SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea/Operaciones
Seguridad e Higiene Industrial (Semestre N° 2)
Datos Generales
Estudiante Isaac Junior Chu Panduro
Código 1509255
Curso Seguridad e Higiene Industrial
Instructor EUGENIO CCANTO MALLMA
Bloque PIAD-204
Carrera Ingeniería de Software con inteligencia artificial
Objetivo
Al terminar el presente proyecto, los
estudiantes estarán en condiciones de aplicar
los diferentes instrumentos de información
económica relevante para la toma de
decisiones en las distintas áreas
empresariales y profesionales y realizar un
estudio de mercado:
03
Una vez elaborado el plan de las tareas 1
y 2, deberán iniciar un estudio preliminar
de los factores de riesgo para la
seguridad del trabajo.
Plan de manejo de herramientas manuales:
- Capacitación: Proporcionar entrenamiento a los empleados sobre el
uso seguro y adecuado de herramientas manuales.
- Inspecciones regulares: Implementar un sistema de inspección regular
para asegurar que las herramientas estén en buenas condiciones y
reemplazar las herramientas dañadas.
Plan de manejo de materiales peligrosos:
- Identificación y almacenamiento: Etiquetar claramente todos los
materiales peligrosos y almacenarlos de acuerdo a las normativas de
seguridad.
- Entrenamiento: Proporcionar formación a los empleado sobre los
procedimientos seguros para manejar, almacenar y desechar
materiales peligrosos.
Señales según mapa de riesgo:
- Evaluación de mapas de riesgo: Revisar el mapa de riesgo para
identificar las áreas criticas que requieren señalización.
- Instalación de señales: Colocar señalizaciones visibles y comprensibles
en áreas de riego identificadas, como zonas de alta temperatura,
incluyendo evacuación, primeros auxilios y extinción de incendios.
Planes de respuesta a emergencias:
- Formación en respuestas a emergencia: Entrenar a los empleados en
los procedimientos de respuesta de emergencia, incluyendo evacuación,
primeros auxilios y extinción de incendios.
- Simulacros de emergencia: Realizar simulacros periódicos para
asegurar que los empleados estén familiarizados con los procedimientos
y sepan como reaccionar en situaciones de emergencia.
Plan de mantenimientos de sistemas contra incendios:
- Inspección regular: Establecer un programa de inspección periódica para
los sistemas contra incendios, incluyendo extintores rociadores y
alarmas.
- Mantenimiento preventivo: Realizar mantenimiento preventivos regular
para garantizar el funcionamiento adecuado de los sistemas en caso de
incendio.
Implementación general:
- Supervisión continua: Designar un responsable de seguridad para
supervisar la implementación de estas medidas y realizar auditorias
regulares.
- Comunicación clara: Garantizar que todos las políticas y procedimiento
de seguridad estén claramente comunicados a todos los empleados, y
fomentar un entorno donde los empleados se sientan cómodos
Revisión y mejoras continua:
- Evaluación periódica: Realizar evaluaciones periódica para
determinadas la efectividad de las medida implementadas.
- Retroalimentación de los empleados: Fomentar la retroalimentación de
los empleados para identificar posibles áreas de mejoras y hacer
ajustes en consecuencias.
04
Finalmente debe empezar identificar los
factores de riesgo medioambientales del
ambiente físico del trabajo y aplicar el plan
y hacer los replanteos en un futuro cercano
o inmediato:
Identificación de factores de riesgo
medioambientales
Riesgos físicos:
- Vibraciones: Identifica fuentes de vibraciones como maquinarias o
equipos que puedan causar molestias o lesiones a los empleados.
Implementa sistemas de adsorción de vibraciones y considera el
reemplazo de equipos si es necesario.
- Radiaciones: Evalúa las radiaciones iónica y no iónicas en el entorno
