SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Ahorro?
Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es la
capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo.
Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras, a
través de algún sistema provisto por una institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta o
tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro previsional voluntario, en caso de quienes trabajen.
Tal como una caminata no se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro no se puede conseguir con un solo monto de
dinero. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Y, como en el
caso de la caminata, ésta va a ser más larga y permitirá llegar más lejos, mientras más pasos se vayan dando, en el caso del
ahorro se contará con más, si durante más tiempo se va guardando una cantidad de dinero.
Reajustes e Intereses
Lo interesante de ahorrar en una institución financiera, es que ésta le paga a las personas que le entregan su dinero. A esta
ganancia se le llama rentabilidad y se expresa a través los intereses, los cuales varían dependiendo de sus características, tales
como el plazo, el tipo de ahorro y el tipo de moneda, entre otros.
A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado, debido a que es
el sistema ajusta el monto del ahorro, para mantenerlo con su mismo valor respecto de la inflación.
Finalmente, las instituciones financieras ofrecen diferentes alternativas de ahorro, con el fin de acomodarse a la capacidad de
ahorro de sus clientes.
¿Por qué es importante el ahorro?
El ahorro es la parte del ingreso que no se destina para el consumo. Es un hábito que consiste en reservar una porción de los
ingresos que será usada en los planes que se tengan para el futuro. Ahorrar es muy importante para cualquier persona, pues
sirve para sortear dificultades económicas o materializar sueños sin necesidad de endeudarse. Hay muchas razones para realizar
un ahorro, como comprar una casa, realizar un viaje, gozar de un buen retiro o simplemente atender los imprevistos. Todo
aquello que anhela constituye la mejor motivación para guardar una poco de lo que ingresa, bien sea por salario o por renta.
¿Cuánto ahorrar? Independientemente de sus ingresos, siempre debe destinar una parte de estos para ahorrar; lo importante
es separar la misma proporción para convertirlo en un hábito quincenal o mensual. Lo ideal es apartar primero el dinero que se
va a ahorrar y aplicar lo que queda para pagar los compromisos financieros y gastos adquiridos, de esta manera siempre logrará
ahorrar.
En algunos casos las empresas promueven el ahorro por medio de fondos de empleados o asociaciones que descuentan
previamente cierto monto y lo guardan bajo políticas estrictas de retiro o con destinación específica. Esta puede ser una buena
estrategia en aquellas situaciones que no existe auto-disciplina para ahorrar.
En cualquiera de los dos casos, con disciplina o amparado por algún ahorro obligatorio, se debe propender siempre a destinar
por lo menos un 10% del ingreso para el ahorro. Ahora bien, si hay un motivo específico por el cual va a ahorrar y éste incluye
una fecha futura exacta para alcanzarlo, como es el caso de unas vacaciones, es recomendable determinar el valor de lo que va
adquirir, dividirlo en el número de meses que faltan y así sabrá cuanto debe separar cada mes. Lo importante es definir un
objetivo y actuar consecuentemente para alcanzarlo.
Por pequeño que sea el ahorro, el simple hecho de empezar a constituirlo, genera un hábito que va a permitir lograr sus metas y
satisfacer sus deseos.
¿Para qué ahorrar?
Si bien es cierto que el ahorro posibilita materializar los sueños, lo más importante radica en que genera una sana costumbre
que le permite organizar sus ingresos y priorizar el consumo. La buena práctica del ahorro se constituirá en la mejor carta de
presentación al momento de solicitar un crédito.
El ahorro representa un soporte para atender cualquier emergencia y va a permitir una mejor calidad de vida en el futuro. Es
mucho mejor consumir responsablemente en el presente y ahorrar montos fijos hoy, que vivir gastando más de lo que se gana y
estar siempre sobre endeudados. Ahorrar le permitirá vivir tranquilo y le dará la seguridad e independencia financiera que
necesita para cumplir metas y afrontar imprevistos. El hábito del ahorro debe convertirse en un estilo de vida que garantice a la
sociedad estabilidad económica, manteniendo un constante crecimiento y otorgando tranquilidad en temporadas desfavorables.
Con el ahorro programado es posible garantizar un mejor futuro para usted y las próximas generaciones. Entonces qué espera,
organice sus gastos según su importancia, priorice y alcance sus metas.
El presupuesto familiar: el mejor instrumento para controlar nuestros ingresos y gastos
Normalmente, al pensar en ahorro, lo primero que nos viene a la cabeza es la posibilidad de eliminar ciertos gastos prescindibles
o conseguir los productos imprescindibles más baratos, sin preocuparnos de si la gestión que estamos haciendo de nuestras
finanzas personales es correcta o no, algo que, sin embargo, debería ser el punto de partida de toda gestión financiera, no solo
de las empresas si no también de cualquier familia.
