SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Periodismo digital.

Titular: M.C. Adrián Ventura Lares.
Tema: Primer Parcial.

Por: Caro Elizalde Karen Rubí
Matricula: 246927
Turno: Vespertino.
 La mecanización en el proceso de la comunicación
humana ha tenido avances importantes gracias a la
tecnología, para poder reducir las distancias entre las
personas y que sea más fácil comunicarnos.
 El objetivo de la mecanización del proceso de
comunicación es transmitir información de forma
eficiente y en el menor tiempo posible.
 El
lenguaje
o
idioma
es
el
conjunto
de
reglas, compartido por los individuos que se están
comunicando, que les permite intercambiar esos
pensamientos, ideas o emociones.


El lenguaje lo podemos dividir en:
Escrito, pictográfico, mímico, etc.
 A continuación se describe el circuito del habla.
 El lenguaje auditivo en el que existen sonidos de por
medio.
 Para tener una buena conversación es necesario tomar
en cuenta, escuchar atentamente, escuchar que
termine quien está hablando, exponer nuestros puntos
de vista con firmeza pero sin agresividad, emplear un
tono de voz adecuado, procurar llegar a conclusiones.
 A la lengua expresada gráficamente la conocemos
como escritura.
 La
tecnología
es
el
conjunto
de
conocimientos
técnicos,
científicamente
ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y
servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente
y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los
deseos de la humanidad.
 La importancia que tuvo la imprenta para el desarrollo
del ser humano fue muy fuerte, ya que agilizó la
comunicación escrita.
 Los medios de comunicación masiva surgen con el
primer diario en sentido estricto, aquel que Julio César
hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el
Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. Surgen
por la necesidad de querer comunicar algo a más de
una persona.


A continuación se enlistan los antecedentes de la internet.



A finales de los 60, surge el DARPA, cuyo objetivo era la construcción de un sistema de comunicación entre
ordenadores altamente flexible y dinámico que permitiera utilizar cualquier tipo de medio y tecnología de
transmisión y que siguiera funcionando incluso ante la eventualidad de la destrucción de algunas de sus partes
de la red.



En 1969, surge Arpa-Net, que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.



En1970 Arpa-Net se convierte en un banco de datos para la investigación y el desarrollo.



1973-1974, Arpanet empieza a usar el protocolo TCP/IP.



1980, Arpanet, cuenta con unos 100 ordenadores.



1981, aparece Usenet News System , un servicio de información y foro de debate.



1982, el TCP/IP, se convierte oficialmente en el protocolo estándar.



1983, Arpanet se interconecta con Milnet y CSNet, a esta fusión se le considera como el nacimiento del internet.



1986, nace la red NNFnet.



1990, se crea la Internet Society, con el fin de promocionar la internet como solución universal para la
comunicación de datos.



1991, en la universidad de Minnesota hace su debut el Gopher internet.



1993, aparece el servicio de información www.



1995, se inicia el proceso de privatización de los troncos principales de la red de internet en los Estados Unidos.



1997, Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en la internet. En este año, se
da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.
 La informatización del producto periodístico consiste en
informatizar las redacciones y el soporte pasa a ser el
ordenador.
 La internet se puede considerar como un nuevo canal de información, ya
que por medio de él podemos ver noticias tanto locales, como nacionales
o mundiales.
 El realizar periodismo Web, tiene ventajas y desventajas, a
continuación, cada una de ellas.
 Ventajas: Tiene la posibilidad de ofrecer amplia cobertura a
distintos temas; se puede enlazar a otros artículos relacionados; la
noticia puede ser recuperada con facilidad de manera selectiva y
rápida; se aprovecha de los equipos móviles para producir la
noticia; no tiene fronteras.
 Desventajas: Las fuentes no son completamente fiables; exceso de
publicidad y promoción de productos; quienes no tengan
computadora, teléfono o internet, quedan excluidos de participar
en el nuevo periodismo; la página pude ser muy formal pero nadie
garantiza su veracidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo DigitalPrimer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo Digital
Samaí Diaz
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Polett Olivares
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Marlon David
 
Las tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arteLas tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arte
carlostorres3331
 
Presentación de las tic ante
Presentación de las tic antePresentación de las tic ante
Presentación de las tic ante
red informatica
 
Internet natalia valentina
Internet natalia valentinaInternet natalia valentina
Internet natalia valentina
silvanatalia
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
lizethppp
 
