SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda:
Componentes
del Estado de
resultados
Casuística
Elaboración
del Estado de
Resultados
Los
Estados
Financieros
básicos
Balance General
Lo que tengo (activos)
y lo que debo (pasivos)
Resultante
El Patrimonio
Estado de
Ganancias y Pérdidas
Lo que vendo
y lo que me
cuesta
Resultante
La Utilidad
Estado de
Resultados
•Representa el resultado de
operaciones en un periodo
determinado en contraposición de
los ingresos y gastos.
•La utilidad o pérdida que reporta,
incrementa o disminuye el
patrimonio de la empresa.
INGRESOS > GASTOS = UTILIDAD
Aumenta el Patrimonio de la empresa.
GASTOS > INGRESOS = PERDIDA
Disminuye el Patrimonio de la empresa
ESTADO DE RESULTADOS
Del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2015
+ Ventas Netas
- Costo de Ventas
Utilidad Bruta
- Gastos Administrativos
- Gastos de Ventas
Utilidad Operativa
+ Ingresos Financieros
- Gastos Financieros
+ Otros Ingresos
- Otros Egresos
Utilidad antes de Participac.
Participaciones Trabajadores
Utilidad antes del I.R.
Impuesto a la renta
Utilidad Neta
Estructura
del Estado
de
Resultados
1. Ingresos.
2. Gastos.
3. Otros Ingresos o Gastos.
4. Resultado: Utilidad o
Pérdida.
Estado de
Resultados-
Componentes
Son los recursos obtenidos a través de los servicios prestados por la
empresa o por la venta de sus productos. Ingresos Operativos.
Ojo: El término Ingreso, en sentido contable, no necesariamente equivale
a entradas de dinero, Ej: ventas a crédito genera incremento cuentas
cliente o cuentas por cobrar comerciales.
….Provienen: Ventas al contado ó crédito, servicio al contado o crédito,
ESTADO DE RESULTADOS- Ingresos
Gastos administrativos
Gastos de personal
 Honorarios
 Arrendamientos
 Seguros
 Gastos legales
 Depreciaciones
 Amortizaciones
Gastos Ventas y Distribución
Publicidad
Comisiones de ventas
Representan todos los gastos necesarios para
desempeñar las diferentes funciones de la
empresa; generalmente se agrupan en Gastos
Administrativos y Gastos de Ventas y
Distribución.
ESTADO DE RESULTADOS- Gastos de operación
Son aquellos conceptos provenientes de actividades que no
están relacionadas con su operación normal. Ej: Venta de un
activo a un precio más alto que el valor en el que la empresa lo
tiene registrado, sería una ganancia , de lo contrario sería una
pérdida.
ESTADO DE RESULTADOS- otros ingresos o
gastos
 Ingresos financieros: Intereses ganados por las
inversiones en instrumentos financieros.
 Gastos financieros: Gastos que se incurre por hacer uso
de los recursos de los acreedores (Pasivos) para financiar
sus activos: gastos por intereses, comisiones por apertura
de créditos, etc.
ESTADO DE RESULTADOS- otros ingresos o
gastos
Otros Ingresos ó Ingresos extraordinarios: Son aquellos que se
obtienen por actividades no relacionadas al giro del negocio:
Ingreso por la venta de un IME, Ingreso por dividendos
 Otros Gastos ó Gastos extraordinarios: Gastos que se incurren
por actividades no relacionadas al giro del negocio: Pérdida venta
de un activo, pérdida por robo o incendio, etc.
ESTADO DE RESULTADOS- otros ingresos o
gastos
Es el resultado de restar los ingresos obtenidos en un periodo, los
gastos que se generaron para obtener esos ingresos. Cuando
éstos son mayores que los gastos, se genera una utilidad, si
ocurre lo contarios existirá una pérdida.
Ingresos > gastos = Utilidad
Ingresos < gastos = Pérdida
ESTADO DE RESULTADOS- Utilidad o pérdida
Utilidad Bruta: Se refiere a la diferencia que existe entre las ventas y el
costo de ventas.
Utilidad Operativa: Se obtiene restando la Utilidad Bruta menos los
gastos de operación.
Utilidad Antes de Impuestos: Se obtiene restando o sumando a la
utilidad operativa el costo integral de financiamiento y de ingresos o
gastos extraordinarios y sirve de base para determinar el impuesto a la
renta.
Utilidad Neta: Utilidad final de la empresa después de impuestos.
ESTADO DE RESULTADOS- Utilidad o pérdida
Estructura ESTADO DE RESULTADOS
 Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de
venta (no incluye el I.G.V.).
 Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.
 Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.
 Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros
que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de
servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
 Utilidad de operación: Es la Utilidad Bruta menos los Gastos generales, de ventas y
administrativos.
 Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos
o servicios del sistema financieros.
 Ingresos Financieros: Representan ingresos relacionados a inversiones realizadas o
financiamientos otorgados.
 Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos el impacto de los
Gastos e Ingresos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.
Estructura
Estructura
 Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la
empresa debe efectuar al Estado por su renta.
 Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la
cual se calculan los dividendos.
 Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y
propietarios de la empresa.
 Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a
accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las
cuales luego pueden ser capitalizadas.
Estado de Resultados
HAY QUE TENER EN
CUENTA
Los Ingresos y Gastos se reconocen en el período en que se generan
o causan, independientemente de la fecha en que se cobren o paguen.
• Ej1: venta a crédito por S/.40 000 el 20 Enero, pero no la cobra hasta el 05 Marzo,
en el ER se debe incluir la venta en el mes de enero, aunque se cobre en el mes
de marzo, es decir se debe reconocer el ingreso cuando se entrega el producto o
presta el servicio, independientemente del cobro.
• Ej2: Empresa tiene un gasto de teléfono en el mes de enero de S/.3 500 y lo paga
fecha de vencimiento que es 10 de febrero, por lo tanto ese gasto debe
reconocerse en el mes de enero, que es el mes en que se benefició con el servicio
de telefonía, independientemente del pago posterior
ESTADO DE RESULTADOS- Reconocimiento de
ingresos y gastos
Ejemplo: Una empresa prestó servicios por S/12 000 en el mes de febrero del
2015.
Caso 1: Cobra al contado: en que mes se registra el ingreso en el ER : ?
Caso 2: Crédito 30 días: en que mes se registra el ingreso en el ER : ?
Caso 3: Cliente pagó un adelanto en el mes de Enero: en que mes se registra
el ingreso en el ER : ?
En todos los casos el registro es en el mes de Febrero, que fue cuando se
prestó el servicio.
ESTADO DE RESULTADOS- Reconocimiento de
ingresos y gastos
Las empresas deben incluir en el cálculo de su utilidad gastos
que no implican salida de dinero, como son:
Depreciación(Activos Fijos), Amortización(Activos Intangibles).
ESTADO DE RESULTADOS- Reconocimiento de
ingresos y gastos
Objetivos del Análisis del Estado de Resultados - Ingresos
•Detalle de modalidad de Ventas: contado, crédito, tipos de crédito, interés, tasas para
revisar el desempeño por ventas.
•Detalle de operaciones generadoras de ingresos y su ubicación en la estructura de los
ingresos ( financieros, otros, extraordinarios etc.)
•Revisión del comportamiento de las ventas en ejercicios anteriores (evolución y
tendencia) así como en comparación con el sector al cual pertenece la empresa.
•Revisión de Presupuestos.
Objetivos del Análisis del Estado de Resultados - Egresos
•Detalle y estructura de los egresos : (costo de ventas, financieros, otros,
extraordinarios etc.) para evaluar la consistencia e incidencia de los mismos
•Detalle de gastos de operación o administrativos (
sueldos, comisiones, servicios, otros) para evaluar sus consistencia e incidencia de
los mismos.
•Revisión del comportamiento en ejercicios anterior de los gastos y comparación con
el sector al cual pertenece la empresa.
•Evolución y tendencia de los gastos, revisión de presupuestos
Estado de Resultados
Casuística
Casos prácticos (grupales)
• El Estado de Resultados es un estado financiero
muy importante que sirve para la toma decisiones
gerenciales.
• Los principales componentes del Estado de
Resultados son los ingresos, los gastos, los otros
ingresos y gastos, las utilidades o pérdidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaEstado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaMariangel Orta
 
