SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Comision de Estudios de Postgrado
Facultad de Humanidades y Educacion
Asignatura Teoria y Espacio Geografico
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS –SIG- COMO HERRAMIENTAS DE
INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. EJEMPLOS
Prof Karenia Cordoba
Ing. Agro. Jose Lozano
Junio 2022
Breve historia de los SIG
• 1832: Geógrafo francés, llamado Charles Picquet, creó una representación basada en un
mapa de la epidemiología del cólera en París
• 1854: John Snow representó las muertes por cólera en Londres usando puntos en un mapa.
• 1920-2001: Profesor Ian L. McHarg ; describió el SIG concepto y la utilidad de la
superposición de mapas.
• 1954: Catedrático de Arquitectura del Paisaje y Ordenación del Territorio de la Universidad
de Pensilvania.
• 1960:Tomlinson es considerado el “padre” del SIG moderno. Aplicación operativa en
Canada. que se utilizó para recopilar, almacenar y analizar datos sobre el uso de la
tierra/cobertura de la tierra (LULC) en Canadá. Reconocido mundialmente por introducir
preocupaciones ecológicas en la planificación territorial.
• El desarrollo de SIG en China tiene una historia de más de 30 años y ha logró logros
brillantes en los últimos 30 años.
• Hoy en día, muchas aplicaciones GIS diferentes, que utilizan computadoras modernas y
Web tecnologías .
1960’s 1980’s 1990’s 2000’s 2010’s
1970’s
Nube/
Dispositivo
Cliente/Servidor
Servidor Web
Desktop
Workstation
Minicomputer
Mainframe
Evolución de los Sistemas de Información Geográfica
La tecnología GIS está en un punto deinflexión
Cambia todo…
Que es un SIG
 Clase o categoría de sistema de informaciones caracterizada por la naturaleza espacial de las
informaciones, tales como la identificación, descripción y localización de  entidades, actividades,
límites y objetivos" (Tomlinson (1972) apud Queiroz Filho (1993)
 Sistemas orientados a la adquisición, análisis, almacenamiento, manipulación y presentación de
informaciones referenciadas espacialmente" (Marble, 1984).
 Sistema de Información Geográfica (SIG) constituye el tipo de estructura más importante en
términos de tornar viable el Geoprocesamiento", este último siendo entendido como un conjunto
de procedimientos informáticos que, operando sobre bases de datos geocodificados o de manera
más evolucionada, sobre bancos de datos geográficos ejecuta análisis, reformulaciones y síntesis
sobre los datos ambientales disponibles (Silva y Souza, 1987).
 Sistemas de Informaciones Geográficas son modelos del mundo real útiles a un cierto propósito;
auxilian en el proceso de observación (actividades de definición, mensuración y clasificación), la
actuación (actividades de operación, mantenimiento, gestión, construcción, etc...) y el análisis del
mundo real" (Rodrigues y Quintanilha, 1991).
 Un sistema integrado diseñado para crear, capturar, almacenar, analizar, administrar y visualizar
todo tipo de información y datos espaciales o geográficos (p. ej., Goodchild 1985; Burrough 1986).
Que es un SIG
Característica estructural de SIG
La mayoría de las aplicaciones GIS pueden usar conjuntos de datos iniciales
compartidos, donde necesario, una autoridad administrativa puede crear sus propios
datos espaciales e información para su propio SIG.
La mayoría de los usuarios están involucrados exclusivamente en la visualización de
aspectos sobre datos SIG. Grupos significativamente más pequeños de usuarios
están involucrados en el espacio análisis de datos y/o están involucrados en la
provisión de datos iniciales/temáticos/de atributos y actualizando.
La característica estructural de GIS es la superposición de datos
A través de GIS, muchas capas diferentes de datos pueden ser analizados y
combinados, generando datos y productos finales. la integración de diferentes capas
de datos brindan la capacidad para mapas digitales temáticos finales, respondiendo a
las necesidades del usuario, para ser construido.
Las herramientas computacionales para Geoprocesamiento, entre ellas las
denominadas Sistemas de Información Geográfica - SIG permiten realizar análisis
complejos, mientras integran datos de diferentes fuentes y crear bases de datos
georreferenciadas, permitiendo automatizar la producción de materiales cartográficos,
(ANA, 2001).
Importancia de los datos
Entidad: Una cosa, objeto, o persona distinguible dentro de lo que le rodea. Cada uno tiene un
rasgo especial y otros atributos.
Fuentes de informacion: desafios
1. Cartas Topograficas.
2. Sensores remotos y fotografias aereas (Modelos DEM Alos Palsar 12.5 m desde plataforma:
https://asf.alaska.edu/data-sets/sar-data-sets/alos-palsar/
3. Cartografía historia
4. Datos censales, catastrates
5. KoBoToolbox es un conjunto de herramientas para la recopilación de datos de campo para su