Conviene organizar nuestros ingresos y gastos, puesto que, en mayor o menor medida, todos tendremos que atender gastos
extraordinarios que pueden llegar a desequilibrar nuestra economía doméstica. Por todo ello, sirve de gran ayuda la elaboración
de un presupuesto familiar periódico en el que se detalle cuánto dinero entra y cuánto sale.
¿Qué es un presupuesto y para qué sirve?
Toda empresa que tenga una gestión adecuada cuenta con presupuestos periódicos para prever cuáles son los gastos que va a
tener que afrontar durante un período de tiempo determinado, así como los ingresos con los que va a contar para financiarlos;
consiste en un acto de previsión en el que, una vez transcurrido el período de tiempo correspondiente ha de ser evaluado para
controlar las desviaciones y ajustarlo lo máximo posible después.
Puede ser interesante que, al igual que cualquier empresa elabora este tipo de documentos con sus previsiones de ingresos y
gastos, nosotros como familia confeccionemos un pequeño documento presupuestario, por ejemplo, mensualmente, para de
esta manera saber cómo emplear el dinero de forma responsable.
Un presupuesto elaborado, por ejemplo, mensualmente, es un instrumento muy interesante que nos muestra la diferencia entre
lo que se ha ingresado y lo que se ha gastado. Si estos ingresos superan a los gastos, pueden invertirse, ahorrarse o bien gastar
de nuevo. Al contrario, que los gastos sean superiores a los ingresos es síntoma de que tendremos que gastar de forma más
ordenada.
Por ello, independientemente de cuál sea la situación familiar que estemos atravesando, el presupuesto es una herramienta
imprescindible para controlar las finanzas domésticas. Un presupuesto bien confeccionado puede servir para:
• Saber en qué es en lo que exactamente se está gastando el dinero. Hacer un seguimiento de ingresos y gastos y ser
conscientes de ellos para evitar despilfarros y derroches innecesarios.
• Dar prioridad a ciertos gastos sobre otros, para limitar los menos necesarios.
• Reducir deudas.
• Destinar una parte del ahorro a un fondo de posibles contingencias e imprevistos.
• Hacer previsiones a más largo plazo, lo que permitirá afrontar el futuro de forma mucho más estable.
¿Dónde se me va el dinero?
El objetivo de todo presupuesto es controlar nuestro flujo de ingresos y gastos durante un período; en realidad, nuestro
propósito como familia no es otro que conocer dónde se nos van los gastos. El modo de hacerlo depende de como mejor nos
manejemos: hay quien preferirá ser más estricto y guardar todos los tickets de compra para conocer exactamente cuáles son los
ingresos y cuáles los gastos del período. Otros simplemente preferirán anotar cada gasto de forma aproximada.
Sea cual sea la forma en la que llevemos nuestra contabilidad personal, hay una serie de pautas que todos tendremos que seguir
para llevar un presupuesto de forma correcta:
• Apuntar los ingresos del período: lo primero y más importante es conocer cuáles serán los ingresos del período para
financiar los gastos del mismo. Por lo general, estos ingresos vendrán dados por nuestro salario o pensión de la
seguridad social, bien por el seguro por desempleo o por nuestra pensión. Tenemos que tener en cuenta que nuestras
posibilidades para aumentar ingresos durante el período serán limitadas y totalmente aisladas; si los conseguimos,
bienvenidos sean, pero no debemos contar con ellos en el presupuesto.
• Una vez sepamos los ingresos con los que vamos a contar, habrá que evaluar los gastos, es decir, las salidas de dinero,
desde la vivienda hasta los pequeños desembolsos diarios. Los gastos son más variables que los ingresos; algunos
meses, serán menores que los ingresos y tendremos superávit, mientras que otros meses los gastos serán mayores y
por tanto tendremos déficit. En todo caso, tiene que existir un equilibrio entre ingresos y gastos durante todos los
meses.
• Es recomendable que los gastos no superen el 90% de los ingresos para, de esta manera, poder ahorrar una parte
y tener un remanente en meses posteriores en caso de que surjan imprevistos. Para lograr una situación financiera
saneada, es de obligado cumplimiento reducir los gastos. En la segunda columna del presupuesto, registraremos todos
los datos realizados en el mes y los diferenciaremos en función del tipo de desembolso (gastos fijos obligatorios, gastos
variables necesarios y resto de gastos más prescindibles).
• Por último, y quizá el punto más importante es cumplir el presupuesto a rajatabla, evaluar los resultados y controlar
las desviaciones habidas en el período para, de esta manera, ajustar el presupuesto lo máximo posible en futuras
confecciones del mismo. Es importante mantener el presupuesto familiar actualizado, en especial, los primeros meses
en los que se pone en marcha y cuando es más que probable que no se tengan identificados todos los posibles gastos.
En definitiva, un mayor control sobre nuestras finanzas personales nos permitirá estar más desahogados a final de mes. De nada
sirve eliminar ciertos gastos prescindibles si no existe un cierto control sobre nuestras finanzas personales. Y para ello, el
presupuesto puede ser la mejor herramienta posible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ahorro en mexico
El ahorro en mexicoEl ahorro en mexico
El ahorro en mexico
tania torres cobos
 