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o gananciasEstado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Juan Anaya
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Estados de ganancia
Estados de gananciaEstados de ganancia
Estados de ganancia
zlatan165
 
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivasCuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
Fernanda Urbina Cool
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasSONIAli
 
Estado de Resultado
Estado de ResultadoEstado de Resultado
Estado de Resultadoevelingroque
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
Andy Chan Tamayo
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Vane Chala
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Alexis Castañeda Lorca
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidadt 2
 
Estado de resultados contabilidad.
Estado de resultados   contabilidad.Estado de resultados   contabilidad.
Estado de resultados contabilidad.Pipe Lopez
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Estado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury LuqueEstado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury Luque
CRUV
 

La actualidad más candente (20)

Estado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y PerdidaEstado de Ganancia y Perdida
Estado de Ganancia y Perdida
 
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o gananciasEstado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Diapositivas Emprendimiento
Diapositivas EmprendimientoDiapositivas Emprendimiento
Diapositivas Emprendimiento
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Estados de ganancia
Estados de gananciaEstados de ganancia
Estados de ganancia
 
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivasCuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
 
Estado de Resultado
Estado de ResultadoEstado de Resultado
Estado de Resultado
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costosClase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
 
Unidad 3. Estado de perdidas y ganancias
Unidad 3. Estado de perdidas y gananciasUnidad 3. Estado de perdidas y ganancias
Unidad 3. Estado de perdidas y ganancias
 
Estado de resultados contabilidad.
Estado de resultados   contabilidad.Estado de resultados   contabilidad.
Estado de resultados contabilidad.
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
 
Estado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury LuqueEstado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury Luque
 

Similar a Estado de resultados

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdfPRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
GeraldineToro2
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek
 
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkhEstado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
SergioGonzalez748524
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Horfinely Duarte Bernal
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
DinaALFEREZHUAMANI
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad
Tema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultadosTema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultadosIvan Godoy
 
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
WiloRuizRuiz
 
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Andrés Gualán
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Diego Burgos R
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoSebastian Christiansen
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidasYurley Higuita Restrepo
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Estado de resultados (20)

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdfPRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkhEstado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidad
 
Tema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultadosTema1.estadode resultados
Tema1.estadode resultados
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
 
