SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
•
ELECTRICIDAD;
DEFINICION
La electricidad es una forma de ener-
gía que se define como “Flujo de
electrones que pasan de átomo a
átomo a lo largo de un conductor”.
1
INTRODUCCION: La energía eléctrica
es de amplio uso, tanto doméstico como
industrial, y está presente en casi toda
la actividad humana. Este hecho se
debe a que la electricidad puede trans-
formarse en otras formas de energía,
tales como luz, calor, movimiento, etc.
Este uso tan amplio de la electricidad
implica riesgos y obliga a poner énfasis
en la prevención de accidentes.
2
2
CIRCUITO
ELECTRICO
El circuito es el sistema que hace
posible controlar la corriente eléctrica,
es el camino que sigue la electricidad
para ir desde el polo positivo (fase) al
polo negativo (neutro).
3
2.1. Componentes del circuito:
Son dispositivos conectados entre sí,
mediante los conductores eléctricos.
V.
Fuente: Es la parte que proporciona la corriente
eléctrica (batería, pila, conexión a la red pública
de electricidad).
a Interruptor: Control que interrumpe o permite el
paso de la corriente eléctrica por el circuito.
b Fusible: Dispositivo de seguridad, necesario para
proteger el circuito.
Ej. El tapón fusible, está constituido por un
conductor de pequeño tamaño, que se
funde cortando el circuito al ser atravesa-
do por una corriente de intensidad supe-
rior a aquella para la que fue calculado.
c Receptor: Punto de consumo de electricidad.
El receptor transforma la energía eléctrica
(ampolleta, televisor, estufa, motor, etc.)
d Línea de tierra: Conductor de protección, que co-
necta partes metálicas (carcasa, chasis) del re-
ceptor, a la tierra.
Conductor Eléctrico: Línea que sirve de camino para la energía
eléctrica.
4
3
MATERIALES
CONDUCTORES
4
TIPOS DE ACCIDENTES
QUE PUEDE PROVOCAR EL
USO DE LA ELECTRICIDAD
4.1 Accidentes provocados
por circulación de corriente
a través del cuerpo humano.
Se habla de choque eléctrico cuando una
persona entra en contacto con el circuito,
convirtiéndose en parte de él.
El contacto eléctrico se
puede producir
de las siguientes formas:
En la naturaleza existen materiales
conductores de la electricidad,
tales
como el agua y los metales. Pero
también existen materiales “No
conductores” o malos conductores
(madera, porcelana, plástico, etc.)
•
5
Cuando se entra en contacto con los
conductores positivo (fase) y negativo (neutro)
esto comúnmente se denomina hacer “puente”
PISO AISLANTE Cuando la persona entra en contacto con el
conductor energizado (fase), en un área
donde no existe aislación. Como por ejemplo,
permaneciendo sobre un piso conductor, es
decir, se “hace tierra” a través del cuerpo.
•
•
6
Cuando toma contacto con partes metálicas,
carcasa o chasis de equipos, maquinarias o
electrodomésticos que se encuentran
energizados, debido a fallas de aislación.
•
CAMINO DE MENOR RESISTENCIA
7
4.2. Accidentes en los que no hay circulación
de corriente a través del cuerpo humano:
Efecto por exposición a un arco eléctrico
(quemaduras).
•
Incendios debido a causas eléctricas.
•
8
5
EFECTOS DE LA
CORRIENTE ELECTRICA
EN EL SER HUMANO Asfixia por paro respiratorio
Fibrilación ventricular
Tetanización muscular
Quemaduras internas y externas
En algunas ocasiones las consecuencias
del accidente eléctrico se agravan
producto de lesiones traumáticas, origi-
nadas por caídas (accidentes en altura).
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGUN AMPERAJE
MILIAMPERES EFECTO DE LA ELECTRICIDAD
0 - 1 UMBRAL DE PERCEPCION.
1 - 8 SORPRESA FUERTE, SIN PERDER
CONTROL MUSCULAR
9 - 15 REACCION VIOLENTA, SEPARANDOSE
DEL OBJETO.
16 - 50 PARALIZACION MUSCULAR.
FUERTES CONTRACCIONES Y
DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
51 - 100 PUEDE CAUSAR FIBRILACION
VENTRICULAR.
101 - 200 FATAL. SIEMPRE CON FIBRILACION
VENTRICULAR.
201 o Más FUERTES CONTRACCIONES QUE
OPRIMEN EL CORAZON EVITANDO LA
FIBRILACION. PRODUCE QUEMADURAS
Y BLOQUEO NERVIOSO.
•
•
•
•
•
9
6
FACTORES QUE
DETERMINAN EL DAÑO EN
EL SER HUMANO
Resistencia del individuo al paso de la corriente: la piel seca del
ser humano ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica,
pero al estar húmeda, pierde esta capacidad casi por completo.
Trayecto de la corriente por el organismo:
La corriente eléctrica al circular por el cuerpo puede afectar
órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, riñones, etc.), los
cuales pueden ser dañados gravemente con fatales
consecuencias.
Voltaje o tensión de corriente:
A mayor voltaje, mayor fuerza, y por lo tanto más peligro para las
personas.
Tiempo de contacto: A mayor tiempo de contacto pasa más
corriente por el organismo y más severos serán los daños.
Intensidad o cantidad de corriente. “Es la intensidad la que
mata” (D´Arsoural).
El organismo humano puede soportar pequeñísima cantidad de
corriente. Si se sobrepasa este límite, sobrevienen graves
trastornos musculares, cardíacos y respiratorios.
•
•
•
•
•
10
7
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
MAS COMUNES PRODUCIDOS
POR LA ENERGIA ELECTRICA
7.1. Condiciones inseguras:
Uniones defectuosas, sin aislación
Equipos en mal estado
Los accidentes ocurren por acciones inseguras y condiciones
inseguras, entre las cuales tenemos, por ejemplo:
•
•
11
Falta de conexión a tierra.
Circuitos sobrecargados.
•
•
12
Enchufes deteriorados.
Conexiones fraudulentas
•
•
13
• Instalaciones fuera de norma,
sobrecargadas y carentes de enchufes
apropiados.
Instalaciones eléctricas no reglamentarias.
Fusibles reforzados
Podemos, además, señalar:
Falta de mantención de equipos y
sistemas eléctricos.
Falta de capacitación sobre riesgos
eléctricos.
•
•
•
14
7.2. Acciones inseguras:
Intervenir en trabajos eléctricos sin contar con
autorización
No utilizar herramientas adecuadas.
Cometer actos temerarios (trabajar en circuitos
“vivos” o energizados).
No usar elementos de protección personal.
Descuido en el uso de los equipos y sistemas
eléctricos, causando deterioro en controles,
enchufes, conductores, etc.
•
•
•
•
•
15
8
MEDIDAS GENERALES DE
PREVENCION
NORMALIZACION:
Inspección periódica del Sistema Eléctrico y
Reparación Oportuna.
MANTENCION:
Los electricistas deben ser capacitados en su labor
específica y en Prevención de Riesgos. Además,
deben estar dotados de herramientas, materiales y
elementos apropiados.
PERSONAL:
Los trabajos eléctricos deben supervisarse a objeto
de verificar que se cumplen las normas y
procedimientos establecidos.
SUPERVISION:
Informar los trabajos y señalizar (en los tableros) con
tarjetas de seguridad a fin de evitar la acción de
terceros, los cuales podrían energizar sectores
intervenidos.
SEÑALIZACION:
Tanto el diseño de la instalación eléctrica como la
ejecución del trabajo deben ceñirse a la legislación
vigente de Servicios Eléctricos.
16
9
RESCATE Y
RECOMENDACIONES
Cuando una persona entra en contacto con la
electricidad puede ser proyectada o quedar
atrapada (“pegada”).
Ante la segunda situación se debe hacer lo
siguiente, siempre y cuando sea corriente alterna:
Cortar la energía eléctrica en forma inmediata.
Si no es posible lo anterior, producir un
cortocircuito.
Si esto tampoco es posible tratar de alejar a
la víctima mediante algún elemento aislan-
te, como madera seca, plástico, goma, etc.
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a prevencion-de-riesgos-electricos.pdf

