SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas
Los buenos hábitos financieros ayudan a gastar lo
estricta-mente necesario ahorrar y alcanzar sus metas
financieras con mayor rapidez.
Tener control sobre el dinero significa hacer que funcione
para uno mismo.
Costo
Más de una vez al hacer un reto de efectivo en un cajero
automático, un familiar o amigo comenta sorprendido la
cantidad de dinero que tiene o que le falta en su cuenta
bancaria .
A veces sucede porque simple-mente no ha querido saber hasta ese momento que esta haciendo
con su dinero o solo por despreocupación.
Si esa persona se tomara un minuto al día para revisar sus cuentas sea transacciones recientes y el
progreso que requiere sus objeticos financieros tendría información suficiente para evitar sorpresas y
saber donde se encuentra financieramente hablando.
Ahorro automático
La mayoría de las personas posterga su decisión de ahorro porque no tiene tiempo de ir al banco o
porque el dinero excedente en otras cosas.
Por eso, permiten ahora programar automáticamente por objeticos.
Es una de las maneras mas fáciles de ayudar a que el dinero crezca.
BOLETIN
Gasto
Si bien es importante aprovechar las ofertas y
promociones hay que hacerlo
responsablemente para evitar perder el
control de las finanzas personales al
comparar.
Una manera es establecer un limite diario
para los gastos.
Cuando se llega a dicho limite la tarjeta digital
notificara impedir que se puedan realizar
nuevas comprar.
En esta función se puede administrar como
mejor con-venga activándola cuando te quiera
y editando la cantidad limite cuando se
necesite.
Creencia en relación al gasto
Adaptar una creencia personal puede ayudarnos también en los ámbitos de las finanzas.
Se puede empezar pensando en un ámbito de gastos que se quisiera cambiar como por ejemplo los
10 que se gasta en el café todas las mañanas ahora el lema a crear tiene que tener la misión
combatir este lema o creencia se puede anotar y llevar consiguió ya sea un aviso en el escritorio o
como fondo de pantalla en el celular.
Exceso de gasto
Una tarjeta de crédito puede ser vista como opción para tener la capacidad de pagar por todo.
Un viaje, la bicicleta con motor que tanto se quiere.
Una buena cena en un restaurante, etc.
Pero esa sensación de libertad puede acabarse ni bien llega el estado de cuenta y se tiene que pagar con
dinero que a veces no se tiene Por eso, sin sentimos que estamos gastando de mas con dinero una idea es
congelar .
En un lugar lo recomendable es reemplazar la tarjeta de crédito por una de debito que estará asociada
directamente a la cuenta de ingresos y así podremos saber hasta donde se puede gastar.
Presupuesto
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que
expresa en términos financieros con respecto a las
operaciones y recursos que forman parte de una
empresa para un periodo determinado, con el fin de
lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.
Es un plan, esto significa que el presupuesto expresa lo
que la administración tratará de realizar.
En términos monetarios: significa que debe ser ex-
presado en unidades monetarias.
Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y
gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos
necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual
se logra, con la planeación financiera que incluya:
1. Presupuesto de Efectivo.
Presupuesto de adiciones de activos.
Presupuesto financiero
Quiere colocar la empresa, así como cada una de las áreas, de acuerdo con los objetivos que se
fijaron para lograr la situación global.
Parte de los estados financieros presupuestados anuales, pueden elaborarse reportes financieros
mensuales o trimestrales o cuando se juzgue conveniente para efectos de retroalimentación, lo que
permite tomar las acciones correctivas que se juzguen oportunas en cada situación. a ciertos datos
del estado de resultados presupuestado expresa el estado de situación financiera presupuestado y el
estado de flujo de efectivo presupuestado.
Presupuestado indican la situación proyectada.
Con estos informes queda concluida la elaboración del plan anual o plan maestro de una empresa.
 Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
 Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
Estadística financiera
Principios para el manejo de las finanzas personales:
V Se debe identificar la etapa en la cual se encuentra la persona en sus ciclo
vital.
V Determinar cuales son sus compromisos a corto, mediano y largo plazo.
V Características de la persona, tales como el numero de personas que
dependen de su ingreso, entre otros
Segundo principio. Identificar el riesgo de las inversiones.
V El riesgo de las inversiones es un calculo de la probabilidad de que los pagos
prometidos por la reali-zación de una inversión no se materialicen como se
había programado.
Tercer principio. Tomar en cuenta los efectos de la inflación.
V Uno de los retos de cualquier persona que pretende realizar una inversión a
largo plazo, se enfoca en acumular recursos e incrementar su poder adquisitivo
a lo largo del tiempo
Las finanzas personales tratan
de la aplicación de los principios
de las finanzas en la gestión de
los recursos de un individuo o
familia.
Las finanzas personales se ocupan
de cómo los individuos o familias
administran sus recursos a lo largo
de su vida. En su análisis se
incluyen no sólo los ingresos y
gastos recibidos o pagados durante
la vida sino que también, las
herramientas o productos
financieros con los que cuenta los
individuos.
Elementos de las finanzas personales
Las finanzas personales cuentan con los
siguientes elementos básicos:
Ingresos: son todos los recursos o
entradas de los que se dispone. Por
ejemplo:
salarios, rentas de alquiler de piso o
coche, venta de bienes, etc.
Gastos: se refiere a las salidas o pago
por distintos conceptos. Así por ejemplo:
pago del alquiler, compra de alimentos,
etc.
Activos: bienes de larga duración con los
que se dispone. Por ejemplo: casas,
terrenos, coches, etc.
Pasivos:
deudas que mantenemos con terceros. Por ejemplo: deuda con un banco o un
amigo
AHORRO
El ahorro es la parte del
ingreso (nacional, familiar o
personal) que no se destina a la
compra de bienes de consumo.
El ahorro se obtiene restándole a
los ingresos totales el gasto total
en consumo. De esta forma,
Ahorro = Ingresos - Gastos. El
ahorro privado lo llevan a cabo
las unidades familiares y las
empresas, mientras que el ahorro
público lo realiza el gobierno.
INVERSIÓN
Contrario al ahorro, se encuentra lo que
común-mente se denomina Inversión. La
inversión, es el flujo de producto de un
período dado que se usa para mantener
o incrementar el stock de capital de la
economía.
El gasto de inversión trae como
consecuencia un aumento en la
capacidad productiva futura de la
economía.
La inversión bruta es el nivel total de la
inversión neta descuenta la depreciación
del capital.
Esta última denota la parte de la inversión que aumenta el stock de capital.
En teoría económica el ahorro macroeconómico .
Como realizar una planificación financiera exitosa