laborar. Implementa barreras físicas y proporciona equipos de
protección adecuado para proteger a los empleados.
- Iluminación: Realiza evaluaciones para asegurar niveles adecuados
de iluminación en todas las áreas de trabajo. Remplaza o ajusta las
luces según sea necesario.
- Condiciones termo higrométricas: Controla la temperatura y la
humedad para mantener condiciones confortables. Instaala sistemas
de climatización si es necesario.
Riesgos químicos:
- Agentes químicos: Identifica y evalúa los productos químicos
utilizados en el lugar de trabajo. Proporciona fichas de seguridad
para los empleados y garantiza el manejo seguro de los productos
químicos.
- Almacenamiento y ventilación: Almacena los productos químicos de
forma segura y proporciona ventilación adecuada en las áreas
donde se utilizan o almacenan productos químicos.
Riesgo ergonómicos:
- Evaluación ergonómica: Realiza evaluación ergonómicas de las
estaciones de trabajo para identificar posibles problemas postulares
o de movimientos.
- Rediseño de estaciones de trabajo: Modifica las estaciones de
trabajo para reducir la fatiga y mejorar la comodidad. Proporciona
Enfermedades profesionales:
- Clasificación: Identifica las enfermedades profesionales comunes en
la industria y comprende los factores de riesgo asociados.
- Exámenes médicos: Implementa exámenes médicos regulares para
los empleados expuestos a condiciones que podrían llevar a
enfermedades profesionales.
Medidas de prevención y protección:
- Capacitaciones: Proporcionar información regular a los empleados
sobre los riesgos y las medidas de prevención. Asegúrate de que
todos comprendan como utilizar correctamente el equipo de
protección personal.
- EPP: Proporciona equipo de protección personal adecuado según
las normas y especificaciones. Asegúrate de que el equipo se ajuste
correctamente y sea usado en todo momento cuando sea
¿Cómo se organizaría tomando en cuenta el organigrama propuesto?
R// Para organizar la implementación de las medidas de seguridad y
manejar los factores de riesgo teniendo en cuenta el organigrama
proporcionado, es importante asignar responsabilidades y tareas
especifica a los diferentes niveles y roles dentro de la empresa.
Gerencia y alta dirección.
Departamento de seguridad y salud ocupacional.
Departamento de recursos humanos.
Departamento de producción y mantenimiento.
Empleado y operadores.
Comité de seguridad y salud ocupacional.
¿Cómo harías para establecer una herramienta de identificación de
oportunidades de mejorar cada diaria, semanal o mensual con la
finalidad de prevenir accidentes? Esta herramienta debe ser aprobada
por el gerente general de la empresa y llevar a cabo los seguimientos
de versiones.
R// Para establecer una herramienta efectiva de identificación de
oportunidades de mejora con el objetivo de prevenir accidentes
Diseño de la herramienta:
- Diseño de formulario.
- Proceso de reporte.
Implementación y aprobación:
- Revisión y aprobación.
- Aprobación del gerente general.
Seguimiento y evaluación:
- Implementación de soluciones.
- Seguimiento regular.
Evaluación continua y mejora:
- Revisiones periódicas.
- Retroalimentación y ajuste.
Cultura de seguridad.
¿Cómo trataría a los nuevos aquellas personas reacias al cambio o de
aquellas que no requieren que se le sensibilice o mas aun se inicie
hablar de una cultura de seguridad, indicando que la seguridad es
nuestro valor?
R// Tratar con personas que son reacias al cambio o que no están
interesadas en hablar de una cultura de seguridad puede ser un
desafío, pero es fundamental para crear un ambiente de trabajo seguro
y saludable.
Comunicación clara y persuasiva.
Participación activa.
Educación y capacitación.
Liderazgo y ejemplo.
Empatía y comprensión.
Crear un entorno positivo.