Ensayo
EnsayoEnsayo
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
SistemadeEstudiosMed
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
nidiau
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
cmarcelac
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
angel clif hinostroza meza
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
SPDUQUE
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
nidiau
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Edwar Perez
 
RE
RERE
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Eduardo Salcedo
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
ENERGIAS PELIGROSAS.ppt
ENERGIAS PELIGROSAS.pptENERGIAS PELIGROSAS.ppt
ENERGIAS PELIGROSAS.ppt
SGSSTEIT
 
Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctrica
Dina Luz Tirado Tirado
 
Manejos de cargas
Manejos de cargasManejos de cargas
Manejos de cargas
Oscar Ruiz
 
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
mellotak
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
Eli Manuel Martinez
 

Similar a prevencion-de-riesgos-electricos.pdf (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
RE
RERE
RE
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
ENERGIAS PELIGROSAS.ppt
ENERGIAS PELIGROSAS.pptENERGIAS PELIGROSAS.ppt
ENERGIAS PELIGROSAS.ppt
 
Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctrica
 
Manejos de cargas
Manejos de cargasManejos de cargas
Manejos de cargas
 
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

prevencion-de-riesgos-electricos.pdf

  • 1.
  • 2. 1 PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS • ELECTRICIDAD; DEFINICION La electricidad es una forma de ener- gía que se define como “Flujo de electrones que pasan de átomo a átomo a lo largo de un conductor”. 1 INTRODUCCION: La energía eléctrica es de amplio uso, tanto doméstico como industrial, y está presente en casi toda la actividad humana. Este hecho se debe a que la electricidad puede trans- formarse en otras formas de energía, tales como luz, calor, movimiento, etc. Este uso tan amplio de la electricidad implica riesgos y obliga a poner énfasis en la prevención de accidentes.
  • 3. 2 2 CIRCUITO ELECTRICO El circuito es el sistema que hace posible controlar la corriente eléctrica, es el camino que sigue la electricidad para ir desde el polo positivo (fase) al polo negativo (neutro).
  • 4. 3 2.1. Componentes del circuito: Son dispositivos conectados entre sí, mediante los conductores eléctricos. V. Fuente: Es la parte que proporciona la corriente eléctrica (batería, pila, conexión a la red pública de electricidad). a Interruptor: Control que interrumpe o permite el paso de la corriente eléctrica por el circuito. b Fusible: Dispositivo de seguridad, necesario para proteger el circuito. Ej. El tapón fusible, está constituido por un conductor de pequeño tamaño, que se funde cortando el circuito al ser atravesa- do por una corriente de intensidad supe- rior a aquella para la que fue calculado. c Receptor: Punto de consumo de electricidad. El receptor transforma la energía eléctrica (ampolleta, televisor, estufa, motor, etc.) d Línea de tierra: Conductor de protección, que co- necta partes metálicas (carcasa, chasis) del re- ceptor, a la tierra. Conductor Eléctrico: Línea que sirve de camino para la energía eléctrica.
  • 5. 4 3 MATERIALES CONDUCTORES 4 TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE PROVOCAR EL USO DE LA ELECTRICIDAD 4.1 Accidentes provocados por circulación de corriente a través del cuerpo humano. Se habla de choque eléctrico cuando una persona entra en contacto con el circuito, convirtiéndose en parte de él. El contacto eléctrico se puede producir de las siguientes formas: En la naturaleza existen materiales conductores de la electricidad, tales como el agua y los metales. Pero también existen materiales “No conductores” o malos conductores (madera, porcelana, plástico, etc.) •
  • 6. 5 Cuando se entra en contacto con los conductores positivo (fase) y negativo (neutro) esto comúnmente se denomina hacer “puente” PISO AISLANTE Cuando la persona entra en contacto con el conductor energizado (fase), en un área donde no existe aislación. Como por ejemplo, permaneciendo sobre un piso conductor, es decir, se “hace tierra” a través del cuerpo. • •
  • 7. 6 Cuando toma contacto con partes metálicas, carcasa o chasis de equipos, maquinarias o electrodomésticos que se encuentran energizados, debido a fallas de aislación. • CAMINO DE MENOR RESISTENCIA