El AHORRO BTP Banca y Finanzas
El AHORRO BTP Banca y FinanzasEl AHORRO BTP Banca y Finanzas
El AHORRO BTP Banca y Finanzas
Fabrciii
 
Ahorro e inversion
Ahorro e inversionAhorro e inversion
Ahorro e inversion
carlos daniel pitre cordero
 
Boletin
BoletinBoletin
LA ECONOMÍA FAMILIAR
LA ECONOMÍA FAMILIARLA ECONOMÍA FAMILIAR
LA ECONOMÍA FAMILIAR
Luz Mila Araque
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
Milagros Tintel
 
Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
Aghuzz503
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personal
Carlos Arrese
 
Finanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónFinanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversión
MariaCueva16
 
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiarFundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiarFundacion Madrina
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
emyvargas
 
Presupuesto personal
Presupuesto personalPresupuesto personal
Presupuesto personal
lvrivera13
 
Presentación para la impartición de clase
Presentación para la impartición de clasePresentación para la impartición de clase
Presentación para la impartición de claseysabl01
 
Presupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín GrupalPresupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín Grupal
LuisangelaHereira
 
presupuesto personal
presupuesto personalpresupuesto personal
presupuesto personal
dennisalarez
 
Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion
Valentina Miranda
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
EconomíA DoméStica
EconomíA DoméSticaEconomíA DoméStica
EconomíA DoméSticapenazcurna
 
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel HernándezEnsayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
FrebelHernandez
 

La actualidad más candente (20)

El ahorro en mexico
El ahorro en mexicoEl ahorro en mexico
El ahorro en mexico
 
El AHORRO BTP Banca y Finanzas
El AHORRO BTP Banca y FinanzasEl AHORRO BTP Banca y Finanzas
El AHORRO BTP Banca y Finanzas
 
Elaboracion de presupuesto familiar
Elaboracion de presupuesto familiarElaboracion de presupuesto familiar
Elaboracion de presupuesto familiar
 
Ahorro e inversion
Ahorro e inversionAhorro e inversion
Ahorro e inversion
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
LA ECONOMÍA FAMILIAR
LA ECONOMÍA FAMILIARLA ECONOMÍA FAMILIAR
LA ECONOMÍA FAMILIAR
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Presentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto FamiliarPresentación Presupuesto Familiar
Presentación Presupuesto Familiar
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personal
 
Finanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversiónFinanzas, ahorro e inversión
Finanzas, ahorro e inversión
 
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiarFundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Presupuesto personal
Presupuesto personalPresupuesto personal
Presupuesto personal
 
Presentación para la impartición de clase
Presentación para la impartición de clasePresentación para la impartición de clase
Presentación para la impartición de clase
 
Presupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín GrupalPresupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín Grupal
 
presupuesto personal
presupuesto personalpresupuesto personal
presupuesto personal
 
Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
EconomíA DoméStica
EconomíA DoméSticaEconomíA DoméStica
EconomíA DoméStica
 
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel HernándezEnsayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
 

Destacado

Presentación consumo y calidad de vida guia 1
Presentación consumo y calidad de vida guia 1Presentación consumo y calidad de vida guia 1
Presentación consumo y calidad de vida guia 1
Rodrigo Bustamante
 
Consumo y calidad de vida
Consumo y calidad de vidaConsumo y calidad de vida
Consumo y calidad de vidaJohn Díaz Dz
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
Juan
 
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 111 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
Juan
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
Mapa conceptual de calidad de vida
Mapa conceptual de calidad de vidaMapa conceptual de calidad de vida
Mapa conceptual de calidad de vidamartin obed
 
Inserción laboral
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboralmercedeslab
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Juan
 
Marco nacional de educación de adultos 2009
Marco nacional de educación de adultos 2009Marco nacional de educación de adultos 2009
Marco nacional de educación de adultos 2009Magdalena Provis
 
TISC EN LA EDUCACION
TISC EN LA EDUCACIONTISC EN LA EDUCACION
TISC EN LA EDUCACION
Madhypv
 
Ciudades Con Mas Calidad De Vida
Ciudades Con Mas Calidad De VidaCiudades Con Mas Calidad De Vida
Ciudades Con Mas Calidad De Vidamrarriaga
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Alexander Ramirez Melendez
 
Medios suplantadores globalización
Medios suplantadores globalizaciónMedios suplantadores globalización
Medios suplantadores globalizaciónUniss V.C.
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA
k4rol1n4
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónJpcgeneral Fresnillo
 
Conceptos Basicos de Computación
Conceptos Basicos de ComputaciónConceptos Basicos de Computación
Conceptos Basicos de Computación
anitachile
 

Destacado (20)

Presentación consumo y calidad de vida guia 1
Presentación consumo y calidad de vida guia 1Presentación consumo y calidad de vida guia 1
Presentación consumo y calidad de vida guia 1
 
Consumo y calidad de vida
Consumo y calidad de vidaConsumo y calidad de vida
Consumo y calidad de vida
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
 
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 111 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
Mapa conceptual de calidad de vida
Mapa conceptual de calidad de vidaMapa conceptual de calidad de vida
Mapa conceptual de calidad de vida
 
Inserción laboral
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboral
 
Inserción laboral
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboral
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Marco nacional de educación de adultos 2009
Marco nacional de educación de adultos 2009Marco nacional de educación de adultos 2009
Marco nacional de educación de adultos 2009
 
TISC EN LA EDUCACION
TISC EN LA EDUCACIONTISC EN LA EDUCACION
TISC EN LA EDUCACION
 
Ciudades Con Mas Calidad De Vida
Ciudades Con Mas Calidad De VidaCiudades Con Mas Calidad De Vida
Ciudades Con Mas Calidad De Vida
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Medios suplantadores globalización
Medios suplantadores globalizaciónMedios suplantadores globalización
Medios suplantadores globalización
 
Consumo de droga o calidad de vida
Consumo de droga o calidad de vidaConsumo de droga o calidad de vida
Consumo de droga o calidad de vida
 
CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Conceptos basicos-pc
Conceptos basicos-pcConceptos basicos-pc
Conceptos basicos-pc
 
Conceptos Basicos de Computación
Conceptos Basicos de ComputaciónConceptos Basicos de Computación
Conceptos Basicos de Computación
 