Más contenido relacionado

Similar a entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx

Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
CproyingEirl
 
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Peligros y Riesgo del Sector Económico.docx
Peligros y Riesgo del Sector Económico.docxPeligros y Riesgo del Sector Económico.docx
Peligros y Riesgo del Sector Económico.docx
juanperez538442
 
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfdPolítica y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
vymeneses16
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
Lauren Fernandez
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroVeronica Pasmiño
 
Planificacion..
Planificacion..Planificacion..
Planificacion..
ldbb2290
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptxtaller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
AdrianaJBriezAlfonso
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
Programa de inducción
Programa de inducciónPrograma de inducción
Programa de inducción
ana ruiz robles
 
Induccion de entrenamiento a nuevo personal
Induccion de entrenamiento a nuevo personalInduccion de entrenamiento a nuevo personal
Induccion de entrenamiento a nuevo personal
mikhaias
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptxCurso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
GerardoRodriguezAcos1
 
Plan de Prevención
Plan de PrevenciónPlan de Prevención
Plan de Prevención
eddstress
 
Elaboracion de cartillla
Elaboracion de cartilllaElaboracion de cartillla
Elaboracion de cartillla
Camilo_Rodriguez
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
Sussil Mejorado Tavira
 

Similar a entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx (20)

Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
 
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
 
Peligros y Riesgo del Sector Económico.docx
Peligros y Riesgo del Sector Económico.docxPeligros y Riesgo del Sector Económico.docx
Peligros y Riesgo del Sector Económico.docx
 
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfdPolítica y Objetivos de Gestión SST.pdfd
Política y Objetivos de Gestión SST.pdfd
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Ast pts
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Planificacion..
Planificacion..Planificacion..
Planificacion..
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptxtaller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Programa de inducción
Programa de inducciónPrograma de inducción
Programa de inducción
 
Induccion de entrenamiento a nuevo personal
Induccion de entrenamiento a nuevo personalInduccion de entrenamiento a nuevo personal
Induccion de entrenamiento a nuevo personal
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptxCurso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
 
Plan de Prevención
Plan de PrevenciónPlan de Prevención
Plan de Prevención
 
Elaboracion de cartillla
Elaboracion de cartilllaElaboracion de cartillla
Elaboracion de cartillla
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx

  • 1. Tarea/Operaciones Seguridad e Higiene Industrial (Semestre N° 2)
  • 2. Datos Generales Estudiante Isaac Junior Chu Panduro Código 1509255 Curso Seguridad e Higiene Industrial Instructor EUGENIO CCANTO MALLMA Bloque PIAD-204 Carrera Ingeniería de Software con inteligencia artificial
  • 3. Objetivo Al terminar el presente proyecto, los estudiantes estarán en condiciones de aplicar los diferentes instrumentos de información económica relevante para la toma de decisiones en las distintas áreas empresariales y profesionales y realizar un estudio de mercado:
  • 4. 03 Una vez elaborado el plan de las tareas 1 y 2, deberán iniciar un estudio preliminar de los factores de riesgo para la seguridad del trabajo.
  • 5. Plan de manejo de herramientas manuales: - Capacitación: Proporcionar entrenamiento a los empleados sobre el uso seguro y adecuado de herramientas manuales. - Inspecciones regulares: Implementar un sistema de inspección regular para asegurar que las herramientas estén en buenas condiciones y reemplazar las herramientas dañadas. Plan de manejo de materiales peligrosos: - Identificación y almacenamiento: Etiquetar claramente todos los materiales peligrosos y almacenarlos de acuerdo a las normativas de seguridad. - Entrenamiento: Proporcionar formación a los empleado sobre los procedimientos seguros para manejar, almacenar y desechar materiales peligrosos.
  • 6. Señales según mapa de riesgo: - Evaluación de mapas de riesgo: Revisar el mapa de riesgo para identificar las áreas criticas que requieren señalización. - Instalación de señales: Colocar señalizaciones visibles y comprensibles en áreas de riego identificadas, como zonas de alta temperatura, incluyendo evacuación, primeros auxilios y extinción de incendios. Planes de respuesta a emergencias: - Formación en respuestas a emergencia: Entrenar a los empleados en los procedimientos de respuesta de emergencia, incluyendo evacuación, primeros auxilios y extinción de incendios. - Simulacros de emergencia: Realizar simulacros periódicos para asegurar que los empleados estén familiarizados con los procedimientos y sepan como reaccionar en situaciones de emergencia.
  • 7. Plan de mantenimientos de sistemas contra incendios: - Inspección regular: Establecer un programa de inspección periódica para los sistemas contra incendios, incluyendo extintores rociadores y alarmas. - Mantenimiento preventivo: Realizar mantenimiento preventivos regular para garantizar el funcionamiento adecuado de los sistemas en caso de incendio. Implementación general: - Supervisión continua: Designar un responsable de seguridad para supervisar la implementación de estas medidas y realizar auditorias regulares. - Comunicación clara: Garantizar que todos las políticas y procedimiento de seguridad estén claramente comunicados a todos los empleados, y fomentar un entorno donde los empleados se sientan cómodos
  • 8. Revisión y mejoras continua: - Evaluación periódica: Realizar evaluaciones periódica para determinadas la efectividad de las medida implementadas. - Retroalimentación de los empleados: Fomentar la retroalimentación de los empleados para identificar posibles áreas de mejoras y hacer ajustes en consecuencias.
  • 9. 04 Finalmente debe empezar identificar los factores de riesgo medioambientales del ambiente físico del trabajo y aplicar el plan y hacer los replanteos en un futuro cercano o inmediato:
  • 10. Identificación de factores de riesgo medioambientales Riesgos físicos: - Vibraciones: Identifica fuentes de vibraciones como maquinarias o equipos que puedan causar molestias o lesiones a los empleados. Implementa sistemas de adsorción de vibraciones y considera el reemplazo de equipos si es necesario. - Radiaciones: Evalúa las radiaciones iónica y no iónicas en el entorno laborar. Implementa barreras físicas y proporciona equipos de protección adecuado para proteger a los empleados. - Iluminación: Realiza evaluaciones para asegurar niveles adecuados de iluminación en todas las áreas de trabajo. Remplaza o ajusta las luces según sea necesario. - Condiciones termo higrométricas: Controla la temperatura y la humedad para mantener condiciones confortables. Instaala sistemas de climatización si es necesario.
  • 11. Riesgos químicos: - Agentes químicos: Identifica y evalúa los productos químicos utilizados en el lugar de trabajo. Proporciona fichas de seguridad para los empleados y garantiza el manejo seguro de los productos químicos. - Almacenamiento y ventilación: Almacena los productos químicos de forma segura y proporciona ventilación adecuada en las áreas donde se utilizan o almacenan productos químicos. Riesgo ergonómicos: - Evaluación ergonómica: Realiza evaluación ergonómicas de las estaciones de trabajo para identificar posibles problemas postulares o de movimientos. - Rediseño de estaciones de trabajo: Modifica las estaciones de trabajo para reducir la fatiga y mejorar la comodidad. Proporciona
  • 12. Enfermedades profesionales: - Clasificación: Identifica las enfermedades profesionales comunes en la industria y comprende los factores de riesgo asociados. - Exámenes médicos: Implementa exámenes médicos regulares para los empleados expuestos a condiciones que podrían llevar a enfermedades profesionales. Medidas de prevención y protección: - Capacitaciones: Proporcionar información regular a los empleados sobre los riesgos y las medidas de prevención. Asegúrate de que todos comprendan como utilizar correctamente el equipo de protección personal. - EPP: Proporciona equipo de protección personal adecuado según las normas y especificaciones. Asegúrate de que el equipo se ajuste correctamente y sea usado en todo momento cuando sea
  • 13. ¿Cómo se organizaría tomando en cuenta el organigrama propuesto? R// Para organizar la implementación de las medidas de seguridad y manejar los factores de riesgo teniendo en cuenta el organigrama proporcionado, es importante asignar responsabilidades y tareas especifica a los diferentes niveles y roles dentro de la empresa. Gerencia y alta dirección. Departamento de seguridad y salud ocupacional. Departamento de recursos humanos. Departamento de producción y mantenimiento. Empleado y operadores. Comité de seguridad y salud ocupacional.
  • 14. ¿Cómo harías para establecer una herramienta de identificación de oportunidades de mejorar cada diaria, semanal o mensual con la finalidad de prevenir accidentes? Esta herramienta debe ser aprobada por el gerente general de la empresa y llevar a cabo los seguimientos de versiones. R// Para establecer una herramienta efectiva de identificación de oportunidades de mejora con el objetivo de prevenir accidentes Diseño de la herramienta: - Diseño de formulario. - Proceso de reporte. Implementación y aprobación: - Revisión y aprobación. - Aprobación del gerente general.
  • 15. Seguimiento y evaluación: - Implementación de soluciones. - Seguimiento regular. Evaluación continua y mejora: - Revisiones periódicas. - Retroalimentación y ajuste. Cultura de seguridad.
  • 16. ¿Cómo trataría a los nuevos aquellas personas reacias al cambio o de aquellas que no requieren que se le sensibilice o mas aun se inicie hablar de una cultura de seguridad, indicando que la seguridad es nuestro valor? R// Tratar con personas que son reacias al cambio o que no están interesadas en hablar de una cultura de seguridad puede ser un desafío, pero es fundamental para crear un ambiente de trabajo seguro y saludable. Comunicación clara y persuasiva. Participación activa. Educación y capacitación. Liderazgo y ejemplo. Empatía y comprensión. Crear un entorno positivo.