SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades Generales
Durante el periodo mencionado se realizarón visitas, y se
verificó el cumplimiento de la Ley de Higiene y Seguridad
19587 Dec 351/79 en cuanto a:
• Condiciones de seguridad en puestos de trabajo
• Condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas y
tableros eléctricos
• Verificar vías de evacuación y salidas de emergencias
• Controles a extintores
• Control de Cartelería de Seguridad y Evacuación
• Control sobre el uso de elementos de protección
personal
• Revisiones de la red de incendio
• Confección RAR.
Otra actividad que se realizó, es el control de las empresas externas, dejando
definidos los requerimientos de la Universidad en aspectos de Higiene y
Seguridad y verificando el cumplimiento documental y procedimental.
Se realizaron inspecciones semanales in situ a las obras, para cumplir con lo
requerido en la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Otras actividades desarrolladas mediante cronograma de trabajo fueron las
siguientes:
 Capacitación del personal de la UNCUYO.
 Confección de planes de contingencias.
 Medición de Ruido 83/12 SRT.
 Medición de iluminación Res. 84/12 SRT.
 Medición de puesta a tierra Res. 900/15 SRT.
 Análisis de riesgo por puesto de trabajo 905/15 SRT.
 Análisis de ergonómicos Res. 806/15 SRT.
 Confección de procedimientos de trabajo seguro.
 Confección de planes de contingencia
 Confección de pliegos de Higiene y seguridad.
 Confección de especificaciones técnicas particulares.
Actividades Desarrollas con la
Secretaria de Ciencia y
Técnica/MINCyT
Se trabajó en proyectos del MINCyT para la adquisición de equipos de las
distintas unidades académicas, en el cual se desarrollaron las siguientes
actividades:
 Confección de pedido y presentación en diversos programas.
 Búsqueda de proveedores.
 Solicitud de presupuestos.
 Estudio de especificaciones técnicas de los equipos.
 Confección de pliegos.
 Apertura de concursos de precios.
 Revisión de ofertas y especificaciones técnicas de los equipos.
 Se detalla en Anexo II los equipos que están en proceso de adquision
Análisis siniestral
En cuanto a la siniestralidad de la UNCUYO se trabajó en conjunto con la Dirección General de Medicina
Laboral y se realizó el control estadístico de los accidentados
La Dirección de Higiene y Seguridad hizo un seguimiento a cada accidentado, a fin de corroborar que el
mismo se encuentra con las prestaciones médicas brindadas por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
Este seguimiento se realiza hasta que la persona obtenga la alta médica definitiva.
Medidas Preventivas:
Cada vez que la Dirección de Higiene y Seguridad toma conocimiento de un nuevo siniestro, informa a
cada Responsable de Higiene y Seguridad, y los mismos realizan seguimientos y controles a fin de
minimizarlos. Detallo actividades realizadas:
 Capacitaciones
 Investigación de accidente
 Procedimientos de trabajo seguro
40
24
ACCIDENTADOS 2018
ACCIDENTE DE TRABAJO ACCIDENTE IN ITINERE
Capacitaciones
La Dirección de Higiene y Seguridad en conjunto con la Unidad ejecutora de Capacitaciones desarrolló un
plan de capacitaciones impartidas por la ART Asociart detallado en el Anexo IV.
Por otra parte se dictó un curso sobre Ergonomía según la resolución 886/2015 de la Super Intendencia de
Riesgos del Trabajo, la misma tuvo una duración de 100 hs catedra, con esta capacitación los profesionales
verificarón los puestos laborales y realizarón el análisis correspondiente, a fin de conservar la salud
psicofísica del trabajador. Los cuales se están implementando.
Manual de Capacitación
La Dirección de Higiene y Seguridad, realizó los manuales iniciales de capacitación a fin de instruir a todo el
personal de la UNCUYO, diferenciando las actividades que desarrolla el personal según los distintos
claustros. Este manual también será utilizado para personal ingresante. Detallo manuales y temarios en
Anexo VI.
Proyectos de Sistema Contra
Incendio
Se confeccionaron memorias técnicas y plano de incendio acordes a la Ley de
Higiene y Seguridad 19587 Dec. 351/79, también se tuvieron en cuenta las Normas
IRAM y NFPA. Durante el periodo de Enero 2017 a Noviembre 2017 se trabajó en los
siguientes proyectos:
 Liceo Agrícola (Ampliación y existente)
 Comedor FCAI
 Comedor FCA
 Facultad de Educación
 Ampliación Edificio DAMSU
 Parque Biotecnológico de Energías Renovables
 Aula de tiempo libre
 Comedor de Deporte
 Nuevas Oficinas CIMS
 IUSP (Instituto Universitario de Seguridad Pública)
 PRAMIN
 SEÑAL U
 BACT 3
Plan de Contingencias y Prevención
para Eventos Masivos
 Feria Educativa 2018(Gimnasios de la Dirección de Deportes).
 FIESA 2018 – Desarrollada en Febrero del actual año.
 Eventos que afectan a los distintos organismos artísticos pertenecientes a la UNCuyo.
(Orquesta, sinfónica, ballet, etc.).
Instituto Universitario de Seguridad
Pública
 Actividades desarrolladas en conjunto con la administración del IUSP :
 Relevamiento de las condiciones edilicias en las cuales trabaja el personal.
 Se completó señalética faltante de: sistema contra incendio, salidas y salidas de
emergencia, higiene, riesgo eléctrico y uso obligatorio de E.P.P.
Se desarrolló protocolos y planes de contingencia y evacuación para los siguientes
eventos:
 Se confecciono Plan de contingencias con su respectivo plano de evacuación
 Se trabajo en acta realizada por la Municipalidad de Las Heras (Campo de Tiro),
generando pedidos a ingenieros civiles y eléctricos de Obras.
Sistema de Gestión de la Calidad
En Abril del 2017 se comenzó con la implementación del sistema de
gestión de la calidad, el trabajo se llevó a cabo con dos profesionales
de la Dirección de Higiene y Seguridad (Lic. Erika Bosaans – Lic.
Mauricio Medina) y una asesora externa especialista (Ing. Claudia
Correa), con la cual se dio un formato único para realizar las
actividades de Higiene y Seguridad Laboral, siendo adoptado por
todas las facultades que la componen.
En el sistema se confeccionó la política, el manual, procedimientos
generales/específicos, planillas de control, modelo de informes,
instrucciones y registros, actualmente se encuentra en proceso de
aprobación por el Consejo Superior Universitario. Su implementación
permitirá realizar un control y seguimiento de todas las actividades
desempeñadas.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion-direccion-de-higiene-y-seguridad.pdf

