o crónicos y la 
aparición de enfermedades. 
Si los residuos químicos de cualquier actividad son tirados a la 
naturaleza genera una contaminación química que no solo afecta 
al ambiente sino al ser humano, la fauna y la flora.
Vías de Contaminación 
INHALACION 
Partículas muy finas, gases y vapores se 
mezclan con el aire penetran el sistema 
respiratorio. 
Algunos gases tóxicos son: 
Monóxido de Carbono 
Acido Cianhídrico 
Sulfuro de Hidrogeno 
Vapores de Mercurio. 
ABSORCION CUTANEA 
Se produce debido al contacto prolongado de la piel con el toxico. El 
toxico atraviesa la barrera defensiva y se distribuye por todo el 
organismo.
Sustancias o materia Químicas 
Peligrosas 
Explosivos: sustancias y preparaciones que pueden 
explotar bajo efectos de una llama. 
Comburentes: sustancias que tienen la 
capacidad de incendiar otras sustancias 
facilitando la combustión. 
Inflamables: sustancias i preparaciones que 
pueden calentarse y finalmente inflamarse en 
contacto con el aire. 
Extremadamente Inflamable: 
Sustancias y preparaciones liquidas, cuyo 
punto de inflamación esta entre los 21° y 
55°C. 
Corrosivos: causan destrucción de 
tejidos vivos y/o materiales Inertes. 
Irritante: Sustancias y preparaciones no 
Corrosivas, que al contacto prolongado 
con la piel las mucosas provoca una 
reacción inflamatoria.
Sustancias o materia Químicas 
Peligrosas 
Peligroso para el media ambiente: puede provocar daños al ecosistema a corto o 
largo plazo. No puede ser liberado en cañerías, suelo o medio ambiente. 
Radiactivos: Sustancias que 
emiten radicaciones nocivas para 
la salud. 
Muy Tóxicos: Por inhalación, ingesta o 
absorción a través de la piel, provoca graves 
problemas a la salud inclusive la MUERTE. 
Tóxicos: sustancias y preparaciones que 
por inhalación, ingestión o penetración 
cutánea puede implicar riesgos graves, 
agudos o crónicos a la salud. 
Nocivos: sustancias y preparaciones que 
por inhalación, ingestión o penetración 
cutánea puede implicar riesgos a la salud 
de forma temporal o alérgica.
Actividades en las que se esta 
expuesto a riesgo químico 
Actividad Docente e 
Investigación en 
laboratorios. 
Tareas de Soldadura 
Operaciones de 
Desengrase 
Operaciones de 
Fundición 
Destilaciones, 
Rectificaciones y 
extracciones. 
Limpieza con 
productos 
Químicos.
Riesgo biológico 
El Símbolo Internacional de Riesgo Biológico 
Riesgo Bilógico o Biorriesgo consiste en la presencia de 
un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, 
que plantea una amenaza a la salud humana 
(Contaminación Bilógica). 
Ejemplos: Residuos Sanitarios, muestras de 
microorganismos, virus, toxinas de una fuente bilógica 
que puede resultar patógena.
Contaminantes Biológicos 
Desechos Orgánicos: 
considerados como 
PELIGROSOS 
Agente Biológico: 
Bacterias, Hongos, Virus, 
Protozoos, Rickettsias, 
Clamidias, Endoparásitos 
humanos 
Estos contaminantes 
biológicos son aquellos agentes 
bilógicos que cuando se 
introducen en el cuerpo 
humano ocasionan 
enfermedades de tipo 
infeccioso o parasitario.
Vías de penetración en el 
organismo. 
Vías Respiratoria a través de la inhalación 
(Gases, Vapores y Aerosoles). 
Vía Digestiva: a través de la boca, esófago, 
estomago y los intestinos y esto se da 
cuando se tiene el habito de ingerir 
alimentos en el puesto de trabajo. 
Vía parental: por contacto por heridas que 
no han sido protegidas debidamente.
Cuando las condiciones de trabajo puedan ocasionar que 
se introduzcan en el cuerpo; los contaminantes bilógicos 
pueden provocar una daño de forma inmediata o a largo 
plazo generando una INTOXICACION AGUDA o una 
ENFERMEDAD PROFESIONAL al cabo de los años. 
3 Condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los 
contaminantes biológicos: 
NUTRIENTES HUMEDAD TEMPERATURA
