SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma De
Chihuahua

Primer

parcial

Cristian

Contreras
 Cómo

consideras la mecanización en el
proceso de comunicación humana:



La evolución de la comunicación, en la forma de hablar, escritura,
se utilizan herramientas externas, dando inicio con la imprenta y en
la actualidad con la Internet.
 Cuál

es el objetivo de la mecanización
del proceso de comunicación:



Reducir tiempos y acortar distancia.
 Que


entendemos por lengua o idioma:

Es el conjunto de reglas compartida por los individuos que se está
comunicando que les permite intercambiar pensamientos, ideas,
emociones.
 El


lenguaje lo podemos dividir en:

Oral y escrito.
 Como

es el circuito del habla:
 En


que consiste el lenguaje auditivo:

Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos.
 Señale

los elementos que debemos tomar
en cuenta para una conversación:



Escuchar atentamente, escuchar que termine quien está
hablando, exponer nuestros puntos de vista con firmeza, emplear
un tono de voz adecuado, procurar llegar a conclusión.
A

le lengua expresada gráficamente la
conocemos como:



Escritura.
 Que


es la tecnología:

Es la modificación de la naturaleza para la satisfacción de las
necesidades del ser humano.
 Que

importancia tuvo la imprenta para el
desarrollo del ser humano:



Se manifiesta el conocimiento con la impresión de libros, el
conocimiento se hace más perdurable a través del tiempo o la
redacción de los mismos.
 Como

y por qué aparecen los llamados
medios de comunicación masiva:



A través de la evolución de las herramientas de la comunicación
para llegar a un número mayor de gente en un tiempo menor


Señale los antecedentes de la internet



•1969 Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro
grandes ordenadores localizados en distintos sitios.



•1970 La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para investigación
y el desarrollo (I+D).



•1973-1974 La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de
protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo comunicaciones
estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que
TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.



•1980 La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores. 1981 En este año aparece Usenet News
System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.



•1982 El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.



•1983 Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y CSNet (científica). A esta
interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.



•1986 En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar
a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la
interconexión de datos.



•1990 Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal
para la comunicación de datos.



•1991 En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio
de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar
información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.



•1993 Aparece el servicio de información www (World WideWeb) lanzado por el Laboratorio Europeo
de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza).



•1995 Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en
Estados Unidos. Aparece un número importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las
universidades, centros de investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red,
propagándose el enganche a Internet.



•1997 Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. En este
año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.
 En

que consiste la informatización del
producto periodístico:



Información del proceso: Periódico tradicional (periódico en papel)
antes había todo un proceso para que el periódico llegara
imprimirse, para ello existían, Reporteros, fotógrafos, editor, prensa.



Informalización del producto: Periódico Web (periódico en línea) el
reportero realiza todo, reportea, edita, toma foto, publica, hace las
relaciones publicas y vende.
 podemos

considerar a internet como un
nuevo canal de información, porque:



Si porque ahora en día dependemos mucho de él, nos otorga
información.


Señale las ventajas y desventajas de realizar
periodismo web:



Ventajas



Tiene la posibilidad de ofrecer amplia cobertura a temas especializados como las ciencias, la
tecnología, la economía o las finanzas; estas presentan temas complejos y por ende se requiere
ofrecer múltiples informaciones a la audiencia.



En un periódico en formato digital se puede enlazar con otros artículos relacionados; esto resulta
muy atractivo para el lector, ya que si le interesa el tema de alguna noticia, tiene la posibilidad
de observar otras de corte similar.



La noticia puede ser recuperada con facilidad de manera selectiva y rápida



Se aprovecha de los equipos móviles para producir la noticia.



No tiene fronteras.



Desventajas:



Las fuentes no son completamente fiables debido a que cualquier usuario puede producirla y
difundirla. Esto trae como consecuencia que algunas informaciones crean confusión entre los
lectores.



Exceso de publicidad y promoción de productos; se convierte en un llamado al consumo
permanente.



