SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Lleras
Restrepo
1966-1970
FICHA DE
VOTACIONES
Según el pacto del Frente Nacional, la
candidatura oficial para el periodo 1966-1970
correspondía a un miembro del Partido Liberal,
donde hubo un consenso alrededor de la figura de
Carlos Lleras Restrepo para abanderar la
coalición. Lleras había sido ministro y
parlamentario, y una de las figuras centrales de
su partido desde finales de la década de los 40's.
La campaña de Lleras a la Presidencia fue
denominada "Frente de Transformación
Nacional", con lo cual se proponía una renovación
dentro del desvencijado Frente Nacional, que
manifestaba una crisis reflejada en el
distanciamiento del ejecutivo con el Congreso y la
aparición de guerrillas de orientación comunista
como las FARC y el ELN.
OPOSITOR
Los sectores opuestos al Frente
Nacional se agruparon alrededor de la
candidatura de José Jaramillo
Giraldo, congresista y antiguo
miembro del Partido Liberal, quien
tenía el respaldo del jefe absoluto de
la ANAPO, el ex Presidente Gustavo
Rojas Pinilla. Su campaña contó con
el apoyo de minorías políticas
enfrentadas al bipartidismo, mientras
que el otro sector fuerte de oposición,
representado en el Movimiento
Revolucionario Liberal, se dividió
entre el apoyo a Jaramillo y la
abstención.
BIOGRAFIA
Nació en Bogotá el 12 de abril de 1908 y murió
en 1990 en Bogotá. Sus padres fueron Federico
Lleras Acosta, "el sabio Lleras", y Amalia
Restrepo. Inició sus estudios en la escuela de
unas parientes suyas. Luego ingresó a segundo
grado de primaria en el Instituto de la Salle y se
graduó de bachiller en Filosofía y Letras, en el
año 1924. Seis años después obtuvo el título en
Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, en la
Universidad Nacional de Bogotá. Su tesis de
grado se llamó "El juicio de quiebra". Durante
su carrera se destacó por su liderazgo.
ANTES DE SER
PRESIDENTE
Fue diputado a la Asamblea de Cundinamarca
en 1931, secretario de Gobierno de Bogotá
(1932) representante a la Cámara (1933) y
secretario de Gobierno de Cundinamarca, en
donde se destacó por conseguir la parcelación
de la hacienda El Chocho, un hecho que fue
considerado como un antecedente importante
para realizar la futura reforma agraria. En
1935 fue presidente de la Cámara de
Representantes y un año después contralor
general de la República, cargo en el que estuvo
tres años hasta que el presidente Eduardo
Santos lo nombró como ministro de Hacienda.
PERIODO
PRESIDENCIAL
Como presidente de la República (1966-
1970) intentó desarrollar una política
reformista, llamada de transformación
nacional, que incluía directrices
económicas como la regulación de la
inversión extranjera y la modificación del
comercio internacional del café, y
socioculturales, como la protección de la
familia y el refuerzo de las instituciones
culturales más populares. El Congreso,
en el que no contaba con mayoría
suficiente, le impidió llevar a la práctica
muchos de sus proyectos.
Al llegar a la presidencia, Carlos Lleras Restrepo tuvo
que enfrentarse con una delicada situación política. El
milimetrismo en el reparto de los cargos públicos
practicado por el gobierno de Guillermo León Valencia
(1962-1966) había reforzado el poder de los jefes
nacionales y locales de los dos partidos, pero no el del
presidente de la república. Lleras Restrepo quiso actuar
independientemente de las dos formaciones, sin tanta
negociación y atadura; el tradicional clientelismo se vio
bastante lastimado, pero también las funciones
presidenciales se vieron a veces entorpecidas y hubo
entre el ejecutivo y el legislativo un permanente
enfrentamiento, que se hizo evidente con el retraso en
la aprobación del proyecto de reforma constitucional
presentado por el presidente a la Cámara de
Representantes. El proyecto de Lleras, que tenía como
filosofía desmontar el clientelismo y fortalecer el poder
central, inició su tramitación en noviembre de 1966 y
sólo fue aprobado, con enmiendas, en diciembre de
1968. El 16 de noviembre de ese año fue levantado el
estado de sitio y el país volvió a la normalidad
constitucional.
DESPUES DE
SER
PRESIDENTE
Más tarde, en 1972 Lleras Restrepo publicó su
trabajo “El liberalismo Colombiano” haciendo
que el partido liberal lo nombrara jefe único del
partido. En el año de 1973 fue nombrado
consultor del presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo y dos años
después formó una coalición entre Alfonso
López Michelsen y Julio Cesar Turbay quienes
eran del partido liberal
Después en el año de 1981 publicó su trabajo
titulado “Economía Internacional y Régimen
Cambiario”, en 1933 fue “La Cuestión Agraria y
en 1983 publicó “Crónica de mi Propia Vida”.
Lleras Restrepo trató de obtener el apoyo del
Partido Liberal para postularse como candidato
a la presidencia durante el período 1974-1978,
haciendo una serie de actividades para
promoverse en el país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
valeriac15
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Constitucion 1886
Constitucion 1886Constitucion 1886
Constitucion 1886
Gisella Rios
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
Sergio Carvajal
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
tellyluces70
 