Taller work 2
Taller work 2Taller work 2
Taller work 2
Alvaro Florez
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
edgaringui
 
Internet
InternetInternet
Internet
wuerita18
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Diego Ner
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Diego Ner
 
El internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicaciónEl internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicación
Anahi Ramírez
 
Internet
Internet Internet
Internet
Andres Garcia
 
Informática presentación
Informática presentaciónInformática presentación
Informática presentación
Michael494051
 
Infor presentación
Infor presentaciónInfor presentación
Infor presentación
Michael494051
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la  informacionSociedad de la  informacion
Sociedad de la informacion
vilmamarisolgarcia
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
jakarandas
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
Flor Yamel
 
Internet presentación
Internet presentaciónInternet presentación
Internet presentación
darienka
 

La actualidad más candente (20)

Primer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo DigitalPrimer Parcial de Periodismo Digital
Primer Parcial de Periodismo Digital
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Las tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arteLas tic`s, la internet, el estado del arte
Las tic`s, la internet, el estado del arte
 
Presentación de las tic ante
Presentación de las tic antePresentación de las tic ante
Presentación de las tic ante
 
Internet natalia valentina
Internet natalia valentinaInternet natalia valentina
Internet natalia valentina
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Taller work 2
Taller work 2Taller work 2
Taller work 2
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
El internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicaciónEl internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicación
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Informática presentación
Informática presentaciónInformática presentación
Informática presentación
 
Infor presentación
Infor presentaciónInfor presentación
Infor presentación
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la  informacionSociedad de la  informacion
Sociedad de la informacion
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Internet presentación
Internet presentaciónInternet presentación
Internet presentación
 

Similar a Primer parcial

Primer parcial cristian
Primer parcial cristianPrimer parcial cristian
Primer parcial cristian
cristianemmanuel10
 
Examen 1er parcial periodismo digital.
Examen 1er parcial periodismo digital.Examen 1er parcial periodismo digital.
Examen 1er parcial periodismo digital.
Aldo Martin Fernandez Ortiz
 
Primer Parcial
Primer ParcialPrimer Parcial
Primer Parcial
Ivan G. Caballero
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
adavid437
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
adavid437
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
Sara Corral
 
el internet
el internetel internet
el internet
chykiita
 
Primer exámen parcial
Primer exámen parcialPrimer exámen parcial
Primer exámen parcial
Wendys Pack
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Uriel Díaz
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Uriel Díaz
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Michelle Bejarano Gomez
 
Primer examen parcial de periodismo digital
Primer  examen parcial de periodismo digitalPrimer  examen parcial de periodismo digital
Primer examen parcial de periodismo digital
CinthyaAvila
 
EL INTERNET JOHN GRANFELDT
EL INTERNET JOHN GRANFELDTEL INTERNET JOHN GRANFELDT
EL INTERNET JOHN GRANFELDT
John Albert Granfeldt
 
Modulo 3. ciberpolitica
Modulo 3.  ciberpoliticaModulo 3.  ciberpolitica
Modulo 3. ciberpolitica
Jose Manuel Echevarria Walls
 
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalezTaller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Kevin Leonardo Chipantashi Idrovo
 
Examen primer parcial
Examen primer parcialExamen primer parcial
Examen primer parcial
Mario Lujan
 
Internet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacionInternet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacion
Natalia Gomez
 
Primer parcial ll
Primer parcial llPrimer parcial ll
Primer parcial ll
Jorge Sanchez
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Jorge Sanchez
 
Powerpoint Acabado
Powerpoint AcabadoPowerpoint Acabado
Powerpoint Acabado
carlotagurbindoalonso
 

Similar a Primer parcial (20)

Primer parcial cristian
Primer parcial cristianPrimer parcial cristian
Primer parcial cristian
 
Examen 1er parcial periodismo digital.
Examen 1er parcial periodismo digital.Examen 1er parcial periodismo digital.
Examen 1er parcial periodismo digital.
 