Similar a Qué es el ahorro consumo y calidad de vida

EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
sisimosolorzano
 
Boletineukaris
BoletineukarisBoletineukaris
Boletineukaris
EukarisEscudero
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
AngelicaMoya7
 
Boletin Norbelys Gomez
Boletin Norbelys Gomez Boletin Norbelys Gomez
Boletin Norbelys Gomez
NorbelysGomez
 
Boletin norbelys gomez 20664969
Boletin norbelys gomez 20664969Boletin norbelys gomez 20664969
Boletin norbelys gomez 20664969
NorbelysGomez
 
Boletin doriannys petit nuevo
Boletin doriannys petit nuevoBoletin doriannys petit nuevo
Boletin doriannys petit nuevo
doriannyspetit
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
AndreaRicoRamos
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
Hdco27
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
lilibethvelasquez1
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Betty Villegas
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
clayruska flete
 
Presupuesto ljss.pptx
Presupuesto ljss.pptxPresupuesto ljss.pptx
Presupuesto ljss.pptx
Departamento de Educación
 
Cómo Manejar el Dinero Sabiamente
Cómo Manejar el Dinero SabiamenteCómo Manejar el Dinero Sabiamente
Cómo Manejar el Dinero Sabiamente
energetictransl98
 
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERALos mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
zuryjimenez1
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
sari150051
 
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JosNuez24
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
JohanaQuintero43
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
yuraima Escalona
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
KeiRumbos
 

Similar a Qué es el ahorro consumo y calidad de vida (20)

EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Boletineukaris
BoletineukarisBoletineukaris
Boletineukaris
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin Norbelys Gomez
Boletin Norbelys Gomez Boletin Norbelys Gomez
Boletin Norbelys Gomez
 
Boletin norbelys gomez 20664969
Boletin norbelys gomez 20664969Boletin norbelys gomez 20664969
Boletin norbelys gomez 20664969
 
Boletin doriannys petit nuevo
Boletin doriannys petit nuevoBoletin doriannys petit nuevo
Boletin doriannys petit nuevo
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Presupuesto ljss.pptx
Presupuesto ljss.pptxPresupuesto ljss.pptx
Presupuesto ljss.pptx
 
Cómo Manejar el Dinero Sabiamente
Cómo Manejar el Dinero SabiamenteCómo Manejar el Dinero Sabiamente
Cómo Manejar el Dinero Sabiamente
 
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERALos mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
Los mejores consejos Financieros..pptx para EDU.FINANCIERA
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
JOSE NUÑEZ PRESUPUESTO
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Qué es el ahorro consumo y calidad de vida

