SlideShare una empresa de Scribd logo
Líder en Prevención de Riesgos
Prevención de Riesgos
Eléctricos
Nociones Básicas
DIRECTORIO DE LA ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
PRESIDENTE EJECUTIVO: Eugenio Heiremans D.
DIRECTORES TITULARES: Patricio Brickle R.
Representante de los Trabajadores
Freddy Fritz Ch.
Representante de los Trabajadores
Eugenio Heiremans D.
Representante de las Empresas
Jorge Matetic R.
Representante de las Empresas
José Luis Mejía N.
Representante de los Trabajadores
José Moreno A.
Representante de las Empresas
PARTICIPAN EN EL DIRECTORIO: Eduardo Undurraga U.
Gerente General
Alfredo Grasset M.
Fiscal
GERENCIA DE PREVENCION: Martín Fruns Q.
Gerente de Prevención
Horacio Soissa S.
Subgerente Operaciones
Salvador Alonso P.
Subgerente Técnico
Alfredo Cea E.
Subgerente Medicina Preventiva
Walter Dümmer O.
Asesor Técnico
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
MANUAL
Es Propiedad de la Asociación Chilena de Seguridad
Registro de Propiedad Intelectual Nº 81.739
Derechos Reservados
Registro Interno HT 372 p.
Vicuña Mackenna Nº 152 - Fono: 222 5533 - Fax: 222 3533
Casilla: 14565- Correo Central
Santiago- Chile
1
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
INTRODUCCION: La energía eléctrica
es de amplio uso, tanto doméstico como
industrial, y está presente en casi toda
la actividad humana. Este hecho se
debe a que la electricidad puede trans-
formarse en otras formas de energía,
tales como luz, calor, movimiento, etc.
Este uso tan amplio de la electricidad
implica riesgos y obliga a poner énfasis
en la prevención de accidentes.
1
ELECTRICIDAD;
DEFINICION
La electricidad es una forma de ener-
gía que se define como “Flujo de
electrones que pasan de átomo a
átomo a lo largo de un conductor”.
•
2
2
CIRCUITO
ELECTRICO
El circuito es el sistema que hace
posible controlar la corriente eléctrica,
es el camino que sigue la electricidad
para ir desde el polo positivo (fase) al
polo negativo (neutro).
3
2.1. Componentes del circuito:
Son dispositivos conectados entre sí,
mediante los conductores eléctricos.
V.
Fuente: Es la parte que proporciona la corriente
eléctrica (batería, pila, conexión a la red pública
de electricidad).
a Interruptor: Control que interrumpe o permite el
paso de la corriente eléctrica por el circuito.
b Fusible: Dispositivo de seguridad, necesario para
proteger el circuito.
Ej. El tapón fusible, está constituido por un
conductor de pequeño tamaño, que se
funde cortando el circuito al ser atravesa-
do por una corriente de intensidad supe-
rior a aquella para la que fue calculado.
c Receptor: Punto de consumo de electricidad.
El receptor transforma la energía eléctrica
(ampolleta, televisor, estufa, motor, etc.)
d Línea de tierra: Conductor de protección, que co-
necta partes metálicas (carcasa, chasis) del re-
ceptor, a la tierra.
Conductor Eléctrico: Línea que sirve de camino para la energía
eléctrica.
4
3
MATERIALES
CONDUCTORES
4
TIPOS DE ACCIDENTES
QUE PUEDE PROVOCAR EL
USO DE LA ELECTRICIDAD
4.1 Accidentes provocados
por circulación de corriente
a través del cuerpo humano.
Se habla de choque eléctrico cuando una
persona entra en contacto con el circuito,
convirtiéndose en parte de él.
El contacto eléctrico se
puede producir
de las siguientes formas:
En la naturaleza existen materiales
conductores de la electricidad,
tales
como el agua y los metales. Pero
también existen materiales “No
