SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del
Puerto
Facultad de Ciencias Económicas
Y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Autor o Autora:
Sari Soto C.I: 27.856.853
Arianny Obispo C.I:26.671.087
De administración y contaduría
Sección 11 del 9 no semestre
Facilitador o Profesor:
M.Sc. Luis Alfredo Gómez
Rodríguez, Econ.
Puerto cabello – octubre 2022
Las crisis se pueden originar por deudas,
el estallido de burbujas financieras, los
efectos de una guerra, una pandemia,
entre muchas otras causas. ahora bien, en
todos los casos la historia ha demostrado
que, aunque pueden prolongarse por
varios años y transformarse en serias
depresiones de la economía, las crisis
económicas siempre acaban y cierran un
ciclo.
En un sistema económico saludable las personas
cuentan con buena rentabilidad, capacidad
de endeudamiento y ahorro. Sin embargo, son
muchos los factores que pueden sacarnos de
ese equilibrio y originar una crisis.
Es un plan que integra y coordina todas las áreas,
actividades, departamentos y responsables de la empresa
expresando de forma monetaria y cuantificada los
objetivos que la organización quiere lograr. Esto facilita su
asignación y comunicación a cada una de las áreas de la
empresa así como el correspondiente seguimiento para
garantizar su complimiento y detectar posibles
desviaciones a corregir.
El presupuesto es útil para
determinar la cantidad de
recursos que se requieren
para desarrollar las
diferentes actividades de
la empresa y para
controlar los ingresos,
gastos e inversiones a
realizar en un tiempo
determinado.
• Generan claridad en la compresión de las metas de
la empresa.
• Presentan por anticipado el monto de los gastos de
las actividades que se realizarán en la empresa.
• Reducen al mínimo los costos por compras
innecesarias, despilfarros de materiales, tiempo,
etc.
• Miden el desempeño de las distintas áreas de
la empresa y provee unas metas comparables
en cada una de ellas en forma global.
• Estipulan el límite y alcance los desembolsos
realizados por la empresa.
• Determinan por centros de responsabilidad,
los responsables de su aplicación.
• Ayudan a minimizar los riesgos en las
operaciones de la empresa.
• Sirven de mecanismo para la revisión
permanente de las políticas y estrategias
de la empresa y direccionarlas hacia las
metas establecidas
• A través de los presupuestos se mantiene
el plan de operaciones de la empresa en
unos límites razonables.
• Cuantifican en términos financieros los
diversos componentes de su plan total de
acción.
• Sirven para establecer controles
financieros en la empresa.
• Es un plan que expresa lo que la administración tratará de realizar.
• Es integrador y coordinador al tomar en cuenta todas las áreas y actividades de
la empresa de tal manera que cada una contribuya al logro del objetivo global.
Así, el plan o presupuesto de un departamento de la empresa es funcional si se
identifica con el objetivo total de la organización. A este proceso se le conoce
como presupuesto maestro, formado y preparado conjuntamente y en armonía
por las diferentes áreas y departamentos que lo integran.
• Se expresa en términos monetarios, es decir, unidades cuantificables y medibles.
• Compendia y determina las operaciones de la organización en términos de
ingresos a obtener, gastos e inversiones a realizar. Esta información debe
elaborarse en la forma más detallada posible.
• De igual manera, planea los recursos necesarios para ejecutar sus planes de
operación a través de una planeación financiera que incluya:
• Presupuesto de Efectivo.
• Presupuesto de adiciones de activos.
• Se desarrolla dentro de un período futuro determinado.
• Requiere flexibilidad para realizar las revisiones, ajustes y cambios requeridos en
el momento necesario.
• Se debe elaborar teniendo en cuenta la optimización de recursos para su
obtención y ejecución
Cómo crear un
presupuesto
Paso 1: calcule su ingreso neto
La base de un presupuesto eficaz es su
ingreso neto. Es la cantidad de dinero que
lleva a casa: salario total o salario menos
deducciones por impuestos y programas
proporcionados por el empleador, como
planes de jubilación y de seguro de salud.
Centrarse en su salario total en lugar del
ingreso neto podría llevarle a gastar de más
porque pensará que cuenta con más dinero
del que en realidad tiene. Si trabaja de
manera independiente, es un trabajador por
contrato, un contratista o trabaja por cuenta
propia, asegúrese de llevar un registro
detallado de sus contratos y pagos para
ayudar a administrar los ingresos variables.
Paso 2: dé seguimiento a sus gastos
Una vez que sepa cuánto dinero recibe, el siguiente paso
es saber adónde va. Dar seguimiento y clasificar sus
gastos puede ayudarle a determinar en qué está
gastando más dinero y en qué podría ser más fácil
ahorrar.
Comience por preparar una lista de sus gastos fijos.
Estas son facturas mensuales regulares como de alquiler
o hipoteca, servicios públicos y pagos de automóvil.
Después, prepare una lista de sus gastos variables, que
son aquellos que pueden variar de un mes a otro, como
compras de supermercado, gasolina y entretenimiento.
En esta área podría encontrar oportunidades para
