SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad aplicada
D O C E N T E : G E R A L D I N E T O R O V A N E G A S
2 0 2 3 - 1
Naturaleza de las cuentas
1 - ACTIVOS
5 - GASTOS
6 - COSTOS
2- PASIVOS
3- PATRIMONIO
4- INGRESO
Naturaleza de las cuentas
1 – ACTIVOS
2 – PASIVOS
3 – PATRIMONIO
4 – INGRESOS
5 – GASTOS
6 – COSTOS
Balance General Estado de resultados
ECUACIÓN PATRIMONIAL
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
EJEMPLO DE ACTIVOS
Los activos, desde el punto de vista contable, representan los bienes, derechos y otros recursos
controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que
la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
El activo se clasifica a su vez en:
• Activos Corrientes: son los activos que se espera consumir o vender dentro de los doce meses que
dura un ciclo normal de la operación del emprendimiento.
ACTIVOS
• Activos no Corrientes: Al contrario de los corrientes son activos que no tendrán fines de
negociación. Permanecen más de un año, sirven para generar los ingresos, tales como la maquinaria o
equipo de cómputo.
• Otros Activos: son aquellos que no se pueden clasificar, ni como circulantes ni como fijos, pero que
son propiedades que la organización tiene y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por
ejemplo: gastos pagados por adelantado, alquileres, seguros, papelería, etc.
PASIVOS
El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación,
comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras
pasadas.
• Pasivos Corrientes: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo menor a un año.
Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos
pendientes de pago.
PASIVOS
Pasivo no Corriente: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas
por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.
Otros Pasivos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de
proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo. Rentas cobradas
por anticipado, intereses cobrados por anticipado.
PATRIMONIO
Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en su empresa; (El aporte
inicial de los socios y el incremento de capital efectuado por los socios según escritura pública).
INGRESOS
Un ingreso es corriente real de las operaciones de producción y comercialización de bienes, prestación
de servicios u otro tipo de operaciones similares que se enmarcan en la actividad económica de una
empresa.
Entre posibles ejemplos de ingresos, se presenta aquel derivado de la venta de productos, rendimientos
complementarios al anterior dentro del proceso comercial, la producción que realiza la entidad para sí
misma o la des dotación de la provisión estimada en exceso o la aplicación a su finalidad de aquella
que en su momento fue dotada.
INGRESOS
Ingresos Operacionales: Son los originarios la Venta de bienes y o Prestación de Servicios, casos estos
que deben corresponder a la Actividad Principal de la empresa. Las Cuentas que forman parte de este
Subgrupo son solamente: Ventas, y Prestación de Servicios.
Ingresos no Operacionales: Son las entradas de dinero provenientes de actividades y transacciones que
no corresponden a la principal de la empresa. Las Cuentas más comunes son: Intereses Ganados
(Ingresos por Intereses), Ingresos por Comisiones, Ganancia en Venta de Activo, entre otras.
GASTOS
Representan las salidas de dinero tanto de operaciones normales de la empresa, como
extraordinarias; y que en ningún caso pueden tomarse o confundirse dentro del rubro de
Costos, Activos, u otros sub grupos que por su naturaleza incluyan
partidas de gastos especiales.
GASTOS
• Gastos Operativos: son todos aquellos desembolso en que incurre la empresa para
su desenvolvimiento y operatividad normal y consecuente. Estos se clasifican o subdividen en:
Gastos operativos de Ventas, y Gastos Operativos Administrativos o Financieros
GASTOS
• Gastos operativos de ventas: Son los gastos correspondientes al departamento de ventas, es decir
que tienen que ver directa o indirectamente con las Ventas, entre las principales Cuentas están:
sueldos a vendedores, salarios personal obrero de despacho, gastos de embalaje en ventas, patente,
impuesto al valor agregado IVA , etc.
• Gasto financiero: Son todos los demás gastos normales y necesarios de la empresa, pero que no
tienen que ver con las ventas. Las principales cuentas son: sueldo al personal de la empresa, gastos
legales, honorarios profesionales, servicios públicos, publicidad, y propaganda, impuesto a la renta, las
depreciaciones de los activos, etc.
GASTOS
• Gastos operativos de ventas: Son los gastos correspondientes al
departamento de ventas, es decir que tienen que ver directa o
indirectamente con las Ventas, entre las principales Cuentas están:
sueldos a vendedores, salarios personal obrero de despacho, gastos de
embalaje en ventas, patente, impuesto al valor agregado IVA , etc.
• Gasto financiero: Son todos los demás gastos normales y necesarios de
la empresa, pero que no tienen que ver con las ventas. Las principales
cuentas son: sueldo al personal de la empresa, gastos legales, honorarios
profesionales, servicios públicos, publicidad, y propaganda, impuesto a la
renta, las depreciaciones de los activos, etc.
• Gastos no operacionales: Comprende las sumas de dinero pagadas y/o
causada pos Gastos no relacionados directamente con la explotación del
objeto principal del ente económico, las cuentas más comunes son
Perdida en venta de Activos, Notas de débito por devolución de
cheques etc.
COSTOS
Está representado por las compras tanto de mercaderías para la venta como de materia
prima (Empresas Manufactureras), así como también por todas las cuentas que afectan
a las compras de manera directa o indirecta en su valor. Las principales cuentas son:
compras, devoluciones en compras, descuentos en compras, gastos de importación,
gastos aduaneros en compras, etc.
BIBLIOGRAFÍA
➢ ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO; INGRESOS;GASTOS,COSTOS ~ TutoContabilidad