conductores” o malos conductores
(madera, porcelana, plástico, etc.)
•
5
Cuando se entra en contacto con los
conductores positivo (fase) y negativo (neutro)
esto comúnmente se denomina hacer “puente”
PISO AISLANTE Cuando la persona entra en contacto con el
conductor energizado (fase), en un área
donde no existe aislación. Como por ejemplo,
permaneciendo sobre un piso conductor, es
decir, se “hace tierra” a través del cuerpo.
•
•
6
Cuando toma contacto con partes metálicas,
carcasa o chasis de equipos, maquinarias o
electrodomésticos que se encuentran
energizados, debido a fallas de aislación.
•
CAMINO DE MENOR RESISTENCIA
7
4.2. Accidentes en los que no hay circulación
de corriente a través del cuerpo humano:
Efecto por exposición a un arco eléctrico
(quemaduras).
•
Incendios debido a causas eléctricas.•
8
5
EFECTOS DE LA
CORRIENTE ELECTRICA
EN EL SER HUMANO Asfixia por paro respiratorio
Fibrilación ventricular
Tetanización muscular
Quemaduras internas y externas
En algunas ocasiones las consecuencias
del accidente eléctrico se agravan
producto de lesiones traumáticas, origi-
nadas por caídas (accidentes en altura).
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGUN AMPERAJE
MILIAMPERES EFECTO DE LA ELECTRICIDAD
0 - 1 UMBRAL DE PERCEPCION.
1 - 8 SORPRESA FUERTE, SIN PERDER
CONTROL MUSCULAR
9 - 15 REACCION VIOLENTA, SEPARANDOSE
DEL OBJETO.
16 - 50 PARALIZACION MUSCULAR.
FUERTES CONTRACCIONES Y
DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
51 - 100 PUEDE CAUSAR FIBRILACION
VENTRICULAR.
101 - 200 FATAL. SIEMPRE CON FIBRILACION
VENTRICULAR.
201 o Más FUERTES CONTRACCIONES QUE
OPRIMEN EL CORAZON EVITANDO LA
FIBRILACION. PRODUCE QUEMADURAS
Y BLOQUEO NERVIOSO.
•
•
•
•
•
9
6
FACTORES QUE
DETERMINAN EL DAÑO EN
EL SER HUMANO
Resistencia del individuo al paso de la corriente: la piel seca del
ser humano ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica,
pero al estar húmeda, pierde esta capacidad casi por completo.
Trayecto de la corriente por el organismo:
La corriente eléctrica al circular por el cuerpo puede afectar
órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, riñones, etc.), los
cuales pueden ser dañados gravemente con fatales
consecuencias.
Voltaje o tensión de corriente:
A mayor voltaje, mayor fuerza, y por lo tanto más peligro para las
personas.
Tiempo de contacto: A mayor tiempo de contacto pasa más
corriente por el organismo y más severos serán los daños.
Intensidad o cantidad de corriente. “Es la intensidad la que
mata” (D´Arsoural).
El organismo humano puede soportar pequeñísima cantidad de
corriente. Si se sobrepasa este límite, sobrevienen graves
trastornos musculares, cardíacos y respiratorios.
•
•
•
•
•
10
7
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
MAS COMUNES PRODUCIDOS
POR LA ENERGIA ELECTRICA
7.1. Condiciones inseguras:
Uniones defectuosas, sin aislación
Equipos en mal estado
Los accidentes ocurren por acciones inseguras y condiciones
inseguras, entre las cuales tenemos, por ejemplo:
•
•
11
Falta de conexión a tierra.
Circuitos sobrecargados.
•
•
12
Enchufes deteriorados.
Conexiones fraudulentas
•
•
13
• Instalaciones fuera de norma,
sobrecargadas y carentes de enchufes
apropiados.
Instalaciones eléctricas no reglamentarias.
Fusibles reforzados
Podemos, además, señalar:
Falta de mantención de equipos y
sistemas eléctricos.
Falta de capacitación sobre riesgos
eléctricos.
•
•
•
14
7.2. Acciones inseguras:
Intervenir en trabajos eléctricos sin contar con
autorización
No utilizar herramientas adecuadas.
Cometer actos temerarios (trabajar en circuitos
“vivos” o energizados).
No usar elementos de protección personal.
Descuido en el uso de los equipos y sistemas
eléctricos, causando deterioro en controles,
enchufes, conductores, etc.
•
•
•
•
•
15
8
MEDIDAS GENERALES DE
PREVENCION
NORMALIZACION:
Inspección periódica del Sistema Eléctrico y
Reparación Oportuna.
MANTENCION:
Los electricistas deben ser capacitados en su labor
específica y en Prevención de Riesgos. Además,
deben estar dotados de herramientas, materiales y
elementos apropiados.
PERSONAL:
Los trabajos eléctricos deben supervisarse a objeto
de verificar que se cumplen las normas y
procedimientos establecidos.
SUPERVISION:
Informar los trabajos y señalizar (en los tableros) con
tarjetas de seguridad a fin de evitar la acción de
terceros, los cuales podrían energizar sectores
intervenidos.
SEÑALIZACION:
Tanto el diseño de la instalación eléctrica como la
ejecución del trabajo deben ceñirse a la legislación
vigente de Servicios Eléctricos.
16
9
RESCATE Y
RECOMENDACIONES
Cuando una persona entra en contacto con la
electricidad puede ser proyectada o quedar
atrapada (“pegada”).
Ante la segunda situación se debe hacer lo
siguiente, siempre y cuando sea corriente alterna:
Cortar la energía eléctrica en forma inmediata.
Si no es posible lo anterior, producir un
cortocircuito.
Si esto tampoco es posible tratar de alejar a
la víctima mediante algún elemento aislan-
te, como madera seca, plástico, goma, etc.
Lugares de Información ACHS
I REGION
ARICA Juan Noé 1367 251543
231239
IQUIQUE Amunátegui 1517 426661
412236
II REGION
ANTOFAGASTA Av. Grecia 840 243608
246286
CALAMA V. Mackenna 2274 319450
340311
III REGION
COPIAPO Infante 861 212362
212887
VALLENAR Merced 1150 613203
614155
IV REGION
LA SERENA Balmaceda 947 225931
225608
OVALLE Miguel Aguirre 624219
Perry 132 624217
V REGION
VIÑA DEL MAR 7 Norte 568-570 689250
SAN FELIPE San Martín 120 511482
515693
LA CALERA Latorre 74 221686
224044
REGION METROPOLITANA
SANTIAGO Vicuña Mackenna
N° 152 2225533
VI REGION
RANCAGUA Av L. Bernardo 231160
O´Higgins 0317 230552
SAN FERNANDO Quechereguas 577 713464
714523
VII REGION
TALCA 4 Norte 1610 233802
234596
CURICO Carmen 321 318159
312341
VIII REGION
CONCEPCION Cardenio Avello 36 311008
311018
CHILLAN Av. Collin 532 225605
222473
LOS ANGELES Av. Ricardo Vicuña 316561
Nº 252 314200
316354
IX REGION
TEMUCO Francia 324 210352
ANGOL Ilabaca 811 711962
712238
X REGION
OSORNO Av. Zenteno 1529 234810
238775
LA UNION Comercio 260 322875
323025
CASTRO Freire 498 635686
632782
VALDIVIA Beauchef 705 212756
219090
PUERTO MONTT Talca 60 254350
257594
XI REGION
COYHAIQUE Eusebio Lillo 338 232710
XII REGION
PUNTA ARENAS Avda. Bulnes 217192
Nº 1448-A 217179
Achs  -prevencion_de_riesgos_electricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Fabian Alfonso
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
marco_perez
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
almugarcia
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Pruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potencia
Pruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potenciaPruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potencia
Pruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potencia
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
 