Quienes no tengan una computadora o un teléfono móvil, así como internet, quedan excluidos
para participar en este nuevo periodismo



La página está muy bien diseñada y tiene un lenguaje formal, aparenta seriedad... pero nadie
nos garantiza su veracidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedadEnsayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Luis Gómez
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
DanyCattaneo
 
Internet
InternetInternet
Internet
sergiolarraya
 
Resumen sobre internet
Resumen sobre internetResumen sobre internet
Resumen sobre internet
marialeonornino
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Ferzy24
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
zergig
 
Primer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digitalPrimer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digital
Ween Hernandez
 
Internet
InternetInternet
A1 u3 hernandezf_roberto
A1 u3 hernandezf_robertoA1 u3 hernandezf_roberto
A1 u3 hernandezf_roberto
Roberto Hernandez
 
Resumen de internet
Resumen de internetResumen de internet
Resumen de internet
aainhoal
 
Internet [Modo De Compatibilidad]
Internet [Modo De Compatibilidad]Internet [Modo De Compatibilidad]
Internet [Modo De Compatibilidad]
nohoravargas29
 
PresentacióN Periodismo
PresentacióN PeriodismoPresentacióN Periodismo
PresentacióN Periodismo
lola canjura
 
Internet97
Internet97Internet97
Internet97
MAICOL107
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
Mariana Oropeza
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedadEnsayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Resumen sobre internet
Resumen sobre internetResumen sobre internet
Resumen sobre internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Primer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digitalPrimer examen de periodismo digital
Primer examen de periodismo digital
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
A1 u3 hernandezf_roberto
A1 u3 hernandezf_robertoA1 u3 hernandezf_roberto
A1 u3 hernandezf_roberto
 
Resumen de internet
Resumen de internetResumen de internet
Resumen de internet
 
Internet [Modo De Compatibilidad]
Internet [Modo De Compatibilidad]Internet [Modo De Compatibilidad]
Internet [Modo De Compatibilidad]
 
PresentacióN Periodismo
PresentacióN PeriodismoPresentacióN Periodismo
PresentacióN Periodismo
 
Internet97
Internet97Internet97
Internet97
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 

Similar a Primer parcial cristian

Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Polett Olivares
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Moraima Menna
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Michelle Bejarano Gomez
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
GabyEnriquezEsparza
 
Examen parcial alejandro bojorquez
Examen parcial alejandro bojorquezExamen parcial alejandro bojorquez
Examen parcial alejandro bojorquez
Alejandro Vega
 
Primer examen parcial susana castaneda
Primer examen parcial susana castanedaPrimer examen parcial susana castaneda
Primer examen parcial susana castaneda
Susana Castañeda
 
Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755
Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755
Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755
claudia ivette gonzalez garcia
 
Las tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arteLas tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arte
carlostorres3331
 
Internet
InternetInternet
Internet
Maikol Olivera
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
adavid437
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
adavid437
 
El internet
El internetEl internet
El internet
alvarojose01
 
El internet
El internetEl internet
El internet
alvarojose01
 
El internet
El internetEl internet
El internet
alvarojose01
 
el internet
el internetel internet
el internet
chykiita
 
Primer parcial ll
Primer parcial llPrimer parcial ll
Primer parcial ll
Jorge Sanchez
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Jorge Sanchez
 
Internet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacionInternet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacion
Natalia Gomez
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Karla Osorio Avila
 
Diplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAMDiplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAM
Pedro Moreno
 

Similar a Primer parcial cristian (20)

Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Examen parcial alejandro bojorquez
Examen parcial alejandro bojorquezExamen parcial alejandro bojorquez
Examen parcial alejandro bojorquez
 
Primer examen parcial susana castaneda
Primer examen parcial susana castanedaPrimer examen parcial susana castaneda
Primer examen parcial susana castaneda
 
Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755
Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755
Internet (claudia ivette gonzalez) 01138755
 
Las tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arteLas tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arte
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
el internet
el internetel internet
el internet
 
Primer parcial ll
Primer parcial llPrimer parcial ll
Primer parcial ll
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Internet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacionInternet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacion
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Diplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAMDiplomado Mkt Digital ITAM
Diplomado Mkt Digital ITAM
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Primer parcial cristian