uso en entornos desafiantes.
(https://kobo.humanitarianresponse.info/accounts/login/?next=%2F%23%2F#/)
Estructura SIG
SIG
Gente
Datos
Análisis
Hardware
Software
Capacidades de los SIG
Capacidades
SIG
Captura
/entrada
Georreferencia/
Geo
codificación
Gestión de
datos
Análisis
espacial
Clasificación
Modelado
Lenguaje de
programación
Entrada de aqui en adelante. Jose Lozano
GIS puede integrar todo tipo de información espacial
DBMS
Servicios
Redes
de Sensores
Big Data
Hojas de Cálculo
Mapas
Social Media
Aplicaciones de apoyo geográfico SENCILLAS
PARA TODO PERFIL DE USUARIO + ACCESIBLES DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO
Analysis
Tablet: ver, consultar
Story Maps
Toma datos Campo
Cuadro de Mando Geográfico
Conocimiento Situación
Office
LocationAnalytics
Análisis de la Información
Utilización de Mapas Inteligentes, generación de zonas de riesgos, etc.
GIS está transformándose
En Web GIS
Web GIS
Aplicaciones SIG. Ejemplos
Ambiental:
• Degradación de la tierra
• Sequía (Caso de Estudio Desertificación, Microcuenca La Fundacion, Estado Lara).
• Incendios forestales
• Delimitación de ecosistemas naturales protegidos
• Cambios en LULC
• Calidad del aire
• Contaminación marítima
Atmósfera, tiempo y clima:
Análisis Meteorológico y pronósticos numéricos y geoespaciales del clima, combinando
diversas fuentes de datos. (Caso valoración numérica y geoespacial Cuenca Rio
Motatan, Trujillo, Venezuela).
Agricultura
Agricultura de Precisión. (Diseño Agronómico de Sistemas de Riego, Caso Mene Grande,
usando Cropwat, Aquastat, https://aquastat.fao.org/climate-information-tool, Qgis,
QEPANET).
Silvicultura
Monitoreo y manejo del ambiente y los desastres forestales; encuestas forestales;
análisis y evaluación de bosques recursos; ajuste estructural forestal; gestión de
bosques; y monitoreo de vida silvestre y gestión.
Aplicaciones SIG. Ejemplos
•En gestión de recursos y medio ambiente
Evaluación de la tierra, planificación del uso de la tierra, clasificación y mapeo del uso de
la tierra y cobertura y monitoreo dinámico del uso y cobertura de la tierra.
En investigaciones, evaluaciones y predicciones de recursos minerales
El software MapGIS desarrollado por WU Xincai de la Universidad China de Las
geociencias se pueden utilizar para analizar la información geológica de múltiples
fuentes y para delinear una posición favorable para la formación del mineral.
En hidrología y conservación del agua
El uso de SIG puede resolver eficazmente el problema de la cantidad y la información
insuficientes en el estudio de modelos hidrológicos.(Evaluar la tendencia de descarga de
sedimentos del río Orinoco utilizando el satélite MODIS para el período 2000-2016, en su
principal área hidrológica estación en Ciudad Bolívar, Venezuela).
En la planificación y gestión urbana
En los últimos años, la tecnología GIS en China ha sido útil en la gestión urbana, y
muchas ciudades, como Beijing, Shanghai y Tianjin, han establecido relativamente
Sistemas de gestión GIS urbanos perfectos
Aplicaciones SIG. Ejemplos
•En evaluación y predicción de desastres
La tecnología GIS se puede utilizar para monitorear, pronosticar, evaluar, asegurar
desastres, socorro en casos de desastre, rescate de emergencia y recuperación
posterior al desastre para una variedad de desastres naturales o provocados por el
hombre. Graves desastres por inundaciones ocurrieron en el río Yangtze y en el área del
río Huaihe en 1991, y ocurrieron grandes desastres por inundaciones en el río Minjiang
y el área del río Pearl en 1994.
Aplicaciones SIG. Ejemplos
•En asuntos de gobierno electrónico
La información de primer nivel permite tomar las mejores decisiones. El GIS utiliza su
propio base de datos a través de la construcción y análisis de una serie de modelos de
decisión para analizar y comparar varios esquemas propuestos por los hacedores de
políticas y proporcionar los base para la macro toma de decisiones a nivel nacional
Estos sistemas proporcionó al gobierno central información geoespacial, información
meteorológica para el control de inundaciones y servicios de información para el
desarrollo de la región occidental, así como mejoró el nivel de procesamiento comercial
integral y científico Toma de decisiones
Organizacion de plan de trabajos
Evaluación
del
proceso
de
desertificación
microcuenca
La
Fundación,
estado
Lara.
Recopilación de información de
línea base
Datos Meteorológicos Data climática y ajsutes.
Datos unidades de suelos Geología. Geomorfología. Suelos.
Datos demográficos INE
Pre-procesamiento de MDE
Descarga MDE Alos Plasar 12.5
Pre-procesamiento y corrección del
MDE
Uso de Qgis. Caja de procesos
r.fill.dir.
Generación de microcuenca
Área de estudio
r.watershed.