Permisos de trabajo iutsi
Permisos de trabajo  iutsiPermisos de trabajo  iutsi
Permisos de trabajo iutsi
 
Esquemas abb
Esquemas abbEsquemas abb
Esquemas abb
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.
 
Riesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanicoRiesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanico
 
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
 
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 eDiapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
Diapositivas seguridad en lugares de trabajo nfpa 70 e
 
Chequeo para te1
Chequeo para te1Chequeo para te1
Chequeo para te1
 

Similar a Achs -prevencion_de_riesgos_electricos

Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
1991freaks
 
Apuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccionApuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccion
anamj1415
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico
CANDIDO RUIZ
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricos
guestba3be1b
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
almugarcia
 

Similar a Achs -prevencion_de_riesgos_electricos (20)

Prevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricosPrevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricos
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdfprevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
 
Apuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccionApuntes sistemas proteccion
Apuntes sistemas proteccion
 
So
SoSo
So
 
5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgoelectrico
RiesgoelectricoRiesgoelectrico
Riesgoelectrico
 
5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico5. Riesgo Electrico
5. Riesgo Electrico
 
Seguridad Eléctrica
Seguridad EléctricaSeguridad Eléctrica
Seguridad Eléctrica
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
 
taller epm.docx
taller epm.docxtaller epm.docx
taller epm.docx
 
ExposicióN Electricos
ExposicióN ElectricosExposicióN Electricos
ExposicióN Electricos
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
Disyuntor Diferencial
Disyuntor DiferencialDisyuntor Diferencial
Disyuntor Diferencial
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Achs -prevencion_de_riesgos_electricos