Criterios de prevención básicos 
Identificación de los riesgos y evaluación de los mismos, determinando la índole, 
el grado, la duración de la exposición de los trabajadores. 
Sustitución de los agentes biológicos peligrosos por ortos que no lo sean o sean de 
menor grado. 
Reducir al mínimo posible el numero de trabajadores expuestos a un agente 
biológico patógeno. 
Adopción de medidas seguras de recepción, manipulación, transporte de los 
agentes bilógicos y residuos. 
Utilización de medidas de higiene y existencia de servicios sanitarios apropiados
Riesgo Físico 
Se denomina Riesgo Físico a la probabilidad de un 
objeto, material, sustancia o fenómeno que pueda 
potencialmente desencadenar perturbaciones en la 
salud o integridad física del trabajador; así como en 
materiales y equipos de la compañía.
Factores de Riesgos Físicos 
VIBRACIONES 
CARGA FISICA 
RUIDO 
ILUMINACION 
RADIACIONES 
IONIZANTES 
TEMPERATURAS 
ALTAS
Ruido 
Sensación auditiva, generalmente desagradable que produce efectos adversos de 
tipo fisiológico y psicológicos sobre el ser humano. 
Este riesgo infiere con las actividades humanas de comunicación, trabajo y 
descanso. 
Características del Ruido 
INTESIDAD FRECUENCIA TIMBRE
Vibración 
Las vibraciones son oscilaciones de partículas alrededor de un punto en un medio 
físico que se encuentra en equilibrio. 
Estas vibraciones pueden tener efectos negativos sobre los trabajadores; tales 
como: 
• Traumatismos en la Columna 
• Dolores Abdominales 
• Cefaleas 
• Trastornos visuales
Iluminación 
Cantidad de luz que se 
presenta en el sitio de 
trabajo, la cual debe ser 
eficaz, debe brindar 
comodidad y seguridad. 
Cuando se presenta una 
iluminación deficiente se 
incrementan las anomalías 
visuales, el riesgo de 
accidentes laborales y la 
probabilidad de cometer 
errores en la labor 
realizada.
Temperatura 
Es una propiedad de la materia que esta relacionada con la sensación de calor o frio 
que se siente en contacto con ella. 
MECANISMOS FISICOS 
Por Conducción: dos medios de contacto. 
Por Convección: Entre el cuerpo y un fluido en 
movimiento. 
Por Radiación: diferencia de temperatura del cuerpo y 
temperatura de objetos. 
Por Evaporación: sudor emitido por el cuerpo. 
MECANISMOS FISIOLOGICOS 
• Ante Calor 
• Ante Frio
Radiación 
Energía que se propaga en forma de ondas electromagnéticas. Algunas de estas 
ondas se producen de forma natural, como la radiación solar, y otras se producen 
artificialmente. 
Entre los efectos sobre la salud se deben tener en cuenta: 
Ionizantes: Alfa, Beta, Gamma, Rayo Neutrones. 
NO Ionizantes: Rayos infrarrojo, ultravioleta, microondas.
Riesgo de Incendio y Explosión 
Este riesgo se nos presenta en el lugar de trabajo con un potencial 
intrínseco de perdidas humanas y económicas importantes en las 
áreas de trabajo donde se manejan químicos, maquinaria. 
Cabe aclarar que el riesgo no es solo en las compañías y grandes 
fabricas sino que es un riesgo para la población en general.
Causa mas frecuentes… 
Según algunas estadísticas, un 90% aproximadamente de todos los incendios 
industriales son casados por 11 fuentes de ignición que son: 
• Incendios eléctricos 19% 
• Roces y fricciones 14% 
• Chispas mecánicas 12% 
• Fumar y fósforos 8% 
• Ignición espontanea 7% 
• Superf icies cal ientes 7% 
• Chispas de combustión 6% 
• Llamas abiertas 5% 
• Soldadura y corte 4% 
• Materiales recalentados 3% 
• Electricidad estática 2%
Dispositivos contra incendios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
CamiloLeonT
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Johanna Rojas
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)RUBEBA2677
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
Cristina Palma
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Alejandro Dominguez
 