 Fije metas
 § Incluya estrategias a corto y alargo plazo.
 Apoye la planificación con un presupuesto practico y que función
 § Revise la planificación regularmente
 § Escriba el plan.
PREOCUPACIONES Y PROBLEMAS CUANDO SE AHORRA

Seguridad
Restricciones
Liquidez
LUGARES DONDE SE PUEDE AHORRAR
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD EN INTERNET
frecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
Aghuzz503
 

La actualidad más candente (17)

Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Boletin informativo .
Boletin informativo .Boletin informativo .
Boletin informativo .
 
Presupuesto personal
Presupuesto personalPresupuesto personal
Presupuesto personal
 
Administraccion del dnero
Administraccion del dneroAdministraccion del dnero
Administraccion del dnero
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
 
Presupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín GrupalPresupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín Grupal
 
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personalesPrincipios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
Universidad panamericana del puerto facultad de ciencias económicas y sociale...
 
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vidaQué es el ahorro consumo y calidad de vida
Qué es el ahorro consumo y calidad de vida
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
 
Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
 

Similar a Boletin

Similar a Boletin (20)

Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin Norbelys Gomez
Boletin Norbelys Gomez Boletin Norbelys Gomez
Boletin Norbelys Gomez
 
Boletin norbelys gomez 20664969
Boletin norbelys gomez 20664969Boletin norbelys gomez 20664969
Boletin norbelys gomez 20664969
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
 
Boletin informativo. rosangelhurtado
Boletin informativo. rosangelhurtadoBoletin informativo. rosangelhurtado
Boletin informativo. rosangelhurtado
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
 
Boletin, presupuesto 1
Boletin, presupuesto 1Boletin, presupuesto 1
Boletin, presupuesto 1
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
 
Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.Boletin N°2, Presuesto I.
Boletin N°2, Presuesto I.
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Aprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dineroAprenda a administrar su dinero
Aprenda a administrar su dinero
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Boletin