Primer Parcial
Primer ParcialPrimer Parcial
Primer Parcial
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
 
el internet
el internetel internet
el internet
 
Primer exámen parcial
Primer exámen parcialPrimer exámen parcial
Primer exámen parcial
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Primer examen parcial de periodismo digital
Primer  examen parcial de periodismo digitalPrimer  examen parcial de periodismo digital
Primer examen parcial de periodismo digital
 
EL INTERNET JOHN GRANFELDT
EL INTERNET JOHN GRANFELDTEL INTERNET JOHN GRANFELDT
EL INTERNET JOHN GRANFELDT
 
Modulo 3. ciberpolitica
Modulo 3.  ciberpoliticaModulo 3.  ciberpolitica
Modulo 3. ciberpolitica
 
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalezTaller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
Taller 1 chipantashi_garcia_gonzalez
 
Examen primer parcial
Examen primer parcialExamen primer parcial
Examen primer parcial
 
Internet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacionInternet medio masivo de comunicacion
Internet medio masivo de comunicacion
 
Primer parcial ll
Primer parcial llPrimer parcial ll
Primer parcial ll
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Powerpoint Acabado
Powerpoint AcabadoPowerpoint Acabado
Powerpoint Acabado
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Primer parcial

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Periodismo digital. Titular: M.C. Adrián Ventura Lares. Tema: Primer Parcial. Por: Caro Elizalde Karen Rubí Matricula: 246927 Turno: Vespertino.
  • 2.  La mecanización en el proceso de la comunicación humana ha tenido avances importantes gracias a la tecnología, para poder reducir las distancias entre las personas y que sea más fácil comunicarnos.
  • 3.  El objetivo de la mecanización del proceso de comunicación es transmitir información de forma eficiente y en el menor tiempo posible.
  • 4.  El lenguaje o idioma es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.
  • 5.  El lenguaje lo podemos dividir en: Escrito, pictográfico, mímico, etc.
  • 6.  A continuación se describe el circuito del habla.
  • 7.  El lenguaje auditivo en el que existen sonidos de por medio.
  • 8.  Para tener una buena conversación es necesario tomar en cuenta, escuchar atentamente, escuchar que termine quien está hablando, exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad, emplear un tono de voz adecuado, procurar llegar a conclusiones.
  • 9.  A la lengua expresada gráficamente la conocemos como escritura.
  • 10.  La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
  • 11.  La importancia que tuvo la imprenta para el desarrollo del ser humano fue muy fuerte, ya que agilizó la comunicación escrita.
  • 12.  Los medios de comunicación masiva surgen con el primer diario en sentido estricto, aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. Surgen por la necesidad de querer comunicar algo a más de una persona.
  • 13.  A continuación se enlistan los antecedentes de la internet.  A finales de los 60, surge el DARPA, cuyo objetivo era la construcción de un sistema de comunicación entre ordenadores altamente flexible y dinámico que permitiera utilizar cualquier tipo de medio y tecnología de transmisión y que siguiera funcionando incluso ante la eventualidad de la destrucción de algunas de sus partes de la red.  En 1969, surge Arpa-Net, que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.  En1970 Arpa-Net se convierte en un banco de datos para la investigación y el desarrollo.  1973-1974, Arpanet empieza a usar el protocolo TCP/IP.  1980, Arpanet, cuenta con unos 100 ordenadores.  1981, aparece Usenet News System , un servicio de información y foro de debate.  1982, el TCP/IP, se convierte oficialmente en el protocolo estándar.  1983, Arpanet se interconecta con Milnet y CSNet, a esta fusión se le considera como el nacimiento del internet.  1986, nace la red NNFnet.  1990, se crea la Internet Society, con el fin de promocionar la internet como solución universal para la comunicación de datos.  1991, en la universidad de Minnesota hace su debut el Gopher internet.  1993, aparece el servicio de información www.  1995, se inicia el proceso de privatización de los troncos principales de la red de internet en los Estados Unidos.  1997, Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en la internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos.
  • 14.  La informatización del producto periodístico consiste en informatizar las redacciones y el soporte pasa a ser el ordenador.
  • 15.  La internet se puede considerar como un nuevo canal de información, ya que por medio de él podemos ver noticias tanto locales, como nacionales o mundiales.
  • 16.  El realizar periodismo Web, tiene ventajas y desventajas, a continuación, cada una de ellas.  Ventajas: Tiene la posibilidad de ofrecer amplia cobertura a distintos temas; se puede enlazar a otros artículos relacionados; la noticia puede ser recuperada con facilidad de manera selectiva y rápida; se aprovecha de los equipos móviles para producir la noticia; no tiene fronteras.  Desventajas: Las fuentes no son completamente fiables; exceso de publicidad y promoción de productos; quienes no tengan computadora, teléfono o internet, quedan excluidos de participar en el nuevo periodismo; la página pude ser muy formal pero nadie garantiza su veracidad.