Los 3 niveles de gobierno
Los 3 niveles de gobiernoLos 3 niveles de gobierno
Los 3 niveles de gobierno
Forjando Valores
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Migue Vasquez
 
El sistema parlamentario
El sistema parlamentarioEl sistema parlamentario
El sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
El gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinillaEl gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinilla
lina27angel
 
La masacre de las bananeras
La masacre de las bananerasLa masacre de las bananeras
La masacre de las bananeras
980421angie
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
csofianunesv
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
JOSÉ KINGS GARCÍA ESCÁRATE
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
Isabel Velez
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
Manuel Bedoya D
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
Vicky Uribe Guarín
 
Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.
Cristian David Casas
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 

La actualidad más candente (20)

Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Constitucion 1886
Constitucion 1886Constitucion 1886
Constitucion 1886
 
Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Los 3 niveles de gobierno
Los 3 niveles de gobiernoLos 3 niveles de gobierno
Los 3 niveles de gobierno
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
 
El sistema parlamentario
El sistema parlamentarioEl sistema parlamentario
El sistema parlamentario
 
El gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinillaEl gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinilla
 
La masacre de las bananeras
La masacre de las bananerasLa masacre de las bananeras
La masacre de las bananeras
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
 
Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 

Similar a Carlos lleras restrepo

Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
Pbarrios23
 
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
LuisenriqueAlvarez3
 
El propio Frente Nacional
El propio Frente NacionalEl propio Frente Nacional
El propio Frente Nacional
Musico Inspirado
 
presidentes de mexico
presidentes de mexicopresidentes de mexico
presidentes de mexico
maida bojorquez
 
colombia
colombiacolombia
colombia
guest6e3a57
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Frente
FrenteFrente
Frente
Isabel Velez
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
Juan Bonilla
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
logica1
 
Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldana
FredyAldanaLopez
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
cromo58
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
guest6e3a57
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
RufinoCuellarCabrera
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
guest9267521
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
Dajaira
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
guest9267521
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
guest9267521
 
Frentenacional expo
Frentenacional expoFrentenacional expo
Frentenacional expo
LUCHOAGAMEZ
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Carlos lleras restrepo (20)

Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
 
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptxCOLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
COLOMBIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (FRENTE NACIONAL).pptx
 
El propio Frente Nacional
El propio Frente NacionalEl propio Frente Nacional
El propio Frente Nacional
 
presidentes de mexico
presidentes de mexicopresidentes de mexico
presidentes de mexico
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
 
Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldana
 
La hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservadorLa hegemonia del partido conservador
La hegemonia del partido conservador
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Frentenacional expo
Frentenacional expoFrentenacional expo
Frentenacional expo
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (18)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Carlos lleras restrepo