Elaboración y confiabilidad de
instrumentos
Análisis de confiabilidad del
instrumento. Alfa de Cronbach
Recopilación de 88 Variables
Recorrido de reconocimiento físico
de microcuenca
Recorrido de microcuenca
Definir características
físicas/biológicas/socioeconómica.
Enlace con lideres de
organizaciones de productores,
artesanos, población local.
Matriz codificada usando SPSS
Análisis de multiregresion en SPSS
Organizacion de plan de trabajos
Evaluación
del
proceso
de
desertificación
microcuenca
La
Fundación,
estado
Lara.
Recopilación de información de
línea base
Datos Meteorológicos Data climática y ajsutes.
Datos unidades de suelos Geología. Geomorfología. Suelos.
Datos demográficos INE
Pre-procesamiento de MDE
Descarga MDE Alos Plasar 12.5
Pre-procesamiento y corrección del
MDE
Uso de Qgis. Caja de procesos
r.fill.dir.
Generación de microcuenca
Área de studio
r.watershed.
Elaboración y confiabilidad de
instrumentos
Análisis de confiabilidad del
instrumento. Alfa de Cronbach
Recopilación de 88 Variables
Recorrido de reconocimiento físico
de microcuenca
Recorrido de microcuenca
Definir características
físicas/biológicas/socioeconómica.
Enlace con lideres de
organizaciones de productores,
artesanos, población local.
Matriz codificada usando SPSS
Análisis de multiregresion en SPSS
Caso.
Evaluacion del proceso de Desertificacion. Microcuenca La Fundacion, estado Lara
Caracterizacion morfometrica. Caso Cuenca Motatan.
Aplicaciones SIG. Ejemplos
• Salud Publica. Proyeccion. Diseño de un SIG para Gerencia de sistemas
de salud publica.
Evaluacion de enfermedades cardiometabolicas en el estado Lara usando SIG-
Kobo, caso de studio en revision. En fase de implementacion. Enlace de
instrument. (https://ee.kobotoolbox.org/x/0kd2R8Fl)
Caso. SIG Para Gestion de centros de salud.
Diseno de SIG Para gestion de salud Publica
 Escenario complejo en Venezuela, Crisis climatica, humanitarian y sanitaria.
 Se cuantifica que 3 millones de venezolanos han huido del país. (Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), 2018a).
 La tasa de inflación en Venezuela es la más alta del mundo, con 1,37 millones por
ciento en 2018, con proyecciones para 2019 superiores a 10 millones por ciento
(Reuters, 2018).
 Escala de la actual crisis de inseguridad alimentaria es inmensa.
 Es decir, la crisis humanitaria en Venezuela se ha convertido en un coctel.
 inseguridad alimentaria, hiperinflación, insuficiencia de servicios básicos como
acceso a agua segura e infraestructura hídrica que garantice la potabilización de
los sistemas de captación y distribución de agua a la población.
 Colapso del sistema de salud pública han incido de manera enfática en los factores
de riesgo cardiometabolicas.
 Predominio de enfermedades cardiometabolicas: diabetes, prediabetes,
hipertensión, disminución de actividad física.
 Ciudades principales de Venezuela, como Maracaibo, Mérida, Barquisimeto,
Barcelona, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, Maturin, Coro, San Cristobal. Fisvepen
(Ramfis Nieto-Martínez, 2015).
Diseno de SIG Para gestion de salud Publica
Diabetes (12,3 %), prediabetes (34,9 %), hipertensión (34,1 %), obesidad (24,6 %),
sobrepeso (34,4 %), obesidad abdominal (47,6 %), bajo peso (4,4 %),
hipercolesterolemia (19,8 %), hipertrigliceridemia (22,7 %), colesterol HDL bajo (63,2
%), cLDL alto (20,5 %), consumo diario de frutas (20,9 %) y verduras (30,0 %),
actividad física insuficiente (35,2 % ), síntomas de ansiedad (14,6%) y depresión
(3,2%), fumador actual (11,7%) y alto (≥ 20%) riesgo cardiovascular fatal a 10 años
(14,0%).
La prevalencia de FRCM varió según el sexo, la edad y la región de residencia.
brechas actual existente en Venezuela adversidades económicas y sanitaria, con una
población estimada en 2013 de 30.405.000 habitantes, 4 una esperanza de vida al
nacer de 76 años.
Regiones: capital, centro, occidente, nororiente, Guayana, Andes, Zulia y el Llanos
(Llanuras).
Cada región tiene peculiaridades en cuanto a geografía, clima, proporción
urbano/rural, ingresos, disponibilidad de alimentos y patrones alimentarios
Diseno de SIG Para gestion de salud Publica
 Dieta Venezolana(torta de maíz frita rellena de queso, frijoles o carne), café, carne
de res, pollo, pasta, arroz, pan, plátanos, arepas (torta de harina de maíz),
margarina, jugos y refrescos, ese patrón de consumo alimenticio se caracteriza por
un alto consumo de calorías, carbohidratos complejos, fuentes de grasas saturadas
, proteínas, sodio, colesterol, refrescos y azúcar, con un bajo consumo de frutas,
verduras, fuentes de fibra y pescado.
 La ingesta calórica de la población venezolana aumentó un 27% entre 1998 (2202
kcal/d) y 2009 (2790 kcal/d) hasta superar la ingesta calórica mínima recomendada