reducir gastos. Los estados de cuenta bancarios y de
tarjeta de crédito son una buena manera de empezar, ya
que con frecuencia desglosan sus gastos mensuales por
categoría.
Lleve un registro de sus gastos diarios con lo que tenga
a la mano, como papel y lápiz, una aplicación o
su Smartphone, u hojas de cálculo de presupuesto o
plantillas que puede encontrar en línea.
Paso 3: establezca metas realistas
Antes de empezar a revisar la información que ha estado
monitoreando, prepare una lista de sus metas financieras a
corto y largo plazo. Debería tomar entre uno y tres años
alcanzar las metas a corto plazo y pueden incluir cosas
como establecer un fondo para emergencias o pagar la
deuda de la tarjeta de crédito. En cuanto a las metas a largo
plazo, como ahorrar para la jubilación o para la educación
de su hijo, podría tomarle décadas alcanzarlas. Recuerde,
sus metas no tienen que ser definitivas, pero identificarlas
puede servirle de motivación para mantenerse dentro de su
presupuesto. Por ejemplo, tal vez sea más fácil reducir los
gastos si sabe que está ahorrando para unas vacaciones.
Paso 4: elabore un plan
Este es el punto de encuentro de lo que realmente está gastando
y lo que quiere gastar. Use los gastos fijos y variables que
registró para tener una idea de lo que gastará en los próximos
meses. Luego compárelos con su ingreso neto y sus prioridades.
Considere establecer límites de gasto específicos y realistas para
cada categoría de gasto.
Tal vez quiera desglosar sus gastos aún más para identificar lo
que necesita tener y lo que le gustaría tener. Por ejemplo, si
conduce al trabajo todos los días, la gasolina cuenta como una
necesidad. Sin embargo, una suscripción mensual de música
puede contar como algo que le gustaría tener. Esta diferencia es
relevante cuando está buscando maneras de redestinar el dinero
para cumplir sus metas financieras.
Paso 5: ajuste sus gastos para mantenerse dentro del
presupuesto
Ahora que ha documentado su ingreso y sus gastos, puede hacer los
ajustes necesarios para no gastar de más y tener dinero disponible
para sus metas. Vea la sección de “lo que quiere” como la primera
área para hacer recortes. ¿Puede dejar de ir al cine una noche y ver
una película en casa? Si ya ha ajustado sus gastos en la sección de lo
que quiere, dele un vistazo más detallado a lo que gasta en sus pagos
mensuales. Al pensarlo detenidamente, una “necesidad” puede ser
simplemente algo “difícil de dejar a un lado”.
Si los números aún no cuadran, considere ajustar sus gastos fijos.
¿Podría, por ejemplo, ahorrar más buscando un mejor precio en el
seguro para automóvil o para propietarios de vivienda? Estas
decisiones vienen con grandes concesiones, así que asegúrese de
evaluar cuidadosamente sus opciones.
Recuerde, que incluso los pequeños ahorros pueden acumular mucho
dinero. Se sorprenderá al ver cuánto más dinero puede ahorrar con
solo hacer unos pequeños ajustes.
Paso 6: revise su presupuesto regularmente
Una vez que termine su presupuesto, es importante
revisarlo y monitorear constantemente sus gastos para
asegurarse de que va por buen camino. Solo algunos
elementos de su presupuesto son definitivos, ya que es
posible que reciba un aumento, que sus gastos cambien
o que alcance una meta y desee establecer una nueva.
Cualquiera que sea la razón, adquiera el hábito de revisar
constantemente su presupuesto siguiendo los pasos
anteriores.
Define tus objetivos financieros y
elabora un presupuesto
Crea metas de ahorro
Invierte en aquello que estás
dispuesto a perder
.
Visualizar
dónde quieres
estar
Crear un
presupuesto
Trabajo extra para
complementar tu
ingreso actual
Tener un
colchón
Hacerlo
consistentemente
"El ahorro no es
guardar lo que
me sobra del
sueldo. Muchas
veces requiere
hacer ciertos
sacrificios"
El hábito
No asumas
riesgos con
dinero que
necesitas
Guardar el dinero
en el banco o
invertirlo.
A mayor
rentabilidad
corres más
riesgo
La importancia de tener tus finanzas personales organizadas
para emprender En el caso de los emprendedores, las
finanzas personales son fundamentales.
En parte, porque al emprender asumirás riesgos financieros
que pueden desequilibrar tu economía, en especial si tienes
que dejar tu empleo seguro.
Por esta razón, la gestión de tu capital individual puede
significar el éxito de tu negocio. Veamos por qué.
En principio, es importante saber que las finanzas
personales deben estar separadas de las de tu nuevo
emprendimiento.
Manejar un negocio naciente como una extensión de tus
gastos diarios, es una receta para el fracaso.
Por ello, el orden en tus finanzas personales te permitirá
mantener esas cuentas separadas.
En segundo lugar, por lo general, durante los primeros
meses de vida de un nuevo emprendimiento, los ingresos
suelen ser bajos hasta que se alcanza una rentabilidad
mínima.
Tener bien administrados tus ahorros, instrumentos
financieros y capital, será primordial para sobrellevar esos
primeros meses de bajos ingresos monetarios.
Entrevista
Ten un presupuesto
Un presupuesto te permitirá
saber cuáles son los límites del
efectivo con el que cuentas con base
en tu operación y verificar que los
ingresos alcancen. De no contar con
uno, podrías gastar más de lo que
cuentas.