  • 1. Líder en Prevención de Riesgos Prevención de Riesgos Eléctricos Nociones Básicas
  • 2. DIRECTORIO DE LA ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD PRESIDENTE EJECUTIVO: Eugenio Heiremans D. DIRECTORES TITULARES: Patricio Brickle R. Representante de los Trabajadores Freddy Fritz Ch. Representante de los Trabajadores Eugenio Heiremans D. Representante de las Empresas Jorge Matetic R. Representante de las Empresas José Luis Mejía N. Representante de los Trabajadores José Moreno A. Representante de las Empresas PARTICIPAN EN EL DIRECTORIO: Eduardo Undurraga U. Gerente General Alfredo Grasset M. Fiscal GERENCIA DE PREVENCION: Martín Fruns Q. Gerente de Prevención Horacio Soissa S. Subgerente Operaciones Salvador Alonso P. Subgerente Técnico Alfredo Cea E. Subgerente Medicina Preventiva Walter Dümmer O. Asesor Técnico PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS MANUAL Es Propiedad de la Asociación Chilena de Seguridad Registro de Propiedad Intelectual Nº 81.739 Derechos Reservados Registro Interno HT 372 p. Vicuña Mackenna Nº 152 - Fono: 222 5533 - Fax: 222 3533 Casilla: 14565- Correo Central Santiago- Chile
  • 3. 1 PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS INTRODUCCION: La energía eléctrica es de amplio uso, tanto doméstico como industrial, y está presente en casi toda la actividad humana. Este hecho se debe a que la electricidad puede trans- formarse en otras formas de energía, tales como luz, calor, movimiento, etc. Este uso tan amplio de la electricidad implica riesgos y obliga a poner énfasis en la prevención de accidentes. 1 ELECTRICIDAD; DEFINICION La electricidad es una forma de ener- gía que se define como “Flujo de electrones que pasan de átomo a átomo a lo largo de un conductor”. •
  • 4. 2 2 CIRCUITO ELECTRICO El circuito es el sistema que hace posible controlar la corriente eléctrica, es el camino que sigue la electricidad para ir desde el polo positivo (fase) al polo negativo (neutro).
  • 5. 3 2.1. Componentes del circuito: Son dispositivos conectados entre sí, mediante los conductores eléctricos. V. Fuente: Es la parte que proporciona la corriente eléctrica (batería, pila, conexión a la red pública de electricidad). a Interruptor: Control que interrumpe o permite el paso de la corriente eléctrica por el circuito. b Fusible: Dispositivo de seguridad, necesario para proteger el circuito. Ej. El tapón fusible, está constituido por un conductor de pequeño tamaño, que se funde cortando el circuito al ser atravesa- do por una corriente de intensidad supe- rior a aquella para la que fue calculado. c Receptor: Punto de consumo de electricidad. El receptor transforma la energía eléctrica (ampolleta, televisor, estufa, motor, etc.) d Línea de tierra: Conductor de protección, que co- necta partes metálicas (carcasa, chasis) del re- ceptor, a la tierra. Conductor Eléctrico: Línea que sirve de camino para la energía eléctrica.
  • 6. 4 3 MATERIALES CONDUCTORES 4 TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE PROVOCAR EL USO DE LA ELECTRICIDAD 4.1 Accidentes provocados por circulación de corriente a través del cuerpo humano. Se habla de choque eléctrico cuando una persona entra en contacto con el circuito, convirtiéndose en parte de él. El contacto eléctrico se puede producir de las siguientes formas: En la naturaleza existen materiales conductores de la electricidad, tales como el agua y los metales. Pero también existen materiales “No conductores” o malos conductores (madera, porcelana, plástico, etc.) •
  • 7. 5 Cuando se entra en contacto con los conductores positivo (fase) y negativo (neutro) esto comúnmente se denomina hacer “puente” PISO AISLANTE Cuando la persona entra en contacto con el conductor energizado (fase), en un área donde no existe aislación. Como por ejemplo, permaneciendo sobre un piso conductor, es decir, se “hace tierra” a través del cuerpo. • •
  • 8. 6 Cuando toma contacto con partes metálicas, carcasa o chasis de equipos, maquinarias o electrodomésticos que se encuentran energizados, debido a fallas de aislación. • CAMINO DE MENOR RESISTENCIA
  • 9. 7 4.2. Accidentes en los que no hay circulación de corriente a través del cuerpo humano: Efecto por exposición a un arco eléctrico (quemaduras). • Incendios debido a causas eléctricas.•
  • 10. 8 5 EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN EL SER HUMANO Asfixia por paro respiratorio Fibrilación ventricular Tetanización muscular Quemaduras internas y externas En algunas ocasiones las consecuencias del accidente eléctrico se agravan producto de lesiones traumáticas, origi- nadas por caídas (accidentes en altura). EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SEGUN AMPERAJE MILIAMPERES EFECTO DE LA ELECTRICIDAD 0 - 1 UMBRAL DE PERCEPCION. 1 - 8 SORPRESA FUERTE, SIN PERDER CONTROL MUSCULAR 9 - 15 REACCION VIOLENTA, SEPARANDOSE DEL OBJETO. 16 - 50 PARALIZACION MUSCULAR. FUERTES CONTRACCIONES Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR. 51 - 100 PUEDE CAUSAR FIBRILACION VENTRICULAR. 101 - 200 FATAL. SIEMPRE CON FIBRILACION VENTRICULAR. 201 o Más FUERTES CONTRACCIONES QUE OPRIMEN EL CORAZON EVITANDO LA FIBRILACION. PRODUCE QUEMADURAS Y BLOQUEO NERVIOSO. • • • • •