por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(2700 kcal).
 Este efecto dinámico de abordar la desnutrición y la inseguridad alimentaria.
 Valoración espacio-temporal de las enfermedades cardiometabolicas, sus
factores condicionantes y su relación con los sistemas de salud en el contexto de
contexto de la crisis climática y crisis humanitaria (CCH), mediante un SIG.
Hipotesis
Hipótesis nula:
No existe incidencia de la crisis climática y humanitaria en el
predominio de enfermedades cardiometabolicas.
Hipótesis alternativa
Existe al menos una incidencia de la crisis climática y crisis
humanitaria en la incidencia de enfermedades cardiometabolicas.
Evaluación
de
los
servicios
de
salud
en
centro
de
salud
de
atención
primaria
en
zonas
vulnerables
del
estado
Lara
.
Caso
enfermedades
cardiometabolicas.
En
Desarrollo.
Recopilación de Información de
línea base/
Identificación de población
vulnerable según criterios de
vulnerabilidad de OCHA
Identificación de 03 Centros de
salud Tipo I-II, y comunidades a un
AI de 2 km.
Coordinación con actores
principales.
Salud-hidrológica-Aseo urbano
Elaboración o diseño de SIG.
Captura de coordenadas de
Centros de salud pre-
seleccionados.
Elaborar capas vectoriales Elaborar SIG para reforzar sistema de
vigilancia epidemiológica a través de una
APP.
Análisis de instrumento de
evaluación de contexto en
emergencia . Poblacion vulnerable.
Diseño de base de datos
Entrenamiento de personal por
centro de salud.
Diseño de la sala SIG-Salud
Instalación y pre arranque del
sistema
Ajustes y calibración del Sistema
Sala SIG
APP
Análisis espacial. Buffer. AE 2 Km.
Análisis de proximidad de
población vulnerable a centros de
salud.
Elaboración de instrumento de
evaluación rápida en contexto de
emergencia humanitaria.
Apertura de cuenta Kobo
Elaboración de instrumento de
evaluación rápida. Se envía enlace.
Análisis estadístico de población
vulnerable con criterios de alta y
moderada vulnerabilidad.,
Diseno
Base de datos. IDE
Consulta General, Ginecología, Obstetricia y Pediatría, fundamentándose en la
sistematización de la historia del paciente .
Pediatría datos como: Talla, Peso, Circunferencia Cefálica, Circunferencia Brazo,
Circunferencia Muslo, Pliegue Tricipital, Pliegue Subescapula.
Obstetricia cuenta con los siguientes gráficos: Longitud Cráneo - Rabadilla (CLR)
Diámetro Biparietal.
Seguimiento del embarazo, que sirve de base para la elaboración de un
cronograma de eventos especiales (fecha probable del parto. días de riesgo y
otros) particularizado a cada paciente.
Creación de Cuestionarios modificables por el usuario, registro de historias
médicas, informes médicos predefinidos.
Datos matriciales.
Datos vectoriales.
Kobo.
Datos integrados.
Ubicacion
Organizacion de plan de trabajos
Evaluar
tendencia
de
descarga
de
sedimentos
en
el
rio
Orinoco,
utilizando
el
sensor
MODIS,
2000-2016,
En
el
área
de
hidrológica
estación
Bolivar.
Línea base
Información de descarga de agua y
Concentración de sedimentos
suspendidos en la superficie (CSSS).
Registros diarios de descarga del
agua.
Técnicas de medición tradicionales
con medidores actuales
específicamente el Doppler acústico
Current Profiler (ADCP).
Régimen unimodal con altos flujos
entre agosto y Septiembre, y bajos
caudales entre febrero y marzo. El
ciclo sedimentológico es bimodal
Información de campo
Muestras para determinar
concentración de sedimentos
suspendidos en la superficie.
Ciudad Guayana (Estación CG: 280
muestras de 2005 a 2014), Ciudad
Bolívar (Estación CB: 305 puntos de
datos de 2005)
Calculo de la descarga. HYBAM
Plataforma Modis
Información de plataforma de
teledetección
Pre-procesamiento
Calibración
Consideracion para un diseno SIG
Diseñar Decidir
Gestionar
Evaluar
Actuar
Predecir
Medir
Planificar
Preparar
Analizar
Referencias
Guevara, A. (1992). Esquema metodologica para el diseno e implementacion de un sistema de
informacion geografico. V Coloquio de Geografica Cuantitativa, 10.
Jiayao Wang, F. W. (2021). Advances in Cartography and Geographic Information Engineering. China:
Springer.
Marjorie Gallay, h. (2019). Evaluación de la tendencia de descarga de sedimentos del río Orinoco
utilizando imágenes de satélite MODIS. Revista de Ciencias de la Tierra Sudamericana, 11.
Manfred M. Fischer, P. N. (1993). Geographic Information Systrems, Spatiall Modelling and Policy
Evaluation . Berlin : Springer-Verlag.
Sanchez, E. (2000). Metodologia sistemica para la implantacion de sistemas de informacion
geograficos. Ponencia aniversario ESRI (pág. 11). Caracas, Venezuela: ESRI.
Stavros Kolios, A. V. (2017). GIS and Environmental Monitoring. EEUU: Springer.
Ramfis Nieto-Martínez, ,. J.-R.-M. (2015). Diabetes Care in Venezuela. Elsevier Inc., 16.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Tema VI.pdf

Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Carlos Gabriel Asato
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
LuisGil452826
 
Sig aby
Sig abySig aby
16 capítulo15
16 capítulo1516 capítulo15
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturalesPresentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
danielespinozavallejos
 
tema 1.ppt
tema 1.ppttema 1.ppt
tema 1.ppt
JavierLlanos18
 
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.pptTEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
JavierLlanos18
 
Aci071109
Aci071109Aci071109
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
Cesar Suarez
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
sigcredia
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
Bianca
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Joan Dídac Soler Salas
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
Bianca
 
Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
sigcredia
 
Curso de ArcGis
Curso de ArcGisCurso de ArcGis
Curso de ArcGis
clasesjr
 
Apertura de la Unidad de Geomatica Urbana
Apertura de la Unidad de Geomatica UrbanaApertura de la Unidad de Geomatica Urbana
Apertura de la Unidad de Geomatica Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
Sig
SigSig
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
Aplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxAplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptx
Nicolas357362
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 

Similar a Presentacion_Tema VI.pdf (20)

Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
 
Sig aby
Sig abySig aby
Sig aby
 
16 capítulo15
16 capítulo1516 capítulo15
16 capítulo15
 
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturalesPresentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
 
tema 1.ppt
tema 1.ppttema 1.ppt
tema 1.ppt
 
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.pptTEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
 
Aci071109
Aci071109Aci071109
Aci071109
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
 
Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
 
Curso de ArcGis
Curso de ArcGisCurso de ArcGis
Curso de ArcGis
 
Apertura de la Unidad de Geomatica Urbana
Apertura de la Unidad de Geomatica UrbanaApertura de la Unidad de Geomatica Urbana
Apertura de la Unidad de Geomatica Urbana
 
Sig
SigSig
Sig
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
Aplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptxAplicaciones Geografía.pptx
Aplicaciones Geografía.pptx
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Presentacion_Tema VI.pdf