Más contenido relacionado

Similar a PRESUPUESTO

Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
brandonberman3
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
JuanBritesBozo
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
JuanBritesBozo
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
roxmelyerikarojasram
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
yorgeliscamacaro1
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Fundación San Pablo
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Betty Villegas
 
Presupuesto personal
Presupuesto personalPresupuesto personal
Presupuesto personal
miguelramirez431
 
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
LindaMarquez5
 
Boletin de presupuesto
Boletin de presupuestoBoletin de presupuesto
Boletin de presupuesto
Daniel Quero
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
GexiCarruido
 
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JosNuez24
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
Ceci Hernandez
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
JhaneydyFlores
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
keillysilva
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
zarayaquelin1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
Vidanyelisborrego
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
MarianyeliOviedo
 
Act ii presupuesto
Act ii  presupuestoAct ii  presupuesto
Act ii presupuesto
paolamayz
 
Boletin
BoletinBoletin

Similar a PRESUPUESTO (20)

Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
 
Presupuesto personal
Presupuesto personalPresupuesto personal
Presupuesto personal
 
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
 
Boletin de presupuesto
Boletin de presupuestoBoletin de presupuesto
Boletin de presupuesto
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
 
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Act ii presupuesto
Act ii  presupuestoAct ii  presupuesto
Act ii presupuesto
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