Iden cnel
Iden cnelIden cnel
Iden cnel
Jorge Ranilla G.
 
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajoManual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
1991freaks
 
3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion
brayan yarahuaman
 
Prl Xx EdicióN
Prl Xx  EdicióNPrl Xx  EdicióN
Prl Xx EdicióN
María Román Calzada
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
Francisco Espinoza
 
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptxseguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
edufra84
 
Servicios LOPCYMAT
Servicios LOPCYMATServicios LOPCYMAT
Servicios LOPCYMAT
Artes Gerenciales Consultores
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugknuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
canalessolano18
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
CproyingEirl
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
maoreinauribe
 
INFORME GENERAL
INFORME GENERAL INFORME GENERAL
INFORME GENERAL
hamiltongpoveda
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Yaneth Castellanos
 
Lista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdfLista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdf
CarlosGuerrero752129
 
Lista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obraLista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obra
JORGE245333
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptxentregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
SamirRios7
 
PLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑ
PLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑPLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑ
PLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑ
FiorelaBarraEspinoza
 
015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional
015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional
015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional
Juan Jose
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 

Similar a presentacion-direccion-de-higiene-y-seguridad.pdf (20)

Iden cnel
Iden cnelIden cnel
Iden cnel
 
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajoManual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
 
3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion3. seguridad durante la construccion
3. seguridad durante la construccion
 
Prl Xx EdicióN
Prl Xx  EdicióNPrl Xx  EdicióN
Prl Xx EdicióN
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptxseguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
 
Servicios LOPCYMAT
Servicios LOPCYMATServicios LOPCYMAT
Servicios LOPCYMAT
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugknuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
nuygygtgsgsgshshjhtedjrjfkjjgsgsghtjytkjugk
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
INFORME GENERAL
INFORME GENERAL INFORME GENERAL
INFORME GENERAL
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
 
Lista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdfLista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdf
 
Lista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obraLista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obra
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptxentregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
 
PLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑ
PLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑPLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑ
PLAN DE CONTINGENCIA NNJINIKMKLMLLÑÑÑÑÑÑ
 
015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional
015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional
015 capitulo 14 plan de salud y seguridad ocupacional
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