  • 1. ¿Qué es el Ahorro? Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras, a través de algún sistema provisto por una institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta o tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro previsional voluntario, en caso de quienes trabajen. Tal como una caminata no se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro no se puede conseguir con un solo monto de dinero. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Y, como en el caso de la caminata, ésta va a ser más larga y permitirá llegar más lejos, mientras más pasos se vayan dando, en el caso del ahorro se contará con más, si durante más tiempo se va guardando una cantidad de dinero. Reajustes e Intereses Lo interesante de ahorrar en una institución financiera, es que ésta le paga a las personas que le entregan su dinero. A esta ganancia se le llama rentabilidad y se expresa a través los intereses, los cuales varían dependiendo de sus características, tales como el plazo, el tipo de ahorro y el tipo de moneda, entre otros. A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado, debido a que es el sistema ajusta el monto del ahorro, para mantenerlo con su mismo valor respecto de la inflación. Finalmente, las instituciones financieras ofrecen diferentes alternativas de ahorro, con el fin de acomodarse a la capacidad de ahorro de sus clientes. ¿Por qué es importante el ahorro? El ahorro es la parte del ingreso que no se destina para el consumo. Es un hábito que consiste en reservar una porción de los ingresos que será usada en los planes que se tengan para el futuro. Ahorrar es muy importante para cualquier persona, pues sirve para sortear dificultades económicas o materializar sueños sin necesidad de endeudarse. Hay muchas razones para realizar un ahorro, como comprar una casa, realizar un viaje, gozar de un buen retiro o simplemente atender los imprevistos. Todo aquello que anhela constituye la mejor motivación para guardar una poco de lo que ingresa, bien sea por salario o por renta. ¿Cuánto ahorrar? Independientemente de sus ingresos, siempre debe destinar una parte de estos para ahorrar; lo importante es separar la misma proporción para convertirlo en un hábito quincenal o mensual. Lo ideal es apartar primero el dinero que se va a ahorrar y aplicar lo que queda para pagar los compromisos financieros y gastos adquiridos, de esta manera siempre logrará ahorrar. En algunos casos las empresas promueven el ahorro por medio de fondos de empleados o asociaciones que descuentan previamente cierto monto y lo guardan bajo políticas estrictas de retiro o con destinación específica. Esta puede ser una buena estrategia en aquellas situaciones que no existe auto-disciplina para ahorrar. En cualquiera de los dos casos, con disciplina o amparado por algún ahorro obligatorio, se debe propender siempre a destinar por lo menos un 10% del ingreso para el ahorro. Ahora bien, si hay un motivo específico por el cual va a ahorrar y éste incluye una fecha futura exacta para alcanzarlo, como es el caso de unas vacaciones, es recomendable determinar el valor de lo que va adquirir, dividirlo en el número de meses que faltan y así sabrá cuanto debe separar cada mes. Lo importante es definir un objetivo y actuar consecuentemente para alcanzarlo. Por pequeño que sea el ahorro, el simple hecho de empezar a constituirlo, genera un hábito que va a permitir lograr sus metas y satisfacer sus deseos. ¿Para qué ahorrar? Si bien es cierto que el ahorro posibilita materializar los sueños, lo más importante radica en que genera una sana costumbre que le permite organizar sus ingresos y priorizar el consumo. La buena práctica del ahorro se constituirá en la mejor carta de presentación al momento de solicitar un crédito. El ahorro representa un soporte para atender cualquier emergencia y va a permitir una mejor calidad de vida en el futuro. Es mucho mejor consumir responsablemente en el presente y ahorrar montos fijos hoy, que vivir gastando más de lo que se gana y estar siempre sobre endeudados. Ahorrar le permitirá vivir tranquilo y le dará la seguridad e independencia financiera que
  • 2. necesita para cumplir metas y afrontar imprevistos. El hábito del ahorro debe convertirse en un estilo de vida que garantice a la sociedad estabilidad económica, manteniendo un constante crecimiento y otorgando tranquilidad en temporadas desfavorables. Con el ahorro programado es posible garantizar un mejor futuro para usted y las próximas generaciones. Entonces qué espera, organice sus gastos según su importancia, priorice y alcance sus metas. El presupuesto familiar: el mejor instrumento para controlar nuestros ingresos y gastos Normalmente, al pensar en ahorro, lo primero que nos viene a la cabeza es la posibilidad de eliminar ciertos gastos prescindibles o conseguir los productos imprescindibles más baratos, sin preocuparnos de si la gestión que estamos haciendo de nuestras finanzas personales es correcta o no, algo que, sin embargo, debería ser el punto de partida de toda gestión financiera, no solo de las empresas si no también de cualquier familia. Conviene organizar nuestros ingresos