  • 11. 9 6 FACTORES QUE DETERMINAN EL DAÑO EN EL SER HUMANO Resistencia del individuo al paso de la corriente: la piel seca del ser humano ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica, pero al estar húmeda, pierde esta capacidad casi por completo. Trayecto de la corriente por el organismo: La corriente eléctrica al circular por el cuerpo puede afectar órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, riñones, etc.), los cuales pueden ser dañados gravemente con fatales consecuencias. Voltaje o tensión de corriente: A mayor voltaje, mayor fuerza, y por lo tanto más peligro para las personas. Tiempo de contacto: A mayor tiempo de contacto pasa más corriente por el organismo y más severos serán los daños. Intensidad o cantidad de corriente. “Es la intensidad la que mata” (D´Arsoural). El organismo humano puede soportar pequeñísima cantidad de corriente. Si se sobrepasa este límite, sobrevienen graves trastornos musculares, cardíacos y respiratorios. • • • • •
  • 12. 10 7 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MAS COMUNES PRODUCIDOS POR LA ENERGIA ELECTRICA 7.1. Condiciones inseguras: Uniones defectuosas, sin aislación Equipos en mal estado Los accidentes ocurren por acciones inseguras y condiciones inseguras, entre las cuales tenemos, por ejemplo: • •
  • 13. 11 Falta de conexión a tierra. Circuitos sobrecargados. • •
  • 15. 13 • Instalaciones fuera de norma, sobrecargadas y carentes de enchufes apropiados. Instalaciones eléctricas no reglamentarias. Fusibles reforzados Podemos, además, señalar: Falta de mantención de equipos y sistemas eléctricos. Falta de capacitación sobre riesgos eléctricos. • • •
  • 16. 14 7.2. Acciones inseguras: Intervenir en trabajos eléctricos sin contar con autorización No utilizar herramientas adecuadas. Cometer actos temerarios (trabajar en circuitos “vivos” o energizados). No usar elementos de protección personal. Descuido en el uso de los equipos y sistemas eléctricos, causando deterioro en controles, enchufes, conductores, etc. • • • • •
  • 17. 15 8 MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION NORMALIZACION: Inspección periódica del Sistema Eléctrico y Reparación Oportuna. MANTENCION: Los electricistas deben ser capacitados en su labor específica y en Prevención de Riesgos. Además, deben estar dotados de herramientas, materiales y elementos apropiados. PERSONAL: Los trabajos eléctricos deben supervisarse a objeto de verificar que se cumplen las normas y procedimientos establecidos. SUPERVISION: Informar los trabajos y señalizar (en los tableros) con tarjetas de seguridad a fin de evitar la acción de terceros, los cuales podrían energizar sectores intervenidos. SEÑALIZACION: Tanto el diseño de la instalación eléctrica como la ejecución del trabajo deben ceñirse a la legislación vigente de Servicios Eléctricos.
  • 18. 16 9 RESCATE Y RECOMENDACIONES Cuando una persona entra en contacto con la electricidad puede ser proyectada o quedar atrapada (“pegada”). Ante la segunda situación se debe hacer lo siguiente, siempre y cuando sea corriente alterna: Cortar la energía eléctrica en forma inmediata. Si no es posible lo anterior, producir un cortocircuito. Si esto tampoco es posible tratar de alejar a la víctima mediante algún elemento aislan- te, como madera seca, plástico, goma, etc.
  • 19. Lugares de Información ACHS I REGION ARICA Juan Noé 1367 251543 231239 IQUIQUE Amunátegui 1517 426661 412236 II REGION ANTOFAGASTA Av. Grecia 840 243608 246286 CALAMA V. Mackenna 2274 319450 340311 III REGION COPIAPO Infante 861 212362 212887 VALLENAR Merced 1150 613203 614155 IV REGION LA SERENA Balmaceda 947 225931 225608 OVALLE Miguel Aguirre 624219 Perry 132 624217 V REGION VIÑA DEL MAR 7 Norte 568-570 689250 SAN FELIPE San Martín 120 511482 515693 LA CALERA Latorre 74 221686 224044 REGION METROPOLITANA SANTIAGO Vicuña Mackenna N° 152 2225533 VI REGION RANCAGUA Av L. Bernardo 231160 O´Higgins 0317 230552 SAN FERNANDO Quechereguas 577 713464 714523 VII REGION TALCA 4 Norte 1610 233802 234596 CURICO Carmen 321 318159 312341 VIII REGION CONCEPCION Cardenio Avello 36 311008 311018 CHILLAN Av. Collin 532 225605 222473 LOS ANGELES Av. Ricardo Vicuña 316561 Nº 252 314200 316354 IX REGION TEMUCO Francia 324 210352 ANGOL Ilabaca 811 711962 712238 X REGION OSORNO Av. Zenteno 1529 234810 238775 LA UNION Comercio 260 322875 323025 CASTRO Freire 498 635686 632782 VALDIVIA Beauchef 705 212756 219090 PUERTO MONTT Talca 60 254350 257594 XI REGION COYHAIQUE Eusebio Lillo 338 232710 XII REGION PUNTA ARENAS Avda. Bulnes 217192 Nº 1448-A 217179