presentacion-direccion-de-higiene-y-seguridad.pdf

  • 1.
  • 2. Actividades Generales Durante el periodo mencionado se realizarón visitas, y se verificó el cumplimiento de la Ley de Higiene y Seguridad 19587 Dec 351/79 en cuanto a: • Condiciones de seguridad en puestos de trabajo • Condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas y tableros eléctricos • Verificar vías de evacuación y salidas de emergencias • Controles a extintores • Control de Cartelería de Seguridad y Evacuación • Control sobre el uso de elementos de protección personal • Revisiones de la red de incendio • Confección RAR.
  • 3. Otra actividad que se realizó, es el control de las empresas externas, dejando definidos los requerimientos de la Universidad en aspectos de Higiene y Seguridad y verificando el cumplimiento documental y procedimental. Se realizaron inspecciones semanales in situ a las obras, para cumplir con lo requerido en la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Otras actividades desarrolladas mediante cronograma de trabajo fueron las siguientes:  Capacitación del personal de la UNCUYO.  Confección de planes de contingencias.  Medición de Ruido 83/12 SRT.  Medición de iluminación Res. 84/12 SRT.  Medición de puesta a tierra Res. 900/15 SRT.  Análisis de riesgo por puesto de trabajo 905/15 SRT.  Análisis de ergonómicos Res. 806/15 SRT.  Confección de procedimientos de trabajo seguro.  Confección de planes de contingencia  Confección de pliegos de Higiene y seguridad.  Confección de especificaciones técnicas particulares.
  • 4. Actividades Desarrollas con la Secretaria de Ciencia y Técnica/MINCyT Se trabajó en proyectos del MINCyT para la adquisición de equipos de las distintas unidades académicas, en el cual se desarrollaron las siguientes actividades:  Confección de pedido y presentación en diversos programas.  Búsqueda de proveedores.  Solicitud de presupuestos.  Estudio de especificaciones técnicas de los equipos.  Confección de pliegos.  Apertura de concursos de precios.  Revisión de ofertas y especificaciones técnicas de los equipos.  Se detalla en Anexo II los equipos que están en proceso de adquision
  • 5. Análisis siniestral En cuanto a la siniestralidad de la UNCUYO se trabajó en conjunto con la Dirección General de Medicina Laboral y se realizó el control estadístico de los accidentados La Dirección de Higiene y Seguridad hizo un seguimiento a cada accidentado, a fin de corroborar que el mismo se encuentra con las prestaciones médicas brindadas por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Este seguimiento se realiza hasta que la persona obtenga la alta médica definitiva. Medidas Preventivas: Cada vez que la Dirección de Higiene y Seguridad toma conocimiento de un nuevo siniestro, informa a cada Responsable de Higiene y Seguridad, y los mismos realizan seguimientos y controles a fin de minimizarlos. Detallo actividades realizadas:  Capacitaciones  Investigación de accidente  Procedimientos de trabajo seguro 40 24 ACCIDENTADOS 2018 ACCIDENTE DE TRABAJO ACCIDENTE IN ITINERE
  • 6. Capacitaciones La Dirección de Higiene y Seguridad en conjunto con la Unidad ejecutora de Capacitaciones desarrolló un plan de capacitaciones impartidas por la ART Asociart detallado en el Anexo IV. Por otra parte se dictó un curso sobre Ergonomía según la resolución 886/2015 de la Super Intendencia de Riesgos del Trabajo, la misma tuvo una duración de 100 hs catedra, con esta capacitación los profesionales verificarón los puestos laborales y realizarón el análisis correspondiente, a fin de conservar la salud psicofísica del trabajador. Los cuales se están implementando. Manual de Capacitación La Dirección de Higiene y Seguridad, realizó los manuales iniciales de capacitación a fin de instruir a todo el personal de la UNCUYO, diferenciando las actividades que desarrolla el personal según los distintos claustros. Este manual también será utilizado para personal ingresante. Detallo manuales y temarios en Anexo VI.
  • 7. Proyectos de Sistema Contra Incendio Se confeccionaron memorias técnicas y plano de incendio acordes a la Ley de Higiene y Seguridad 19587 Dec. 351/79, también se tuvieron en cuenta las Normas IRAM y NFPA. Durante el periodo de Enero 2017 a Noviembre 2017 se trabajó en los siguientes proyectos:  Liceo Agrícola (Ampliación y existente)  Comedor FCAI  Comedor FCA  Facultad de Educación  Ampliación Edificio DAMSU  Parque Biotecnológico de Energías Renovables  Aula de tiempo libre  Comedor de Deporte  Nuevas Oficinas CIMS  IUSP (Instituto Universitario de Seguridad Pública)  PRAMIN  SEÑAL U  BACT 3
  • 8. Plan de Contingencias y Prevención para Eventos Masivos  Feria Educativa 2018(Gimnasios de la Dirección de Deportes).  FIESA 2018 – Desarrollada en Febrero del actual año.  Eventos que afectan a los distintos organismos artísticos pertenecientes a la UNCuyo. (Orquesta, sinfónica, ballet, etc.). Instituto Universitario de Seguridad Pública  Actividades desarrolladas en conjunto con la administración del IUSP :  Relevamiento de las condiciones edilicias en las cuales trabaja el personal.  Se completó señalética faltante de: sistema contra incendio, salidas y salidas de emergencia, higiene, riesgo eléctrico y uso obligatorio de E.P.P. Se desarrolló protocolos y planes de contingencia y evacuación para los siguientes eventos:  Se confecciono Plan de contingencias con su respectivo plano de evacuación  Se trabajo en acta realizada por la Municipalidad de Las Heras (Campo de Tiro), generando pedidos a ingenieros civiles y eléctricos de Obras.
  • 9. Sistema de Gestión de la Calidad En Abril del 2017 se comenzó con la implementación del sistema de gestión de la calidad, el trabajo se llevó a cabo con dos profesionales de la Dirección de Higiene y Seguridad (Lic. Erika Bosaans – Lic. Mauricio Medina) y una asesora externa especialista (Ing. Claudia Correa), con la cual se dio un formato único para realizar las actividades de Higiene y Seguridad Laboral, siendo adoptado por todas las facultades que la componen. En el sistema se confeccionó la política, el manual, procedimientos generales/específicos, planillas de control, modelo de informes, instrucciones y registros, actualmente se encuentra en proceso de aprobación por el Consejo Superior Universitario. Su implementación permitirá realizar un control y seguimiento de todas las actividades desempeñadas.