Exposision agentes
Exposision agentesExposision agentes
Exposision agentes
Dopech1982
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
Angel Reyes
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
Lilibeth Medina
 
Factores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionalesFactores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionales
camiloaramburo
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrialGlosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
migueljimenez0122
 
Factores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientalesFactores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientales
Erick Chevez
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoCamilo Gutierrez
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacionalpatasa9897
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.jaarboleda0
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
 
Exposision agentes
Exposision agentesExposision agentes
Exposision agentes
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
 
Factores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionalesFactores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionales
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
 
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrialGlosario de términos higiene y seguridad industrial
Glosario de términos higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientalesFactores de riesgo ambientales
Factores de riesgo ambientales
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 

Similar a Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744

riesgos
riesgos riesgos
riesgos
johnprieto19
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
Caterinpa
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
felmonzon
 
Riesgos
Riesgos Riesgos
Riesgos
KmiLa Rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Tatiana Ruiz
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Tatiana Ruiz
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
JohanAndres910
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
ivan_antrax
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Mauro Pastor
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Lopez
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
Jhon Zuleta
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
jacznaz
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
pongito
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
pongito
 
Universidad escuela colombiana de carreras industriales
Universidad escuela colombiana de carreras industrialesUniversidad escuela colombiana de carreras industriales
Universidad escuela colombiana de carreras industrialesjose051212
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Edison Rivera
 
Glosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionalesGlosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionalesbamsb-182
 

Similar a Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744 (20)

riesgos
riesgos riesgos
riesgos
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Riesgos
Riesgos Riesgos
Riesgos
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Higiene ind.
Higiene ind.Higiene ind.
Higiene ind.
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
 
higiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajalhigiene y seguridad industrial diana carvajal
higiene y seguridad industrial diana carvajal
 
Universidad escuela colombiana de carreras industriales
Universidad escuela colombiana de carreras industrialesUniversidad escuela colombiana de carreras industriales
Universidad escuela colombiana de carreras industriales
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Glosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionalesGlosario riesgos profesionales
Glosario riesgos profesionales
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744