PRESUPUESTO

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas Y Sociales Escuela de Contaduría Pública Autor o Autora: Sari Soto C.I: 27.856.853 Arianny Obispo C.I:26.671.087 De administración y contaduría Sección 11 del 9 no semestre Facilitador o Profesor: M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ. Puerto cabello – octubre 2022
  • 2. Las crisis se pueden originar por deudas, el estallido de burbujas financieras, los efectos de una guerra, una pandemia, entre muchas otras causas. ahora bien, en todos los casos la historia ha demostrado que, aunque pueden prolongarse por varios años y transformarse en serias depresiones de la economía, las crisis económicas siempre acaban y cierran un ciclo. En un sistema económico saludable las personas cuentan con buena rentabilidad, capacidad de endeudamiento y ahorro. Sin embargo, son muchos los factores que pueden sacarnos de ese equilibrio y originar una crisis.
  • 3. Es un plan que integra y coordina todas las áreas, actividades, departamentos y responsables de la empresa expresando de forma monetaria y cuantificada los objetivos que la organización quiere lograr. Esto facilita su asignación y comunicación a cada una de las áreas de la empresa así como el correspondiente seguimiento para garantizar su complimiento y detectar posibles desviaciones a corregir. El presupuesto es útil para determinar la cantidad de recursos que se requieren para desarrollar las diferentes actividades de la empresa y para controlar los ingresos, gastos e inversiones a realizar en un tiempo determinado. • Generan claridad en la compresión de las metas de la empresa. • Presentan por anticipado el monto de los gastos de las actividades que se realizarán en la empresa. • Reducen al mínimo los costos por compras innecesarias, despilfarros de materiales, tiempo, etc. • Miden el desempeño de las distintas áreas de la empresa y provee unas metas comparables en cada una de ellas en forma global. • Estipulan el límite y alcance los desembolsos realizados por la empresa. • Determinan por centros de responsabilidad, los responsables de su aplicación.
  • 4. • Ayudan a minimizar los riesgos en las operaciones de la empresa. • Sirven de mecanismo para la revisión permanente de las políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia las metas establecidas • A través de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables. • Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. • Sirven para establecer controles financieros en la empresa. • Es un plan que expresa lo que la administración tratará de realizar. • Es integrador y coordinador al tomar en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa de tal manera que cada una contribuya al logro del objetivo global. Así, el plan o presupuesto de un departamento de la empresa es funcional si se identifica con el objetivo total de la organización. A este proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado y preparado conjuntamente y en armonía por las diferentes áreas y departamentos que lo integran. • Se expresa en términos monetarios, es decir, unidades cuantificables y medibles. • Compendia y determina las operaciones de la organización en términos de ingresos a obtener, gastos e inversiones a realizar. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible. • De igual manera, planea los recursos necesarios para ejecutar sus planes de operación a través de una planeación financiera que incluya: • Presupuesto de Efectivo. • Presupuesto de adiciones de activos. • Se desarrolla dentro de un período futuro determinado. • Requiere flexibilidad para realizar las revisiones, ajustes y cambios requeridos en el momento necesario. • Se debe elaborar teniendo en cuenta la optimización de recursos para su obtención y ejecución
  • 5. Cómo crear un presupuesto Paso 1: calcule su ingreso neto La base de un presupuesto eficaz es su ingreso neto. Es la cantidad de dinero que lleva a casa: salario total o salario menos deducciones por impuestos y programas proporcionados por el empleador, como planes de jubilación y de seguro de salud. Centrarse en su salario total en lugar del ingreso neto podría llevarle a gastar de más porque pensará que cuenta con más dinero del que en realidad tiene. Si trabaja de manera independiente, es un trabajador por contrato, un contratista o trabaja por cuenta propia, asegúrese de llevar un registro detallado de sus contratos y pagos para ayudar a administrar los ingresos variables. Paso 2: dé seguimiento a sus gastos Una vez que sepa cuánto dinero recibe, el siguiente paso es saber adónde va. Dar seguimiento y clasificar sus gastos puede ayudarle a determinar en qué está gastando más dinero y en qué podría ser más fácil ahorrar. Comience por preparar una lista de sus gastos fijos. Estas son facturas mensuales regulares como de alquiler o hipoteca, servicios públicos y pagos de automóvil. Después, prepare una lista de sus gastos variables, que son aquellos que pueden variar de un mes a otro, como compras de supermercado, gasolina y entretenimiento. En esta área podría encontrar oportunidades para reducir gastos. Los estados de cuenta bancarios y de tarjeta de crédito son una buena manera de empezar, ya que con frecuencia desglosan sus gastos mensuales por categoría. Lleve un registro de sus gastos diarios con lo que tenga a la mano, como papel y lápiz, una aplicación o su Smartphone, u hojas de cálculo de presupuesto o plantillas que puede encontrar en línea.