  • 1. Universidad Central de Venezuela Comision de Estudios de Postgrado Facultad de Humanidades y Educacion Asignatura Teoria y Espacio Geografico LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS –SIG- COMO HERRAMIENTAS DE INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. EJEMPLOS Prof Karenia Cordoba Ing. Agro. Jose Lozano Junio 2022
  • 2. Breve historia de los SIG • 1832: Geógrafo francés, llamado Charles Picquet, creó una representación basada en un mapa de la epidemiología del cólera en París • 1854: John Snow representó las muertes por cólera en Londres usando puntos en un mapa. • 1920-2001: Profesor Ian L. McHarg ; describió el SIG concepto y la utilidad de la superposición de mapas. • 1954: Catedrático de Arquitectura del Paisaje y Ordenación del Territorio de la Universidad de Pensilvania. • 1960:Tomlinson es considerado el “padre” del SIG moderno. Aplicación operativa en Canada. que se utilizó para recopilar, almacenar y analizar datos sobre el uso de la tierra/cobertura de la tierra (LULC) en Canadá. Reconocido mundialmente por introducir preocupaciones ecológicas en la planificación territorial. • El desarrollo de SIG en China tiene una historia de más de 30 años y ha logró logros brillantes en los últimos 30 años. • Hoy en día, muchas aplicaciones GIS diferentes, que utilizan computadoras modernas y Web tecnologías .
  • 3. 1960’s 1980’s 1990’s 2000’s 2010’s 1970’s Nube/ Dispositivo Cliente/Servidor Servidor Web Desktop Workstation Minicomputer Mainframe Evolución de los Sistemas de Información Geográfica La tecnología GIS está en un punto deinflexión Cambia todo…
  • 4. Que es un SIG  Clase o categoría de sistema de informaciones caracterizada por la naturaleza espacial de las informaciones, tales como la identificación, descripción y localización de entidades, actividades, límites y objetivos" (Tomlinson (1972) apud Queiroz Filho (1993)  Sistemas orientados a la adquisición, análisis, almacenamiento, manipulación y presentación de informaciones referenciadas espacialmente" (Marble, 1984).  Sistema de Información Geográfica (SIG) constituye el tipo de estructura más importante en términos de tornar viable el Geoprocesamiento", este último siendo entendido como un conjunto de procedimientos informáticos que, operando sobre bases de datos geocodificados o de manera más evolucionada, sobre bancos de datos geográficos ejecuta análisis, reformulaciones y síntesis sobre los datos ambientales disponibles (Silva y Souza, 1987).  Sistemas de Informaciones Geográficas son modelos del mundo real útiles a un cierto propósito; auxilian en el proceso de observación (actividades de definición, mensuración y clasificación), la actuación (actividades de operación, mantenimiento, gestión, construcción, etc...) y el análisis del mundo real" (Rodrigues y Quintanilha, 1991).  Un sistema integrado diseñado para crear, capturar, almacenar, analizar, administrar y visualizar todo tipo de información y datos espaciales o geográficos (p. ej., Goodchild 1985; Burrough 1986).
  • 5. Que es un SIG
  • 6. Característica estructural de SIG La mayoría de las aplicaciones GIS pueden usar conjuntos de datos iniciales compartidos, donde necesario, una autoridad administrativa puede crear sus propios datos espaciales e información para su propio SIG. La mayoría de los usuarios están involucrados exclusivamente en la visualización de aspectos sobre datos SIG. Grupos significativamente más pequeños de usuarios están involucrados en el espacio análisis de datos y/o están involucrados en la provisión de datos iniciales/temáticos/de atributos y actualizando. La característica estructural de GIS es la superposición de datos A través de GIS, muchas capas diferentes de datos pueden ser analizados y combinados, generando datos y productos finales. la integración de diferentes capas de datos brindan la capacidad para mapas digitales temáticos finales, respondiendo a las necesidades del usuario, para ser construido. Las herramientas computacionales para Geoprocesamiento, entre ellas las denominadas Sistemas de Información Geográfica - SIG permiten realizar análisis complejos, mientras integran datos de diferentes fuentes y crear bases de datos georreferenciadas, permitiendo automatizar la producción de materiales cartográficos, (ANA, 2001).
  • 7. Importancia de los datos Entidad: Una cosa, objeto, o persona distinguible dentro de lo que le rodea. Cada uno tiene un rasgo especial y otros atributos. Fuentes de informacion: desafios 1. Cartas Topograficas. 2. Sensores remotos y fotografias aereas (Modelos DEM Alos Palsar 12.5 m desde plataforma: https://asf.alaska.edu/data-sets/sar-data-sets/alos-palsar/ 3. Cartografía historia 4. Datos censales, catastrates 5. KoBoToolbox es un conjunto de herramientas para la recopilación de datos de campo para su uso en entornos desafiantes. (https://kobo.humanitarianresponse.info/accounts/login/?next=%2F%23%2F#/)
  • 9. Capacidades de los SIG Capacidades SIG Captura /entrada Georreferencia/ Geo codificación Gestión de datos Análisis espacial Clasificación Modelado Lenguaje de programación Entrada de aqui en adelante. Jose Lozano
  • 10. GIS puede integrar todo tipo de información espacial DBMS Servicios Redes de Sensores Big Data Hojas de Cálculo Mapas Social Media
  • 11. Aplicaciones de apoyo geográfico SENCILLAS PARA TODO PERFIL DE USUARIO + ACCESIBLES DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO Analysis Tablet: ver, consultar Story Maps Toma datos Campo Cuadro de Mando Geográfico Conocimiento Situación Office LocationAnalytics
  • 12. Análisis de la Información Utilización de Mapas Inteligentes, generación de zonas de riesgos, etc.
  • 13. GIS está transformándose En Web GIS Web GIS
  • 14. Aplicaciones SIG. Ejemplos Ambiental: • Degradación de la tierra • Sequía (Caso de Estudio Desertificación, Microcuenca La Fundacion, Estado Lara). • Incendios forestales • Delimitación de ecosistemas naturales protegidos • Cambios en LULC • Calidad del aire • Contaminación marítima Atmósfera, tiempo y clima: Análisis Meteorológico y pronósticos numéricos y geoespaciales del clima, combinando diversas fuentes de datos. (Caso valoración numérica y geoespacial Cuenca Rio Motatan, Trujillo, Venezuela). Agricultura Agricultura de Precisión. (Diseño Agronómico de Sistemas de Riego, Caso Mene Grande, usando Cropwat, Aquastat, https://aquastat.fao.org/climate-information-tool, Qgis, QEPANET). Silvicultura Monitoreo y manejo del ambiente y los desastres forestales; encuestas forestales; análisis y evaluación de bosques recursos; ajuste estructural forestal; gestión de bosques; y monitoreo de vida silvestre y gestión.
