SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LOS SIG
Son sistemas basados en computador para
almacenar y manipular información geográfica.
60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar
el uso de la tierra.
En general la información espacial se representa
en forma de “capas” , en las que se describen
diferentes temas o coberturas de la superficie
terrestre.
REPRESENTACION DE LA INFORMACION
GEOGRAFICA
MANEJO DE LA
INFORMACION
Sistemas de
Información Geográfica
• “Es un Sistema de soporte en la toma de
decisiones, que involucra la integración de
datos espacialmente referenciados, para la
solución de problemas del medio ambiente”
Cowen (1988).
Sistemas de
Información Geográfica
• Conjunto de procedimientos y herramientas
interrelacionadas que permiten capturar,
procesar, almacenar y distribuir
Información Geográfica para apoyar la
toma de las decisiones, el control, el análisis
y la visión de una organización.
Objetivos del SIG
Capturar
Almacenar
Analizar
Transformar
Presentar
Información gráfica y de sus atributos con
el fin de satisfacer múltiples propósitos.
Objetos o Entidades en un SIG
Ocupan un lugar en la tierra y tienen una
posición absoluta definida por sus
coordenadas.
Interactúan entre sí y tienen una posición
relativa con respecto a los demás.
Tienen forma geométrica.
Poseen atributos que los describen
Importancia del SIG
• Integra información espacial con otro tipo de
información y permite su manipulación y análisis.
• Apoya la toma de decisiones a diferentes niveles.
– Nacional
– Municipal
– Local
• Herramienta para el conocimiento y manejo de los
recursos naturales y del medio ambiente.
• Asiste a los planificadores y administradores en el uso
de información georeferenciada.
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
TÉCNICOS
* Personal
calificado
* Funciones
establecidas
* Métodos
* Conocimiento
de
necesidades
* Hardware
* Software
* Datos
INTERACCIÓN
CON OTRAS
ORGANIZACIONES
El SIG
Contexto
Vectores Celdas Atributos
BASE DE DATOS
ESPACIAL
BASE DE DATOS
NO ESPACIAL
SISTEMA MANEJADOR DE BASE DE DATOS
SUBSISTEMA
DE
ADQUISICIÓN
DE DATOS
SUBSISTEMA DE
ADMINISTRACI
ÓN DE DATOS
SUBSISTEMA DE
ANÁLISIS Y
MODELAMIENTO
Funciones de
consulta,
medición y
clasificación,
superposición,
conectividad,
vecindad
SUBSISTEMA
DE SALIDA DE
DATOS
Mapas
Consultas
Comunicación
Hombre-
máquina
Mapas
Imágenes
Tablas
Censos
ESTRUCTURA DE UN SIG
Areas de Aplicación del SIG
• Estudios Viales
– Ruta vehicular
– Planes de desarrollo
y evacuación
– Localización de
recursos
• Recursos Naturales
– Manejo de bosques
– Presentación de ríos y
espejos
– Análisis de impacto
ambiental
• Catastro
– Propiedad de los predios
– Elementos físico, jurídico
y fiscal.
• Servicios Públicos
Beneficios de los SIG
Mejor utilización de los bienes y servicios
Manejo de grandes volúmenes de
información
Uso distribuido de información
Incremento de productividad
Mejora en el servicio público
Estandarización de métodos
Global Position System
• Precisión:
1 a 5 m.
10 a 30 cm.
• Portabilidad
• Compatible con
formatos de los SIG
Tableta Digitalizadora
• Resolution: 100 lpmm
• Accuracy:0.127 mm
• Data Rate: up to 200 pps
• Pointing Tools:
Lápiz 3 botones
Cursor 4 botones
Cursor 16 botones
Scanners
• Resolución: 400-1800 dpi
• Tamaño: 914 mm
• Scan Accuracy:0.15%
• Grayscale:256 niveles
• Formatos:PCX,TIF,BMP
• Interfase: SCSI
Estereo Restituidor Analítico
Dispositivos de Salida
• Pantallas
• Plotters
• Copiadoras fotográfica
APLICACIONES DE LOS SIG
 Agricultura y planeación del uso del suelo.
 Manejo forestal y vida salvaje
 Aplicaciones municipales
 Geología
 Arqueología
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Carlos Gabriel Asato
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográficajuanksi28
 
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gisSistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
fara_orosco
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Sistema de información geográfica romina mattioli
Sistema de información geográfica romina mattioliSistema de información geográfica romina mattioli
Sistema de información geográfica romina mattiolirominainv
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Vivian Vanesa
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAHelga Yohana
 
Sist. inform. geografica
Sist. inform. geograficaSist. inform. geografica
Sist. inform. geografica
José Cuéllar
 
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentesPF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
Aula Silvicultura Uvigo
 
Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
sigcredia
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
63481362
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
maribelberrio177
 

La actualidad más candente (19)

Sig aby
Sig abySig aby
Sig aby
 
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gisSistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Sistema de información geográfica romina mattioli
Sistema de información geográfica romina mattioliSistema de información geográfica romina mattioli
Sistema de información geográfica romina mattioli
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
 