  • 2. FICHA DE VOTACIONES Según el pacto del Frente Nacional, la candidatura oficial para el periodo 1966-1970 correspondía a un miembro del Partido Liberal, donde hubo un consenso alrededor de la figura de Carlos Lleras Restrepo para abanderar la coalición. Lleras había sido ministro y parlamentario, y una de las figuras centrales de su partido desde finales de la década de los 40's. La campaña de Lleras a la Presidencia fue denominada "Frente de Transformación Nacional", con lo cual se proponía una renovación dentro del desvencijado Frente Nacional, que manifestaba una crisis reflejada en el distanciamiento del ejecutivo con el Congreso y la aparición de guerrillas de orientación comunista como las FARC y el ELN.
  • 3. OPOSITOR Los sectores opuestos al Frente Nacional se agruparon alrededor de la candidatura de José Jaramillo Giraldo, congresista y antiguo miembro del Partido Liberal, quien tenía el respaldo del jefe absoluto de la ANAPO, el ex Presidente Gustavo Rojas Pinilla. Su campaña contó con el apoyo de minorías políticas enfrentadas al bipartidismo, mientras que el otro sector fuerte de oposición, representado en el Movimiento Revolucionario Liberal, se dividió entre el apoyo a Jaramillo y la abstención.
  • 4. BIOGRAFIA Nació en Bogotá el 12 de abril de 1908 y murió en 1990 en Bogotá. Sus padres fueron Federico Lleras Acosta, "el sabio Lleras", y Amalia Restrepo. Inició sus estudios en la escuela de unas parientes suyas. Luego ingresó a segundo grado de primaria en el Instituto de la Salle y se graduó de bachiller en Filosofía y Letras, en el año 1924. Seis años después obtuvo el título en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad Nacional de Bogotá. Su tesis de grado se llamó "El juicio de quiebra". Durante su carrera se destacó por su liderazgo.
  • 5. ANTES DE SER PRESIDENTE Fue diputado a la Asamblea de Cundinamarca en 1931, secretario de Gobierno de Bogotá (1932) representante a la Cámara (1933) y secretario de Gobierno de Cundinamarca, en donde se destacó por conseguir la parcelación de la hacienda El Chocho, un hecho que fue considerado como un antecedente importante para realizar la futura reforma agraria. En 1935 fue presidente de la Cámara de Representantes y un año después contralor general de la República, cargo en el que estuvo tres años hasta que el presidente Eduardo Santos lo nombró como ministro de Hacienda.
  • 6. PERIODO PRESIDENCIAL Como presidente de la República (1966- 1970) intentó desarrollar una política reformista, llamada de transformación nacional, que incluía directrices económicas como la regulación de la inversión extranjera y la modificación del comercio internacional del café, y socioculturales, como la protección de la familia y el refuerzo de las instituciones culturales más populares. El Congreso, en el que no contaba con mayoría suficiente, le impidió llevar a la práctica muchos de sus proyectos.
  • 7. Al llegar a la presidencia, Carlos Lleras Restrepo tuvo que enfrentarse con una delicada situación política. El milimetrismo en el reparto de los cargos públicos practicado por el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) había reforzado el poder de los jefes nacionales y locales de los dos partidos, pero no el del presidente de la república. Lleras Restrepo quiso actuar independientemente de las dos formaciones, sin tanta negociación y atadura; el tradicional clientelismo se vio bastante lastimado, pero también las funciones presidenciales se vieron a veces entorpecidas y hubo entre el ejecutivo y el legislativo un permanente enfrentamiento, que se hizo evidente con el retraso en la aprobación del proyecto de reforma constitucional presentado por el presidente a la Cámara de Representantes. El proyecto de Lleras, que tenía como filosofía desmontar el clientelismo y fortalecer el poder central, inició su tramitación en noviembre de 1966 y sólo fue aprobado, con enmiendas, en diciembre de 1968. El 16 de noviembre de ese año fue levantado el estado de sitio y el país volvió a la normalidad constitucional.
  • 8. DESPUES DE SER PRESIDENTE Más tarde, en 1972 Lleras Restrepo publicó su trabajo “El liberalismo Colombiano” haciendo que el partido liberal lo nombrara jefe único del partido. En el año de 1973 fue nombrado consultor del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y dos años después formó una coalición entre Alfonso López Michelsen y Julio Cesar Turbay quienes eran del partido liberal Después en el año de 1981 publicó su trabajo titulado “Economía Internacional y Régimen Cambiario”, en 1933 fue “La Cuestión Agraria y en 1983 publicó “Crónica de mi Propia Vida”. Lleras Restrepo trató de obtener el apoyo del Partido Liberal para postularse como candidato a la presidencia durante el período 1974-1978, haciendo una serie de actividades para promoverse en el país