  • 2.  Cómo consideras la mecanización en el proceso de comunicación humana:  La evolución de la comunicación, en la forma de hablar, escritura, se utilizan herramientas externas, dando inicio con la imprenta y en la actualidad con la Internet.
  • 3.  Cuál es el objetivo de la mecanización del proceso de comunicación:  Reducir tiempos y acortar distancia.
  • 4.  Que  entendemos por lengua o idioma: Es el conjunto de reglas compartida por los individuos que se está comunicando que les permite intercambiar pensamientos, ideas, emociones.
  • 5.  El  lenguaje lo podemos dividir en: Oral y escrito.
  • 6.  Como es el circuito del habla:
  • 7.  En  que consiste el lenguaje auditivo: Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos.
  • 8.  Señale los elementos que debemos tomar en cuenta para una conversación:  Escuchar atentamente, escuchar que termine quien está hablando, exponer nuestros puntos de vista con firmeza, emplear un tono de voz adecuado, procurar llegar a conclusión.
  • 9. A le lengua expresada gráficamente la conocemos como:  Escritura.
  • 10.  Que  es la tecnología: Es la modificación de la naturaleza para la satisfacción de las necesidades del ser humano.
  • 11.  Que importancia tuvo la imprenta para el desarrollo del ser humano:  Se manifiesta el conocimiento con la impresión de libros, el conocimiento se hace más perdurable a través del tiempo o la redacción de los mismos.
  • 12.  Como y por qué aparecen los llamados medios de comunicación masiva:  A través de la evolución de las herramientas de la comunicación para llegar a un número mayor de gente en un tiempo menor
  • 13.  Señale los antecedentes de la internet  •1969 Como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.  •1970 La red ARPANET va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para investigación y el desarrollo (I+D).  •1973-1974 La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP (control de transferencia de protocolos/protocolo Internet) como necesidad de establecer un protocolo comunicaciones estándar. Casi al mismo tiempo empieza a desarrollarse el UNIX (microprocesadores), por lo que TCP/IP se convirtió casi en un sinónimo de UNIX.  •1980 La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores. 1981 En este año aparece Usenet News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.  •1982 El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar.  •1983 Arpanet se interconecta con Milnet (red militar en Estados Unidos) y CSNet (científica). A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.  •1986 En este año nace la red NNFnet (Fundación Nacional de las Ciencias), con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica americana y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.  •1990 Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.  •1991 En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.  •1993 Aparece el servicio de información www (World WideWeb) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza).  •1995 Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un número importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las universidades, centros de investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red, propagándose el enganche a Internet.  •1997 Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.
  • 14.  En que consiste la informatización del producto periodístico:  Información del proceso: Periódico tradicional (periódico en papel) antes había todo un proceso para que el periódico llegara imprimirse, para ello existían, Reporteros, fotógrafos, editor, prensa.  Informalización del producto: Periódico Web (periódico en línea) el reportero realiza todo, reportea, edita, toma foto, publica, hace las relaciones publicas y vende.
  • 15.  podemos considerar a internet como un nuevo canal de información, porque:  Si porque ahora en día dependemos mucho de él, nos otorga información.
  • 16.  Señale las ventajas y desventajas de realizar periodismo web:  Ventajas  Tiene la posibilidad de ofrecer amplia cobertura a temas especializados como las ciencias, la tecnología, la economía o las finanzas; estas presentan temas complejos y por ende se requiere ofrecer múltiples informaciones a la audiencia.  En un periódico en formato digital se puede enlazar con otros artículos relacionados; esto resulta muy atractivo para el lector, ya que si le interesa el tema de alguna noticia, tiene la posibilidad de observar otras de corte similar.  La noticia puede ser recuperada con facilidad de manera selectiva y rápida  Se aprovecha de los equipos móviles para producir la noticia.  No tiene fronteras.  Desventajas:  Las fuentes no son completamente fiables debido a que cualquier usuario puede producirla y difundirla. Esto trae como consecuencia que algunas informaciones crean confusión entre los lectores.  Exceso de publicidad y promoción de productos; se convierte en un llamado al consumo permanente.  Quienes no tengan una computadora o un teléfono móvil, así como internet, quedan excluidos para participar en este nuevo periodismo  La página está muy bien diseñada y tiene un lenguaje formal, aparenta seriedad... pero nadie nos garantiza su veracidad.