SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
INFANTIL
• ¿Qué es el abuso sexual infantil?
– Cifras en Colombia
• Prevención del abuso sexual infantil
© Editora Cultural Internacional SAS
Definición del abuso sexual infantil
• El abuso sexual infantil ocurre cuando una
persona con una posición de poder (un
adulto o un niño mayor) usa la coerción u
obliga a un niño o niña a cualquier tipo de
actividad sexual.
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
Febrero 2016
© Editora Cultural Internacional SAS
Cifras en Colombia
• 4 de cada 10 violadores son agresores que
está dentro de casa.
• 122 niños y niñas son abusadas diariamente.
• En los 3 primeros meses del 2015 la fiscalía
recibió 11.000 denuncias de abuso infantil.
• Solo se expidieron el 1.000 órdenes de
captura
© Editora Cultural Internacional SAS
0 a 4 278
5 a 9 598
10 a 14 1.040
15 a 17 334
18 a 19 63
20 a 24 121
25 a 29 70
30 a 34 43
35 a 39 22
40 a44 18
45 a 49 19
50 a 54 13
55 a 59 1
60 a 64 4
65 a 69 1
70 a 75 2
76 a 79 2
2.629
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/Sistema de Información Clínica y Odontología Forense
Prevención del abuso sexual infantil
• Fortalecer su autoestima
• Ayúdale a formar su carácter.
• Ayúdale a AUTOPROTEJERSE.
• Crea espacios de conversación.
• Escúchalos.
• No temas conversar y hablar.
• Nunca le mientas.
© Editora Cultural Internacional SAS
Prevención del abuso sexual infantil
• Comienza YA
• No le permitas secretos con NADIE
• Minimiza los riesgos
• Comparte este tema con otros
• Mantente alerta, infórmate y actúa pronto.
• Habla con ellos y prepáralos.
• Dale ejemplo y no permitas el abuso a nadie.
© Editora Cultural Internacional SAS
Prevención del abuso
• Léele historias que le formarán
• Juega y pregúntale sobre sus dudas
• Pregúntale como piensa de cada tema.
• Investiga que sabe de si mismo.
• Averigua a quien le teme
• Investiga junto con él o ella temas que duda.
• Actúa normal y no exageres ante sus dudas.
• Y lo más importante……..
© Editora Cultural Internacional SAS
© Editora Cultural Internacional SAS
FUNDECOL
www.fundecol.org.co
© Editora Cultural Internacional SAS
Los derechos de esta presentación pertenecen a
Fundación Educativa Colombia Nueva
Toda reproducción en cualquier medio con fines
comerciales o no debe ser autorizada por escrito por
la editorial y para impulsar las campañas y
programas autorizados.
info@mediocultural.com Fundecol.org.co
© Fundación Educativa Colombia Nueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los niños de la India
Los niños de la IndiaLos niños de la India
Los niños de la Indiaisis2011
 
Los niños de la india
Los niños de la indiaLos niños de la india
Los niños de la indiaisis2011
 
Sistema de protección de menores maria
Sistema de protección de menores mariaSistema de protección de menores maria
Sistema de protección de menores mariaCHORRERA
 
Niños Soldado
Niños SoldadoNiños Soldado
Niños Soldadogawideziur
 
13 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011
13 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 201113 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011
13 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011Organización política
 
Los niños de la india
Los niños de la indiaLos niños de la india
Los niños de la indiaisis2011
 

La actualidad más candente (6)

Los niños de la India
Los niños de la IndiaLos niños de la India
Los niños de la India
 
Los niños de la india
Los niños de la indiaLos niños de la india
Los niños de la india
 
Sistema de protección de menores maria
Sistema de protección de menores mariaSistema de protección de menores maria
Sistema de protección de menores maria
 
Niños Soldado
Niños SoldadoNiños Soldado
Niños Soldado
 
13 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011
13 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 201113 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011
13 04 2011 - Reunion de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011
 
Los niños de la india
Los niños de la indiaLos niños de la india
Los niños de la india
 