Sist. inform. geografica
Sist. inform. geograficaSist. inform. geografica
Sist. inform. geografica
 
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentesPF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
PF2 introduccion a los GIS y a sus componentes
 
Que es un gis100311
Que es un gis100311Que es un gis100311
Que es un gis100311
 
Sig
SigSig
Sig
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 

Similar a Sistemas de Información Geográfica

Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
DennisPL
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
Informatica sig...
Informatica sig...Informatica sig...
Informatica sig...
joahomax
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sig
SigSig
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
YobanaJaimesMeneses
 
PRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPTPRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPT
CarlosOswaldoPeaGuam
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigTania Mendoza
 
Tics en geología 1
Tics en geología 1Tics en geología 1
Tics en geología 1
luisa pineda
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográficaMarvin Zumbado
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
Jose Lozano
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Cesar Suarez
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
Edi Huamani Mendoza
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAhelgayohanaarenas
 

Similar a Sistemas de Información Geográfica (20)

Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 
Informatica sig...
Informatica sig...Informatica sig...
Informatica sig...
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Sig
SigSig
Sig
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
 
PRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPTPRESSIG03.PPT
PRESSIG03.PPT
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
 
Tics en geología 1
Tics en geología 1Tics en geología 1
Tics en geología 1
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
 
Sig
SigSig
Sig
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Sistemas de Información Geográfica

  • 1. INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar el uso de la tierra. En general la información espacial se representa en forma de “capas” , en las que se describen diferentes temas o coberturas de la superficie terrestre.
  • 2.
  • 3. REPRESENTACION DE LA INFORMACION GEOGRAFICA
  • 5. Sistemas de Información Geográfica • “Es un Sistema de soporte en la toma de decisiones, que involucra la integración de datos espacialmente referenciados, para la solución de problemas del medio ambiente” Cowen (1988).
  • 6. Sistemas de Información Geográfica • Conjunto de procedimientos y herramientas interrelacionadas que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir Información Geográfica para apoyar la toma de las decisiones, el control, el análisis y la visión de una organización.
  • 7. Objetivos del SIG Capturar Almacenar Analizar Transformar Presentar Información gráfica y de sus atributos con el fin de satisfacer múltiples propósitos.
  • 8. Objetos o Entidades en un SIG Ocupan un lugar en la tierra y tienen una posición absoluta definida por sus coordenadas. Interactúan entre sí y tienen una posición relativa con respecto a los demás. Tienen forma geométrica. Poseen atributos que los describen
  • 9. Importancia del SIG • Integra información espacial con otro tipo de información y permite su manipulación y análisis. • Apoya la toma de decisiones a diferentes niveles. – Nacional – Municipal – Local • Herramienta para el conocimiento y manejo de los recursos naturales y del medio ambiente. • Asiste a los planificadores y administradores en el uso de información georeferenciada.
  • 10. RECURSOS HUMANOS RECURSOS TÉCNICOS * Personal calificado * Funciones establecidas * Métodos * Conocimiento de necesidades * Hardware * Software * Datos INTERACCIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES El SIG Contexto
  • 11. Vectores Celdas Atributos BASE DE DATOS ESPACIAL BASE DE DATOS NO ESPACIAL SISTEMA MANEJADOR DE BASE DE DATOS SUBSISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS SUBSISTEMA DE ADMINISTRACI ÓN DE DATOS SUBSISTEMA DE ANÁLISIS Y MODELAMIENTO Funciones de consulta, medición y clasificación, superposición, conectividad, vecindad SUBSISTEMA DE SALIDA DE DATOS Mapas Consultas Comunicación Hombre- máquina Mapas Imágenes Tablas Censos ESTRUCTURA DE UN SIG
  • 12. Areas de Aplicación del SIG • Estudios Viales – Ruta vehicular – Planes de desarrollo y evacuación – Localización de recursos • Recursos Naturales – Manejo de bosques – Presentación de ríos y espejos – Análisis de impacto ambiental • Catastro – Propiedad de los predios – Elementos físico, jurídico y fiscal. • Servicios Públicos
  • 13. Beneficios de los SIG Mejor utilización de los bienes y servicios Manejo de grandes volúmenes de información Uso distribuido de información Incremento de productividad Mejora en el servicio público Estandarización de métodos
  • 14. Global Position System • Precisión: 1 a 5 m. 10 a 30 cm. • Portabilidad • Compatible con formatos de los SIG
  • 15. Tableta Digitalizadora • Resolution: 100 lpmm • Accuracy:0.127 mm • Data Rate: up to 200 pps • Pointing Tools: Lápiz 3 botones Cursor 4 botones Cursor 16 botones
  • 16. Scanners • Resolución: 400-1800 dpi • Tamaño: 914 mm • Scan Accuracy:0.15% • Grayscale:256 niveles • Formatos:PCX,TIF,BMP • Interfase: SCSI
  • 18. Dispositivos de Salida • Pantallas • Plotters • Copiadoras fotográfica
  • 19. APLICACIONES DE LOS SIG  Agricultura y planeación del uso del suelo.  Manejo forestal y vida salvaje  Aplicaciones municipales  Geología  Arqueología