  • 1. Finanzas Los buenos hábitos financieros ayudan a gastar lo estricta-mente necesario ahorrar y alcanzar sus metas financieras con mayor rapidez. Tener control sobre el dinero significa hacer que funcione para uno mismo. Costo Más de una vez al hacer un reto de efectivo en un cajero automático, un familiar o amigo comenta sorprendido la cantidad de dinero que tiene o que le falta en su cuenta bancaria . A veces sucede porque simple-mente no ha querido saber hasta ese momento que esta haciendo con su dinero o solo por despreocupación. Si esa persona se tomara un minuto al día para revisar sus cuentas sea transacciones recientes y el progreso que requiere sus objeticos financieros tendría información suficiente para evitar sorpresas y saber donde se encuentra financieramente hablando. Ahorro automático La mayoría de las personas posterga su decisión de ahorro porque no tiene tiempo de ir al banco o porque el dinero excedente en otras cosas. Por eso, permiten ahora programar automáticamente por objeticos. Es una de las maneras mas fáciles de ayudar a que el dinero crezca. BOLETIN
  • 2. Gasto Si bien es importante aprovechar las ofertas y promociones hay que hacerlo responsablemente para evitar perder el control de las finanzas personales al comparar. Una manera es establecer un limite diario para los gastos. Cuando se llega a dicho limite la tarjeta digital notificara impedir que se puedan realizar nuevas comprar. En esta función se puede administrar como mejor con-venga activándola cuando te quiera y editando la cantidad limite cuando se necesite. Creencia en relación al gasto Adaptar una creencia personal puede ayudarnos también en los ámbitos de las finanzas. Se puede empezar pensando en un ámbito de gastos que se quisiera cambiar como por ejemplo los 10 que se gasta en el café todas las mañanas ahora el lema a crear tiene que tener la misión combatir este lema o creencia se puede anotar y llevar consiguió ya sea un aviso en el escritorio o como fondo de pantalla en el celular. Exceso de gasto Una tarjeta de crédito puede ser vista como opción para tener la capacidad de pagar por todo. Un viaje, la bicicleta con motor que tanto se quiere. Una buena cena en un restaurante, etc. Pero esa sensación de libertad puede acabarse ni bien llega el estado de cuenta y se tiene que pagar con dinero que a veces no se tiene Por eso, sin sentimos que estamos gastando de mas con dinero una idea es congelar . En un lugar lo recomendable es reemplazar la tarjeta de crédito por una de debito que estará asociada directamente a la cuenta de ingresos y así podremos saber hasta donde se puede gastar.
  • 3. Presupuesto Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia. Es un plan, esto significa que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar. En términos monetarios: significa que debe ser ex- presado en unidades monetarias. Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que incluya: 1. Presupuesto de Efectivo. Presupuesto de adiciones de activos. Presupuesto financiero Quiere colocar la empresa, así como cada una de las áreas, de acuerdo con los objetivos que se fijaron para lograr la situación global. Parte de los estados financieros presupuestados anuales, pueden elaborarse reportes financieros mensuales o trimestrales o cuando se juzgue conveniente para efectos de retroalimentación, lo que permite tomar las acciones correctivas que se juzguen oportunas en cada situación. a ciertos datos del estado de resultados presupuestado expresa el estado de situación financiera presupuestado y el estado de flujo de efectivo presupuestado. Presupuestado indican la situación proyectada. Con estos informes queda concluida la elaboración del plan anual o plan maestro de una empresa.  Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.  Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.  Coordinar y relacionar las actividades de la organización.  Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
  • 5. Principios para el manejo de las finanzas personales: V Se debe identificar la etapa en la cual se encuentra la persona en sus ciclo vital. V Determinar cuales son sus compromisos a corto, mediano y largo plazo. V Características de la persona, tales como el numero de personas que dependen de su ingreso, entre otros Segundo principio. Identificar el riesgo de las inversiones. V El riesgo de las inversiones es un calculo de la probabilidad de que los pagos prometidos por la reali-zación de una inversión no se materialicen como se había programado. Tercer principio. Tomar en cuenta los efectos de la inflación. V Uno de los retos de cualquier persona que pretende realizar una inversión a largo plazo, se enfoca en acumular recursos e incrementar su poder adquisitivo a lo largo del tiempo
  • 6. Las finanzas personales tratan de la aplicación de los principios de las finanzas en la gestión de los recursos de un individuo o familia. Las finanzas personales se ocupan de cómo los individuos o familias administran sus recursos a lo largo de su vida. En su análisis se incluyen no sólo los ingresos y gastos recibidos o pagados durante la vida sino que también, las herramientas o productos financieros con los que cuenta los individuos. Elementos de las finanzas personales Las finanzas personales cuentan con los siguientes elementos básicos: Ingresos: son todos los recursos o entradas de los que se dispone. Por ejemplo: salarios, rentas de alquiler de piso o coche, venta de bienes, etc. Gastos: se refiere a las salidas o pago por distintos conceptos. Así por ejemplo: pago del alquiler, compra de alimentos, etc. Activos: bienes de larga duración con los que se dispone. Por ejemplo: casas, terrenos, coches, etc. Pasivos: deudas que mantenemos con terceros. Por ejemplo: deuda con un banco o un amigo
  • 7. AHORRO El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno. INVERSIÓN Contrario al ahorro, se encuentra lo que común-mente se denomina Inversión. La inversión, es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía. El gasto de inversión trae como consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía. La inversión bruta es el nivel total de la inversión neta descuenta la depreciación del capital. Esta última denota la parte de la inversión que aumenta el stock de capital. En teoría económica el ahorro macroeconómico .
  • 8. Como realizar una planificación financiera exitosa   Fije metas  § Incluya estrategias a corto y alargo plazo.  Apoye la planificación con un presupuesto practico y que función  § Revise la planificación regularmente  § Escriba el plan. PREOCUPACIONES Y PROBLEMAS CUANDO SE AHORRA  Seguridad Restricciones Liquidez LUGARES DONDE SE PUEDE AHORRAR
  • 9. PRIVACIDAD Y SEGURIDAD EN INTERNET frecuencia.