Más contenido relacionado

Similar a PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
orly Fernandez
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
ISVIMED
 
CLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptx
CLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptxCLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptx
CLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptx
LucaAndrea1
 
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
DiplomadosESEP
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkhEstado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
SergioGonzalez748524
 
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARmaria escalante
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010
empresariosintegrales
 
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-defGestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gianella Chonlón
 
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptxpresentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònJose Santos
 
Horizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docxHorizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docx
tomaslopez79
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
03. procesamiento contable
03. procesamiento contable03. procesamiento contable
03. procesamiento contable
Arqui Tecto Papudo
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Resultado de la empresa
Resultado de la empresaResultado de la empresa
Resultado de la empresa0110giu
 
Resultado De La Empresa
Resultado De La EmpresaResultado De La Empresa
Resultado De La Empresa0110giu
 

Similar a PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf (20)

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
 
CLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptx
CLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptxCLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptx
CLASE 1- 2 CONTABILIDAD Y COSTOS INDUSTRIALES (1).pptx
 
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkhEstado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
 
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010
 
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-defGestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-def
 
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptxpresentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
presentacic3b3n-def-santoto para pract.pptx
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
 
Horizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docxHorizontal concepto.docx
Horizontal concepto.docx
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
 
03. procesamiento contable
03. procesamiento contable03. procesamiento contable
03. procesamiento contable
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
 
Resultado de la empresa
Resultado de la empresaResultado de la empresa
Resultado de la empresa
 
Resultado De La Empresa
Resultado De La EmpresaResultado De La Empresa
Resultado De La Empresa
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf

  • 1. Contabilidad aplicada D O C E N T E : G E R A L D I N E T O R O V A N E G A S 2 0 2 3 - 1
  • 2. Naturaleza de las cuentas 1 - ACTIVOS 5 - GASTOS 6 - COSTOS 2- PASIVOS 3- PATRIMONIO 4- INGRESO
  • 3. Naturaleza de las cuentas 1 – ACTIVOS 2 – PASIVOS 3 – PATRIMONIO 4 – INGRESOS 5 – GASTOS 6 – COSTOS Balance General Estado de resultados
  • 4. ECUACIÓN PATRIMONIAL ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
  • 5. EJEMPLO DE ACTIVOS Los activos, desde el punto de vista contable, representan los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro. El activo se clasifica a su vez en: • Activos Corrientes: son los activos que se espera consumir o vender dentro de los doce meses que dura un ciclo normal de la operación del emprendimiento.
  • 6. ACTIVOS • Activos no Corrientes: Al contrario de los corrientes son activos que no tendrán fines de negociación. Permanecen más de un año, sirven para generar los ingresos, tales como la maquinaria o equipo de cómputo. • Otros Activos: son aquellos que no se pueden clasificar, ni como circulantes ni como fijos, pero que son propiedades que la organización tiene y que utilizar para llevar a cabo sus programas, por ejemplo: gastos pagados por adelantado, alquileres, seguros, papelería, etc.
  • 7. PASIVOS El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas. • Pasivos Corrientes: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo menor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.
  • 8. PASIVOS Pasivo no Corriente: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo. Otros Pasivos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo. Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.
  • 9. PATRIMONIO Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en su empresa; (El aporte inicial de los socios y el incremento de capital efectuado por los socios según escritura pública).
  • 10. INGRESOS Un ingreso es corriente real de las operaciones de producción y comercialización de bienes, prestación de servicios u otro tipo de operaciones similares que se enmarcan en la actividad económica de una empresa. Entre posibles ejemplos de ingresos, se presenta aquel derivado de la venta de productos, rendimientos complementarios al anterior dentro del proceso comercial, la producción que realiza la entidad para sí misma o la des dotación de la provisión estimada en exceso o la aplicación a su finalidad de aquella que en su momento fue dotada.
  • 11. INGRESOS Ingresos Operacionales: Son los originarios la Venta de bienes y o Prestación de Servicios, casos estos que deben corresponder a la Actividad Principal de la empresa. Las Cuentas que forman parte de este Subgrupo son solamente: Ventas, y Prestación de Servicios. Ingresos no Operacionales: Son las entradas de dinero provenientes de actividades y transacciones que no corresponden a la principal de la empresa. Las Cuentas más comunes son: Intereses Ganados (Ingresos por Intereses), Ingresos por Comisiones, Ganancia en Venta de Activo, entre otras.
  • 12. GASTOS Representan las salidas de dinero tanto de operaciones normales de la empresa, como extraordinarias; y que en ningún caso pueden tomarse o confundirse dentro del rubro de Costos, Activos, u otros sub grupos que por su naturaleza incluyan partidas de gastos especiales.
  • 13. GASTOS • Gastos Operativos: son todos aquellos desembolso en que incurre la empresa para su desenvolvimiento y operatividad normal y consecuente. Estos se clasifican o subdividen en: Gastos operativos de Ventas, y Gastos Operativos Administrativos o Financieros
  • 14. GASTOS • Gastos operativos de ventas: Son los gastos correspondientes al departamento de ventas, es decir que tienen que ver directa o indirectamente con las Ventas, entre las principales Cuentas están: sueldos a vendedores, salarios personal obrero de despacho, gastos de embalaje en ventas, patente, impuesto al valor agregado IVA , etc. • Gasto financiero: Son todos los demás gastos normales y necesarios de la empresa, pero que no tienen que ver con las ventas. Las principales cuentas son: sueldo al personal de la empresa, gastos legales, honorarios profesionales, servicios públicos, publicidad, y propaganda, impuesto a la renta, las depreciaciones de los activos, etc.
  • 15. GASTOS • Gastos operativos de ventas: Son los gastos correspondientes al departamento de ventas, es decir que tienen que ver directa o indirectamente con las Ventas, entre las principales Cuentas están: sueldos a vendedores, salarios personal obrero de despacho, gastos de embalaje en ventas, patente, impuesto al valor agregado IVA , etc. • Gasto financiero: Son todos los demás gastos normales y necesarios de la empresa, pero que no tienen que ver con las ventas. Las principales cuentas son: sueldo al personal de la empresa, gastos legales, honorarios profesionales, servicios públicos, publicidad, y propaganda, impuesto a la renta, las depreciaciones de los activos, etc. • Gastos no operacionales: Comprende las sumas de dinero pagadas y/o causada pos Gastos no relacionados directamente con la explotación del objeto principal del ente económico, las cuentas más comunes son Perdida en venta de Activos, Notas de débito por devolución de cheques etc.
  • 16. COSTOS Está representado por las compras tanto de mercaderías para la venta como de materia prima (Empresas Manufactureras), así como también por todas las cuentas que afectan a las compras de manera directa o indirecta en su valor. Las principales cuentas son: compras, devoluciones en compras, descuentos en compras, gastos de importación, gastos aduaneros en compras, etc.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA ➢ ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO; INGRESOS;GASTOS,COSTOS ~ TutoContabilidad