  • 15. Aplicaciones SIG. Ejemplos •En gestión de recursos y medio ambiente Evaluación de la tierra, planificación del uso de la tierra, clasificación y mapeo del uso de la tierra y cobertura y monitoreo dinámico del uso y cobertura de la tierra. En investigaciones, evaluaciones y predicciones de recursos minerales El software MapGIS desarrollado por WU Xincai de la Universidad China de Las geociencias se pueden utilizar para analizar la información geológica de múltiples fuentes y para delinear una posición favorable para la formación del mineral. En hidrología y conservación del agua El uso de SIG puede resolver eficazmente el problema de la cantidad y la información insuficientes en el estudio de modelos hidrológicos.(Evaluar la tendencia de descarga de sedimentos del río Orinoco utilizando el satélite MODIS para el período 2000-2016, en su principal área hidrológica estación en Ciudad Bolívar, Venezuela). En la planificación y gestión urbana En los últimos años, la tecnología GIS en China ha sido útil en la gestión urbana, y muchas ciudades, como Beijing, Shanghai y Tianjin, han establecido relativamente Sistemas de gestión GIS urbanos perfectos
  • 16. Aplicaciones SIG. Ejemplos •En evaluación y predicción de desastres La tecnología GIS se puede utilizar para monitorear, pronosticar, evaluar, asegurar desastres, socorro en casos de desastre, rescate de emergencia y recuperación posterior al desastre para una variedad de desastres naturales o provocados por el hombre. Graves desastres por inundaciones ocurrieron en el río Yangtze y en el área del río Huaihe en 1991, y ocurrieron grandes desastres por inundaciones en el río Minjiang y el área del río Pearl en 1994.
  • 17. Aplicaciones SIG. Ejemplos •En asuntos de gobierno electrónico La información de primer nivel permite tomar las mejores decisiones. El GIS utiliza su propio base de datos a través de la construcción y análisis de una serie de modelos de decisión para analizar y comparar varios esquemas propuestos por los hacedores de políticas y proporcionar los base para la macro toma de decisiones a nivel nacional Estos sistemas proporcionó al gobierno central información geoespacial, información meteorológica para el control de inundaciones y servicios de información para el desarrollo de la región occidental, así como mejoró el nivel de procesamiento comercial integral y científico Toma de decisiones
  • 18. Organizacion de plan de trabajos Evaluación del proceso de desertificación microcuenca La Fundación, estado Lara. Recopilación de información de línea base Datos Meteorológicos Data climática y ajsutes. Datos unidades de suelos Geología. Geomorfología. Suelos. Datos demográficos INE Pre-procesamiento de MDE Descarga MDE Alos Plasar 12.5 Pre-procesamiento y corrección del MDE Uso de Qgis. Caja de procesos r.fill.dir. Generación de microcuenca Área de estudio r.watershed. Elaboración y confiabilidad de instrumentos Análisis de confiabilidad del instrumento. Alfa de Cronbach Recopilación de 88 Variables Recorrido de reconocimiento físico de microcuenca Recorrido de microcuenca Definir características físicas/biológicas/socioeconómica. Enlace con lideres de organizaciones de productores, artesanos, población local. Matriz codificada usando SPSS Análisis de multiregresion en SPSS
  • 19. Organizacion de plan de trabajos Evaluación del proceso de desertificación microcuenca La Fundación, estado Lara. Recopilación de información de línea base Datos Meteorológicos Data climática y ajsutes. Datos unidades de suelos Geología. Geomorfología. Suelos. Datos demográficos INE Pre-procesamiento de MDE Descarga MDE Alos Plasar 12.5 Pre-procesamiento y corrección del MDE Uso de Qgis. Caja de procesos r.fill.dir. Generación de microcuenca Área de studio r.watershed. Elaboración y confiabilidad de instrumentos Análisis de confiabilidad del instrumento. Alfa de Cronbach Recopilación de 88 Variables Recorrido de reconocimiento físico de microcuenca Recorrido de microcuenca Definir características físicas/biológicas/socioeconómica. Enlace con lideres de organizaciones de productores, artesanos, población local. Matriz codificada usando SPSS Análisis de multiregresion en SPSS
  • 20. Caso. Evaluacion del proceso de Desertificacion. Microcuenca La Fundacion, estado Lara
  • 22. Aplicaciones SIG. Ejemplos • Salud Publica. Proyeccion. Diseño de un SIG para Gerencia de sistemas de salud publica. Evaluacion de enfermedades cardiometabolicas en el estado Lara usando SIG- Kobo, caso de studio en revision. En fase de implementacion. Enlace de instrument. (https://ee.kobotoolbox.org/x/0kd2R8Fl) Caso. SIG Para Gestion de centros de salud.
  • 23. Diseno de SIG Para gestion de salud Publica  Escenario complejo en Venezuela, Crisis climatica, humanitarian y sanitaria.  Se cuantifica que 3 millones de venezolanos han huido del país. (Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2018a).  La tasa de inflación en Venezuela es la más alta del mundo, con 1,37 millones por ciento en 2018, con proyecciones para 2019 superiores a 10 millones por ciento (Reuters, 2018).  Escala de la actual crisis de inseguridad alimentaria es inmensa.  Es decir, la crisis humanitaria en Venezuela se ha convertido en un coctel.  inseguridad alimentaria, hiperinflación, insuficiencia de servicios básicos como acceso a agua segura e infraestructura hídrica que garantice la potabilización de los sistemas de captación y distribución de agua a la población.  Colapso del sistema de salud pública han incido de manera enfática en los factores de riesgo cardiometabolicas.  Predominio de enfermedades cardiometabolicas: diabetes, prediabetes, hipertensión, disminución de actividad física.  Ciudades principales de Venezuela, como Maracaibo, Mérida, Barquisimeto, Barcelona, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, Maturin, Coro, San Cristobal. Fisvepen (Ramfis Nieto-Martínez, 2015).