  • 6. Paso 3: establezca metas realistas Antes de empezar a revisar la información que ha estado monitoreando, prepare una lista de sus metas financieras a corto y largo plazo. Debería tomar entre uno y tres años alcanzar las metas a corto plazo y pueden incluir cosas como establecer un fondo para emergencias o pagar la deuda de la tarjeta de crédito. En cuanto a las metas a largo plazo, como ahorrar para la jubilación o para la educación de su hijo, podría tomarle décadas alcanzarlas. Recuerde, sus metas no tienen que ser definitivas, pero identificarlas puede servirle de motivación para mantenerse dentro de su presupuesto. Por ejemplo, tal vez sea más fácil reducir los gastos si sabe que está ahorrando para unas vacaciones. Paso 4: elabore un plan Este es el punto de encuentro de lo que realmente está gastando y lo que quiere gastar. Use los gastos fijos y variables que registró para tener una idea de lo que gastará en los próximos meses. Luego compárelos con su ingreso neto y sus prioridades. Considere establecer límites de gasto específicos y realistas para cada categoría de gasto. Tal vez quiera desglosar sus gastos aún más para identificar lo que necesita tener y lo que le gustaría tener. Por ejemplo, si conduce al trabajo todos los días, la gasolina cuenta como una necesidad. Sin embargo, una suscripción mensual de música puede contar como algo que le gustaría tener. Esta diferencia es relevante cuando está buscando maneras de redestinar el dinero para cumplir sus metas financieras.
  • 7. Paso 5: ajuste sus gastos para mantenerse dentro del presupuesto Ahora que ha documentado su ingreso y sus gastos, puede hacer los ajustes necesarios para no gastar de más y tener dinero disponible para sus metas. Vea la sección de “lo que quiere” como la primera área para hacer recortes. ¿Puede dejar de ir al cine una noche y ver una película en casa? Si ya ha ajustado sus gastos en la sección de lo que quiere, dele un vistazo más detallado a lo que gasta en sus pagos mensuales. Al pensarlo detenidamente, una “necesidad” puede ser simplemente algo “difícil de dejar a un lado”. Si los números aún no cuadran, considere ajustar sus gastos fijos. ¿Podría, por ejemplo, ahorrar más buscando un mejor precio en el seguro para automóvil o para propietarios de vivienda? Estas decisiones vienen con grandes concesiones, así que asegúrese de evaluar cuidadosamente sus opciones. Recuerde, que incluso los pequeños ahorros pueden acumular mucho dinero. Se sorprenderá al ver cuánto más dinero puede ahorrar con solo hacer unos pequeños ajustes. Paso 6: revise su presupuesto regularmente Una vez que termine su presupuesto, es importante revisarlo y monitorear constantemente sus gastos para asegurarse de que va por buen camino. Solo algunos elementos de su presupuesto son definitivos, ya que es posible que reciba un aumento, que sus gastos cambien o que alcance una meta y desee establecer una nueva. Cualquiera que sea la razón, adquiera el hábito de revisar constantemente su presupuesto siguiendo los pasos anteriores.
  • 8. Define tus objetivos financieros y elabora un presupuesto Crea metas de ahorro Invierte en aquello que estás dispuesto a perder . Visualizar dónde quieres estar Crear un presupuesto Trabajo extra para complementar tu ingreso actual Tener un colchón Hacerlo consistentemente "El ahorro no es guardar lo que me sobra del sueldo. Muchas veces requiere hacer ciertos sacrificios" El hábito No asumas riesgos con dinero que necesitas Guardar el dinero en el banco o invertirlo. A mayor rentabilidad corres más riesgo
  • 9. La importancia de tener tus finanzas personales organizadas para emprender En el caso de los emprendedores, las finanzas personales son fundamentales. En parte, porque al emprender asumirás riesgos financieros que pueden desequilibrar tu economía, en especial si tienes que dejar tu empleo seguro. Por esta razón, la gestión de tu capital individual puede significar el éxito de tu negocio. Veamos por qué. En principio, es importante saber que las finanzas personales deben estar separadas de las de tu nuevo emprendimiento. Manejar un negocio naciente como una extensión de tus gastos diarios, es una receta para el fracaso. Por ello, el orden en tus finanzas personales te permitirá mantener esas cuentas separadas. En segundo lugar, por lo general, durante los primeros meses de vida de un nuevo emprendimiento, los ingresos suelen ser bajos hasta que se alcanza una rentabilidad mínima. Tener bien administrados tus ahorros, instrumentos financieros y capital, será primordial para sobrellevar esos primeros meses de bajos ingresos monetarios.
  • 10. Entrevista Ten un presupuesto Un presupuesto te permitirá saber cuáles son los límites del efectivo con el que cuentas con base en tu operación y verificar que los ingresos alcancen. De no contar con uno, podrías gastar más de lo que cuentas.