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Estado de resultados

  • 2. Los Estados Financieros básicos Balance General Lo que tengo (activos) y lo que debo (pasivos) Resultante El Patrimonio Estado de Ganancias y Pérdidas Lo que vendo y lo que me cuesta Resultante La Utilidad
  • 3. Estado de Resultados •Representa el resultado de operaciones en un periodo determinado en contraposición de los ingresos y gastos. •La utilidad o pérdida que reporta, incrementa o disminuye el patrimonio de la empresa. INGRESOS > GASTOS = UTILIDAD Aumenta el Patrimonio de la empresa. GASTOS > INGRESOS = PERDIDA Disminuye el Patrimonio de la empresa
  • 4. ESTADO DE RESULTADOS Del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2015 + Ventas Netas - Costo de Ventas Utilidad Bruta - Gastos Administrativos - Gastos de Ventas Utilidad Operativa + Ingresos Financieros - Gastos Financieros + Otros Ingresos - Otros Egresos Utilidad antes de Participac. Participaciones Trabajadores Utilidad antes del I.R. Impuesto a la renta Utilidad Neta Estructura del Estado de Resultados
  • 5. 1. Ingresos. 2. Gastos. 3. Otros Ingresos o Gastos. 4. Resultado: Utilidad o Pérdida. Estado de Resultados- Componentes
  • 6. Son los recursos obtenidos a través de los servicios prestados por la empresa o por la venta de sus productos. Ingresos Operativos. Ojo: El término Ingreso, en sentido contable, no necesariamente equivale a entradas de dinero, Ej: ventas a crédito genera incremento cuentas cliente o cuentas por cobrar comerciales. ….Provienen: Ventas al contado ó crédito, servicio al contado o crédito, ESTADO DE RESULTADOS- Ingresos
  • 7. Gastos administrativos Gastos de personal  Honorarios  Arrendamientos  Seguros  Gastos legales  Depreciaciones  Amortizaciones Gastos Ventas y Distribución Publicidad Comisiones de ventas Representan todos los gastos necesarios para desempeñar las diferentes funciones de la empresa; generalmente se agrupan en Gastos Administrativos y Gastos de Ventas y Distribución. ESTADO DE RESULTADOS- Gastos de operación
  • 8. Son aquellos conceptos provenientes de actividades que no están relacionadas con su operación normal. Ej: Venta de un activo a un precio más alto que el valor en el que la empresa lo tiene registrado, sería una ganancia , de lo contrario sería una pérdida. ESTADO DE RESULTADOS- otros ingresos o gastos
  • 9.  Ingresos financieros: Intereses ganados por las inversiones en instrumentos financieros.  Gastos financieros: Gastos que se incurre por hacer uso de los recursos de los acreedores (Pasivos) para financiar sus activos: gastos por intereses, comisiones por apertura de créditos, etc. ESTADO DE RESULTADOS- otros ingresos o gastos
  • 10. Otros Ingresos ó Ingresos extraordinarios: Son aquellos que se obtienen por actividades no relacionadas al giro del negocio: Ingreso por la venta de un IME, Ingreso por dividendos  Otros Gastos ó Gastos extraordinarios: Gastos que se incurren por actividades no relacionadas al giro del negocio: Pérdida venta de un activo, pérdida por robo o incendio, etc. ESTADO DE RESULTADOS- otros ingresos o gastos
  • 11. Es el resultado de restar los ingresos obtenidos en un periodo, los gastos que se generaron para obtener esos ingresos. Cuando éstos son mayores que los gastos, se genera una utilidad, si ocurre lo contarios existirá una pérdida. Ingresos > gastos = Utilidad Ingresos < gastos = Pérdida ESTADO DE RESULTADOS- Utilidad o pérdida
  • 12. Utilidad Bruta: Se refiere a la diferencia que existe entre las ventas y el costo de ventas. Utilidad Operativa: Se obtiene restando la Utilidad Bruta menos los gastos de operación. Utilidad Antes de Impuestos: Se obtiene restando o sumando a la utilidad operativa el costo integral de financiamiento y de ingresos o gastos extraordinarios y sirve de base para determinar el impuesto a la renta. Utilidad Neta: Utilidad final de la empresa después de impuestos. ESTADO DE RESULTADOS- Utilidad o pérdida
  • 13. Estructura ESTADO DE RESULTADOS  Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.).  Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.  Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.  Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
  • 14.  Utilidad de operación: Es la Utilidad Bruta menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.  Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros.  Ingresos Financieros: Representan ingresos relacionados a inversiones realizadas o financiamientos otorgados.  Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos el impacto de los Gastos e Ingresos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos. Estructura
  • 15. Estructura  Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado por su renta.  Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.  Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa.  Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
  • 17. HAY QUE TENER EN CUENTA
  • 18. Los Ingresos y Gastos se reconocen en el período en que se generan o causan, independientemente de la fecha en que se cobren o paguen. • Ej1: venta a crédito por S/.40 000 el 20 Enero, pero no la cobra hasta el 05 Marzo, en el ER se debe incluir la venta en el mes de enero, aunque se cobre en el mes de marzo, es decir se debe reconocer el ingreso cuando se entrega el producto o presta el servicio, independientemente del cobro. • Ej2: Empresa tiene un gasto de teléfono en el mes de enero de S/.3 500 y lo paga fecha de vencimiento que es 10 de febrero, por lo tanto ese gasto debe reconocerse en el mes de enero, que es el mes en que se benefició con el servicio de telefonía, independientemente del pago posterior ESTADO DE RESULTADOS- Reconocimiento de ingresos y gastos
  • 19. Ejemplo: Una empresa prestó servicios por S/12 000 en el mes de febrero del 2015. Caso 1: Cobra al contado: en que mes se registra el ingreso en el ER : ? Caso 2: Crédito 30 días: en que mes se registra el ingreso en el ER : ? Caso 3: Cliente pagó un adelanto en el mes de Enero: en que mes se registra el ingreso en el ER : ? En todos los casos el registro es en el mes de Febrero, que fue cuando se prestó el servicio. ESTADO DE RESULTADOS- Reconocimiento de ingresos y gastos
  • 20. Las empresas deben incluir en el cálculo de su utilidad gastos que no implican salida de dinero, como son: Depreciación(Activos Fijos), Amortización(Activos Intangibles). ESTADO DE RESULTADOS- Reconocimiento de ingresos y gastos
  • 21. Objetivos del Análisis del Estado de Resultados - Ingresos •Detalle de modalidad de Ventas: contado, crédito, tipos de crédito, interés, tasas para revisar el desempeño por ventas. •Detalle de operaciones generadoras de ingresos y su ubicación en la estructura de los ingresos ( financieros, otros, extraordinarios etc.) •Revisión del comportamiento de las ventas en ejercicios anteriores (evolución y tendencia) así como en comparación con el sector al cual pertenece la empresa. •Revisión de Presupuestos.
  • 22. Objetivos del Análisis del Estado de Resultados - Egresos •Detalle y estructura de los egresos : (costo de ventas, financieros, otros, extraordinarios etc.) para evaluar la consistencia e incidencia de los mismos •Detalle de gastos de operación o administrativos ( sueldos, comisiones, servicios, otros) para evaluar sus consistencia e incidencia de los mismos. •Revisión del comportamiento en ejercicios anterior de los gastos y comparación con el sector al cual pertenece la empresa. •Evolución y tendencia de los gastos, revisión de presupuestos
  • 25. • El Estado de Resultados es un estado financiero muy importante que sirve para la toma decisiones gerenciales. • Los principales componentes del Estado de Resultados son los ingresos, los gastos, los otros ingresos y gastos, las utilidades o pérdidas.