Similar a Prevención de abuso sexual infantil Fundecol

Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016silvana24acevedo
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilMichael
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica ivanrodriguez446
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualKata Duran M
 
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptxCeciliaNoboa1
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxMayraRamirez523550
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Christopher Gallo Paredes
 
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptx
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptxPREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptx
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptxCristinaRangel22
 
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptxEstrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptxstalin508378
 

Similar a Prevención de abuso sexual infantil Fundecol (20)

Sesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidadoSesión 6 autodefensa y autocuidado
Sesión 6 autodefensa y autocuidado
 
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
Cómo prevenir y detectar el abuso sexual 2016
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Abuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacionAbuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacion
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Ejemplo de un reportaje
Ejemplo de un reportajeEjemplo de un reportaje
Ejemplo de un reportaje
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
 
Prevencion abuso
Prevencion abusoPrevencion abuso
Prevencion abuso
 
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
 
La casa malva 2 1
La casa malva 2 1La casa malva 2 1
La casa malva 2 1
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
 
Ahora que lo ves, di no más.
Ahora que lo ves, di no más.Ahora que lo ves, di no más.
Ahora que lo ves, di no más.
 
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptx
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptxPREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptx
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptx
 
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantilcartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
 
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptxEstrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
Estrategia Ponle Los 6 Sentidos 2.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Prevención de abuso sexual infantil Fundecol

  • 1. PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL • ¿Qué es el abuso sexual infantil? – Cifras en Colombia • Prevención del abuso sexual infantil © Editora Cultural Internacional SAS
  • 2. Definición del abuso sexual infantil • El abuso sexual infantil ocurre cuando una persona con una posición de poder (un adulto o un niño mayor) usa la coerción u obliga a un niño o niña a cualquier tipo de actividad sexual. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 3. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 4. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 5. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 6. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 7. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 8. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 9.
  • 10. © Editora Cultural Internacional SAS Febrero 2016
  • 11. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 12. Cifras en Colombia • 4 de cada 10 violadores son agresores que está dentro de casa. • 122 niños y niñas son abusadas diariamente. • En los 3 primeros meses del 2015 la fiscalía recibió 11.000 denuncias de abuso infantil. • Solo se expidieron el 1.000 órdenes de captura © Editora Cultural Internacional SAS
  • 13. 0 a 4 278 5 a 9 598 10 a 14 1.040 15 a 17 334 18 a 19 63 20 a 24 121 25 a 29 70 30 a 34 43 35 a 39 22 40 a44 18 45 a 49 19 50 a 54 13 55 a 59 1 60 a 64 4 65 a 69 1 70 a 75 2 76 a 79 2 2.629 Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia/Sistema de Información Clínica y Odontología Forense
  • 14. Prevención del abuso sexual infantil • Fortalecer su autoestima • Ayúdale a formar su carácter. • Ayúdale a AUTOPROTEJERSE. • Crea espacios de conversación. • Escúchalos. • No temas conversar y hablar. • Nunca le mientas. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 15. Prevención del abuso sexual infantil • Comienza YA • No le permitas secretos con NADIE • Minimiza los riesgos • Comparte este tema con otros • Mantente alerta, infórmate y actúa pronto. • Habla con ellos y prepáralos. • Dale ejemplo y no permitas el abuso a nadie. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 16. Prevención del abuso • Léele historias que le formarán • Juega y pregúntale sobre sus dudas • Pregúntale como piensa de cada tema. • Investiga que sabe de si mismo. • Averigua a quien le teme • Investiga junto con él o ella temas que duda. • Actúa normal y no exageres ante sus dudas. • Y lo más importante…….. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 17. © Editora Cultural Internacional SAS
  • 19. Los derechos de esta presentación pertenecen a Fundación Educativa Colombia Nueva Toda reproducción en cualquier medio con fines comerciales o no debe ser autorizada por escrito por la editorial y para impulsar las campañas y programas autorizados. info@mediocultural.com Fundecol.org.co © Fundación Educativa Colombia Nueva