y gastos, puesto que, en mayor o menor medida, todos tendremos que atender gastos extraordinarios que pueden llegar a desequilibrar nuestra economía doméstica. Por todo ello, sirve de gran ayuda la elaboración de un presupuesto familiar periódico en el que se detalle cuánto dinero entra y cuánto sale. ¿Qué es un presupuesto y para qué sirve? Toda empresa que tenga una gestión adecuada cuenta con presupuestos periódicos para prever cuáles son los gastos que va a tener que afrontar durante un período de tiempo determinado, así como los ingresos con los que va a contar para financiarlos; consiste en un acto de previsión en el que, una vez transcurrido el período de tiempo correspondiente ha de ser evaluado para controlar las desviaciones y ajustarlo lo máximo posible después. Puede ser interesante que, al igual que cualquier empresa elabora este tipo de documentos con sus previsiones de ingresos y gastos, nosotros como familia confeccionemos un pequeño documento presupuestario, por ejemplo, mensualmente, para de esta manera saber cómo emplear el dinero de forma responsable. Un presupuesto elaborado, por ejemplo, mensualmente, es un instrumento muy interesante que nos muestra la diferencia entre lo que se ha ingresado y lo que se ha gastado. Si estos ingresos superan a los gastos, pueden invertirse, ahorrarse o bien gastar de nuevo. Al contrario, que los gastos sean superiores a los ingresos es síntoma de que tendremos que gastar de forma más ordenada. Por ello, independientemente de cuál sea la situación familiar que estemos atravesando, el presupuesto es una herramienta imprescindible para controlar las finanzas domésticas. Un presupuesto bien confeccionado puede servir para: • Saber en qué es en lo que exactamente se está gastando el dinero. Hacer un seguimiento de ingresos y gastos y ser conscientes de ellos para evitar despilfarros y derroches innecesarios. • Dar prioridad a ciertos gastos sobre otros, para limitar los menos necesarios. • Reducir deudas. • Destinar una parte del ahorro a un fondo de posibles contingencias e imprevistos. • Hacer previsiones a más largo plazo, lo que permitirá afrontar el futuro de forma mucho más estable.
  • 3. ¿Dónde se me va el dinero? El objetivo de todo presupuesto es controlar nuestro flujo de ingresos y gastos durante un período; en realidad, nuestro propósito como familia no es otro que conocer dónde se nos van los gastos. El modo de hacerlo depende de como mejor nos manejemos: hay quien preferirá ser más estricto y guardar todos los tickets de compra para conocer exactamente cuáles son los ingresos y cuáles los gastos del período. Otros simplemente preferirán anotar cada gasto de forma aproximada. Sea cual sea la forma en la que llevemos nuestra contabilidad personal, hay una serie de pautas que todos tendremos que seguir para llevar un presupuesto de forma correcta: • Apuntar los ingresos del período: lo primero y más importante es conocer cuáles serán los ingresos del período para financiar los gastos del mismo. Por lo general, estos ingresos vendrán dados por nuestro salario o pensión de la seguridad social, bien por el seguro por desempleo o por nuestra pensión. Tenemos que tener en cuenta que nuestras posibilidades para aumentar ingresos durante el período serán limitadas y totalmente aisladas; si los conseguimos, bienvenidos sean, pero no debemos contar con ellos en el presupuesto. • Una vez sepamos los ingresos con los que vamos a contar, habrá que evaluar los gastos, es decir, las salidas de dinero, desde la vivienda hasta los pequeños desembolsos diarios. Los gastos son más variables que los ingresos; algunos meses, serán menores que los ingresos y tendremos superávit, mientras que otros meses los gastos serán mayores y por tanto tendremos déficit. En todo caso, tiene que existir un equilibrio entre ingresos y gastos durante todos los meses. • Es recomendable que los gastos no superen el 90% de los ingresos para, de esta manera, poder ahorrar una parte y tener un remanente en meses posteriores en caso de que surjan imprevistos. Para lograr una situación financiera saneada, es de obligado cumplimiento reducir los gastos. En la segunda columna del presupuesto, registraremos todos los datos realizados en el mes y los diferenciaremos en función del tipo de desembolso (gastos fijos obligatorios, gastos variables necesarios y resto de gastos más prescindibles). • Por último, y quizá el punto más importante es cumplir el presupuesto a rajatabla, evaluar los resultados y controlar las desviaciones habidas en el período para, de esta manera, ajustar el presupuesto lo máximo posible en futuras confecciones del mismo. Es importante mantener el presupuesto familiar actualizado, en especial, los primeros meses en los que se pone en marcha y cuando es más que probable que no se tengan identificados todos los posibles gastos. En definitiva, un mayor control sobre nuestras finanzas personales nos permitirá estar más desahogados a final de mes. De nada sirve eliminar ciertos gastos prescindibles si no existe un cierto control sobre nuestras finanzas personales. Y para ello, el presupuesto puede ser la mejor herramienta posible