  • 24. Diseno de SIG Para gestion de salud Publica Diabetes (12,3 %), prediabetes (34,9 %), hipertensión (34,1 %), obesidad (24,6 %), sobrepeso (34,4 %), obesidad abdominal (47,6 %), bajo peso (4,4 %), hipercolesterolemia (19,8 %), hipertrigliceridemia (22,7 %), colesterol HDL bajo (63,2 %), cLDL alto (20,5 %), consumo diario de frutas (20,9 %) y verduras (30,0 %), actividad física insuficiente (35,2 % ), síntomas de ansiedad (14,6%) y depresión (3,2%), fumador actual (11,7%) y alto (≥ 20%) riesgo cardiovascular fatal a 10 años (14,0%). La prevalencia de FRCM varió según el sexo, la edad y la región de residencia. brechas actual existente en Venezuela adversidades económicas y sanitaria, con una población estimada en 2013 de 30.405.000 habitantes, 4 una esperanza de vida al nacer de 76 años. Regiones: capital, centro, occidente, nororiente, Guayana, Andes, Zulia y el Llanos (Llanuras). Cada región tiene peculiaridades en cuanto a geografía, clima, proporción urbano/rural, ingresos, disponibilidad de alimentos y patrones alimentarios
  • 25. Diseno de SIG Para gestion de salud Publica  Dieta Venezolana(torta de maíz frita rellena de queso, frijoles o carne), café, carne de res, pollo, pasta, arroz, pan, plátanos, arepas (torta de harina de maíz), margarina, jugos y refrescos, ese patrón de consumo alimenticio se caracteriza por un alto consumo de calorías, carbohidratos complejos, fuentes de grasas saturadas , proteínas, sodio, colesterol, refrescos y azúcar, con un bajo consumo de frutas, verduras, fuentes de fibra y pescado.  La ingesta calórica de la población venezolana aumentó un 27% entre 1998 (2202 kcal/d) y 2009 (2790 kcal/d) hasta superar la ingesta calórica mínima recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2700 kcal).  Este efecto dinámico de abordar la desnutrición y la inseguridad alimentaria.  Valoración espacio-temporal de las enfermedades cardiometabolicas, sus factores condicionantes y su relación con los sistemas de salud en el contexto de contexto de la crisis climática y crisis humanitaria (CCH), mediante un SIG.
  • 26. Hipotesis Hipótesis nula: No existe incidencia de la crisis climática y humanitaria en el predominio de enfermedades cardiometabolicas. Hipótesis alternativa Existe al menos una incidencia de la crisis climática y crisis humanitaria en la incidencia de enfermedades cardiometabolicas.
  • 27. Evaluación de los servicios de salud en centro de salud de atención primaria en zonas vulnerables del estado Lara . Caso enfermedades cardiometabolicas. En Desarrollo. Recopilación de Información de línea base/ Identificación de población vulnerable según criterios de vulnerabilidad de OCHA Identificación de 03 Centros de salud Tipo I-II, y comunidades a un AI de 2 km. Coordinación con actores principales. Salud-hidrológica-Aseo urbano Elaboración o diseño de SIG. Captura de coordenadas de Centros de salud pre- seleccionados. Elaborar capas vectoriales Elaborar SIG para reforzar sistema de vigilancia epidemiológica a través de una APP. Análisis de instrumento de evaluación de contexto en emergencia . Poblacion vulnerable. Diseño de base de datos Entrenamiento de personal por centro de salud. Diseño de la sala SIG-Salud Instalación y pre arranque del sistema Ajustes y calibración del Sistema Sala SIG APP Análisis espacial. Buffer. AE 2 Km. Análisis de proximidad de población vulnerable a centros de salud. Elaboración de instrumento de evaluación rápida en contexto de emergencia humanitaria. Apertura de cuenta Kobo Elaboración de instrumento de evaluación rápida. Se envía enlace. Análisis estadístico de población vulnerable con criterios de alta y moderada vulnerabilidad., Diseno
  • 28. Base de datos. IDE Consulta General, Ginecología, Obstetricia y Pediatría, fundamentándose en la sistematización de la historia del paciente . Pediatría datos como: Talla, Peso, Circunferencia Cefálica, Circunferencia Brazo, Circunferencia Muslo, Pliegue Tricipital, Pliegue Subescapula. Obstetricia cuenta con los siguientes gráficos: Longitud Cráneo - Rabadilla (CLR) Diámetro Biparietal. Seguimiento del embarazo, que sirve de base para la elaboración de un cronograma de eventos especiales (fecha probable del parto. días de riesgo y otros) particularizado a cada paciente. Creación de Cuestionarios modificables por el usuario, registro de historias médicas, informes médicos predefinidos. Datos matriciales. Datos vectoriales. Kobo. Datos integrados.
  • 30. Organizacion de plan de trabajos Evaluar tendencia de descarga de sedimentos en el rio Orinoco, utilizando el sensor MODIS, 2000-2016, En el área de hidrológica estación Bolivar. Línea base Información de descarga de agua y Concentración de sedimentos suspendidos en la superficie (CSSS). Registros diarios de descarga del agua. Técnicas de medición tradicionales con medidores actuales específicamente el Doppler acústico Current Profiler (ADCP). Régimen unimodal con altos flujos entre agosto y Septiembre, y bajos caudales entre febrero y marzo. El ciclo sedimentológico es bimodal Información de campo Muestras para determinar concentración de sedimentos suspendidos en la superficie. Ciudad Guayana (Estación CG: 280 muestras de 2005 a 2014), Ciudad Bolívar (Estación CB: 305 puntos de datos de 2005) Calculo de la descarga. HYBAM Plataforma Modis Información de plataforma de teledetección Pre-procesamiento Calibración
  • 31. Consideracion para un diseno SIG
  • 33. Referencias Guevara, A. (1992). Esquema metodologica para el diseno e implementacion de un sistema de informacion geografico. V Coloquio de Geografica Cuantitativa, 10. Jiayao Wang, F. W. (2021). Advances in Cartography and Geographic Information Engineering. China: Springer. Marjorie Gallay, h. (2019). Evaluación de la tendencia de descarga de sedimentos del río Orinoco utilizando imágenes de satélite MODIS. Revista de Ciencias de la Tierra Sudamericana, 11. Manfred M. Fischer, P. N. (1993). Geographic Information Systrems, Spatiall Modelling and Policy Evaluation . Berlin : Springer-Verlag. Sanchez, E. (2000). Metodologia sistemica para la implantacion de sistemas de informacion geograficos. Ponencia aniversario ESRI (pág. 11). Caracas, Venezuela: ESRI. Stavros Kolios, A. V. (2017). GIS and Environmental Monitoring. EEUU: Springer. Ramfis Nieto-Martínez, ,. J.-R.-M. (2015). Diabetes Care in Venezuela. Elsevier Inc., 16.