  • 1. Higiene y Seguridad Industrial Carolina Aldana 29744
  • 2. Riego Químico Se define como aquel riesgo susceptible que es producido por una exposición NO CONTROLADA a agentes químicos. También un mal control de los agentes químicos puede generar consecuencias locales según la composición del producto y la vía de exposición. Puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Si los residuos químicos de cualquier actividad son tirados a la naturaleza genera una contaminación química que no solo afecta al ambiente sino al ser humano, la fauna y la flora.
  • 3. Vías de Contaminación INHALACION Partículas muy finas, gases y vapores se mezclan con el aire penetran el sistema respiratorio. Algunos gases tóxicos son: Monóxido de Carbono Acido Cianhídrico Sulfuro de Hidrogeno Vapores de Mercurio. ABSORCION CUTANEA Se produce debido al contacto prolongado de la piel con el toxico. El toxico atraviesa la barrera defensiva y se distribuye por todo el organismo.
  • 4. Sustancias o materia Químicas Peligrosas Explosivos: sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efectos de una llama. Comburentes: sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias facilitando la combustión. Inflamables: sustancias i preparaciones que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire. Extremadamente Inflamable: Sustancias y preparaciones liquidas, cuyo punto de inflamación esta entre los 21° y 55°C. Corrosivos: causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales Inertes. Irritante: Sustancias y preparaciones no Corrosivas, que al contacto prolongado con la piel las mucosas provoca una reacción inflamatoria.
  • 5. Sustancias o materia Químicas Peligrosas Peligroso para el media ambiente: puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo. No puede ser liberado en cañerías, suelo o medio ambiente. Radiactivos: Sustancias que emiten radicaciones nocivas para la salud. Muy Tóxicos: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas a la salud inclusive la MUERTE. Tóxicos: sustancias y preparaciones que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puede implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Nocivos: sustancias y preparaciones que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puede implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica.
  • 6. Actividades en las que se esta expuesto a riesgo químico Actividad Docente e Investigación en laboratorios. Tareas de Soldadura Operaciones de Desengrase Operaciones de Fundición Destilaciones, Rectificaciones y extracciones. Limpieza con productos Químicos.
  • 7. Riesgo biológico El Símbolo Internacional de Riesgo Biológico Riesgo Bilógico o Biorriesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea una amenaza a la salud humana (Contaminación Bilógica). Ejemplos: Residuos Sanitarios, muestras de microorganismos, virus, toxinas de una fuente bilógica que puede resultar patógena.
  • 8. Contaminantes Biológicos Desechos Orgánicos: considerados como PELIGROSOS Agente Biológico: Bacterias, Hongos, Virus, Protozoos, Rickettsias, Clamidias, Endoparásitos humanos Estos contaminantes biológicos son aquellos agentes bilógicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.
  • 9. Vías de penetración en el organismo. Vías Respiratoria a través de la inhalación (Gases, Vapores y Aerosoles). Vía Digestiva: a través de la boca, esófago, estomago y los intestinos y esto se da cuando se tiene el habito de ingerir alimentos en el puesto de trabajo. Vía parental: por contacto por heridas que no han sido protegidas debidamente.
  • 10. Cuando las condiciones de trabajo puedan ocasionar que se introduzcan en el cuerpo; los contaminantes bilógicos pueden provocar una daño de forma inmediata o a largo plazo generando una INTOXICACION AGUDA o una ENFERMEDAD PROFESIONAL al cabo de los años. 3 Condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los contaminantes biológicos: NUTRIENTES HUMEDAD TEMPERATURA
  • 11. Criterios de prevención básicos Identificación de los riesgos y evaluación de los mismos, determinando la índole, el grado, la duración de la exposición de los trabajadores. Sustitución de los agentes biológicos peligrosos por ortos que no lo sean o sean de menor grado. Reducir al mínimo posible el numero de trabajadores expuestos a un agente biológico patógeno. Adopción de medidas seguras de recepción, manipulación, transporte de los agentes bilógicos y residuos. Utilización de medidas de higiene y existencia de servicios sanitarios apropiados
  • 12. Riesgo Físico Se denomina Riesgo Físico a la probabilidad de un objeto, material, sustancia o fenómeno que pueda potencialmente desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador; así como en materiales y equipos de la compañía.
  • 13. Factores de Riesgos Físicos VIBRACIONES CARGA FISICA RUIDO ILUMINACION RADIACIONES IONIZANTES TEMPERATURAS ALTAS
  • 14. Ruido Sensación auditiva, generalmente desagradable que produce efectos adversos de tipo fisiológico y psicológicos sobre el ser humano. Este riesgo infiere con las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso. Características del Ruido INTESIDAD FRECUENCIA TIMBRE
  • 15. Vibración Las vibraciones son oscilaciones de partículas alrededor de un punto en un medio físico que se encuentra en equilibrio. Estas vibraciones pueden tener efectos negativos sobre los trabajadores; tales como: • Traumatismos en la Columna • Dolores Abdominales • Cefaleas • Trastornos visuales
  • 16. Iluminación Cantidad de luz que se presenta en el sitio de trabajo, la cual debe ser eficaz, debe brindar comodidad y seguridad. Cuando se presenta una iluminación deficiente se incrementan las anomalías visuales, el riesgo de accidentes laborales y la probabilidad de cometer errores en la labor realizada.
  • 17. Temperatura Es una propiedad de la materia que esta relacionada con la sensación de calor o frio que se siente en contacto con ella. MECANISMOS FISICOS Por Conducción: dos medios de contacto. Por Convección: Entre el cuerpo y un fluido en movimiento. Por Radiación: diferencia de temperatura del cuerpo y temperatura de objetos. Por Evaporación: sudor emitido por el cuerpo. MECANISMOS FISIOLOGICOS • Ante Calor • Ante Frio
  • 18. Radiación Energía que se propaga en forma de ondas electromagnéticas. Algunas de estas ondas se producen de forma natural, como la radiación solar, y otras se producen artificialmente. Entre los efectos sobre la salud se deben tener en cuenta: Ionizantes: Alfa, Beta, Gamma, Rayo Neutrones. NO Ionizantes: Rayos infrarrojo, ultravioleta, microondas.
  • 19. Riesgo de Incendio y Explosión Este riesgo se nos presenta en el lugar de trabajo con un potencial intrínseco de perdidas humanas y económicas importantes en las áreas de trabajo donde se manejan químicos, maquinaria. Cabe aclarar que el riesgo no es solo en las compañías y grandes fabricas sino que es un riesgo para la población en general.
  • 20. Causa mas frecuentes… Según algunas estadísticas, un 90% aproximadamente de todos los incendios industriales son casados por 11 fuentes de ignición que son: • Incendios eléctricos 19% • Roces y fricciones 14% • Chispas mecánicas 12% • Fumar y fósforos 8% • Ignición espontanea 7% • Superf icies cal ientes 7% • Chispas de combustión 6% • Llamas abiertas 5% • Soldadura y corte 4% • Materiales recalentados 3% • Electricidad estática 2%