  • 8. 7 4.2. Accidentes en los que no hay circulación de corriente a través del cuerpo humano: Efecto por exposición a un arco eléctrico (quemaduras). • Incendios debido a causas eléctricas. •
  • 9. 8 5 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN EL SER HUMANO Asfixia por paro respiratorio Fibrilación ventricular Tetanización muscular Quemaduras internas y externas En algunas ocasiones las consecuencias del accidente eléctrico se agravan producto de lesiones traumáticas, origi- nadas por caídas (accidentes en altura). EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGUN AMPERAJE MILIAMPERES EFECTO DE LA ELECTRICIDAD 0 - 1 UMBRAL DE PERCEPCION. 1 - 8 SORPRESA FUERTE, SIN PERDER CONTROL MUSCULAR 9 - 15 REACCION VIOLENTA, SEPARANDOSE DEL OBJETO. 16 - 50 PARALIZACION MUSCULAR. FUERTES CONTRACCIONES Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR. 51 - 100 PUEDE CAUSAR FIBRILACION VENTRICULAR. 101 - 200 FATAL. SIEMPRE CON FIBRILACION VENTRICULAR. 201 o Más FUERTES CONTRACCIONES QUE OPRIMEN EL CORAZON EVITANDO LA FIBRILACION. PRODUCE QUEMADURAS Y BLOQUEO NERVIOSO. • • • • •
  • 10. 9 6 FACTORES QUE DETERMINAN EL DAÑO EN EL SER HUMANO Resistencia del individuo al paso de la corriente: la piel seca del ser humano ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica, pero al estar húmeda, pierde esta capacidad casi por completo. Trayecto de la corriente por el organismo: La corriente eléctrica al circular por el cuerpo puede afectar órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, riñones, etc.), los cuales pueden ser dañados gravemente con fatales consecuencias. Voltaje o tensión de corriente: A mayor voltaje, mayor fuerza, y por lo tanto más peligro para las personas. Tiempo de contacto: A mayor tiempo de contacto pasa más corriente por el organismo y más severos serán los daños. Intensidad o cantidad de corriente. “Es la intensidad la que mata” (D´Arsoural). El organismo humano puede soportar pequeñísima cantidad de corriente. Si se sobrepasa este límite, sobrevienen graves trastornos musculares, cardíacos y respiratorios. • • • • •
  • 11. 10 7 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MAS COMUNES PRODUCIDOS POR LA ENERGIA ELECTRICA 7.1. Condiciones inseguras: Uniones defectuosas, sin aislación Equipos en mal estado Los accidentes ocurren por acciones inseguras y condiciones inseguras, entre las cuales tenemos, por ejemplo: • •
  • 12. 11 Falta de conexión a tierra. Circuitos sobrecargados. • •
  • 14. 13 • Instalaciones fuera de norma, sobrecargadas y carentes de enchufes apropiados. Instalaciones eléctricas no reglamentarias. Fusibles reforzados Podemos, además, señalar: Falta de mantención de equipos y sistemas eléctricos. Falta de capacitación sobre riesgos eléctricos. • • •
  • 15. 14 7.2. Acciones inseguras: Intervenir en trabajos eléctricos sin contar con autorización No utilizar herramientas adecuadas. Cometer actos temerarios (trabajar en circuitos “vivos” o energizados). No usar elementos de protección personal. Descuido en el uso de los equipos y sistemas eléctricos, causando deterioro en controles, enchufes, conductores, etc. • • • • •
  • 16. 15 8 MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION NORMALIZACION: Inspección periódica del Sistema Eléctrico y Reparación Oportuna. MANTENCION: Los electricistas deben ser capacitados en su labor específica y en Prevención de Riesgos. Además, deben estar dotados de herramientas, materiales y elementos apropiados. PERSONAL: Los trabajos eléctricos deben supervisarse a objeto de verificar que se cumplen las normas y procedimientos establecidos. SUPERVISION: Informar los trabajos y señalizar (en los tableros) con tarjetas de seguridad a fin de evitar la acción de terceros, los cuales podrían energizar sectores intervenidos. SEÑALIZACION: Tanto el diseño de la instalación eléctrica como la ejecución del trabajo deben ceñirse a la legislación vigente de Servicios Eléctricos.
  • 17. 16 9 RESCATE Y RECOMENDACIONES Cuando una persona entra en contacto con la electricidad puede ser proyectada o quedar atrapada (“pegada”). Ante la segunda situación se debe hacer lo siguiente, siempre y cuando sea corriente alterna: Cortar la energía eléctrica en forma inmediata. Si no es posible lo anterior, producir un cortocircuito. Si esto tampoco es posible tratar de alejar a la víctima mediante algún elemento aislan- te, como madera seca, plástico, goma, etc.